Venezuela defiende en la ONU la soberanía del pueblo sirio
Posted: 18 Aug 2015 03:00 PM PDT

Venezuela no suscribió los párrafos 8 y 10 de la Declaración
Presidencial sobre Siria, “por considerar que los mismos vulneran la
soberanía y el derecho a la autodeterminación
de su pueblo al promoverse la transición política, incluyendo el
establecimiento de un Gobierno de transición, sin su consentimiento, en
contravención de la Carta de las Naciones Unidas”.
Así lo expresó el representante permanente de la República
Bolivariana de Venezuela ante Naciones Unidas, Rafael Ramírez, durante
la sesión del Consejo de Seguridad del día de ayer (lunes) para la
aprobación de la Declaración Presidencial sobre Siria.
“Venezuela considera que la creación de un gobierno transitorio con
plenos poderes ejecutivos en Siria vulnera los principios de la Carta de
las Naciones Unidas de igualdad de los Estados y el respeto a la
autodeterminación de los pueblos, lo cual representa un precedente muy
peligroso para la seguridad y la paz internacional”.
Por otra parte, Ramírez exhortó a los miembros permanentes del
Consejo de Seguridad a realizar procedimientos inclusivos con el
propósito de mantener la transparencia y credibilidad de esta instancia
de las Naciones Unidas.
“El procedimiento aplicado por algunos miembros de este Consejo para
la elaboración de esta Declaración adoleció de la inclusividad requerida
en todo proceso de negociación. Los miembros electos de este órgano,
una vez más, no fuimos invitados a participar en la elaboración de este
documento. Se nos presentó dicho texto ya consensuado por los P-5, para
que fuera adoptado por el resto de los miembros de este órgano”,
manifestó Ramírez.
Venezuela reafirmó apoyo a las gestiones del Enviado Especial del
Secretario General para Siria, Sr. Staffan de Mistura para incorporar a
todas las partes en el proceso de negociaciones, incluyendo al Gobierno
sirio.
A continuación, el discurso íntegro del embajador Rafael Ramírez ante
el Consejo de Seguridad en la sesión del 17 de agosto sobre Siria:
Señora Presidenta,
La Delegación de la República Bolivariana de Venezuela aunque no
bloquea esta declaración y se acoge al consenso, no suscribe los
párrafos 8 y 10 de la Declaración Presidencial sobre Siria, por
considerar que los mismos vulneran la soberanía y el derecho a la
autodeterminación de su pueblo al promoverse la transición política,
incluyendo el establecimiento de un Gobierno de transición, sin su
consentimiento, en contravención de la Carta de las Naciones Unidas.
La legitimidad de un Gobierno viene dada por el apego a su
Constitución y el apoyo de su pueblo expresado en el sufragio, en el
marco de la determinación soberana de su sistema político, económico y
social.
A tal efecto, Venezuela considera que la creación de un gobierno
transitorio con plenos poderes ejecutivos en Siria vulnera los
principios de la Carta de las Naciones Unidas de igualdad de los Estados
y el respeto a la autodeterminación de los pueblos, lo cual representa
un precedente muy peligroso para la seguridad y la paz internacional.
Este Consejo debe ser imparcial y objetivo en el tratamiento de la
crisis siria. Desconocer en primera instancia la legitimidad del
Gobierno del Presidente Bashar al Assad violenta la soberanía de ese
pueblo, en contradicción de la propia Declaración Presidencial que se ha
adoptado.
Este Consejo podría cometer gravísimos errores en el manejo de esta
crisis motivado en intereses nacionales de algunos de sus miembros al
desconocer el peso y la importancia que seguirá teniendo el Gobierno de
Siria en la solución del conflicto.
Nos preocupa que algunos miembros de este Consejo tengan un doble
rasero en cuanto a su apreciación de la legitimidad o no de un gobierno;
habría que preguntarse entonces sobre la legitimidad de otros gobiernos
en situaciones similares a Siria, que sin embargo cuentan con el apoyo
político de estos miembros del Consejo de Seguridad por conveniencias
nacionales.
Hemos manifestado en reiteradas ocasiones que la solución pacífica al
conflicto armado que afecta a este hermano país no puede llevarse a
cabo sin la participación de las autoridades sirias en representación de
su pueblo. El Gobierno de ese país libra una lucha tenaz contra el
terrorismo de actores no estatales violentos, del cual ha sido víctima,
producto de las acciones de violencia de ISIS, el Frente al Nusra y el
Ejército de Conquistadores, entre otros. El combate a estas
organizaciones terroristas exige el apoyo sincero de la comunidad
internacional para derrotar al extremismo que se alimenta del caos, el
odio y la intolerancia.
Es en los frentes de batalla de Siria donde se libra una sangrienta y
terrible lucha contra el terrorismo. Si el gobierno sirio del
Presidente Bashar Al Asad fuese derrotado militarmente, la bandera negra
de ISIS flamearía en Damasco, sobreviniendo la más grande y espantosa
tragedia sobre el pueblo sirio, aún mayor que la situación actual; sus
efectos devastadores y desestabilizadores se sentirían en los países
vecinos, el Mediterráneo y Europa. Nosotros responsablemente queremos
advertir esta situación hoy, antes de que sea demasiado tarde.
Venezuela ha insistido en la necesidad de evitar la repetición de los
graves errores políticos en Irak y Libia, donde a través de pruebas
falsas y el argumento de la protección de civiles, se promovió el cambio
degobierno por medio de intervenciones militares, lo cual originó el
colapso institucional de esos Estados que luego fue aprovechado por las
organizaciones terroristas para promover -con el apoyo de factores
extranjeros- su agenda criminal en detrimento de las aspiraciones de
paz, justicia social y desarrollo de esos pueblos.
Consideramos importante insistir en que el colapso institucional en
esos países ha agudizado la violencia en el Medio Oriente y África
debido a la presencia y las acciones terroristas de Al Qaeda e ISIS. Las
armas que han sido suministradas a los actores no estatales para
derrocar a Gobiernos son las mismas que hoy en día, en manos de los
grupos terroristas ensangrientan a esos pueblos. Exigimos pues, que se
ponga fin a la asistencia financiera y militar que se brinda a estos
grupos criminales, en consonancia con las resoluciones del Consejo de
Seguridad y la Asamblea General.
Son notorias las denuncias sobre el uso de armas químicas por parte
de ISIS, a todas luces un crimen de guerra y de lesa humanidad que
condenamos sin ambages, por lo que sus responsables deben ser sometidos a
la justicia en respuesta a tan abominables actos.
Señora Presidenta,
El procedimiento aplicado por algunos miembros de este Consejo para
la elaboración de esta Declaración adoleció de la inclusividad requerida
en todo proceso de negociación. Los miembros electos de este órgano,
una vez más, no fuimos invitados a participar en la elaboración de este
documento. Se nos presentó dicho texto ya consensuado por los P-5, para
que fuera adoptado por el resto de los miembros de este órgano.Este tipo
de prácticas afecta la transparencia y los métodos de trabajo del
Consejo de Seguridad, el cual actúa en nombre de sus Estados Miembros,
tal como lo establece la Carta de la Naciones Unidas. La unidad del
Consejo requiere la participación plena de sus miembros en la
construcción de decisiones sobre la paz y seguridad internacionales que
incumben a todos los Estados de la comunidad internacional. Reiteramos
el llamado a que esta práctica antidemocrática cese, pues ello erosiona
la credibilidad y legitimidad de esta instancia.
Venezuela, como miembro electo, siempre levantará su voz y expondrá
sus razones a la conciencia de la comunidad internacional y a la
Asamblea General como el órgano donde reside la legitimidad de las
Naciones Unidas.
Venezuela a pesar de no suscribir los párrafos 8 y 10 de la
declaración por las razones antes expuestas, sin embargo ratifica su
espíritu constructivo al no impedir la adopción de este documento y cree
que hay que darle una oportunidad a la paz, hay que abrir las puertas
al dialogo político inclusivo.
Para concluir, nuestro país reafirma su pleno apoyo a las gestiones
diplomáticas del Enviado Especial del Secretario General para Siria, Sr.
Staffan de Mistura, en quien confiamos por sus reconocidas destrezas
diplomáticas y cualidades humanas, sea capaz de incorporar a todas las
Partes al proceso de negociaciones, incluyendo al Gobierno sirio, en la
promoción de una solución negociada, política y pacífica al conflicto.
Reiteramos nuestro compromiso a favor de la soberanía, integridad
territorial e independencia política de la República Árabe Siria, en
consonancia con el derecho internacional, incluida la Carta de las
Naciones Unidas.
Muchas gracias.