Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Per molts anys, LETICIA !
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: LA CAMARA NACIONAL ELECTORAL PIDIO CAMBIOS en Argentina
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 2 del tema 
De: Ruben1919  (Missatge original) Enviat: 22/08/2015 02:42
PAIS › LA CAMARA NACIONAL ELECTORAL PIDIO CAMBIOS

Un debate sobre el sistema electoral

La Cámara Nacional Electoral pidió un debate sobre el régimen electoral nacional. Los jueces Santiago H. Corcuera, Alberto R. Dalla Via y Rodolfo E. Munné firmaron una acordada en la que manifestaron la necesidad de modificaciones al sistema y solicitaron audiencia al presidente de la Corte Suprema para transmitir las preocupaciones que expresaron en su pronunciamiento.

La Cámara hizo hincapié en el sistema de boletas, cuya modificación calificó de “imperiosa” y advirtió sobre la necesidad de “un debate sobre los medios instrumentales que el régimen jurídico establece para canalizar la oferta electoral y ejercer el derecho de sufragio”. Los jueces aclararon que sus reclamos no implican “en modo alguno poner en duda la legitimidad de los pasados comicios, cuyas incidencias se tramitarán y resolverán en el marco regular de los procesos contenciosos”. En la misma línea, afirmaron que los cuestionamientos no suponen que se deba cambiar el sistema para las elecciones de octubre o la segunda vuelta, ya que “alterar la estabilidad del orden legal durante un mismo proceso electoral puede, incluso, producir más daños que beneficios”.

Si bien la Cámara reclamó cambios en el sistema de votación, parece tener reparos en el uso de la boleta electrónica, ya que señaló que “teniendo en cuenta la experiencia de otros países”, como Alemania, Austria y Holanda, “las opciones tecnológicas no pueden implicar una transferencia, ni una dependencia, del poder público respecto de empresas comerciales pues, en términos llanos, la soberanía política no se puede privatizar”.

Uno de los puntos que la Cámara encontró problemático en el actual sistema es el del extendido cronograma electoral de este año, en el que muchas provincias y la ciudad de Buenos Aires deben celebrar dos, tres y hasta seis elecciones. Si bien eso es consecuencia del federalismo, los jueces advirtieron acerca de una serie de problemas que genera la multiplicidad de elecciones y afirmaron que, en otros países federales, como Brasil y México, se actúa de manera concentrada: “Las complejidades más evidentes –además de la obvia falta de previsibilidad sobre la fecha de las elecciones provinciales o locales– derivan de una marcada disparidad de estándares en aspectos tan esenciales como la definición del cuerpo electoral, las normas de publicidad y control del financiamiento partidario y en los criterios de asignación de aportes públicos o espacios en medios de comunicación para las campañas electorales”.

La Cámara se expresó también a favor de los debates presidenciales, en un momento en el que el tema es parte de la agenda del Congreso, de varias ONG y medios de comunicación.



Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 2 de 2 del tema 
De: alí-babá Enviat: 22/08/2015 04:29
El voto electrónico siempre tuvo sus halcones que hacen saltar cada 1000 votos dos para algún candidato proyanqui, eso lo sabemos desde hace tiempo, porque los que programan los votos electrónicos son los usalotodo que adiestran halcones.....no gracias, prefiero boletas de una cuadra y no la pc para votar....PASO


 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats