Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Joyeux Anniversaire LETICIA!
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: "LA PATRIA ES EL OTRO"
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 16 de ce thème 
De: alí-babá  (message original) Envoyé: 01/09/2015 01:39
.


Premier  Précédent  2 à 16 de 16  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 16 de ce thème 
De: alí-babá Envoyé: 01/09/2015 01:41


Réponse  Message 3 de 16 de ce thème 
De: alí-babá Envoyé: 01/09/2015 22:56
CÓMPLICES DEL SAQUEO 200-2001
 
DOÑA Patricia Bullrrich saqueo a los jubilados
 
 
DOMINGO FELIPE CAVALLO IDEÓLOGO DEL SAQUEO
 
 
LA PEOR BASURA POLÍTICA QUE HA TENIDO ESTE PAÍS, PROMOTORES DE LA ENTREGA JUNTO A CARLOS MENEM Y LOS MILITARES

Réponse  Message 4 de 16 de ce thème 
De: alí-babá Envoyé: 01/09/2015 23:06
LADRONES Y ASESINOS, CÓMPLICES DE LOS PEORES AÑOS QUE HA VIVIDO NUESTRA HISTORIA:
para algo tenés la memoria, no solamente para recordar qué día cobrás o a que hora dan el programa de la rata   : USALA

Réponse  Message 5 de 16 de ce thème 
De: alí-babá Envoyé: 01/09/2015 23:10
cipayos.

Réponse  Message 6 de 16 de ce thème 
De: alí-babá Envoyé: 01/09/2015 23:13
LA PATRIA ES EL OTRO

Réponse  Message 7 de 16 de ce thème 
De: Matilda Envoyé: 02/09/2015 03:26
SI LA PATRIA ES EL OTRO,QUE COBREN IGUAL QUE UNA MAESTRA, QUE RENIEGUEN DE LAS DIETAS MILLONARIAS QUE COBRAN, HIPÓCRITAS!

Réponse  Message 8 de 16 de ce thème 
De: Matilda Envoyé: 02/09/2015 03:27

Del Caño y Bregman destinan $30 mil de sus dietas a los inundados de La Matanza

Los diputados nacionales Nicolás del Caño y Myriam Bregman, que integran la fórmula presidencial del Frente de Izquierda, destinaron $30 mil pesos de sus dietas a las familias afectadas por la inundación en La Matanza.


Ayer viernes en la reunión de solidaridad realizada en el SUTEBA La Matanza, Nathalia González Seligra, de la Comisión Directiva del sindicato, anunció que los diputados del PTS ponían a disposición de los docentes locales $30 mil pesos de sus dietas, para que se destinen a las familias afectadas por la inundación.

“Como contábamos en la campaña electoral, tenemos el orgullo de que nuestros diputados, como Del Caño y Bregman, ganen como una maestra y el resto de sus dietas lo destinan a fondo de luchas de trabajadores. En este caso ante la grave crisis social que afecta al distrito nos propusieron destinar 30 mil pesos para poder comprar lo necesario para asistir a las familias que padecen esta cruda situación. Lo pusieron a disposición de los docentes, que somos los que sabemos qué es lo que necesitan los inundados y garantizamos que la totalidad del aporte llegue a quienes están afectados. Los punteros políticos de los partidos patronales por el contrario usan las colectas que llegan de manera discrecional, tratando de sacar un beneficio personal y electoral de esta situación. Por eso hoy mismo los docentes de la zona vamos a estar junto al diputado provincial (MC), Christian Castillo, recorriendo junto a los Vecinos del Arroyo Dupuy los barrios afectados de Laferrere, entregando los artículos que compramos con ese dinero. Los recibos de los productos adquiridos estarán disponibles en las páginas donde nuestros diputados hacen pública su rendición de cuentas”.

Por último la dirigente docente local invitó a los trabajadores y jóvenes de La Matanza a acercarse hoy, sábado, a las 19 hs a Yrigoyen 1964 en San Justo. “Estamos invitando a todos aquellos que nos acompañaron en la campaña electoral para fortalecer a la izquierda, a organizar conjuntamente esta campaña solidaria, empezando por traer alimentos y ropa. También nos proponemos debatir cómo participar de la movilización al municipio que se resolvió convocar para el próximo miércoles a las 10 hs en la reunión solidaria de organizaciones sindicales y sociales que se realizó en el SUTEBA La Matanza".


Réponse  Message 9 de 16 de ce thème 
De: Matilda Envoyé: 02/09/2015 03:29

Réponse  Message 10 de 16 de ce thème 
De: Matilda Envoyé: 02/09/2015 03:31

PROYECTO DE LEY PARA QUE LOS DIPUTADOS Y FUNCIONARIOS COBREN COMO UNA MAESTRA

20130129184118
Proyectos

Para garantizar normas y fallos favorables a los intereses de los grandes empresarios, banqueros, terratenientes y operadores de bolsa, es necesaria una casta especial de políticos profesionales, que les responda. Por eso los funcionarios del Estado, entre ellos los diputados, cobran y viven como gerentes de las grandes empresas. Como se vive se piensa. Nosotros representamos los intereses de los trabajadores, por lo tanto no queremos tener privilegios económicos por cargos políticos y cobramos como una maestra. Por eso proponemos que todos los funcionarios del Estado hagan lo mismo.


Réponse  Message 11 de 16 de ce thème 
De: alí-babá Envoyé: 02/09/2015 03:45
Es verdad mati, duele patricia no? que esté cobrando con el sueldo que le pagamos nosotros después de haber robado tento....
 

“El primer paso del derecho al desarrollo es la emancipación, es librarse del colonialismo”



 
 

 

 

 


Asesinos y salteadores de caminos les robaron a nuestros próceres el discurso de las libertades y lo deformaron, lo pervirtieron, para confundirnos, para que nos confundamos a lo largo de la historia. Ese discurso lo alzaron contra las mayorías excluidas, lo usaron para defender la libertad de los poderosos para esclavizar y asesinar a los débiles, en su nombre se cometieron los peores crímenes, en su nombre se llevó a cabo el más cruel y vergonzoso genocidio de nuestros pueblos originarios, en su nombre se borró a nuestros afro de nuestra cultura, en su nombre se bombardeó esta plaza, en su nombre desaparecieron 30 mil personas.

Más allá de todas las críticas, de todas las limitaciones y de los parciales fracasos, la Asamblea del año XIII vive en nosotros porque de alguna manera nos definió dos modelos de estado, con dos pretendidos modelos de sociedad respectivos que fueron dividiendo la historia argentina a lo largo de 200 años: el modelo de estado de los privilegios, de la exclusión, de una libertad para explotar y el modelo de estado de la inclusión, de la paulatina marcha hacia la igualdad, de la solidaridad.

Las libertades de nuestros próceres

Los dos modelos de estado transitan nuestra historia y dividen nuestra historia, solo que a lo largo de esa historia se nos han confundido los marbetes, a lo largo de esa historia nos han tratado de ocultar la verdadera dimensión de estas libertades, de estos derechos. Estas libertades y estos derechos eran los de nuestros próceres, de San Martín, de Bolívar, de Sucre. Eran los derechos de aquellos que sí había teorizado Mariano Moreno, pero vivenciaban San Martín y Bolívar porque vivenciaban la composición pluriétnica de sus ejércitos, vivenciaban el color de la piel de los pueblos que los aclamaban.

Nuestros próceres fueron asaltados

Y nuestros próceres fueron asaltados, fueron robados por salteadores de caminos.¿Qué les robaron, cuál fue el botín? Les robaron el discurso de los derechos y las libertades para arrástralo por el fango de los intereses sectoriales, para desvirtuarlo. Asaltantes y asesinos. ¿Cómo terminó Moreno? Una rara indigestión en el medio de un viaje.¿Cómo terminó Bolívar? Se lo llevó la tuberculosis un rato antes que intentaran matarlo de nuevo. San Martín por suerte eligió el camino del exilio. ¿Cómo terminaron Sucre y Monteagudo? Vilmente asesinados. Asesinos y salteadores de caminos les robaron el discurso de las libertades y lo deformaron, lo pervirtieron, para confundirnos, para que nos confundamos a lo largo de la historia. Ese discurso lo alzaron contra las mayorías excluidas, lo usaron para defender la libertad de los poderosos para esclavizar y asesinar a los débiles, en su nombre se cometieron los peores crímenes, en su nombre se llevó a cabo el más cruel y vergonzoso genocidio de nuestros pueblos originarios, en su nombre se borró a nuestros afro de nuestra cultura, en su nombre se bombardeó esta plaza, en su nombre desaparecieron 30 mil personas.

Libertad, igualdad, fraternidad

Pero lo que debe brillar por fuerza tiene que brillar y hoy venimos a recuperar el verdadero sentido humanista de los derechos fundamentales a la libertad, a la igualdad, a la fraternidad. Sí, sí, la Asamblea del año XIII los tomó de la Constitución de Cádiz, de las declaraciones francesas, sí, claro, nadie tiene el privilegio ni la exclusividad de llevar la luz de la humanidad, no, pero la declaración fue Argentina y la conciencia de la humanidad es universal. Claro, no se compaginaba con la realidad, no tuvo importancia. Nunca una declaración se compagina con la realidad, justamente una declaración es un programa y si es un programa es porque la realidad hay que cambiarla. El argumento reaccionario de que no se compagina con la realidad es el argumento que se ha esgrimido en todo el mundo contra todas las declaraciones de derechos. En definitiva, todo lo que pasó en Argentina, en América Latina y en el mundo, en estos 200 años de genocidios, masacres y guerras, lo que vemos es siempre la lucha por la igualdad. Lucha por la igualdad entre estamentos, clases, en lo interno de las sociedades, luchas por la igualdad entre las naciones, luchas entre centro y periferia, siempre luchas por la igualdad.

Discriminación

Y la discriminación claro que no ha muerto, el racismo tampoco, no se crean. No murió con la libertad de vientres, ni con la igualdad de nuestros originarios, ni con la supresión de los títulos nobiliarios, el racismo muestra su cara tétrica a cada rato, aunque los bien pensantes saben que no deben invocarlo, solo que a veces se les escapa algún exabrupto. El racismo vive, lo piensan, solo que saben que no lo deben decir. Y no lo deben decir porque el racismo se enredó en el propio centro y provocó una masacre, un genocidio de dimensiones incalificables y absolutamente repudiables, que no califico porque las palabras serían altísimamente inconvenientes y tampoco alcanzarían. Pero eso determinó que un día se sentasen y dijesen: bueno, todo ser humano es persona. Ah, valiente cosa. Necesitaron miles de años para decir eso. La raza humana parece ser la más idiota de todas las razas, yo creo que ningún perro ni ningún gato dudan que otro perro u otro gato lo sea, todavía tenemos seres humanos que lo dudan.

Desarrollo social

A partir de 1948, desde el centro del poder planetario se vienen teorizando los derechos humanos. Primero aparecieron aquellos que dijeron: no, los derechos humanos, sociales, culturales, son contrarios a los individuales, claro, en la medida que los derechos individuales sean usados para explotar al resto. Ese debate parece que acabó y alguna gente un poco más racional, hoy teoriza y dice: no, no puede haber derechos humanos individuales sin derechos humanos sociales, lo cual es obvio, claro. Se tardó un tiempo en llegar a esa obviedad también, pero mismo estos teóricos que son más racionales nos dicen (aunque ahora lo dudan algunos): hay derechos humanos de primera, segunda y tercera generación, como si fuera por orden de aparición, y entre los de tercera generación aparece el derecho humano al desarrollo social, entendiendo el desarrollo social como derecho humano, no en términos de PBI solamente. Yo creo que esto es falso en todo el mundo, porque no creo que las mujeres que iban en Francia cantando la Marsellesa pidieran solo libertad para que fueran explotadas.

Librarse del colonialismo


Pero, de cualquier manera, en América Latina esto es absolutamente inverso: el primer paso del derecho al desarrollo es la emancipación, es el anticolonialismo, es librarse del colonialismo. Lo que para los teóricos centrales son los supuestos derechos humanos de tercera generación, para nosotros son los primeros y así lo vieron San Martín, Bolívar, porque veían que no podía haber libertad sin dignidad de esos seres humanos que integraban sus ejércitos. Fueron hombres y mujeres, porque también las lápidas de la historia oficial taparon por muchos años a las mujeres. Hoy resurgen la imagen de Juana Azurduy, de María Remedios del Valle, de tantas otras. Sí, también hubo que mover esas lápidas.

Una estrella nos guía

Creo que el Programa del Año 13, que por supuesto no estaba realizado porque era un programa, hoy tampoco está del todo realizado, porque el programa de derechos humanos yo no sé si tiene un puerto
de arribo, quizás no tenga un momento de llegada, un momento de realización absoluta, quizás no, pero no importa, es siempre como una estrella que sí puede ser muy inalcanzable, puede ser absolutamente inalcanzable, pero de cualquier manera nos sirve porque en el desierto, en la noche o en el océano, nos guía

Exposición en la Plaza de Mayo. Charla debate sobre los 200 años de la celebración de la Asamblea
del Año XIII.)


Réponse  Message 12 de 16 de ce thème 
De: Matilda Envoyé: 02/09/2015 04:00
 
 
 
 

Réponse  Message 13 de 16 de ce thème 
De: alí-babá Envoyé: 02/09/2015 04:05
Es verdad matilda, MENEM LO HIZO!!! patricia lo hizo!!! mugrisio lo hizo!!! y ahora quieren volver a hacerlo!

Réponse  Message 14 de 16 de ce thème 
De: Matilda Envoyé: 02/09/2015 04:20
MENEM HIZO MUCHA  COSA,PERO NO SOLITO,CON UNA  AYUDITA,TE  HARÍA BIEN VERLO CON TUS PROPIOS OJOS.
  1. Los Kirchner apoyan la privatizacion de YPF

    • Hace 3 años
    • 15.413 visualizaciones
  2. Kirchner celebrando la venta de YPF

    • Hace 5 años
    • 167.742 visualizaciones
    Nestor Kirchner apoyando la venta de YPF.


Réponse  Message 15 de 16 de ce thème 
De: Matilda Envoyé: 02/09/2015 04:22
SE NOTA QUE ES LA "CONTINUIDAD DEL MODELO"



Réponse  Message 16 de 16 de ce thème 
De: Matilda Envoyé: 02/09/2015 04:28

LA HIPOCRESÍA DE SIEMPRE:LA PATRIA ES EL OTRO,MIENTRAS COBREN DIETAS JUGOSÍSIMAS,SE LLENEN LOS BOLSILLOS CON ENTUERTOS "RECONTRAARCHIDIZQUE ESTATISTAS" Y MIENTRAS LOS POLÍTICOS BURGUESES SE LLENAN ALEGREMENTE SUS PATRIMONIOS CON EL SUDOR DEL PUEBLO AL QUE LE CANTAN COMO SIRENAS, ENTREGAN ,AGAIN,NUESTRO PATRIMONIO,LA PATRIA ES DE OTRO, DEL MEJOR POSTOR, SOCIALISMO O BARBARIE.

 
 

La Justicia ordenó a YPF entregar información del acuerdo con Chevron: la petrolera apelará

 

La jueza María José Sarmiento hizo lugar al amparo presentado por el diputado Manuel Garrido. La empresa argentina tiene un plazo de 10 días hábiles para entregar los documentos. La respuesta de la compañía estatal

 

 

 

Las cláusulas secretas del acuerdo entre Chevron e YPF quedaron cerca de salir a la luz: la jueza María José Sarmiento ordenó que la petrolera argentina entregue en un plazo máximo de diez días hábiles los documentos solicitados por el diputado Manuel Garrido.

El legislador radical había presentado un pedido de amparo el 29 de mayo pasado para reclamar que la empresa estatal hiciese públicas las cláusulas del contrato que firmó con la petrolera norteamericana para la explotación de una porción del yacimiento Vaca Muerta. Un día antes de que termine el año, la titular del Juzgado Nacional en lo Contencioso Administrativo Federal N° 11 se lo concedió, según publicó el Centro de Información Judicial (CIJ).

 

Cada vez que le consultaron sobre el tema, el CEO de YPF, Miguel Galuccio, insistió en que no existen cláusulas secretas, sino que se trata de cuatro artículos "confidenciales por tratarse de dos compañías privadas que cotizan en bolsa". El gobierno nacional asegura que no toda la información de YPF es pública porque no se trata de una empresa estatal común y corriente, sino de una sociedad anónima cuyo 51% está en manos públicas.

Aunque nunca se dieron a conocer de forma oficial, distintos tramos de esas cláusulas fueron revelados por el periodismo en distintos momentos. En agosto del año pasado, trascendió el tema (aunque no la redacción) de tres de ellas. Luego, en octubre, el prestigioso  The New York Timespublicó más información al respecto. Pero aún falta la información oficial.

Si YPF cumpliera con la decisión de la jueza Sarmiento, debería entregar la información entre el martes 13 y el miércoles 14 de enero. Pero lo más probable es que los abogados de la petrolera resuelvan apelar la decisión. El propio Galuccio había ya señalado en su momento que revelar esas cláusulas podría generar inestabilidad jurídica y poner un freno a la llegada de inversiones.

La respuesta de YPF

La petrolera estatal informó a través de un comunicado que apelará la decisión y recordó que "la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal, que es la que tiene que resolver la apelación, ya ha rechazado un planteo idéntico al efectuado por Garrido, que en su momento realizó el senador Rubén Giustiniani".

En esa ocasión -repasó YPF- la Justicia indicó que la compañía "debe recibir el tratamiento de una sociedad anónima regida por el capítulo II, Sección V de la ley 19.550, no encontrándose alcanzada por el régimen de acceso a la información pública".

Finalmente la empresa argentina remarcó que "cumplió con todas las obligaciones que surgen de la ley de Sociedades Comerciales y de la de Mercado de Capitales", ya que "difundió oportunamente todos los aspectos materiales del contrato celebrado con Chevron".

 

 

 
Jorge Capitanich también defendió la no divulgación de las cláusulas

 

 


Premier  Précédent  2 a 16 de 16  Suivant   Dernier  
Thème précédent  Thème suivant
 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés