Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: CAFE CONCERT!!
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 2 del tema 
De: ♥ SuaveQuel ♥  (Missatge original) Enviat: 25/06/2015 20:14

 

 

CAFÉ CONCERT

 

 

Café-concert, café-chantant o caf'conc es un galicismo utilizado para hacer referencia a un establecimiento que es, a la vez, una sala de conciertos y un café. El público acude a beber y, simultáneamente, presencia espectáculos musicales o teatrales.

Originalmente, dichos espectáculos eran romanzas, cuplés o fragmentos de ópera. Según Legrand-Chabrier, el café-concert es la "coalición de todos los espectáculos que no son teatro", definición a contrario sensu que revela, a la vez, la amplitud semántica que pesa hoy sobre el término y la diversidad de los espectáculos que se reivindican actualmente como de café-concert, desde música y canto a pequeñas obras teatrales, pasando por comedia musical, danza y acrobacia.

El café-concert está asociado a la Belle Époque francesa. La tradición del café-concert como un lugar de presentación de grupos musicales tiene sus orígenes en París y en Londres en el siglo XVIII, pero ganó popularidad en el siglo XIX y a principios del siglo XX con el surgimiento de varias "escuelas" nacionales de café-concert.

En el siglo XX, la sátira y el humor político o social fueron factores preponderantes en desarrollo del café-concert sirviendo de trampolín a la fama a muchas futuras estrellas que a menudo se presentaban en monólogos, recitales o diferentes tipos de espectáculos unipersonales.

Así, se habla de los café-concert italianos, alemanes o austríacos donde en ciudades como Berlín, Múnich, Leipzig y Viena o del centroeuropeo en Praga y Varsovia adquirieron especial importancia entre las dos guerras mundiales. Un ejemplo fue el Die Katakombe, 1929-1935, cabaret político y literario, clausurado por orden de Joseph Goebbels, Ministro de Propaganda del Tercer Reich. Uno de los artistas más famosos en este género fue el violinista Georges Boulanger, que utilizó el café-concert entre 1910 y 1958.

Los café-concerts también se hicieron muy populares en Turquía, donde eran llamados kafeşantan. Muchos abrieron en el barrio Beyoğlu de Estambul en los primeros años del siglo XX. Fueron descritos minuciosamente en las memorias de autores como Ahmed Rasim y Sermet Muhtar Alus. El antecesor del kafeşantan, el kahvehane, apareció en la en época del Imperio otomano, hacia 1554. Había centenares, la mayoría de los cuales eran clubes sociales de estatus.

En el Imperio ruso los café-concerts se conocieron como kafé-shantán (кафе-шантан). Odesa fue la ciudad más conocida para su numerosos kafé-shantany.

En España el café-concert fue conocido como café cantante y llegó a ser el centro para presentaciones profesionales de flamenco desde el siglo XIX hasta mediados del siglo XX.

En América Latina el café-concerts conoció su esplendor entre 1960-80. En Río de Janeiro es muy conocido el restaurante Garota de Ipanema (antes denominado "Veloso"), donde Vinicius de Moraes compuso la canción homónima. También fueron famosos lugares como La Fusa y Le Carrousel en el balneario uruguayo de Punta del Este.

En Buenos Aires el género floreció en la década del setenta con el cafe-concert La Fusa de Sylvina Muñiz y Coco Perez donde se grabarían los famosos discos de Vinicius de Moraes y Toquinho con Maria Creuza y Maria Bethnia y con los café concerts del empresario Lino Patalano (El gallo cojo y La gallina embarazada) y otros como La botica del Angel de Eduardo Bergara Leumann donde una generación de interpretes (Antonio Gasalla, Carlos Perciavalle, Nacha Guevara, Edda Díaz, Susana Rinaldi, Enrique Pinti, Marikena Monti, Horacio Molina, Les Luthiers, etc.) se midió con antiguas glorias del espectáculo (Niní Marshall, Cipe Lincovsky, Tita Merello, Jorge Luz, etc.) concitando uno de los más destacados fenómenos teatrales de la época.

En la actualidad, el café-concert dio paso al llamado café musical, un restaurante en el que se presentan espectáculos musicales. Son frecuentes en las grandes capitales.

 

 
 
 


Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 2 de 2 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 29/06/2015 12:57

Ya que hablas de Café Concierto no puedo dejar de traer a nuestra Fanny Mikey  creadora del primero que hubo en Colombia ...." La Gata Caliente "

 

Fanny Mikey vino al país tras un amor y se quedó enamorada de Colombia

ImprimirComentarNació en Argentina en 1934 y se nacionalizó en Colombia, donde vivió desde 1959. Fue actriz, directora de teatro y gestora de proyectos culturales.
Caracol Radio | 16 de Agosto de 2008
Fanny Mikey le contó recientemente a Caracol Radio que llegó a Colombia "persiguiendo un amor" y se encantó con el país, que terminó "enamorada de los colombianos. Su primer destino territorio colombiano fue la ciudad de Cali, donde paradógicamente encontró la eternidad tras soportar una penosa enfermedad.

Nació en Argentina en 1934 y se nacionalizó en Colombia, donde vivió desde 1959. Fue actriz, directora de teatro y gestora de proyectos culturales, que han marcado el desarrollo de las artes escénicas y la vida cultual en general en Colombia e Iberoamérica. 

Realizó estudios de teatro en la sociedad Hebráica Argentina. Tomó cursos de interpretación con Heidy Crilla y Emilio Satanovsky.

En Colombia se inició como actriz del teatro experimental de Cali (TEC), que también administró y dirigió, cinco versiones del Festival de Arte de Cali e impuso la creación de semanas culturales en diferentes ciudades del pais. 

Fanny Mikey fue directora ejecutiva del Teatro Popular de Bogotá - TPB durante siete anos, y fundadora de "La Gata Caliente", primer café concierto colombiano. 

En 1978 creó la Fundación Teatro Nacional, la cual dirige desde sus inicios y que comprende actualmente el Teatro de La Castellana y la Casa del Teatro Nacional. 

Participó como actriz, productora, directora, jurado e invitada especial en festivales como el Mundial de Teatro de París, Internacional de Teatro de Caracas, Cervantino, Gran Festival de Ciudad de Mexico, de Cadiz, de Aviñón y las Olimpiadas Mundiales de Teatro de Grecia, entre otros.

Muchos personajes femeninos tomaron forma en el alma de esta actriz a lo largo de sus 50 años de vida artística. "La loca de Chaillot", "La casa de Bernarda Alba", "La mujer del domingo", "La fierecilla domada" y "¿Quién le teme a Virginia Woolf?", son algunos de sus roles más exitosos. 

Como directora sus producciones han estado en el Odeón de París, en Madrid, Cadiz, Maribor (Eslovenia) y Buenos Aires. La Muerte y la Doncella, del chileno Ariel Dorfman, fue el último trabajó que estuvo bajo su dirección. 

Junto con Ramiro Osorio creó en 1988 el Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá. Actualmente continua siendo su directora de este evento que se ha convertido en una de las citas artísticas más importantes del mundo.

En 1994 inauguró "La Casa del Teatro Nacional", un nuevo espacio para la creación de las artes escénicas en Colombia. En este mismo año consolidó junto a Jorge Ali Triana y Tomás Darío Zapata, el Grupo Colombia Ltda., organización productora de cine que participó en la producción de la película Edipo Alcalde.

PRINCIPALES ACTUACIONES

Teatro:
" Yerma" de E. García Lorca
" La Dama del Alba" de A. Casona
" Los Guardianes de las Murallas" de W. Saroyan
" Accidentes de Trabajo" de Darío Nicodemi
" El Gesto y el Verbo" de Amore y otros
" Rosina es frágil" de Gregorio Martínez Sierra
" Marido y Mujer" de U. Betti
" Subterráneo" de V. Carreno
" Del Brazo y por la Calle" de A. Mook
" Sueño de una Noche de Verano" de W. Shakespeare
" Histonas para ser contadas" de Osvaldo Dragun
" El amor de los cuatro coroneles" de P. Ustinov
" Edipo Rey" de Sofocles
" El Monumento" de Enrique Buenaventura
" A la diestra de Dios Padre" de Carrasquilla - Buenaventura
" La loca de Chaillot" de Jean Girandoux
" Llegaron a una ciudad" de J.B. Priestley
" La Discreta Enamorada" de Lope de Vega
' La Zorra y las Uvas" de Guillermo Figuereido
" Jazmin Rose" de E. Buenaventura
" La Casa de Bernarda Alba" de F. García Lorca"
" Arsénico y Encaje" de Kesserling
" Lecho Nupcial" de J. de Hartog
" La Fierecilla Domada" de W. Shakespeare
" La Celestina" de Fernando Rojas
" El Bello Indiferente" de Jean Cocteau
" Los Adioses" de Martínez y otros
" Arrabal y tango"
" Buenos Aires 2x4 P." de Martínez y otros
" Una broma de Quevedo" de A. Mook
" La sal y el oro" de Karel Ditler
" La Posadera" de Goldoni
" Tartufo" de Moliere
" Julio Cesar" de W. Shakespeare
" Pluft El Fantasmita" de María Clara Machado
" EI Inspector" de Nicolai Gogol
" Las Sillas" de Ionesco
" Las Bodas de Hojalatero" de John Singe
" Los Fusiles de la Señora Carrar" de Bertolt Brecht
" España 1937", adaptacion de poemas de García Lorca, Cesar Vallejo y Miguel Hernandez
" La Muerte de un Viajante" de Arthur Miller
" El Gesticulador" de Rodolfo Usigli
" Delito, Condena y Ejecución de una Gallina" de Manuel José Arce
" Un enemigo del pueblo" de Henrik Ibsen
" Toma tu lanza, Sintana", Creación Colectiva del TPB
" María Calas"
" Un tranvia llamado deseo"
" I took Panamá" de Luis Alberto García
" El Rehén" de Brendan Behan
''¿Quién le teme a Virginia Woolf?" de Edward Albee
" Los japoneses no esperan" de Ricardo Talesnik
" La dama de las camelias" de Alejandro Dumas
" La mujer del domingo" de Ted Willis
" Yo amo a Shirley" de Willy Rusell
" Mama Colombia", Creación Colectiva sobre textos de Daniel Samper Pizano, Jaime Garzón
" Escenas para aprender a amar" de Ingmar Bergman
" A Fanny lo que es de Fanny"

Televisión:
" La Lección" de Ionesco
" Edipo Rey" de Sofocles
" El Bello Indiferente" de Jean Cocteau
" La Casa de Bernarda Alba" de Carcía Lorca
" Libre" de Tenesee Williams
" El soplón" de Bertolt Brecht
" La Posadera" de C. Goldoni
" El Inspector" de N. Gogol
" Casa de Muñecas" de Henrik Ibsen
" Tartufo" de Moliere
" Crimen y Castigo" de Dostoievsky
" En este pueblo no hay ladrones" de Garía Marquez.
" A la diestra de Dios Padre~ de Tomas Carrasquilla.
" La muerte de un viajante" de A. Miller
" La Gaviota" de Anton Chejov
" Esquina peligrosa" de J.B. Priestley
" La versión de Browing" de Terence Rattigan
"¿ Quien le teme a Virginia Woolf?" de Edward Albee
" Los motivos de Lola" dirección Jorge Alí Triana 

Café Concierto: 
" 0iganme" de varios autores
" Veanme" de varios autores
" El Quinto miembro" de varios autores
" Fanny 2010" de varios autores
" El Sexo Mandamiento" de varios autores 

Cine
" Tacones", dirigida por Pascual Guerrero
" Ilona llega con la lluvia", dirigida por Sergio Cabrera 

Dirección teatral:
" Sin limites"
" Cartas de Amor" de A.R. Gurney
" La Muerte y la Doncella" de Ariel Dorfman
" Monologos de la vagina"

Premios:
Algunos de los galardones obtenidos por sus multiples actividades son:
- Premio a la mejor actriz por su papel "La loca de Chaillot" en el FestivaL Nacional de Teatro.
- India Catalina en Cartagena por "¿Quien le teme a Virginia Woolf?" como mejor programa de televisión.
- Condecoración presidencial "Orden al Mérito Oficial", de Colombia
- Condocoración presidencial "Orden al Mérito en el Grado de Comendador", de Colombia.
- Condecoración "Simón Bolivar" como mérito a la cultura, de Colombia.
- Reconocimiento a una actitud ante la vida "Alicia Moreau de Justo", de Buenos Aires, Argentina.
- Premio Latinoamericano "Ollantay", del Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral (Celcit).
- Condecoración presidencial "Andres Bello" de Caracas, Venezuela.
- Orden del Mérito Militar "José María Córdova" en la categoría de Conmendador.
- Medalla al Mérito Cultural "Proartes", de Colombia.
- Orden del Congreso de la República de Colombia en el Grado de Cruz de Caballero.
-Condecoracion Gran Medalla Nacional General Francisco de Paula Santander.
-Premio Triple A de Oro. Asociación Colombiana de Periodistas del Espactáculo. 


 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats