Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: Fuerza Cristina !! le perteneces a Latinoamérica !!
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 30 di questo argomento 
Da: Ruben1919  (Messaggio originale) Inviato: 28/12/2011 14:27
General: Fuerza Cristina !! Le perteneces a Latinoamérica !.-
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior Tema siguiente
Respuesta Mensaje 1 de 2 en el tema
De: Ruben1919 (Mensaje original) Enviado: 28/12/2011 07:42

Buen pronóstico dieron médicos sobre cáncer de Cristina ...

 
www.elcolombiano.com/...cancer_de_cristina.../buen_pronostico_die...
Buen pronóstico dieron médicos sobre cáncer de Cristina Fernández. Efe | Buenos Aires, Argentina | Publicado el 27 de diciembre de 2011. Médicos ...


Primo  Precedente  16 a 30 di 30  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 16 di 30 di questo argomento 
Da: angelvioleta Inviato: 31/12/2011 02:36


Rispondi  Messaggio 17 di 30 di questo argomento 
Da: albi Inviato: 31/12/2011 05:56

Rispondi  Messaggio 18 di 30 di questo argomento 
Da: angelvioleta Inviato: 31/12/2011 14:41
¡¡ VIVA MI PATRIA!!!!! CRISTINA FUERZA SEÑORA PRESIDENTA♥♥♥

Rispondi  Messaggio 19 di 30 di questo argomento 
Da: albi Inviato: 31/12/2011 19:20
¡¡ FUERZA SEÑORA PRESIDENTA CRISTINA !!!♥♥
 

Rispondi  Messaggio 20 di 30 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 30/03/2013 22:16


Cierre de Gestar con pedidos de re-reelección para Cristina Kirchner  
 


 Imprimir
Recomendar

Compartir
Facebook
Buzz
Yahoo!
Delicious
Linkedin
Meneame
Reedit
Expandir 

 

 

 

 

 

 

 
Tamaños

     


El gobernador Sergio Urribarri, junto a su par de Santiago del Estero, Gerardo Zamora y el director de Gestar, Diego Bossio, se encargaron del acto final del encuentro. Se llamó a reforzar "el proyecto" y pidieron por la continuidad de CFK.

Foto
 
 
 
 

 
 
1 / 1
 

 

Diego Bossio (izq.), Sergio Urribarri (centro), Gerardo Zamora y José Cáceres.
 

Foto: Diego Bossio (izq.), Sergio Urribarri (centro), Gerardo Zamora y José Cáceres.
     

Durante un encuentro realizado en la Vieja Usina, se dieron a conocer las conclusiones de las jornadas de trabajo de Gestar, en las que se hizo hincapié a la necesidad de revalidar en este año electoral el "apoyo popular al proyecto nacional".

Minutos antes se realizó la última comisión sobre Patria Grande, coordinado por Jorge Alvarez y Cecilia Ron.

En la misma expusieron el ministro de Cultura y Comunicación, Pedro Báez; los diputados nacionales Mario Oporto y Eric Calcagno; el secretario general de Anses, Rodrigo Ruete, y el artista plástico Daniel Santoro.

Acompañado por el vicegobernador de la provincia, José Cáceres y la intendenta de Paraná, Blanca Osuna, el mandatario entrerriano dijo que “para los que tenemos responsabilidades de gobierno no alcanzan encendidos discursos, no alcanza nombrar miles de veces a Perón, Evita, Néstor y Cristina, si no gestionamos bien, si no somos exitosos en cada uno de los lugares que gobernamos”, enfatizó.

Tras contar algunos momentos vividos junto a Néstor Kirchner, destacó acciones que el ex mandatario llevó adelante: “El insistía en que cuidemos a Cristina y que le permitamos a la juventud formarse para que los dirigentes estén a la altura de las circunstancias y de las demandas de la sociedad. Ahora estamos haciendo honor a eso”, acotó.

Más adelante subrayó “el coraje, la valentía y la coherencia con que Cristina ha gobernado estos años”. “Cómo no defender a esta Presidenta que a pesar de todos los presagios y habladuría ha hecho de esta Argentina uno de los países más justos, más igualitario”, planteó.

“No hubo después de Perón en Argentina un proceso tan transformador como el que hoy estamos viviendo”, expresó Urribarri, quien por último alentó “a seguir con mucha fuerza y más en este momento tan especial, tan fundacional de un nuevo país, de una nueva sociedad, de un nuevo continente, de esa patria grande que soñaba Artigas”.


Rispondi  Messaggio 21 di 30 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 18/07/2015 13:28
Veamos algunos avances logrados por Cristina en favor de su pueblo :

Sube un 30% la Asignación por Hijo y las Asignaciones familiares

Anuncio de la Presidenta.Enviarán un proyecto de ley para que la AUH se ajuste en forma automática.

 
 
 

La Presidenta Cristina Kirchner anunció ayer un aumento del 30% en las Asignaciones Familiares que incluye la Asignación Universal por Hijo ( AUH) y la Asignación por embarazo. También el envío de un proyecto de ley de movilidad de esas Asignaciones dos veces por año, como ya se aplica con las jubilaciones y pensiones.

La AUH, que cobran 3.642.000 chicos y la Asignación por embarazo -unas 70.000 personas --aumenta de $ 644 a $ 837 mensuales. Las Asignaciones Familiares, que perciben las padres de 5 millones de chicos, suben según las 4 categorías según los ingresos del trabajador o grupo familiar: de $ 644 a $ 837, de $ 432 a $ 562, de $ 260 a $ 338 y de $132 a 172.

Estos valores son retroactivos al 1° de junio. El anterior aumento entró a regir en junio de 2014.


Rispondi  Messaggio 22 di 30 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 18/07/2015 13:31

LOGROS DEL GOBIERNO

logrosdelgobierno.blogspot.com/
31 mar. 2010 - Nestor Kirchner le dijo no al ALCA en la Cumbre de Mar del Plata en 2005, diciendole en la ... Durante la crisis se concedieron créditos con el Fondo de ..... Esta obra se concreta gracias a que el gobierno de Cristina y el de ...

Rispondi  Messaggio 23 di 30 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 18/07/2015 13:31

Cristina enumeró logros del Gobierno y terminó eufórica ...

www.losandes.com.ar/.../en-vivo-cristina-habla-en-el-congreso-para-la-h...
1 mar. 2015 - La presidenta Cristina Kirchner dio hoy su último discurso de apertura ... dama durante la gestión del fallecido Néstor Kirchner (2003-2007) y ...

Rispondi  Messaggio 24 di 30 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 18/07/2015 13:33

10 cosas que cambiaron en 10 años de kirchnerismo en ...

www.bbc.com/mundo/noticias/2013/05/130516_argentina_diez_k_vs
23 may. 2013 - Néstor Kirchner, quien gobernaba la remota provincia patagónica de .... El gobierno de Cristina Fernández también fue elogiado por mejorar los ... todo a los más pobres y está erosionando los logros del kirchnerismo en la ...

Rispondi  Messaggio 25 di 30 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 18/07/2015 13:34

Presidencia Néstor Kirchner, logros en economía 2003-2007

www.cfkargentina.com/presidencia-nestor-kirchner-logros-en-economia-...
20 may. 2013 - Gobierno República Argentina ... Presidencia Néstor Kirchner: El período más largo de crecimiento económico de los últimos 100 ... Néstor Kirchner y Cristina Kirchner. Logros y medidas de la Presidencia Néstor Kirchner.

Rispondi  Messaggio 26 di 30 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 18/07/2015 13:35

Logros en Salud 2003 – 2015 | Cristina Fernandez de ...

www.cfkargentina.com/logros-en-salud-2003-2015/
9 may. 2015 - Logros en Salud 2003 – 2015 ... Plan Energético 2003-2015 · Presidencia Néstor Kirchner, logros en economía 2003-2007 · Plan Sumar, salud ...

Rispondi  Messaggio 27 di 30 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 18/07/2015 13:37

Logros de Nestor y Cristina.

Por Arturo Jauretche
 
 
 
 
 
 
i
 
7 Votes

 


Logros del Gobierno de Nestor y Cristina Kirchner desde 2003

Logros del Gobierno de Nestor y Cristina Kirchner desde 2003

Fuente: http://sur.elargentino.com/notas/mejor-que-decir-es-hacer-ii


Rispondi  Messaggio 28 di 30 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 18/07/2015 15:39
10 AÑOS DE KIRCHNERISMO

 
 

El kirchnerismo es la continuidad de la revolucion inconclusa del peronismo. La llegada de Nestor y Cristina significó la revalorización de la política como herramienta de transformacion, motivando a cientos de miles de jovenes en la participacion activa, la vuelta de una militancia en defensa de lo público, dando vuelta la página del individualismo instaurada en nuestro país por la última dictadura y continuada por el menemismo.
 
En estos 10 años el kirchnerismo ha transformado a la Argentina, de un país con una crisis profunda y socialmente fragmentado, donde se provilegiaba solo a una elite en desmedro de las mayorias populares que habían sido expulsadas del sistema económico. Un país donde los genocidas estaban sueltos y amparados por leyes que le aseguraban impunidad, que se habían sancionado en “nombre de la reconciliación nacional”.
 
Llegamos a este 25 de mayo con una economia consolidada, encaminada hacia la industrializacion del país, y acompañada de un fuerte crecimiento en la creacion de puestos de trabajo. Con una inversión del 6,25% del PBI en Educación, la mas alta de toda la historia Argentina, y con una repatriación de científicos como no se había visto nunca.
 
La sanción de leyes como la derogación de las llamadas “Leyes del Perdón”, la Reforma Laboral, la reestatización de los fondos de las AFJP y de YPF para lograr una soberanía hidrocarburífera, la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, Matrimonio igualitario, y Voto Joven, entre otras.
 
Sabemos que flata mucho por hacer, y mucho por modificar, y el compromiso es seguir trabajando para que eso ocurra. Para que en la provincia las políticas inclusivas de este Gobierno Nacional sean realidad.
 
 
Todas estos cambios y modificaciones provocó la reacción de quienes sienten que sus privilegios comienzan a ser quitados o puestos en discusión. La arremetida de la derecha, que busca disfrazarse desde lo discursivo y simbólico en víctima, no es mas que una tarea desestabilizadora que busca frenar esta transformación de aquel país para pocos, a un modelo que incluye y amplia derechos a los ciudadanos de a pie.
 
 
Rodolfo Canini - Diputado Provincial Nuevo Encuentro
 

Rispondi  Messaggio 29 di 30 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 18/07/2015 15:43

Satisfacción a 10 años de kirchnerismo

  •  

Por Jorge Taiana (*) DEL CENTRO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS POLITICOS DE LA UNSAM



Buenos Aires, 24 mayo (Especial para NA por Jorge Taiana) -- Pensar en estos diez años genera un sentimiento de alegría y satisfacción porque pudimos ver cómo salía el país del infierno y finalizaba un ciclo de cuarenta años de crisis económicas, decadencia, dictaduras, enfrentamientos y frustraciones.



La Argentina logró recuperar el rol del Estado que nunca debió abandonar; y fue, precisamente, a través de políticas públicas activas que una importante parte de la población alcanzó el bienestar económico, a través de más y mejor empleo, y el país retomó la senda del crecimiento económico y logró disminuir significativamente la pobreza y la indigencia.



Recuperamos una Argentina que está en un camino de desarrollo y con una importante preocupación social para combatir la exclusión.



Como toda obra, si uno la mira en perspectiva, tiene errores y limitaciones, pero creo que el balance es altamente positivo.



También se ha recuperado una visión de país, hay una clara idea de que el poder político, gracias a los ciudadanos que lo votan, no tiene que someterse a los poderes fácticos.



Uno de los debates de nuestra democracia ha sido la debilidad de los gobiernos frente a estos poderes económicos, corporativos y mediáticos. En estos diez años la ecuación cambió y con un poder político fortalecido se puede trabajar mejor en virtud de la voluntad popular.



Se ha avanzado mucho, no sólo en el plano interno sino también en la integración regional, que es hoy un requisito imprescindible para el desarrollo de nuestro país.



Si queremos una Argentina más justa e inclusiva, tenemos que pensar en una Argentina integrada en la región, que es la única forma de responder a los desafíos del mundo. El mensaje central que Néstor Kirchner nos dejó como sociedad es que la realidad se puede cambiar, siempre y cuando exista la voluntad política para enfrentarse a los grandes poderes que se oponen al cambio.



Asimismo, en estos años se consolidó la idea de que no se puede construir una democracia estable y sólida sobre la base de la impunidad. Esto fue clave para desarrollar una política de derechos humanos basada en los cuatro pilares: MEMORIA, VERDAD, JUSTICIA Y REPARACION.



Por otra parte, se trabajó mucho en recuperar económicamente a la Argentina a partir de la renegociación de la deuda externa en default. En ese proceso hubo una clara idea de defender el interés nacional en todos los ámbitos internacionales.



Recuerdo cuando en el 2003 participábamos en reuniones en el exterior y nos miraban a los funcionarios argentinos, desde el presidente, hasta los ministros, como representantes de un país que no se iba a recuperar tras tantos años de crisis, que muchos imaginaban como terminal.



En esa época se llegó a mencionar la posibilidad de un directorio internacional que gobernara nuestro país. Con esa realidad asumió Néstor la presidencia y vivió los primeros meses de gobierno, convencido de la necesidad de reconstruir paulatinamente la autonomía en la toma de decisiones y transmitir confianza de que el país iba a salir adelante.



A nivel regional se dieron pasos decisivos: en el 2005, en la Cumbre de Mar del Plata, le dijimos NO al ALCA, que era la única propuesta de integración que Estados Unidos proponía para la región. El ALCA era la conformación de una zona de libre comercio, que no contemplaba las asimetrías existentes entre las 34 economías del hemisferio occidental. La Argentina junto a los países del Mercosur, creyeron que la propuesta no favorecería a su desarrollo económico y que, incluso, podía llegar a destruir importantes sectores de nuestra industria.



Otro de los logros fue construir una perspectiva de integración que fortaleciera al MERCOSUR, cambiar de una dinámica puramente comercial a una visión de integración vinculada con los sectores productivo, cultural, social y político.



También fue fundamental el impulso y la conformación de la UNASUR, como espacio de integración que habilitara el diálogo político entre los presidentes de Sudamérica.



Hacia el resto del mundo, el esfuerzo se orientó hacia la reforma y el fortalecimiento del sistema multilateral, con el objetivo de lograr el pleno cumplimiento y el respeto al derecho internacional. La Argentina en todos los foros internacionales trabajó en virtud de un nuevo orden internacional más justo y equitativo, un mundo multipolar donde funcionara el sistema multilateral y se respetara el derecho internacional, convencida de que el derecho es lo único que protege a los países pequeños y medianos frente a los poderosos.



Es la ausencia del derecho lo que favorece el uso de la fuerza. De hecho, Argentina que es un país mediano- es víctima de esa fuerza que no respeta el derecho internacional en el caso de la ocupación ilegítima por parte de una potencia extrarregional de una parte de su territorio como es el caso de las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.



Este hecho refuerza nuestra convicción respecto a la defensa irrestricta del derecho internacional porque ésa es la única manera de defender nuestra soberanía, y trabajar por un mundo con más derechos y más seguro para todos.



En cuanto a nuestra sociedad, creo que en estos diez años se lograron cambios importantes en la idea que los ciudadanos tienen respecto a nuestra inserción internacional: hoy los argentinos tenemos una orientación mucho más latinoamericana que tuvo su origen en los años posteriores a la Guerra de Malvinas, momento en el cual toda Europa estuvo del lado de Gran Bretaña y buena parte de América Latina y sobre todo su pueblos fueron solidarios con causa Malvinas.



Estos lazos regionales se vieron fortalecidos en estos últimos años frente al fenómeno de la globalización que nos hizo tomar conciencia de la necesidad de integración con nuestros vecinos.



Todos los países de la región han comprendido que sin integración regional es difícil llegar al desarrollo que esperan nuestros pueblos.



También hubo un mensaje que se encarnó en los jóvenes y que fue muy notable cuando murió Néstor. A diferencia de los noventa, cuando el modelo neoliberal les decía a los jóvenes que era mejor refugiarse en su propio mundo y buscar soluciones individualistas, Néstor planteaba "si no te gusta el mundo en el que vivís, cambialo" y la forma de hacerlo era a través de la política.



Néstor, con su gobierno, demostró que la voluntad y la decisión políticas son las claves para transformar la realidad y creo que los resultados están a la vista. La Argentina salió del infierno y, si bien hay muchas asignaturas pendientes, hemos roto el histórico círculo de crisis y decadencia que dominó nuestra historia.



Estamos construyendo un nuevo país y la tarea no es sencilla, habrá marchas y contramarchas, como hubo en estos diez años, habrá debates y tensiones, errores y aciertos, pero encontramos el rumbo para lograr una onda larga de crecimiento económico con inclusión social. Está en nosotros como sociedad aprovecharla de la mejor manera posible para construir un país más justo, más inclusivo, más libre y más integrado productivamente.



JT/GP/FRA



(*) Excanciller y director del Centro Internacional de Estudios Políticos de la UNSAM.

 


Rispondi  Messaggio 30 di 30 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 18/07/2015 15:47

Los diez años del kirchnerismo

LEONARDO GROSSO *

Somos lo que falta

El 25 de mayo de 2003 apareció el presidente que nos presentó una oportunidad histórica. Decía lo que pensaba y empezó a hacer lo que decía. Eso ya era un cambio de paradigma de la política para todos nosotros que veníamos de pelearla en los piquetes, en los barrios más humildes. Nosotros no creíamos en la política. Néstor nos mostró el camino de la política que nosotros estábamos reclamando. Empezó a reconstruir la confianza de la sociedad con la política.

La interpretación de la realidad y de las necesidades de nuestro pueblo que hicieron Néstor y Cristina cobra hoy un valor histórico incontrastable. Porque la significación de los derechos conquistados y el avance de la política sobre el Estado ha sido en pos de la recuperación estructural y la soberanía política y económica. El Estado ha dejado de ser un instrumento de las corporaciones y se convirtió en la herramienta de transformación del pueblo.

Sentimos que fueron diez años de recuperación y reivindicación permanente de las mayorías populares. Néstor y Cristina pusieron en foco al sujeto social: los trabajadores de la patria. Una etapa de reconstrucción que nos llevó a identificar y a enfrentar a los grandes poderes de la Argentina. Esa disputa de poder la protagonizó el pueblo en las calles, en las universidades, en los sindicatos. Recuperamos la esperanza de cambiar la realidad. Sentimos que hemos ganado mucho, que todavía nos falta y este proyecto político, con Cristina como conducción, es el único que puede garantizar las demandas del pueblo.

* Diputado nacional Movimiento Evita FpV.

ALBERTO SILEONI *

La educación

Néstor Kirchner llegó al gobierno el 25 de mayo de 2003. Desde el primer momento su gobierno priorizó a los más débiles y la educación pasó a ocupar un lugar central. En estos diez años, la sanción de las leyes de Educación Nacional, Financiamiento Educativo, Educación Técnico- Profesional y la de garantía del salario docente y los 180 días de clase impulsaron la reconstrucción, transformación y fortalecimiento del sistema educativo.

Antes del 2003, la Argentina destinaba menos del 3 por ciento de su PBI a la educación, hoy destinamos el 6,5 por ciento al sector. Se edificaron más de 1800 escuelas y se están presentando planes para construir 1000 más; se crearon nueve universidades nacionales; se incrementó en un 19,171 por ciento el presupuesto de la educación técnica; se extendió a 13 años la escolaridad obligatoria, y retomamos la estructura unificada y a la vez federal del Sistema Educativo Nacional. Desde 2004 se distribuyeron 54 millones de libros y la Presidenta anunció este año la compra de 13 millones más. De 2005 a 2013 se alfabetizaron más de 274 mil mayores de 15 años, y desde 2008 logramos que más de 400 mil mayores de 18 años egresaran de nuestro Plan FinEs. Los salarios de nuestros maestros, congelados o recortados en años anteriores, crecieron hasta un 833 por ciento, mientras que el de los docentes y no docentes universitarios lo hicieron hasta un 1064 por ciento.

Esta propuesta de construir una educación que garantice oportunidades para todos y todas se vio impulsada por políticas inclusivas como la Asignación Universal por Hijo, que en 2010 incrementó en miles de jóvenes la matrícula en las escuelas y el Programa Conectar Igualdad, cuya meta, ya próxima a cumplirse, es la entrega de 3,7 millones de netbooks a alumnos y docentes de secundarias públicas, establecimientos de educación especial e institutos de formación de docente de todo el país.

Los logros alcanzados y las metas establecidas son el fruto de aquel sueño que comenzó a hacerse realidad el 25 de mayo de 2003. Hoy los derechos adquiridos son indiscutibles e irrenunciables y estamos convencidos de que el desafío para los próximos años será continuar trabajando para profundizar el camino de inclusión, justicia y libertad que elegimos como Nación.

* Ministro de Educación de la Nación.

NILDA GARRE *

Defensa y seguridad

La democracia tenía importantes deudas con la Defensa nacional y con la seguridad ciudadana cuando Néstor Kirchner accedió al gobierno hace diez años. Al honrarme con la conducción del Ministerio de Defensa en 2005 su mandato fue completar la arquitectura jurídica de la Ley de Defensa para consolidar la conducción política de las Fuerzas Armadas, modernizar su accionar y afirmar los principios democráticos y el respeto por los derechos humanos.

Así surgió la reglamentación de la ley, demorada 18 años, reafirmando la competencia de las FF.AA. sólo en caso de ataque estatal externo a la soberanía nacional, alejándolas definitivamente del conflicto interno. También se impulsaron el planeamiento y la acción militar conjunta, la modificación de los planes de las escuelas para garantizar una formación democrática, una firme política de género que modificó la discriminación a que eran sometidas las mujeres y sus limitaciones de carreras, la recuperación del astillero Tandanor y de la Fábrica de Aviones de Córdoba, inexplicablemente privatizados, para reactivar la industria nacional de la defensa. Cristina Fernández ratificó y profundizó esos cursos de acción a partir de 2007.

Tres años más tarde volvió a conferirme un reto importante, esta vez al frente del flamante Ministerio de Seguridad. La instrucción entonces fue terminar con la autonomía de las fuerzas policiales, modernizarlas, profesionalizarlas con capacitación permanente y sentar los pilares de un modelo argentino de seguridad democrática, indispensable para hacer frente a los desafíos del delito y la violencia en la sociedad moderna.

La institucionalización de los sistemas de Defensa y de Seguridad propios de la democracia, logro de estos diez años de gobiernos kirchneristas y de la firme conducción de Cristina, es el reaseguro de las garantías conquistadas y la respuesta adecuada de cara a los desafíos del futuro.

* Ministra de Seguridad de la Nación.

ANIBAL FERNANDEZ *

Inventario

Del largo inventario de cuestiones que emergen de los últimos diez años de la Argentina elijo las emociones. De verdad, las prefiero a los datos y los números que, por importantes que sean, nunca expresan acabadamente la evolución ni los cambios, probablemente porque, como decía Lincoln Freire, “las cifras son como los bikinis: muestran casi todo, pero esconden lo principal”.

La pasión y la emoción como vehículo, para transitar una década plagada de acciones y decisiones que nos dejan esta Argentina distinta que hoy vivimos.

Primero, la sensación especial/orgullo de haber acompañado a Néstor Kirchner en campaña. De ir incorporando de a poco su determinismo, su entusiasmo, su exaltación por momentos... Lo escuchaba y no podía creerlo: ¡Tan lleno de convicciones, de proyectos, de reivindicaciones! Un tipo lleno de “sueños de pizzerías y de cafetines” al decir del Negro Dolina, que luego se irían cumpliendo uno por uno.

Después, el símbolo del día de su asunción: la máquina de un fotógrafo hiriéndolo en la frente. ¿Habrá sido un símbolo de lo que luego sería la relación entre el gobierno y cierta prensa que no puede acostumbrarse a la pérdida de poder...? Y la satisfacción de escucharlo decir que no iba a dejar sus convicciones en la puerta de la Casa de Gobierno.

Y más adelante el inmenso orgullo de ver que, en su condición de comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, diera la orden de bajar el cuadro del asesino Videla, de las paredes del Colegio Militar... O la satisfacción cuando anunció el pago de la deuda con el FMI, para no tener que soportar sus intromisiones.

Después del Flaco, la responsabilidad de acompañar a la Presidenta en su primer gobierno y la profunda admiración de verla ponerse el país al hombro y de enfrentarse al nuevo-viejo enemigo del Pueblo: las corporaciones.

Y también el entusiasmo de avanzar contra la adversidad. De obtener logros como la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual o la recuperación de Aerolíneas Argentinas o la restitución del Sistema Previsional o YPF en manos del Estado...

Y luego el dolor. El más profundo, el más total. El de la muerte del amigo, del compañero, del conductor. Y la entereza de Cristina. Y su compromiso. Y su decisión. Y ese hueco que se le hace a uno en el medio del pecho, llenándose del optimismo de ver a los más jóvenes ganando las calles, apropiándose del hoy, proyectándose hacia el futuro en nombre de la Política.

Y seguramente muchas cosas más. Intimas. Personales. Pero sobre todo, la inimaginable emoción de haber sido parte del Gobierno que nos devolvió la Argentina a los argentinos.

* Senador de la Nación.

GUSTAVO LOPEZ *

Todos y todas

Si el 24 de mayo de 2003 alguien me decía que se iban a derogar las leyes de Punto Final, Obediencia Debida y el Indulto, que los genocidas iban a sentarse ante la Justicia ordinaria, que se iba a hacer una quita del 75 por ciento de la deuda externa, que íbamos a terminar con el FMI y se iba a cambiar la matriz neoliberal por otra productiva, que volvían las paritarias, que reestatizábamos los fondos jubilatorios, YPF y Aerolíneas, que cada chico iba a tener su computadora y cada madre una asignación, que iban a cobrar jubilación el 95 por ciento de los adultos mayores, que los científicos iban a volver al país, que se iban a crear más de cinco millones de puestos de trabajo, que finalmente íbamos a tener una ley de medios de la democracia, que el matrimonio iba a ser igualitario, que las parejas del mismo sexo podrían adoptar y que íbamos a tener una política junto con América latina para fortalecer las democracias populares y que íbamos a impedir los futuros golpes de Estado o de mercado; lo abrazaba, le daba un beso en la mejilla y me iba pensando que soñar no cuesta nada.

Y es que ese día todavía resonaban fuerte las imágenes de millones de compatriotas mendigando por comida, el Estado reprimiendo las protestas sociales, los jubilados reclamando por $400 de mínima contra $150 que cobraban, los científicos lavando platos y las madres mandando a los hijos al colegio para que coman una vez al día.

No fue un milagro, fue la política, la voluntad, el trabajo y la convicción. Romper el paradigma neoliberal que había reemplazado la noción de injusticia por el de la ineficiencia del excluido y que nos prometía una posmodernidad a costa de millones de pobres, no era sencillo. Por un lado, se debía dar una batalla cultural, de cambio hacia nuevos/viejos valores como el trabajo, la solidaridad, la justicia social, la equidad y, por otro lado, había que desarmar la concentración económica que producía un ejército de desocupados.

Néstor Kirchner comprendió la necesidad de los cambios y lideró un proceso nacional, popular y profundamente democrático que se consolidó una vez que salimos del “infierno” y fuimos un país normal. La profundización estructural del modelo lo lidera nuestra presidenta y la acompañamos millones de compatriotas, por convicción, porque seguimos creyendo en nuestros sueños y porque queremos seguir construyendo un país mejor.

A 10 años de aquel 25 de mayo, ganamos una década para todos y todas.

* Subsecretario general de la Presidencia, presidente de Forja

 



Primo  Precedente  16 a 30 de 30  Successivo   Ultimo  
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati