الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
عيد ملاد سعيد rebe481 !                                                                                           عيد ملاد سعيد Ximena777 !                                                                                           عيد ملاد سعيد isaballet !
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  أدوات
 
General: A LA HORA DE ELEGIR ..... EN ARGENTINA
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 3 في الفقرة 
من: Ruben1919  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 09/08/2015 12:44

A la hora de elegir

Primarias en la Nación, lo que se juega. Las eliminatorias en internas y por el piso. Ambiciones reales del oficialismo y de los partidos de oposición. La experiencia previa de las PASO. Qué pasó en 2011, 2013 y en las provincias. Un predictor formidable. La interna kirchnerista en Buenos Aires.


 Por Mario Wainfeld

Imagenes: Carolina Camps, Leandro Teysseire y DyN, .

Más de 32 millones de argentinos están empadronados para votar hoy en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) nacionales. Las primarias seleccionan candidatos, eliminan algunos y sirven de filtro para coaliciones que no superen el piso exigido para presentarse en las generales del 25 de octubre. Para quienes disputan internas o no llegan al piso son eliminatorias. Para el resto, un rotundo antecedente de la votación decisiva dentro de dos meses y medio.

Será entonces cuando se elijan todas las autoridades nacionales y muchas de las provinciales o comunales que asumirán el 10 de diciembre. Hoy no se consagra ninguna. Para presidente puede haber ballottage a realizarse en noviembre si el primero no alcanza las mayorías exigidas para vencer en primera vuelta.

El conjunto de los ciudadanos tendrá delante boletas para presidente-vice y diputados del Parlasur. Esas categorías las elige el padrón nacional. Además se presentarán en cada una de las 24 provincias listas para diputados al Parlasur y diputados nacionales (que renovarán la mitad de la cámara). O sea, todos los que entren al cuarto oscuro tendrán, cuanto menos, cuatro categorías de cargos (y sendas boletas) para expedirse.

Ocho provincias renuevan sus tres senadores nacionales: Catamarca, Chubut, Córdoba, Corrientes, La Pampa, Mendoza, Santa Fe y Tucumán. Sus pobladores tendrán cinco categorías de rango nacional para escoger.

Hay PASO para cargos locales en seis provincias, que se mencionarán líneas abajo. Serán las que colmarán las mesas con boletas más frondosas. Verosímilmente generarán los escrutinios más prolongados.

Todos estos datos se despliegan más detalladamente en otras notas en las páginas siguientes de esta edición.



أول  سابق  2 إلى 3 من 3  لاحق   آخر  
جواب  رسائل 2 من 3 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 09/08/2015 12:55

EL PAIS › SEIS PROVINCIAS ELIGEN SUS CANDIDATOS A GOBERNADOR DE CARA A OCTUBRE

La competencia por el territorio

Con el foco puesto en Buenos Aires, donde se dirime la interna del FpV entre Fernández y Domínguez, se definen postulantes al Ejecutivo local en Chubut, Catamarca, Entre Ríos, San Juan y San Luis.

Buenos Aires, Chubut, Catamarca, Entre Ríos, San Juan, y San Luis son las seis provincias que hoy elegirán, además de los candidatos a presidente, vice y legisladores nacionales, a quienes competirán por la gobernación el 25 de octubre, en paralelo a las elecciones generales. La importancia de estas primarias no es menor: el arrastre hacia arriba y hacia abajo de las boletas locales puede terminar influyendo en el resultado de la presidencial.

Particularmente, los ojos estarán puestos en lo que suceda en territorio bonaerense. En esa provincia, donde votan 37 de cada 100 argentinos, se talla una de las disputas más interesantes del día, entre los dos precandidatos del Frente para la Victoria, Julián Domínguez y Aníbal Fernández, la de Cambiemos, María Eugenia Vidal, y el de UNA, Felipe Solá. Ese resultado impactará de forma directa y decisiva en las expectativas de los principales aspirantes a llegar a la Casa Rosada.

En Buenos Aires, son 11.867.979 los electores habilitados para elegir entre diez alianzas partidarias que postulan 13 fórmulas a gobernador y vice. El peronismo tendrá la interna más atractiva, entre las fórmulas Domínguez-Espinoza y Fernández-Sabbatella, luego de una campaña que subió de temperatura en los últimos días, entre denuncias y acusaciones cruzadas, sin que la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, ni el gobernador y candidato presidencial, Daniel Scioli, pudieran ordenar la situación.

Además de la definición entre el titular de la Cámara de Diputados y el jefe de Gabinete, habrá que prestar atención a lo que suceda con las fórmulas de Cambiemos y de UNA. El conglomerado de radicales, PRO y lilitos lleva una fórmula encabezada por Vidal, vicejefa de Gobierno porteño junto al dirigente radical Daniel Salvador, y disputará el grueso del voto opositor con el ex gobernador Solá, acompañado por el sociólogo Daniel Arroyo.

El frente Progresistas buscará hacerse fuerte de la mano de la precandidata presidencial Margarita Stolbizer, con dos fórmulas que compiten por la candidatura a gobernador: de un lado, el senador nacional Jaime Linares junto al dirigente radical Juan Carlos Pugliese (h); por el otro lado, Jorge Ceballos y María Victoria Vuoto. El Frente Popular de Víctor De Gennaro propone al referente de la CTA bonaerense, Adolfo “Fito” Aguirre y a la docente quilmeña Lidia Braceras; mientras que Alianza Compromiso Federal, de los hermanos Rodríguez Saá, inscribió a Eduardo D’Onofrio, actual ministro de Gobierno, Justicia y Culto de la provincia de San Luis, como postulante a la gobernación.

En el Frente de Izquierda también competirán dos listas. El PTS lleva a Christian Castillo como gobernador y como vice a Javier Hermosilla, delegado de Kraft Terrabusi; el Partido Obrero y la Izquierda Socialista van Néstor Pitrola como gobernador y el ferroviario Rubén Sobrero como precandidato a vice. Nueva Izquierda postula la fórmula Vilma Ripoll y Ricardo Giménez para gobernador y vice; Nuevo MAS a Héctor Heberling y Máximo Cisneros y el partido Patria Grande a Manuel Bertoldi y Marina Santandino.

En Catamarca, la actual gobernadora Lucía Corpacci (FpV) busca su reelección junto a Octavio Gutiérrez; y tendrá como principal rival al ex mandatario Eduardo Brizuela del Moral, que en el Frente Cívico y Social agrupa el apoyo de radicales, macristas y massistas, acompañado por Miryan Juárez. Además, el barrionuevista Frente Tercera Posición propone la fórmula Marcelo Rivera-Zuly Díaz; GEN a Julián Quintar y Beatriz Monllau; el Movimiento Socialista de los Trabajadores a Daniel Blanes y Ramón Morra y el Partido Obrero a Ariel López junto a Estela Moreno.

En Entre Ríos, el FpV quiere retener la gobernación con una fórmula integrada por el intendente de Concordia, Gustavo Bordet, y el ministro de Gobierno, Adán Bahl. Enfrente tendrá al frente Cambiemos con el ruralista Alfredo De Angeli y Lucio Godoy; al Partido Socialista con Lisandro Viale y Marina Simón; Nueva Izquierda con Gabriel Geist-Silvia Albarenga; y UNA con Adrián Fuertes-Jorge Busti.

En San Juan, son ocho las fórmulas que disputarán. En el Frente para la Victoria habrá una interna entre el vicegobernador Sergio Uñac (junto a Marcelo Lima) y el senador Ruperto Godoy, que comparte fórmula con Marita Benavente. El macrismo propone el binomio Martín Turcumán-Gustavo Costamagna; el izquierdista Frente Progresista Popular tiene dos opciones, Benjamin Kuchen-Conrado Suárez Jofré y Alberto Agüero-Edith Liquitay; el Frente Compromiso con San Juan lleva a Roberto Basualdo-Enrique Conti; Cruzada Renovadora a Alfredo Avelín Nollens-Carlos Navas y Nueva Izquierda va con Mary Garrido-Sergio Campos.

En San Luis, la única de las seis que van a las urnas hoy donde no gobierna el Frente para la Victoria, cuatro fuerzas políticas intentarán alcanzar la gobernación. El favorito es Compromiso Federal, que lleva al ex gobernador Alberto Rodríguez Saá junto a Carlos Ponce, buscando continuar una dinastía ininterrumpida desde 1983. El frente Cambiemos lleva a José Luis Riccardo y Carlos Belletini; el Frente para la Victoria presenta a Daniel González Espíndola y Sergio Guardia; y el Frente Progresista va con Germán “Chango” Arias y Roxana Lobos.

Además de esas seis provincias, el 25 de octubre elegirán gobernador sin la realización de primarias Jujuy, Formosa, Santa Cruz y Misiones; y La Pampa que ya realizó internas. En tanto, la provincia de Chaco elegirá gobernador el 20 de septiembre. Tucumán hará lo propio el 23 de agosto. Este año ya eligieron autoridades Tierra del Fuego, Salta, Santa Fe, Mendoza, Neuquén, Córdoba, Río Negro, La Rioja y la Ciudad de Buenos Aires.

Compartir: 

Twitter
  

Domínguez, Fernández, Vidal y Solá, los precandidatos bonaerenses.

جواب  رسائل 3 من 3 في الفقرة 
من: alí-babá مبعوث: 10/08/2015 03:28


 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة