Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Joyeux Anniversaire LETICIA!
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: ¿Sueño... americano?
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 6 de ce thème 
De: Quico º  (message original) Envoyé: 23/09/2014 15:37

¡¡Vaya asco de sueño americano!!

40 millones de ciudadanos en EEUU están endeudados con préstamos estudiantiles

El endeudamiento de los estudiantes universitarios en Estados Unidos es el más alto desde 1995. Siete millones simplemente no pueden pagar sus préstamos.

Uno de cada 3 graduados de universidad termina sus estudios con una deuda promedio de 26.000 dólares y con pocas posibilidades de conseguir empleo.

Según analistas de la cadena CNBC este es el peor mercado de trabajo en los últimos 75 años. El desempleo de personas entre 20 y 24 años es del 11.1%.

Esto ha ocasionado que uno de cada cinco americanos entre 20 y 30 años tenga que vivir con sus padres y el 60% recibe ayuda de su familia.

Con estas estadísticas, los jóvenes se ven obligados a obtener dinero como sea para pagar sus deudas estudiantiles

Algunos, los más desesperados hasta venden partes de sus cuerpos. Caminando por los pasillos de la Universidad de Cornell se puede ver el diario de la universidad con avisos de la agencia californiana, Miracle Baby Donor, (Donantes Bebé Milagro, en español) pidiendo donantes de óvulos. En general las clínicas ofrecen entre 6.000 y 8.000 dólares a esos donantes

Pero algunos sitios como Elitedonors.com ofrecen 80.000 dólares. Aunque exigen algunos requisitos llamativos: las donantes tiene que ser graduadas con excelentes notas (entre los diez mejores de la clase) y tener cuatro años de universidad, entre otros criterios.

Para aquellos que no se animen a vender sus óvulos, pueden ofrecer su sangre; por dos horas y media de sesión pueden obtener 60 dólares por semana.

Pero no todos hacen sacrificios para poder pagar sus deudas, sino que por el contrario obtienen suculentas ganancias gracias a estos estudiantes.

Según una investigación del Centro para el Progreso Estadounidense, en el ciclo 2011-2012, los centros de educación superior de este país recaudaron 154.000 millones de dólares por matriculas, mientras los estudiantes y sus familias financiaron esos gastos con préstamos por 106.000 millones de dólares de los programas públicos de ayuda estudiantil, de acuerdo al reporte publicado por la revista Ciencia on line.

Crisis

Estos problemas se agudizaron con la crisis económica del 2008.En junio de 2010 y por primera vez en la historia de Estados Unidos, la deuda total de préstamos estudiantiles era más voluminosa que el total de la deuda pendiente de pago por tarjeta de crédito y alcanzó la cifra de mil millones de dólares. Los economistas estiman que el costo de la matrícula y las cuotas se ha duplicado desde el año 2000, superando la tasa de inflación en vivienda, energía y salud.

Como los ingresos de los hogares también se han visto estancados en los últimos 20 años los estudiantes y sus familias se han visto obligadas a recurrir a préstamos para cubrir los costos de la educación. Según el Departamento de Educación el 45% de los graduados de 1992-1993 tomaron préstamos privados o federales, hoy al menos dos tercios de los graduados entran en el mundo laboral con deuda educativa.

Esto no es nuevo, han pasado 35 años desde que el gobierno federal empezó a intervenir en el negocio de los préstamos a estudiantes para financiar su educación superior universitaria. Las leyes sobre bancarrota que tienen a los estudiantes y sus familias con una deuda que supera los mil millones de dólares.

Estas regulaciones comenzaron en 1978 cuando se aprobó la Banckruptcy Reform Act (Acta de reforma de bancarrota, en español) que prohibía a los estudiantes deudores declararse en bancarrota durante cinco años inmediatamente después que hayan terminado su carrera. En 1990 esta cláusula aumentó a siete años.

En 1998 el presidente Bill Clinton firmó una ley que prohíbe a los estudiantes eliminar la deuda universitaria cuando se declaran en bancarrota.

En el año 2005 el senado elimina cinco protecciones para los estudiantes deudores, entre ellas el derecho a refinanciar la deuda. Con estas nuevas leyes los acreedores pueden quitar a los que deben un porcentaje del sueldo, o el seguro social, el suplemento para discapacitados, o hasta la casa.

Aunque el presidente Obama ha introducido algunos cambios, ha bajado el tipo de interés, e instalado un plan para que se pague acorde a lo que se deba, esto es limitado a un cierto tiempo, después vuelven a subir los pagos mensuales. Ninguna de las protecciones que existían antes de la reforma de 2005 se ha vuelto a aplicar.

La senadora Demócrata Elisabeth Warren presentó un proyecto que permitiría a los estudiantes refinanciar sus deudas a tasas más bajas, financiado con la llamada “regla Buffet’’ (del millonario Warren Buffet, que propuso que se le aumenten los impuestos a los ricos), pero el Partido Republicano impidió que el proyecto de ley pase.

Mientras tanto, millones de jóvenes en este país seguirán vendiendo partes de su cuerpo, o simplemente renunciarán a estudiar por la imposibilidad de pagar sus deudas e hipotecar su futuro.

Anahi Rubin



Premier  Précédent  2 à 6 de 6  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 6 de ce thème 
De: Dumas Envoyé: 23/09/2014 18:19
ASERE ESTA LELLENDO MUCHO MIERDA SE LE VA A TUPIR EL CEREBRO

Réponse  Message 3 de 6 de ce thème 
De: mambi Envoyé: 23/09/2014 18:31
He aqui un ejemplo clasico de como se saca una situacion de contexto y se quiere crer una tormenta en un vaso de agua.
 
Es cierto que existe ese grado de endeudamiento pero es parte de la oportunidad que tienen TODOS los jovenes en EU de poder estudiar lo que quieran.
 
Es cierto que se necesita pagar lo que se debe asi que tienen 6 meses despues de graduarse para comenzar a pagar sus deudas que pueden alargarse hasta 12 años. Se supone que al encontrar trabajo tengan los fondos necesarios para hacerlo sin problema, esta situacion es temporal porque la crisis paso y la economia se esta recuperando.
 
¿11% de desempleo? España tiene el 25% en el mismo grupo de edad pero es natural porque muchos jovenes viven con sus padres para poder ahorrar dinero para pagarse los estudios.
 
No solo la senadora Warren esta interesada en aliviar el problema de las deudas estudiantiles, hay otros muchos con el mismo interes pero la sra Anahi Rubin solo esta interesada en crear un estado de opinion en el lector que piense que EU esta a punto de tener otra acrisis de proporciones biblicas.
 
Todo ese supuesto alboroto que menciona la sra Anahi es parte del interes y la preocupacion del poder legislativo en resolver los problemas del pais.


Réponse  Message 4 de 6 de ce thème 
De: Anti-gusano Envoyé: 28/09/2014 04:34
A mí sinceramente no me parece el mejor sistema que los estudiantes se endeuden para poder estudiar, eso debería ser un derecho asegurado por el Estado y que todos tengan la posibilidad. De ésta manera se genera un sufrimiento enorme en mucha gente mientras se gastan millones en armamentos para invadir otros países.

Réponse  Message 5 de 6 de ce thème 
De: Gran Papiyo Envoyé: 13/08/2015 05:22

Sueño americano, un espejismo convertido en tragedia.

“Yo lo califico como una pesadilla americana o como un espejismo, es como cuando uno va por el desierto y dice: allá miro agua”, es lo mismo, indicó la docente al referirse al hecho de que los migrantes creen que con llegar al país estadounidense tienen la vida resuelta y un mejor futuro para sus familiares.

El sueño americano es para muchos Centroamericanos, especialmente hondureños, como un espejismo que termina en tragedia, declaró Mireya Pavón, una experimentada docente colombiana quien por más de 20 años imparte clases a niños migrantes de Centroamérica residentes en Estados Unidos.

La maestra se encuentra en este país y vino a concienciar sobre el peligro al que someten a los menores, a la vez, que pide a los padres de familia para que no arriesguen a sus hijos al enviarlos por un camino desconocido y plagado por la criminalidad organizada que opera en la zona fronteriza de México con Estados Unidos.

“Yo lo califico como una pesadilla americana o como un espejismo, es como cuando uno va por el desierto y dice: allá miro agua”, es lo mismo, indicó la docente al referirse al hecho de que los migrantes creen que con llegar al país estadounidense tienen la vida resuelta y un mejor futuro para sus familiares.

Agregó que eso no se ve debido a que los pobres tienen que trabajar hasta en tres empleos y por ese motivo los niños no tienen supervisión y terminan creciendo solos o en pandillas.

Mireya expresó que en su centro educativo tiene alumnos de El Salvador, Guatemala y Honduras y asegura que la tarea es difícil, pues varios de ellos, presentan dificultades para concentrarse y a eso se le agrega los traumas de la dolorosa ruta migratoria.

Según la experta, la mayoría de sus alumnos son niños en edad pre- escolar, manifiestan síntomas de depresión, ya que presentan cargas emocionales fuertes.

SALUDOS REVOLUCIONARIOS 

(Gran Papiyo)      


Réponse  Message 6 de 6 de ce thème 
De: Quico º Envoyé: 13/08/2015 15:10
"La igualdad de todos los ciudadanos a la salud, la educación, el trabajo, la alimentación, la seguridad, la cultura, la ciencia, y al bienestar, es decir, los mismos derechos que proclamamos cuando iniciamos nuestra lucha más los que emanen de nuestros sueños de justicia e igualdad para los habitantes de nuestro mundo, es lo que deseo a todos", añade el expresidente de Cuba.

POR MUCHOS AÑOS QUE PODAMOS SEGUIR FELICITANDO AL GRAN REVOLUCIONARIO Y MEJOR ANALISTA POLÍTICO HABIDO EN ESTE MUNDO
¡¡QUE VIVA FIDEL Y LA REVOLUCIÓN CUBANA!!

Fidel Castro dice que EEUU adeuda a Cuba indemnizaciones millonarias

  • 'Nunca dejaré de luchar por la paz y el bienestar de todos los seres humanos', reivindica

Fidel Castro en una de sus últimas apariciones.

Fidel Castro en una de sus últimas apariciones. REUTERS

  • Ver más

El ex presidente de Cuba, Fidel Castro, dice que EEUU adeuda a Cuba indemnizaciones millonarias por los daños que ha causado su política contra la isla, en un artículo publicado hoy, día de su 89 cumpleaños y en vísperas de la visita del secretario de Estado, John Kerry, a La Habana.

"Se adeuda a Cuba las indemnizaciones equivalentes a daños, que ascienden a cuantiosos millones de dólares como denunció nuestro país con argumentos y datos irrebatibles a lo largo de sus intervenciones en las Naciones Unidas", escribe el líder de la Revolución cubana, en un artículo divulgado en medios oficiales.

En el texto, titulado 'La realidad y los sueños', Fidel Castro afirma que Cuba no dejará nunca de "luchar por la paz y el bienestar de todos los seres humanos, con independencia del color de la piel y el país de origen de cada habitante del planeta".

"La igualdad de todos los ciudadanos a la salud, la educación, el trabajo, la alimentación, la seguridad, la cultura, la ciencia, y al bienestar, es decir, los mismos derechos que proclamamos cuando iniciamos nuestra lucha más los que emanen de nuestros sueños de justicia e igualdad para los habitantes de nuestro mundo, es lo que deseo a todos", añade el expresidente de Cuba.

Fidel Castro, que en su artículo no menciona expresamente la nueva etapa de relaciones con Washington ni la visita de Kerry a Cuba, indica que, tras la II Guerra Mundial y el lanzamiento de su bomba atómica contra Japón, EEUU pasó a ser el país "de mayor riqueza y mejor armado de la Tierra, frente a un mundo destrozado, repleto de muertos, heridos y hambrientos".

'Proclamamos los mismos derechos que cuando iniciamos nuestra lucha: jusiticia e igualdad'

El líder cubano, retirado del poder desde 2006 por una enfermedad, cumple este 13 de agosto 89 años, un aniversario marcado en esta ocasión por el nuevo escenario de relaciones entre Cuba y EEUU, que el pasado 20 de julio restablecieron sus vínculos diplomáticos tras más de cinco décadas de enemistad.

Mañana, John Kerry llegará a Cuba en la primera visita de un secretario de Estado norteamericano en la isla desde 1945, para encabezar la ceremonia formal de reapertura e izado de bandera de la Embajada de EEUU en el país caribeño.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, uno de los aliados del Gobierno cubano llegó anoche a la isla para celebrar el aniversario de Fidel, que nació el 13 de agosto de 1926 en la localidad de Birán, en el oriente de la isla.






Premier  Précédent  2 a 6 de 6  Suivant   Dernier  
Thème précédent  Thème suivant
 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés