
El primer mandatario ecuatoriano criticó las publicaciones de los
medios británicos The Economist y The Guardian así como del periódico
francés Le Monde sobre las movilizaciones protagonizadas por sectores de
oposición semanas atrás en Ecuador y a través de sendos tuits los conminó a visitar Ecuador y verificar la información antes de publicarla.
En su programa semanal de rendición de cuentas, emitido desde Quito,
Correa manifestó que las publicaciones hechas por los tres medios
“distorsionan la realidad del país”.
A través de su cuenta en Twitter, el presidente respondió a las
“mentiras” de cada uno de los medios al tiempo que desmintió
afirmaciones que escribieron en sus artículos publicados a raíz de las
violentas opositoras del 13 de agosto pasado y la cancelación de la visa
de la francobrasileña Manuela Picq por participar en actividades
políticas cuando tenía una visa de intercambio cultural.
Dirigiéndose a The Economist, el Presidente señaló: “¡Basta de mentir
sobre #Ecuador¡ Vengan al país, constaten la realidad antes de publicar
falsedades. Un poquito de decencia”.
En tanto que a The Guardian, que escribió “las protestas de Ecuador
se llenaron de violencia por la brutal represión de la policía a los
miles de indígenas”, el mandatario le respondió: “@guardian, demuestren
un poco de integridad profesional. Hagan algo de investigación o al
menos tome el teléfono”. Adjuntó un link en el que se ve cómo los
miembros de la Policía Nacional son agredidos por violentos opositores.
Según las cifras oficiales, las protestas dejaron en todo el país 113
agentes de la policias y militares heridos y 111 detenidos (60 con
prisión preventiva), la mayoría acusados de paralización de servicios
públicos y por ataque con violencia contra la fuerza pública.
Además, el mandatario también se dirigió a los periodistas que
escribieron el artículo titulado ‘La arbitrariedad debe dejar de reinar
en el Ecuador’ en el diario francés Le Monde. “Díganle a estas personas
que si quieren hacer política se afilien a Pachakutik”, refiriéndose al
brazo político de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de
Ecuador (Conaie), uno de los actores de las protestas.
“Digan que son politiqueros y no se disfracen de periodistas. Tengan
ese granito de decencia”, dijo el mandatario a los periodistas que
escribieron el artículo. Según Correa, estas publicaciones corresponden a
una “campaña de desinformación a nivel mundial” y llamó a sus más de
2,36 millones de seguidores en Twitter a que retuiteen sus reclamos a
los tres medios internacionales.
Andes