El Partido Popular ganará las elecciones municipales con el 27% de los votos, seguido del PSOE con 25%, según un sondeo de Antena 3. En Madrid y Barcelona, ganarían, respectivamente, Manuela Carmena y Ada Colau.
El Partido Popular ganaría las elecciones municipales en la mayoría de municipios españoles, con lo que mapa de los comicios locales sería azul, según uno de los primeros sondeos a pie de urna realizado por GAD 3 para Antena 3.
El Partido del Gobierno habría ganado las elecciones municipales a nivel nacional con un 27% de los votos, seguido del PSOE con el 25%. Por su parte, las listas vinculadas con Podemos habrían obtenido un 10% de los votos; Ciudadanos, el 7% e IU, el 5%, mientras los partidos nacionalistas y regionalistas sumarían el 15%. Finalmente los partidos locales habrían obtenido el 8%.
Carmena y Colau ganarían en Madrid y Barcelona
Dos consistorios estratégicos cambiarían de mano, sin embargo. En Madrid, Manuela Carmena, y Ada Colau, en Barcelona, ganarían las elecciones municipales, según un sondeo de la FORTA. Ahora Madrid, la candidatura encabezada por Carmena obtendrían 33,8% de los votos y entre 20 y 23 concejales, seguida del PP con un 31,9%, que supondrían entre 19 y 22 concejales.
El PSOE, con entre 9 y 10 concejales, sería la tercera fuerza política, y Ciudadanos sería la última fuerza política con representación en el ayuntamiento con entre 6 y 7 escaños.
La candidata de Barcelona en Comú, Ada Colau, ganaría las municipales en Barcelona con 10-12 concejales, mientras que el actual alcalde y candidato de CiU a la reelección, Xavier Trias, obtendría entre 9 y 11 ediles, según el sondeo a pie de urna de la FORTA. PSC, PP y Ciudadanos empatarían con 4-5 concejales.
Ahora Madrid, con 20-23 concejales, superaría al PP que se quedaría con 19-22
Según un sondeo de TNS Demoscopia para Telemadrid, Ahora Madrid obtendría entre 20 y 23 concejales, dejando a Esperanza Aguirre, que se quedaría con 19-22 concejales y el 31,9% de los votos. En 2011, el PP con Alberto Ruiz Gallardón como candidato obtuvo 49,7% de los votos y 31 concejales.
Le sigue el PSOE con Miguel Carmona con con 9-10 escaños y el 15,5% de los votos, frente a los 15 concejales de 2011 y el 23,9% de los votos. Ciudadanos entraría en el Ayuntamiento de la capital por primera vez con 6-7 escaños y el 10,8% de los votos. IU, con el 2% de los votos, y UPyD se quedarían fuera el ayuntamiento.
IU, con Raquel López, sólo consigue el 2% de los votos frente a 11,06% de los votos y 6 concejales que este partido tuvo en las locales de 2011. UPyF, que hasta hoy contaba con 7.09% de los votos y 5 concejales, obtiene el 1,5% de los votos. Ninguno de estos dos últimos alcanzan el mínimo para lograr representación.
La hipotética suma de PSOE y Ahora Madrid alcanzaría entre los 29 y los 33 de los 57 que toman forman el Consistorio de la capital y podrían formar gobierno. El PP ganaría en Getafe, Móstoles, Alcorcón y Alcalá de Henares, mientras que el PSOE sería la lista más votada en Fuenlabrada y Leganemos ganaría en Leganés.
El 'número dos' de Ahora Madrid, Nacho Murgui, no ha querido valorar esta tarde las encuestas a pie de urna, aunque ha destacado de forma "muy positiva la alta participación".
En la Cuesta de Moyano, lugar de celebración de resultados, Mugui ha asegurado a las 20.30 horas que esperarán a los resultados oficiales para hacer las primeras valoraciones oficiales.
En la Ciudad Condal, el número dos de Barcelona en Comú, Gerardo Pisarello, también ha afirmado que su candidatura acoge con "mucha prudencia" los sondeos que les otorgan la victoria, y ha celebrado el aumento de la participación en Cataluña, lo que cree refleja que su llamamiento contra el "desánimo y la resignación" ha cuajado.
Con el 15,41% de lo votos ya escrutado, en Barcelona ganaría la formación liderada por Ada Colau (BComú), con 12 concejales y el 27,56% del apoyo. CiU sería la segunda fuerza, con 8 concejales.
El PP perdería la mayoría absoluta en Valencia
El partido del Gobierno mantendría las elecciones municipales en el Ayuntamiento de Valencia con entre 11 y 12 concejales, pero pierde la mayoría absoluta al quedarse por debajo de los 17 ediles, mientras que EU se queda fuera y entran Ciudadanos y Valencia en Comú (plataforma en la que se integra Podemos), según el sondeo de Antena 3 Noticias.
El PSPV lograría entre 6 y 7 concejales, con lo que prácticamente se mantendría ya que en las últimos comicios obtuvo 8. Por su parte, C's sacaría entre 5 y 6 al igual que Compromís, que doblaría su número de los 3 que consiguió en 2011, mientras que Valencia en Comú lograrían entre 4 y 5.
De este modo, el PP perdería entre 7 y 8 concejales respecto a las últimas elecciones y la mayoría absoluta aunque podría gobernar si C's le diera su apoyo.
Zaragoza en Común entraría en el Ayuntamiento o ganaría
El PP tendría entre 9 y 10 concejales en el Ayuntamiento de Zaragoza, frente a los 15 que tiene ahora, y Zaragoza en Común sería la fuerza más votada, con 8 o 9 ediles, según Antena 3. El PSOE, que gobierna ahora el Consistorio, con apoyo de IU y CHA, también perdería representación y pasaría de 10 ediles a tener entre 6 y 7. Ciudadanos estaría en el Ayuntamiento, con 4 ó 5 ediles y Chunta Aragonesista, con tres concejales en la actualidad, perdería uno de ellos.
Con el 16,7% de los votos escrutado, Zaragoza en Común sale sin embargo como ganador con 9 concejales, seguido por el PP, con 8 ediles, los mismos que el PSOE, con un porcentaje de votos algo menor, mientras que entra Ciudadanos, con 4 concejales, y CHA se queda con 2, según Interior.
El PSOE obtiene 13 ediles en Sevilla y PP 10 con el 60% escrutado
En la capital andaluza, donde ya está el 60% de los votos escrutado, el PSOE obtiene 13 concejales en Sevilla y el PP, 10, mientras que Participa Sevilla, respaldada por Podemos obtiene 3, Ciudadanos otros 3, e IU 2 ediles, según datos del Ministerio del Interior.
El PNV gana en Bilbao
Con el 74,38% escrutado, en Bilbao ganaría el PNV, con 13 concejales, mientras que EH BILDU y PSE-EE, lo ganarían 4 concejales, respectivamente, al igual que el PP.