Excmo. Sr. Alexis Tsipras Primer Ministro de Grecia:
Lo felicito calurosamente por su brillante victoria política, cuyos detalles seguí de cerca por el canal TeleSur.
Grecia es muy familiar entre los cubanos. Ella nos enseñó Filosofía,
Arte y Ciencias de la antigüedad cuando estudiábamos en la escuela y,
con ellas, la más compleja de todas las actividades humanas: el arte y
la ciencia de la política.
Su país, especialmente su valentía en la coyuntura actual, despierta
admiración entre los pueblos latinoamericanos y caribeños de este
hemisferio al ver como Grecia, ante agresiones externas, defiende su
identidad y su cultura. Tampoco olvidan que un año después del ataque de
Hitler a Polonia, Mussolini ordenó a sus tropas invadir Grecia, y ese
valiente país rechazó la agresión e hizo retroceder a los invasores, lo
que obligó el despliegue de unidades blindadas alemanas en dirección a
Grecia, desviándose del objetivo inicial.
Cuba conoce el valor y la capacidad combativa de las tropas rusas,
que unidas a las fuerzas de su poderoso aliado la República Popular
China, y otras naciones del Medio Oriente y Asia, tratarán siempre de
evitar la guerra, pero jamás permitirán agresión militar alguna sin
respuesta contundente y devastadora.
En la actual situación política del planeta, cuando la paz y la
supervivencia de nuestra especie penden de un hilo, cada decisión, más
que nunca, debe ser cuidadosamente elaborada y aplicada, de modo que
nadie pueda dudar de la honestidad y la seriedad con las que muchos de
los dirigentes más responsables y serios luchan hoy por enfrentar las
calamidades que amenazan al mundo.
Le deseamos a usted, estimadísimo compañero Alexis Tsipras, el mayor de los éxitos.
Esa patita, amiga tmaria2!! Es cierto que para tal viaje, no hacían falta esas alforjas. Es cierto que a muchos nos ha quedado un regusto amargo con el resultado de las "negociaciones" con la Troika, el mismo que nos quedó con el resultado del referéndum de la Constitución Española, en donde por el mismo precio, nos indilgaron un monarca, al que muchos no queríamos ni seguimos queriendo. Pero también es cierto que frente a un 2% del PIB de la UE, se alzaba el 98 restante, con la fuerza del poder pero con total ausencia de legitimidad moral y democrática, por lo tanto ¿Se ha perdido una batalla? totalmente cierto, pero la guerra no hace si no, acabar de empezar. No pidas la piel del oso, que aun habiendo empezado la cacería, aun, este no ha caído.
Quico: Tu te crees más papista que el PAPA, tu sabrás lo que votaste en el Referéndum de la Constitución Española, porque no te engaño nadie, te engañaste tu al no leerte lo que votabas (si es que lo hiciste) tu que te proclamas comunista, tienes que saber que el PCE pidió el voto favorable en el Referéndum y ademas lo votó en el Senado y en el Congreso.
Referéndum para la ratificación de la Constitución española
Referéndum Constitucional 1978 ¿Aprueba el proyecto de Constitución?
Datos
Postura
Votos
%
Censo: 26.632.180
Votantes: 17.873.271 (67,11%)
Válidos: 17.739.485 (99,25%)
Votos nulos: 133.786 (0,75%)
Abstención: 8.758.909 (32,89%)
Sí
15.706.078
88,54
No
1.400.505
7,89
En blanco
632.902
3,57
El referéndum para la ratificación del Proyecto de Constitución fue el referéndum que ratificó la Constitución española de 1978. Tuvo lugar el miércoles 6 de diciembre de 1978 y la pregunta planteada fue «¿Aprueba el Proyecto de Constitución?». El Proyecto fue aprobado por el 87,78% de votantes que representaba el 58,97% del censo electoral.[1]
Fue convocado en aplicación de lo dispuesto en el artículo 3º de la Ley para la Reforma Política (que indicaba que «el Rey, antes de sancionar una Ley de Reforma Constitucional, deberá someter el Proyecto a referéndum de la Nación»), por el Real Decreto 2560/1978, de 3 de noviembre, por el que se somete a Referéndum de la Nación el proyecto de Constitución, de acuerdo con lo prevenido en:
El Real Decreto-ley 20/1977, de 18 de marzo, sobre Normas Electorales.
El Real Decreto 2120/1978 de 25 de agosto, por el que se establecen normas para la celebración de consulta directa a la nación por medio de referéndum.[2]
El Real Decreto 2550/1978, de 3 de noviembre, sobre el ejercicio del derecho de reunión durante la fase de consulta del Referéndum Constitucional.
El Real Decreto-ley 37/1978, de 27 de noviembre, por el que se dictan normas complementarias para la determinación de las personas que participaran en el Referéndum nacional sobre el proyecto de Constitución.
La Orden de 23 de noviembre de 1978, por la que se determina el modelo oficial de papeleta de votación para el Referéndum Nacional del 6 de diciembre.
Tanto en el Senado como en el Congreso de los Diputados el texto fue aprobado con los votos de UCD, PSOE, AP (aunque 5 de sus diputados votaron en contra),[1]PDPC, UDC-DCC y PCE, que, junto a ORT, PTE (estos dos en una decisión de última hora) y el PC entre otros, pidieron el voto favorable en el referéndum.
Por su parte, ERC, que en la votación del Congreso se abstuvo, en el referéndum se sumó al voto negativo; mientras que PNV, MC y otros pequeños partidos de izquierdas hicieron campaña por la abstención. Asimismo, también pidieron el voto negativo Euskadiko Ezkerra (EE), Herri Batasuna (HB), OCI (actual POSI), POUM, PSAN, BNPG (futuro BNG), FE-JONS, FN, AFN, UC, LCR y CRPE, entre otros.
Postura de las organizaciones políticas ante el referéndum
Solo lee el Artículo 1 de la Constitución Española de 1987, que a ti no te guste el resultado es una cosa y que te engañaron porque según tu“el mismo que nos quedó con el resultado del referéndum de la Constitución Española, en donde por el mismo precio, nos indilgaron un monarca, al que muchos no queríamos ni seguimos queriendo” es otra, entérate y no hagas demagogia barata,
Tsipras si ha engañado a todo el pueblo griego, tras el rotundo 'no' de los griegos, luego acepta el plan europeo que rechazó en el referéndum,
DON JUAN CARLOS I, REY DE ESPAÑA, A TODOS LOS QUE LA PRESENTE VIEREN Y ENTENDIEREN,
SABED: QUE LAS CORTES HAN APROBADO Y EL PUEBLO ESPAÑOL RATIFICADO LA SIGUIENTE CONSTITUCIÓN:
PREÁMBULO
La Nación española, deseando establecer la justicia, la libertad y la seguridad y promover el bien de cuantos la integran, en uso de su soberanía, proclama su voluntad de:
Garantizar la convivencia democrática dentro de la Constitución y de las leyes conforme a un orden económico y social justo.
Consolidar un Estado de Derecho que asegure el imperio de la ley como expresión de la voluntad popular.
Proteger a todos los españoles y pueblos de España en el ejercicio de los derechos humanos, sus culturas y tradiciones, lenguas e instituciones.
Promover el progreso de la cultura y de la economía para asegurar a todos una digna calidad de vida.
Establecer una sociedad democrática avanzada, y
Colaborar en el fortalecimiento de unas relaciones pacíficas y de eficaz cooperación entre todos los pueblos de la Tierra.
En consecuencia, las Cortes aprueban y el pueblo español ratifica la siguiente
CONSTITUCIÓN
[Bloque 2: #tpreliminar]
TÍTULO PRELIMINAR
[Bloque 3: #a1]
Artículo 1
1. España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
2. La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado.
3. La forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria.
[Bloque 4: #a2]
Artículo 2
La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas.
[Bloque 5: #a3]
Artículo 3
1. El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.
2. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos.
3. La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección.
[Bloque 6: #a4]
Artículo 4
1. La bandera de España está formada por tres franjas horizontales, roja, amarilla y roja, siendo la amarilla de doble anchura que cada una de las rojas.
2. Los Estatutos podrán reconocer banderas y enseñas propias de las Comunidades Autónomas. Estas se utilizarán junto a la bandera de España en sus edificios públicos y en sus actos oficiales.
[Bloque 7: #a5]
Artículo 5
La capital del Estado es la villa de Madrid.
[Bloque 8: #a6]
Artículo 6
Los partidos políticos expresan el pluralismo político, concurren a la formación y manifestación de la voluntad popular y son instrumento fundamental para la participación política. Su creación y el ejercicio de su actividad son libres dentro del respeto a la Constitución y a la ley. Su estructura interna y funcionamiento deberán ser democráticos.
[Bloque 9: #a7]
Artículo 7
Los sindicatos de trabajadores y las asociaciones empresariales contribuyen a la defensa y promoción de los intereses económicos y sociales que les son propios. Su creación y el ejercicio de su actividad son libres dentro del respeto a la Constitución y a la ley. Su estructura interna y funcionamiento deberán ser democráticos.
[Bloque 10: #a8]
Artículo 8
1. Las Fuerzas Armadas, constituidas por el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire, tienen como misión garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional.
2. Una ley orgánica regulará las bases de la organización militar conforme a los principios de la presente Constitución.
[Bloque 11: #a9]
Artículo 9
1. Los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico.
2. Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas; remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social.
3. La Constitución garantiza el principio de legalidad, la jerarquía normativa, la publicidad de las normas, la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales, la seguridad jurídica, la responsabilidad y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos.
Aclaremos algo sobre la constitución de derechas que tenemos y que además no se cumple en lo bueno que tiene:
Fue hecha y aprobada en condiciones de libertad vigilada por un ejército franquista. Fue un "lo tomas o lo dejas", o eso o seguir la dictadura. Había fuertes presiones y límites que no se podían discutir: la monarquía, la unidad del estado (ignorando la realidad plurinacional de España), la economía de mercado y la exigencia de responsabilidades por los crímenes del franquismo.
La izquierda tragó para evitar derramamientos de sangre o por conveniencias.
A estas alturas esa constitución está obsoleta para una verdadera democracia, y además este gobierno retrógrado lleva la sinrazón al extremo, y viola la constitución entre otras cosas al aceptar las medidas mal llamadas de "austeridad" ordenadas por la troika comunitaria.
Socialismo y comunismo es contradicción entre lo que predico y lo que hago.
Es que un referéndum es: si, no o blanco "lo tomas o lo dejas",
La izquierda tragó para evitar derramamientos de sangre o por conveniencias.
La izquierda trago por conveniencia, como lo hace siempre ante su beneficio particular, con la coletilla “por el bien general” como China, Cuba, Grecia con Tsipras al frente etc etc.......
La Constitucion Española, Fue hecha y aprobada en condiciones de libertad vigilada por un ejército franquista?
El 32,89% se abstuvo, estos poco caso hicieron al ejército franquistaComo padres de la Constitución se conoce en España a los siete ponentes que se encargaron de la redacción de la Constitución española de 1978:
Absolutamente en nada. No se admitía una constitución que no se ajustara a las condiciones que dije, y eso no es discutible.
Hubo grandes presiones, tanto del rey como del ejército, y como sabrás hubo más de un intento de golpe de estado a pesar de que se aprobó la constitución. Si no cuajó ningún intento de golpe es, única y exclusivamente, porque el capital, que es quien manda, no estaba interesado en ello. Necesitaban entrar en la Unión Europea (antes llamada Comunidad Económica Europea y antes, Mercado Común Europeo), además de que en España no se llegara a una situación explosiva si se empeñaban en mantener la dictadura. Así que se hizo una democracia lo más superficial y falsa posible.
Luego de pasadas las elecciones, tampoco me ha gustado lo que hizo Tsipras, aunque muchos dicen que no tenía otra salida..la verdad que no sé. Pero, me ha quedado ese regusto amargo como dice el compañero Quico..
Al final, es el pueblo griego quien tiene que cargar sobre sus hombros el peso de una negociación que se traduce en reducciones a la inversión social, aumento de impuestos, etc. etc.
Pues no, no varia nada Margarita, pero todos sabemos el mal perder que los fascistas tienen. Aparte todas las intervenciones imperialistas para cambiar propiciar o implantar gobiernos progresistas por gobiernos títeres, recordemos España, Grecia, o Chile. La derechona, siempre que pierde poder por esa mentira que llaman elecciones DEMOCRTÁTICAS pero a la vez amañadas, lo acaban recobrando a sangre y fuego, por la fuerza de las armas. Hoy, en la Europa que vivimos lo tienen muy difícil y he ahí su nerviosismo. Nerviosismo que como acaba de declarar el propio Jean Claude Junker, actual Presidente de la Unión Europea, tanto España como Italia, como Portugal, se negaron en rotundo, a negociar la deuda griega porque tenían elecciones próximas y podría influenciar. Por si alguien no lo sabe, recuerdo que en los tres países en ciernes, están gobernados por la derecha rancia, y como en España, por un gobierno que está sustentado por un partido que no hace mucho, un juez dictó orden de prisión a 48 de sus miembros, por constituir una banda criminal para delinquir. Por el momento, el tal Juez no ha sido considerado, todo se andará, como un rojo-etarra-de extrema izquierda, peligroso para la convivencia de la ciudadanía a la cual, el desgobierno de Rajoy amenaza con aplicar una ley MORDAZA que la propia ONU ha pedido su retirada. COMO VEMOS, ¡¡CHINITAS DE LA "EXTREMA IZQUIERDA"!!
El
ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz (c), acompañado del
director general de la Policía, Ignacio Cosidó (i), pasa revista durante
el acto de presentación de los 140 nuevos agentes de la Policía
Nacional destinados en Cataluña. EFE
La ONU ha hecho público el durísimo informe contra España por una serie de medidas y omisiones protagonizadas por el Gobierno de Rajoy. Human Rights International Spain
destaca entre las críticas la Ley de Seguridad Ciudadana, las
expulsiones en caliente, la detención incomunicada, la falta de
respuesta debida a los crímenes del pasado, la ausencia de políticas
adecuadas para abordar la discriminación étnica o las trabas excesivas
que se pretenden imponer a las jóvenes que quieran interrumpir su
embarazo.
Este Comité de la ONU es el órgano encargado de velar por el respeto y
la correcta aplicación del Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos, e hizo pública ayer por la tarde la versión avanzada de sus
observaciones finales sobre España, después de someter a examen a este
país los pasados 7 y 8 de julio en Ginebra. Con este informe, han sido ya demasiadas las veces que el Gobierno español es apercibido.
No se cumplen las decisiones de la ONU
El Comité comienza sus observaciones poniendo de manifiesto el nulo
cumplimiento por parte de España de las decisiones dictadas por este
organismo cuando se le remiten casos individuales de violaciones de
Derechos Humanos. En este sentido, lamenta “la ausencia de un
procedimiento específico de implementación de los dictámenes adoptados
por el Comité”.
Revisar las reformas
El Comité llama al Estado a revisar la Ley de Seguridad Ciudadana y la
reforma del Código Penal a fin de “garantizar el pleno disfrute de los
derechos a la libertad de expresión, de asociación y de reunión pacífica
que asisten a todo individuo” y de asegurar que “todas las personas que
solicitan protección internacional tengan acceso a procedimientos de
evaluación justos e individualizados y a la protección frente a la
devolución sin discriminación”.
Excesos policiales
También apunta el Comité al uso excesivo de la fuerza de agentes y
cuerpos de seguridad, tanto en el marco de protestas ciudadanas como en
el control fronterizo. Indica la ONG: “Además, le preocupa la impunidad
de los agentes de policía que cometen estos actos, a los que se concede
indultos con mucha asiduidad”.
Evitar la tortura
Se reclama a España la adopción de una serie de medidas para erradicar y
prevenir estas prácticas, tales como el establecimiento de un mecanismo
independiente que pueda supervisar la actuación policial, el
establecimiento de medios de grabación audiovisuales de los lugares
donde se prive de libertad a las personas, la prohibición de la
concesión de indultos a las personas declaradas culpables de delitos de
tortura; y la investigación rápida, completa y efectiva de toda denuncia
de tortura o malos tratos.
Eliminar la detención incomunicada
“La detención incomunicada de hasta 13 días vuelve a ser puesta en
entredicho por este Comité en la misma línea que muchos otros
organismos, incluyendo el propio Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
En este sentido, se insta al Estado a tomar “las medidas legislativas
necesarias para eliminar la detención en condiciones de incomunicación y
que se reconozca a todos los detenidos” una serie de derechos básicos”,
añade la ONG.
Trabas a investigar los crímenes franquistas
En cuanto a los crímenes del franquismo el Comité reprocha una vez más a
España que se mantenga vigente la Ley de Amnistía de 1977, puesto que
“impide la investigación de las violaciones de los derechos humanos del
pasado, en particular los delitos de tortura, desapariciones forzadas y
ejecuciones sumarias”. También se lamenta de que se sigan poniendo
trabas a la investigación de los crímenes ocurridos durante la Guerra
Civil y el franquismo, así como a la reparación de las víctimas.
Derogar la Ley de Amnistía del 77
“Se hace un llamamiento al Estado para que ‘derogue la Ley de Amnistía’ y
que vele por que se investiguen estos crímenes y se identifiquen a los
responsables, se los enjuicie y se les impongan sanciones apropiadas,
proporcionales a la gravedad de los crímenes y se repare a las
víctimas”.
Discriminación racial
El Comité critica la falta de políticas adecuadas para combatir la
discriminación racial y étnica, refiriéndose en concreto a las
deficiencias del Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial
o Étnica (sobre el que dice que se deberían destinar más recursos y
asegurar su independencia), así como a la práctica del uso de perfiles
étnicos por parte de la policía.
Identificaciones ilegales
Sobre este último punto, afirma que, pese a que la nueva Ley de
Seguridad Ciudadana prohíbe la discriminación en las identificaciones,
lo cierto es que este tipo de actuaciones policiales ilegales persisten.
En este sentido, se pide la adopción de medidas concretas para prevenir
el perfil étnico, tales como la capacitación de los agentes o la
investigación de las faltas de conducta por discriminación.
El aborto y las jóvenes
“Este organismo se refiere con preocupación a la iniciativa legislativa
apoyada por el Gobierno consistente en la imposición del requisito de la
autorización de padres o tutores para aquellas jóvenes menores de entre
16 y 18 años que quieran abortar. Recordamos que con la ley actualmente
vigente se puede no informar a los padres cuando concurra una situación
de vulnerabilidad o riesgo para la joven”, apuntan.
Acceso a la salud reproductiva
Se solicita además al Estado español que asegure el acceso a todas las
mujeres y jóvenes a “servicios de salud reproductiva en todas las
regiones del país y que las barreras legales no obliguen a las mujeres a
recurrir al aborto clandestino que pone su vida y su salud en riesgo”.
Atribuciones de los agentes privados
“La Ley de Seguridad Privada aprobada el año pasado también figura entre
las preocupaciones del Comité. A este respecto, se reprochan las
amplias atribuciones otorgadas a los agentes privados, que no se esté
dando una debida formación en Derechos Humanos a estos agentes y que no
existan mecanismos independientes de supervisión y denuncia de sus
actuaciones. El Comité insta al Estado a corregir estas deficiencias”,
prosigue RIS.
Las penosas condiciones de los CIE
El Comité se suma a las numerosísimas críticas recibidas por las
políticas de internamiento preventivo de migrantes en situación
administrativa irregular que se practican en el Estado español. “Se
critica tanto la facilidad con la que se decreta la privación de
libertad de personas que no han cometido delito alguno, como los malos
tratos que se cometen en el interior de los CIE, así como las penosas
condiciones en las que se encuentran estos centros”.
¿Cumplirá el Gobierno las recomendaciones?
Concluye RIS: “Las organizaciones de la sociedad civil tuvieron la
oportunidad de contribuir al proceso de revisión por parte del Comité de
Derechos Humanos. En este contexto, Rights International Spain (RIS)
remitió sus aportaciones. RIS da la bienvenida a este nuevo informe y
espera que el Estado español demuestre su compromiso con los Derechos
Humanos dando pleno cumplimiento a las recomendaciones del Comité”.