Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Los falangistas de España deben ir buscando escondederos ....
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 5 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 24/05/2015 19:44

Elecciones 2015: El PP ganaría en los ayuntamientos aunque Carmena gana en Madrid y Colau, en Barcelona

Colau y Carmena presentan en Madrid el pasado 6 de mayo la plataforma...

Colau y Carmena presentan en Madrid el pasado 6 de mayo la plataforma Ahora en Común, que integra las candidaturas ciudadanas de ambas ciudades. Chema Barroso El Mundo

El Partido Popular ganará las elecciones municipales con el 27% de los votos, seguido del PSOE con 25%, según un sondeo de Antena 3. En Madrid y Barcelona, ganarían, respectivamente, Manuela Carmena y Ada Colau.

El Partido Popular ganaría las elecciones municipales en la mayoría de municipios españoles, con lo que mapa de los comicios locales sería azul, según uno de los primeros sondeos a pie de urna realizado por GAD 3 para Antena 3.

El Partido del Gobierno habría ganado las elecciones municipales a nivel nacional con un 27% de los votos, seguido del PSOE con el 25%. Por su parte, las listas vinculadas con Podemos habrían obtenido un 10% de los votos; Ciudadanos, el 7% e IU, el 5%, mientras los partidos nacionalistas y regionalistas sumarían el 15%. Finalmente los partidos locales habrían obtenido el 8%.

Carmena y Colau ganarían en Madrid y Barcelona

Dos consistorios estratégicos cambiarían de mano, sin embargo. En Madrid, Manuela Carmena, y Ada Colau, en Barcelona, ganarían las elecciones municipales, según un sondeo de la FORTA. Ahora Madrid, la candidatura encabezada por Carmena obtendrían 33,8% de los votos y entre 20 y 23 concejales, seguida del PP con un 31,9%, que supondrían entre 19 y 22 concejales.

El PSOE, con entre 9 y 10 concejales, sería la tercera fuerza política, y Ciudadanos sería la última fuerza política con representación en el ayuntamiento con entre 6 y 7 escaños.

La candidata de Barcelona en Comú, Ada Colau, ganaría las municipales en Barcelona con 10-12 concejales, mientras que el actual alcalde y candidato de CiU a la reelección, Xavier Trias, obtendría entre 9 y 11 ediles, según el sondeo a pie de urna de la FORTA. PSC, PP y Ciudadanos empatarían con 4-5 concejales.

Ahora Madrid, con 20-23 concejales, superaría al PP que se quedaría con 19-22

Según un sondeo de TNS Demoscopia para Telemadrid, Ahora Madrid obtendría entre 20 y 23 concejales, dejando a Esperanza Aguirre, que se quedaría con 19-22 concejales y el 31,9% de los votos. En 2011, el PP con Alberto Ruiz Gallardón como candidato obtuvo 49,7% de los votos y 31 concejales.

Le sigue el PSOE con Miguel Carmona con con 9-10 escaños y el 15,5% de los votos, frente a los 15 concejales de 2011 y el 23,9% de los votos. Ciudadanos entraría en el Ayuntamiento de la capital por primera vez con 6-7 escaños y el 10,8% de los votos. IU, con el 2% de los votos, y UPyD se quedarían fuera el ayuntamiento.

IU, con Raquel López, sólo consigue el 2% de los votos frente a 11,06% de los votos y 6 concejales que este partido tuvo en las locales de 2011. UPyF, que hasta hoy contaba con 7.09% de los votos y 5 concejales, obtiene el 1,5% de los votos. Ninguno de estos dos últimos alcanzan el mínimo para lograr representación.

La hipotética suma de PSOE y Ahora Madrid alcanzaría entre los 29 y los 33 de los 57 que toman forman el Consistorio de la capital y podrían formar gobierno. El PP ganaría en Getafe, Móstoles, Alcorcón y Alcalá de Henares, mientras que el PSOE sería la lista más votada en Fuenlabrada y Leganemos ganaría en Leganés.

El 'número dos' de Ahora Madrid, Nacho Murgui, no ha querido valorar esta tarde las encuestas a pie de urna, aunque ha destacado de forma "muy positiva la alta participación".

En la Cuesta de Moyano, lugar de celebración de resultados, Mugui ha asegurado a las 20.30 horas que esperarán a los resultados oficiales para hacer las primeras valoraciones oficiales.

En la Ciudad Condal, el número dos de Barcelona en Comú, Gerardo Pisarello, también ha afirmado que su candidatura acoge con "mucha prudencia" los sondeos que les otorgan la victoria, y ha celebrado el aumento de la participación en Cataluña, lo que cree refleja que su llamamiento contra el "desánimo y la resignación" ha cuajado.

Con el 15,41% de lo votos ya escrutado, en Barcelona ganaría la formación liderada por Ada Colau (BComú), con 12 concejales y el 27,56% del apoyo. CiU sería la segunda fuerza, con 8 concejales.

El PP perdería la mayoría absoluta en Valencia

El partido del Gobierno mantendría las elecciones municipales en el Ayuntamiento de Valencia con entre 11 y 12 concejales, pero pierde la mayoría absoluta al quedarse por debajo de los 17 ediles, mientras que EU se queda fuera y entran Ciudadanos y Valencia en Comú (plataforma en la que se integra Podemos), según el sondeo de Antena 3 Noticias.

El PSPV lograría entre 6 y 7 concejales, con lo que prácticamente se mantendría ya que en las últimos comicios obtuvo 8. Por su parte, C's sacaría entre 5 y 6 al igual que Compromís, que doblaría su número de los 3 que consiguió en 2011, mientras que Valencia en Comú lograrían entre 4 y 5.

De este modo, el PP perdería entre 7 y 8 concejales respecto a las últimas elecciones y la mayoría absoluta aunque podría gobernar si C's le diera su apoyo.

Zaragoza en Común entraría en el Ayuntamiento o ganaría

El PP tendría entre 9 y 10 concejales en el Ayuntamiento de Zaragoza, frente a los 15 que tiene ahora, y Zaragoza en Común sería la fuerza más votada, con 8 o 9 ediles, según Antena 3. El PSOE, que gobierna ahora el Consistorio, con apoyo de IU y CHA, también perdería representación y pasaría de 10 ediles a tener entre 6 y 7. Ciudadanos estaría en el Ayuntamiento, con 4 ó 5 ediles y Chunta Aragonesista, con tres concejales en la actualidad, perdería uno de ellos.

Con el 16,7% de los votos escrutado, Zaragoza en Común sale sin embargo como ganador con 9 concejales, seguido por el PP, con 8 ediles, los mismos que el PSOE, con un porcentaje de votos algo menor, mientras que entra Ciudadanos, con 4 concejales, y CHA se queda con 2, según Interior.

El PSOE obtiene 13 ediles en Sevilla y PP 10 con el 60% escrutado

En la capital andaluza, donde ya está el 60% de los votos escrutado, el PSOE obtiene 13 concejales en Sevilla y el PP, 10, mientras que Participa Sevilla, respaldada por Podemos obtiene 3, Ciudadanos otros 3, e IU 2 ediles, según datos del Ministerio del Interior.

El PNV gana en Bilbao

Con el 74,38% escrutado, en Bilbao ganaría el PNV, con 13 concejales, mientras que EH BILDU y PSE-EE, lo ganarían 4 concejales, respectivamente, al igual que el PP.



Primer  Anterior  2 a 5 de 5  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 5 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 24/05/2015 20:05
<span style=font-size:53px;line-height:55px;letter-spacing:-2px;>Colau ganaría en Barcelona, según el sondeo de TV-3</span>

Colau gana en BCN con los primeros datos escrutados

ÓSCAR TORAL / LAURA ESTIRADO / MONTSE BARAZA / BARCELONA

AL MINUTO CiU, segunda, triple empate de ERC, C's y PPC, el PSC es la tercera fuerza y la CUP entra -- Manuela Carmena superaría a Aguirre, según Telemadrid


Respuesta  Mensaje 3 de 5 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 24/05/2015 22:29
Manuela Carmena @ManuelaCarmena

«Es claro que ha ganado la fuerza que quiere cambio. Y no ha sido ningún partido político, habéis sido vosotros y vosotras».


Respuesta  Mensaje 4 de 5 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 25/05/2015 20:10
Imagen para los resultados de noticias
Manuela Carmena, de 71 años, empezó su carrera como abogada defensora de los ...

Respuesta  Mensaje 5 de 5 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 25/05/2015 20:17

perfil de la nueva alcaldesa de madrid

Madrid

Manuela Carmena, la mujer que viene "a reinventar la democracia"

  • Mayo es un mes amuleto para muchas de las personas que integran la Ahora Madrid y que pronto tomarán su acta de concejal. Hace cuatro años muchos participaban activamente en el movimiento 15M. 
  • El año pasado, 2014, se acostaron del día 25 gritando 'Sí Se puede', sorprendidos por la fuerte irrupción de Podemos. Y hoy confirman su asalto al Ayuntamiento.
  • Foto 1 de Del 15M a Ahora Madrid, la candidatura de unidad popular que ha hecho historia en la capital

Jubilada como magistrada en 2010, Carmena había escrito el libro 'Por qué las cosas pueden ser diferentes' y había montado una empresa social llamada Yayos Emprendedores, que vende ropa y calzado hecho por expresas.

El destino quiso que el secretario local de Podemos, Jesús Montero, la conociera y pensara en ella como aquella 'Ada Colau' que le faltaba al 'Ganemos' madrileño. Sin embargo, ella rechazó el compromiso, incluso cuando le llamó el propio Pablo Iglesias.

Pero tras ver un documental a favor de la lucha política de las mujeres y conocer que Esperanza Aguirre se presentaba como candidata decidió dio un paso y presentarse a las primarias de Ahora Madrid. Apoyada ampliamente por Podemos y Ganemos, ganó las primarias como cabeza de lista por una amplia mayoría.

BIOGRAFÍA

Manuela Carmena, de 71 años, empezó su carrera como abogada defensora de los obreros y detenidos durante la dictadura franquista y cofundó el despacho laboralista en el que se produjo la matanza de Atocha. Desde que abandonó el PCE no ha militado en ningún otro partido.

Ya como magistrada, ha denunciado varias corruptelas en juzgados y en 1986 recibió el Premio Nacional de Derechos Humanos. Fue vocal del CGPJ y fundadora de la Jueces para la Democracia. Luego fue juez de Vigilancia Penitenciaria y relatora de la ONU. Desde su jubilación ha sido asesora del Gobierno vasco de Patxi López y miembro del Patronato Alternativas.

A pesar de su extenso currículum de jurista progresista y activista a favor de la democracia y los Derechos Humanos, Manuela Carmena era bastante desconocida por los integrantes de Ahora Madrid. Algunos recelaban 'off the record' de que era una 'paracaídista', alguien que no había participado en los cientos de reuniones celebradas durante el último año ni en Ganemos ni en los círculos de Podemos.

Pero la candidata fue ganando rápidamente a los suyos y luego a muchos ciudadanos. Desde el primer día dejó clara su independencia al núcleo que se ha dedicado a programar la campaña y, en el que se encuentra Rita Maestre, Guillermo Zapata, Julio Martínez Cava y su jefa de prensa, Pepa López, todos ahora convertidos en sus firmes admiradores.

De hecho, en su 'rebeldía' la candidata llegaba a acudir a algunas entrevistas y encuentros ella sola, a veces con retraso tras hablar con gente que se la encontraba en el Metro. Precisamente, consiguió convertir los clásicos mítines en encuentros ciudadanos, donde los vecinos de los 21 distritos han podido preguntarle sobre los problemas de sus barrios.

INDEPENDIENTE DE PODEMOS

Dentro de esa rebeldía, Manuela, como la llama todo el mundo, siempre ha querido distanciarse de Podemos. Así, recuerda que su candidatura es de unidad popular --municipalista, le gusta decir-- y no está compuesta sólo por Podemos.

De hecho, entre sus primeros cinco puestos sólo Maestre es del partido de Pablo Iglesias. El resto vienen del movimiento vecinal (Nacho Murgui), Equo (Inés Sabanés) o de Izquierda Unida (Mauricio Valiente).

En sucesivas entrevistas, la candidata de Ahora Madrid se reconoce claramente "de izquierdas" --frente al arriba y abajo de Podemos-- y es partidaria de acuerdos con el resto de formaciones si cumplen una serie de mínimos. Y se queja, aunque no en público, de que en Andalucía aún no haya podido salir adelante la investidura, por ejemplo.

Carmena sólo ha compartido un mitin con Pablo Iglesias, el del parque de la Cornisa el 13 de mayo. Ella se mostró encantada de sumar fuerzas con partidos "diferentes", dijo en Twitter. En el acto la candidata munipalista participó al principio y el líder de Podemos al final. Allí se evidenció que sus discursos en las formas eran bastante distintos.

La jurista siempre llama al "principio de la humanidad", a la empatía ciudadana para luchar contra la pobreza, los desahucios y la desigualdad y lograr así la "felicidad". Iglesias fue más duro y utilizó calificativos gruesos y directos contra la corrupción y las miserias del poder establecido.

No obstante, ambos, en el fondo, se complementan y se apoyan. Él reivindica su currículum y no para de repetir que es su candidata en Madrid. Ella, aunque no le ha citado en ningún acto, ve ese espíritu antifranquista en los jóvenes de Podemos.

Además, la candidata mantiene una excelente sintonía con el aspirante de Podemos la Comunidad, José Manuel López, una química que no se ha visto en otros competidores del mismo partido con sus homólogos autonómicos. Visto su 'tirón', López --tercero en las encuestas-- no ha dudado en compartir con ella propuestas comunes, actos y encuentros ciudadanos.

EL 'TIRÓN'

Precisamente, el 'tirón' de la candidata ha crecido notablemente en la última semana de campaña gracias a la televisión y las redes sociales. Aquí varios grupos de artistas gráficos, ajenos a la candidatura, no han parado de colgar canciones, dibujos y recreaciones de diferentes estilos con la imagen de Carmena y con su deseo de cambiar Madrid.

Un fenómeno viral que ha llegado a muchos rincones de Madrid, donde aún no conocían a la exjueza. Al igual que la televisión. El duro debate televisivo con Aguirre fue el más visto de Telemadrid y 'trending topic' en Twiter.

Un debate en que la candidata del PP la acusó de apoyar los escraches o de decir "que los presos de ETA sufren mucho", aparte de recordarle que su marido que no pagado a los extrabajadores de su empresa de arquitectura tras quebrar ésta.

Carmena negó las acusaciones y le reprochó que utilizara estos ataques para "no querer hablar de su gestión política". "Te has apoyado en la corrupción, tu manera de trabajo", le dijo, acordándose de los imputados exconsejeros de Aguirre Alberto López Viejo y Francisco Granados.

El aumento de popularidad de Carmena y la encuesta de Metroscopia --que posicionaba a Ahora Madrid en segunda posición con 17 ediles-- animó sobremanera al partido instrumental. Tanto es así que el pasado jueves tuvo que pedir disculpas al más de un millar de personas que se quedó fuera tras llenar el aforo del cine Palafox en el acto de 'Mujeres con Manuela'.

LOS MENSAJES

Durante las dos semanas de campaña, la cabeza de lista de Ahora Madrid ha lanzado pocas propuestas y muchos "estudiaremos", algo que le ha recriminado la oposición. Porque, según ha comentado en varias ocasiones, está en contra del "tiro al plato" que, a su juicio, hacen el resto de los candidatos con las promesas electorales.

No obstante, entre otras cuestiones, Carmena ha defendido una política de "disminución del daño" en la prostitución, pero sin legalizarla; que impulsará la renta de emergencia social del Ayuntamiento para personas sin recursos; o que reconvertirá a los funcionarios para que trabajen para los ciudadanos y no para la burocracia.

La aspirante de Ahora Madrid ha basando su campaña en la auditoria, en "los hechos antes que las palabras", en la evaluación de que lo que hay y en la austeridad frente al "merchandising de los cartelones y de poner más caras de candidatos cuanto más dinero tengas".

En este espíritu de conocer la situación real del Ayuntamiento ha sido la única candidata que pidió y consiguió entrevistarse con Ana Botella. Ahora, tendrá que poner en práctica esa manera de entenderse con los demás para llegar a acuerdos con el PSOE si quiere convertirse en la primera alcaldesa independiente de Madrid.



Primer  Anterior  2 a 5 de 5  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados