Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Feliz Aniversário Amor Contigo !
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: LA FIBRA PRECURSORA DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 1 no assunto 
De: Ruben1919  (Mensagem original) Enviado: 16/08/2015 15:16

La fibra precursora de nuestro Partido

Entre los días 16 y 17 de agosto de 1925 se creó el primer Partido Comunista de Cuba, una organización sucesora del Partido Revolucionario Cubano, fundado por Martí

  • Aumentar texto
  • Disminuir texto
  • Imprimir texto
Yoelvis L. Moreno Fernández
digital@juventudrebelde.cu
15 de Agosto del 2015 23:44:31 CDT

Repasar lo sucedido en días fundacionales constituye siempre una manera de darle vida a la historia, y de nutrirnos de la savia que alimenta los hechos del presente. Por ello, no es casual que en fecha como esta evoquemos la hora en que se creara el primer Partido Comunista de Cuba, entre los días 16 y 17 de agosto de 1925, una organización sucesora del Partido Revolucionario Cubano, fundado por Martí, y antecedente de lo que es hoy el Partido Comunista de Cuba.

Creado por Carlos Baliño y Julio Antonio Mella, entre otros representantes, tenía una orientación marxista y defendía los intereses de la clase obrera y sectores populares. Para su fundación los delegados se reunieron en una vieja casa de la calle Calzada, del Vedado capitalino, No. 81, en el lugar donde hoy se erige la sala teatral Hubert de Blanck.

La principal misión de aquellos fundadores fue crear el  Partido y afiliarlo a la Tercera Internacional, establecida por Vladimir Ilich Lenin en 1919.

Aparte de un programa de reivindicaciones para los obreros y campesinos, se propusieron trabajar activamente en los sindicatos, organizar a los campesinos y luchar por los derechos de la mujer y la juventud. Concedieron gran importancia a la educación partidista y al reforzamiento ideológico de la prensa obrera.

A solo 15 días de constituido, el primer Partido Comunista de Cuba tuvo que sumirse en la más absoluta clandestinidad. Su secretario general, José Miguel Pérez, fue detenido por los aparatos represivos de la tiranía machadista, el 31 de agosto de 1925, y expulsado de Cuba bajo el cargo de extranjero indeseable. A Mella le orientó la dirección partidista en 1926 marcharse del país, ya que sobre él pendía una orden de asesinato por parte del régimen, la cual se ejecutó tiempo después en México (1929).

En nuestro Partido de hoy está la fibra precursora de aquel que, hace 90 años, abrió un camino para la redención de la clase obrera y el pueblo. Pese a no pocas carencias y limitaciones de conocimientos, ayudó a comprender, gracias al papel de sus miembros más destacados, el rol que debía desempeñar la organización como un eslabón indispensable entre el pensamiento patriótico decimonónico y las ideas de emancipación social que venían emergiendo en el siglo XX.


Ampliar imagen

Carlos Baliño y Julio Antonio Mella. Foto: Juventud Rebelde



Primeira  Anterior  Sem resposta  Seguinte   Última  

 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados