
Autoridades, gremios y organizaciones indígenas del departamento
Loreto, al noreste del Perú, acataron este miércoles el paro nacional
convocado por sindicatos y agrupaciones indígenas
en rechazo a la adjudicación del lote petrolero 192, el más grande del
país, a la empresa Pacific Stratus Energy, subsidiaria de la canadiense
Pacific Exploration & Production.
El paro fue convocado por un lapso de 24 horas para que el Estado, a
través de la empresa Petroperú, asuma la operación del lote petrolero
más grande del país, entregado el pasado viernes a la empresa
canadiense.
El paro es promovido por el gobernador regional de Loreto, Fernando
Meléndez, y los dirigentes de la Confederación General de Trabajadores
del Perú, del Frente Patriótico de Defensa de Loreto y de las
federaciones indígenas. Aunado a ello la Asamblea Nacional los respalda.
Un grupo de manifestantes llegó a las inmediaciones del aeropuerto de
Iquitos para bloquear su acceso, no obstante la Policía Nacional
levantó un cordón de seguridad y utilizó gases lacrimógenos para
despejar la protesta.
Los pueblos indígenas se han manifestado en las últimas semanas en
rechazo a la concesión. Los manifestantes alegaron que se mantendrán en
las calles hasta que la medida sea revocada.
La empresa canadiense Pacific Stratus Energy comenzará a operar el 29
de agosto, por dos años, tiempo que el gobierno de Ollanta Humala le
concedió.
El lote entregado a la trasnacional está situado en la frontera con
Ecuador. El mismo representa el 17 por ciento del total de producción de
petróleo del país y posee una extracción diaria de al menos 11 mil
barriles de crudo en alrededor de 16 pozos.
Telesur