الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
عيد ملاد سعيد LETICIA !
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  أدوات
 
General: SENTIRSE SOLO O ESTAR SOLO?
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 3 في الفقرة 
من: ♥ SuaveQuel ♥  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 18/08/2015 21:22

 

 
 

¿SENTIRSE SOLO O ESTAR SOLO?

 

 

¿Sabemos la diferencia entre sentirnos solos o estar solos?

Se puede estar solo sin sentirse solo, lo cual implica disfrutar del tiempo que pasamos en soledad sin sentirnos vacíos ni tristes. Para esto, debemos valorarnos, conocernos y gustarnos tal y como somos, sin llegar a menospreciarnos en ningún momento.

No sentirnos solos, también es una actitud ante la vida, de la cual tenemos que encargarnos nosotros de cultivarla. Según encaremos la vida y la visión que tengamos de ella, nos sentiremos solos o no. Disponemos de los medios necesarios para labrar la vida que tenemos, pero si no lo hacemos solo será responsabilidad nuestra y de nadie más.

A veces nos sentimos solos estando acompañados, y ahí es donde falla la comunicación con los demás. El tener pareja o una familia, no te asegura que dejes de sentirte solo... para dejar de hacerlo te tienes que sentir bien contigo mismo, y así te sentirás bien con los demás.

Lamentarnos de la soledad que sentimos, no nos ayudará en absoluto... si nos conociesemos bien a nosotros mismos, nos daríamos cuenta del potencial que tenemos para que todo sea diferente. Pasar tiempo a solas, nos proporciona un conocimiento de nuestro yo, que dificilmente nadie lo logrará.

Si nos quisieramos a nosotros mismos lo suficiente, buscaríamos el mecanismo específico para conseguir disfrutar de nuestra soledad y no sentirnos solos en ningún momento.

 

 
 



أول  سابق  2 إلى 3 من 3  لاحق   آخر  
جواب  رسائل 2 من 3 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 18/08/2015 22:14

Me gustó este escrito para acompañarte .....

Apología de la soledad


En término de puestos familiares, me corresponde ser la nieta mayor, la cabeza de los primos, la más vieja de la tercera generación pues. Este mes se casó una de las primas más chicas y uno de los primos está por ser padre ¿ a qué viene esto? a que no faltan los comentarios sobre la prima solterona, sí el término prevalece en pleno siglo XXI.

Cuando le comenté a Mica que quería postear algo sobre la soledad me dijo "cuida de no parecer patética, últimamente todas las mujeres sin novio durante más de un año quieren reivindicarse...y no les sale muy bien" Tonta, como ella todo lo ve con lentes rosas de dos años para acá...

Y bueno, ya que esto es una apología a la soledad quiero comenzar con expresar que estoy en desacuerdo con Octavio Paz al decir que soledad y vacío son sinónimos ¿qué quien carambas soy yo para contradecir al señor? pues yo, el Nobel no le hace omnipotente. En realidad el origen de la palabra muchas veces pierde significado conforme pasan los tiempos y las generaciones cambian. En general, el término se aplica a aquel estado en que el individuo se encuentra sin la compañía de otra persona por un periodo determinado de tiempo. Sin embargo, esta definición tan literal no es tan ortodoxa; con un grado más de subjetividad -y al cual me quiero referir- la soledad es una forma de cerco íntimo donde una persona se conduce sin profundizar en ciertas relaciones personales.

Ahora, esperando al dentista leí en alguna revista de esas que parecen muy cultas, que la soledad impuesta es un infierno, mientras que la elegida es una oportunidad de crecimiento y creatividad, al que yo le agregaría autoconocimiento. A esto es a lo que quería llegar, no sin antes tocar otro tema de importancia, la codependencia. Entonces, la gente está con alguien -romanticamente hablando- porque quiere, porque se le impuso o porque no sabe estar sola.

Hace poco hice con otras personas una investigación sobre la percepción del cine y su impacto psicológico, en lo personal me llamó mucho la atención que muchos participantes no concebían la idea de ir solos al cine, era simplemente una locura. No puedo negar que eso me trajo pensando algunos días, ya que asistir al cine es una práctica frecuente en mi; no era difícil entender su opinión, no se sabe estar solo, está tan asumido el que el ser humano es social que se lleva la idea al extremo. En una plática entre un neurólogo, los internos y las dos psicólogas, se trató el tema, la conclusión es que si bien es cierto, el hombre puede aprender a estar solo, siempre impera en él la necesidad de alguien más, no por cuestión cultural, sino por instinto.

Así que resumiendo, ante los constantes cuestionamientos de mis tías sobre el por qué no tengo pareja o por qué no me caso, les contesto que sigo en periodo de descubrimiento, de autoconocimiento y que algún día -más pronto que tarde- reconoceré que los instintos no se limitan a las noches de barra y que es ¿necesario? constituirme con alguien para compartir soledades, aunque bueno, ese ya es otro tema.

¿Cómo me salió Mica?

Saludos a todos

4 comentarios:

Domingo dijo...

El escritor peruano Bryce Echenique dice que "la soledad es una manera incompleta y única de estar en el mundo", y estoy de acuerdo. La soledad es un arma de destrucción masiva, una anomalía. Nadie debería estar solo. No es bueno. Nuestra naturaleza es social, necesitamos proyectarnos en otros, hacia otros, abrirnos para salir de nuestro ensimismamiento. ¿De qué sirve un triunfo o una alegría si no puedes compartirla? Y cuando necesitamos llorar y desahogarnos, ¿sobre qué hombro, a qué oídos dirigirnos? No, definitivamente la soledad no es buena. Podemos buscar excusas, tantas como queramos, pero estamos aquí por y para la gente, no para estar solos.

Micaela dijo...

Bueno, yo diría que rescatable. Aunque también es cierto lo que te dice Domingo, la vida está hecha para compartirse. Quiero decir a nombre de mi amiga -porque parece que ella sola no sabe defenderse- qué sabe estar muy bien sola, pero estar acompañada le sale mejor-
Besos

Anónimo dijo...

Estar solo es una forma de encuentro con nuestro yo. Una manera de despojatnos de las mascaras que la vida gregaria nos impone llevar para estar a tono con los demás, que también se presentan con caretas prestadas. Tan valida e importante es la soledad que cuando queremos orar (independiente de lo que por ello entiendan)necesitamos estar solos.

Claro que uno de los capítulos más interesantes de la vida es compartir la soledad.

Anónimo dijo...

Creo que estamos aún muy acostumbrados a los ritos y a los hábitos, el adoptar la soledad aún cuesta trabajo creerlo, pero debemos de entenderla como un estado de democracia personal, es decir, nuestras relaciones con los otros son más democráticas, nuestro encuentro psicológico también lo es. La idea que tiene cada uno de nosotros, sobre sus elecciones, desiciones, y en su caso también sobre los derechos, se ha venido ampliando desde mediados del siglo pasado,,, y en el sentido que se amplía la democracia, eso constituye una ventaja y a la vez, una victoria.
Me gusta leerte, te insistiré en que continues ejercitandote... Un abrazo. E.


جواب  رسائل 3 من 3 في الفقرة 
من: TATIS-7 مبعوث: 21/08/2015 15:42

 

 

 
voir l'image en taille réelle
 


 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة