26 nov. 2014 - El nuevo bombardero estratégico ruso de nueva generación está ... Poco más se sabe de él, aparte de su fecha prevista de entrada en servicio: 2025 .... Putin dijo que el programa de modernización de armas de Rusia para el .... Agarraros a la silla porque el mundo va a dar una vuelta de 360 grados
Grecia se negó a cerrar el espacio aéreo de Atenas para los aviones rusos con la ayuda humanitaria para Siria, algo que le había solicitado la embajada de EEUU, declaró a RIA Novosti una fuente diplomática en la capital griega.
"El sábado la embajada de EEUU presentó al Gobierno griego una solicitud de prohibir el espacio aéreo a los aviones rusos", dijo indicando que "el Ejecutivo se negó a hacerlo para no empeorar las relaciones con Rusia".
Según la fuente, Moscú recibió una autorización de Atenas para transportar la ayuda humanitaria a Siria a través del espacio aéreo griego entre el 1 y el 24 de septiembre.
La agencia RIA Novosti todavía no tiene confirmación oficial de esta información.
En medio de la crisis humanitaria de los refugiados sirios, que huyen masivamente de sus hogares ante la inestabilidad del país -en guerra civil desde 2011 y con los extremistas del Estado Islámico ocupando posiciones-, Estados Unidos ha mostrado a Rusia su preocupación por las acciones que están llevando a cabo en Siria.
Varios informes de la Inteligencia estadounidense apuntan que Moscú ha enviado una avanzadilla militar para apoyar a las fuerzas del presidente sirio, Bachar Al Assad, en la zona de Latakia. Según el diario 'The New York Times', estos movimientos incluyen además de los militares, el envío de viviendas prefabricadas -que podrían alojar hasta un millar de asesores o militares rusos- así como un sistema de control del tráfico aéreo. Ese enclave, en un área portuaria del Mediterráneo, facilitaría el transporte y envío de material al Gobierno sirio.
Sin tener certeza de a qué obedecen esos movimientos, el secretario de Estado John Kerry, y el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, hablaron telefónicamente este sábado. El jefe de la diplomacia de EEUU expuso a su homólogo las "preocupaciones sobre los informes que sugieren un inminente aumento de la fuerza militar rusa" en Siria, según el comunicado emitido por el departamento. El pasado viernes, el presidente Vladimir Putin admitió que estaban entrenando a soldados sirios y ayudándoles con el equipamiento", recoge la agencia de noticias estatal RIA Novosti. Sin embargo, calificó una posible intervención militar de "prematura, de momento".
Kerry explicó a su homólogo Lavrov que, si los informes de la inteligencia son ciertos, "estas acciones podrían intensificar aún más el conflicto, conducir a una mayor pérdida de vidas inocentes, incrementar el flujo de refugiados y poner en peligro la operación de la coalición anti IS en Siria", que continua con bombardeos en la zona controlada por los terroristas.
El comunicado no recoge si el ministro ruso dio algún detalle sobre los movimientos militares de Moscú, pero ambos acordaron seguir tratando el conflicto sirio a finales de este mes en Nueva York, donde se celebra la 70º sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas. El presidente ruso apuntó durante una intervención en Vladivostok que su gobierno quiere "crear un tipo de coalición internacional para luchar contra el terrorismo y el extremismo" y que mantiene conversaciones con el presidente Barack Obama sobre esta cuestión.
Solución al conflicto
Ambas naciones llevan varios meses conversando sobre el conflicto interno en Siria y sobre cómo es posible alcanzar una solución que devuelva estabilidad al país y la región de Oriente Próximoo. Pero hay diferencias de calado, especialmente sobre el papel de Asad.
El pasado viernes el presidente Barack Obama se reafirmó, tras su reunión con el rey de Arabia Saudí, Salman bin Abdulaziz, en que la transición política en el país "tendría que incluir la salida de Bachar Al Asad, que ha perdido la legitimidad para dirigir Siria". Un mensaje compartido por el monarca saudí.
El Gobierno ruso, sin embargo, mantiene que el presidente sirio puede continuar al frente. Una posición que ha quedado clara en varias votaciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, donde Rusia ha ejercido su derecho de veto para apoyar a Asad y evitar que salieran adelante resoluciones contra el presidente. Desde que comenzó el conflicto en Siria se calcula que cuatro millones de personas han huido del país y han muerto más de 245.000.
Para el jefe de la diplomacia estadounidenses, una forma de contribuir a solucionar la desgarradora situación de los refugiados pasa obligatoriamente por "resolver [la de] Siria, obviamente, que requiere la cooperación de Rusia y Arabia Saudí", destacó en una entrevista en la cadena CNN hace unos días.
Los representantes de Asuntos Exteriores de los tres países mantuvieron un encuentro para hablar sobre el proceso de paz en Siria en agosto. En cuanto a la acogida de refugiados, 14 senadores instaron al presidente Obama a incrementar significativamente el número de permisos para los sirios.
Las cifras del Departamento de Estado reflejan que se han acogido 1.700 y se esperan 300 más para octubre. Una cifra irrisoria frente a los 65.000 que estima la ONU que EEUU debería acoger en los próximos dos años.
Una flotilla de buques de guerra Iraníes cruzó el Canal de Suez y entró al puerto sirio de Tartus el sábado. El Ministro de Defensa de Irán AhmadVahidi dijo que la misión despliega el "poder" de Irána pesar de 30 años de sanciones implacables.
La flotilla comprendió la 18° Flota de la armada Iraní. Los buques de guerra sostendrían ejercicios y querrían "entrenar las fuerzas navales sirias bajo un acuerdo firmado hace un año entre Teherán y Damasco."
El influyente clérigo y presidente de diputado del Majlis' (parlamento) Comité de Seguridad Nacional y Política Extranjera, HosseinEbrahimi dijo:
"La presencia de las flotillas de Irán y Rusia a lo largo de las costas sirias tiene un mensaje claro contra los posibles aventurerismo de los Estados Unidos. En caso de cualquier error estratégico americano en Siria, hay una posibilidad que Irán, Rusia y varios otros países le darán una respuesta aplastante a EEUU."
Las actividades de los buques de guerra iraníes en Tartus (qué también es usado por la armada rusa) será mirada agudamente por los países regionales - Turquía, Jordania, Qatar y Arabia Saudita, en particular. Informes no-confirmados aparecidos recientemente que veteranos de la Fuerza Qods de Irán (una unidad especial de los Guardias Corps Revolucionarios islámicos) podrían despacharse a Siria para ayudar al régimen.
Simplemente ponga, el mensaje de Irán a Turquía y sus aliados árabes alía (qué están armando y apoyando la oposición siria) será:
"Hermanos, si ustedes sigue haciendo esto, así podemos nosotros."
Aquí hay mucha comida para el pensamiento para estos países - sobre todo las monarquías de petróleo - cuando ellos se reúnen en Túnez este domingo de la venida para la primera reunión de los "Amigos de Siria."
Para Turquía, los buques de guerra iraníes han llegado a Siria a un mal momento. El periódico israelita Ha'aretz informó que el ejército sirio había capturado a 40 oficiales de 40 inteligencia turcos involucrados en actividades subversivas y la última semana Ankara ha estado "dirigiendo negociaciones intensivas" con Damasco para asegurar su libertad.
Pero el último insiste a cambio Turquía que acaba transferir armas e infiltraciones, y, además, quiere que Irán sea el mediador. Ha'aretz notó:
Los funcionarios occidentales temen que la presencia militar Iraní junto con la ayuda rusa pudieran convertir a Siria en un centro de fricción internacional mucho peor que la lucha dentro de Siria. Ellos temen que el control sobre las acciones en Siria será tomado por una "sociedad" Ruso-iraní qué excluiría a la Unión europea y Turquía...
Tiempos de prueba
Sin embargo, Teherán también está probando las aguas. Bajo la ley internacional, Irán disfruta el derecho de pasaje para sus buques de guerra al atravesar el Mar Rojo y el Canal de Suez. Pero las ecuaciones de Egipto con Irán permanecen ambivalentes.
Egipto nunca permitió a buques de guerra iranís cruzar Suez hasta febrero del año pasado siguiendo el derrocamiento del régimen de HosniMubarak cuando, sin amilanarse por la presión diplomática de los ruidos americanos y amenazas de Israel, El Cairo permitió atravesar a un destructor iraní. Israel lo llamó una "provocación."
Pero desde entonces, Egipto ha estado en un tumulto y el entusiasmo inicial por la normalización de lazos con Teherán ha menguado un poco así como Egipto se volvió dependiente de la ayuda financiera de Arabia Saudita y otras monarquías árabes Sunni del Golfo Pérsico.
Así, el permiso dado a toda una flota iraní para cruzar Suez el fin de semana pasado no sólo significa que Egipto está pensando hacia Irán sino también las complejidades crecientes y no predecibles de sus relaciones con EEUU.
Los lazos de Egipto-EEUU están atravesando tiempos de prueba. Una fila potencialmente seria ha hecho erupción con una represión sobre varias docenas de trabajadores de organizaciones no-gubernamentales extranjeras (NGO) por las autoridades egipcias, incluyendo 19 nacionales americanos. Un número no revelado de ciudadanos americanos ha tomado resguardo en la Embajada americana en El Cairo.
El Cairo anunció el sábado que 43 de estos sospechosos que incluyen extranjeros (americanos, servios, alemanes, noruegos, jordanos y palestinos) y egipcios se pondrán en juicio el próximo domingo acusados con
"establecer capítulos ilícitos de organizaciones internacionales y aceptar fondos extranjeros para financiar estos grupos de una manera que abrió brecha en la soberanía del estado egipcio."
Washington ha advertido El Cairo que la represión pudiera dañar los lazos bilaterales y indicó que podría cortar la ayuda militar que suma anualmente US$ 1.3 mil millones. Washington sabe que un juicio público pudiera exponer la escala de la interferencia americana en los asuntos interiores de Egipto.
Se ha hecho una incursión sobre diez prominentes organizaciones americanas de la sociedad civil que operan en Egipto NationalDemocraticInstitute, International Republican Institute y FreedomHouse, que reciben fondos gubernamentales americanos.
El gobernante Consejo Supremo para las Fuerzas Armadas de El Cairo reprocha a "manos extranjeras" por la inquietud continua en Egipto. El vívido Ministro de Cooperación Internacional FayzaAbul-Naga (quién es uno de los pocos funcionarios del régimen de Mubarak en retener su asiento del gabinete) es cabeza de lanza de la campaña contra los fondos extranjero para las NGO.
La Hermandad musulmana ha amenazado repasar el tratado de paz de Egipto con Israel en 1979 los americanos cortan la ayuda.
Desafío estratégico
Baste decir, Teherán escogió el momento apropiado para sondear la mente egipcia. La decisión de El Cairo para permitir a la flotilla iraní cruzar el Suez subraya que retiene la autonomía estratégica para restablecer relaciones con Irán. (El Ministro Extranjero iraní Ali AkbarSalehi ha expresado públicamente la apreciación por la decisión de El Cairo.)
Lo qué contiene más de una indirecta a Washington.
El Cairo y Teherán están subrayando que el Medio Oriente ha cambiado fenomenalmente y las cosas nunca pueden ser las mismas de nuevo.
La realidad asombrosa es que Egipto e Irán no están viendo exactamente ojo-a-ojo la crisis siria y todavía El Cairo dejó pasar los buques de guerra cuando ellos se dirigieron hacia Tartus.
Por su parte, el mensaje más importante que Irán podría estar dando es que ni el enfrentamiento elevado con EEUU ni el alud de amenazas israelíes han tenido éxito pegándole en la frente o disminuirá su voluntad y capacidad de ayudar a su aliado sirio.
Sin embargo, el peligro de una confrontación real con EEUU sobre Siria es muy, muy improbable y Teherán nunca estimó realmente que la administración de BarackObama estaba siendo barrida en una intervención en Siria como en Libia. Teherán que está bien pegada en la situación en el terreno en Siria permaneció seguro que el Presidente Bashar al-Assad no estaba en ningún peligro.
Todavía, el despliegue de Irán de "poder" en el Mediterráneo oriental lanzará sus sombras en la política regional.
Actualmente, el Hezbollah de Líbano y el Movimiento Amal en una declaración conjunta el sábado reiteraron su alianza con Irán. Ellos dijeron que los eventos en Siria era parte de "esfuerzos desesperados hechos por los enemigos" para desestabilizar el país, destruir su unidad nacional y minar el apoyo de la empresa de Siria por la resistencia Palestina. (El jefe de HezbollahSeyedHassanNasrallah dijo este mes que Irán dio al movimiento
"el apoyo moral, político y financiero en todas sus formas disponibles desde 1982".
Él dijo que Hezbollah anotó la "victoria árabe más prominente" sobre Israel, esta victoria no podría lograrse sin apoyo iraní y
"Siria tuvo un papel grande en la victoria".)
De todos modos, el despliegue de "poder" en el Mediterráneo que es históricamente un "lago Occidental" se liga para llevar resonancia dentro del propio Irán. Tales cosas despliegan apelación al sentido popular iraní de honor nacional y a su vez los auxilios consolidan en la opinión pública lo que es particularmente importante para el régimen como los el país se acerca una elección parlamentaria crucial en marzo en que el cálculo de poder se espera que cambie decididamente y la alquimia del Majlis para transformar radicalmente.
ALERTA: RUSIA A PUNTO DE INTERVENIR MILITARMENTE EN SIRIA
i
13 Votes
Según la web israelí Ynetnews.com:
Rusia ha comenzado su intervención militar en Siria, desplegando un contingente aéreo en una base permanente de Siria, con el fin de lanzar ataques contra ISIS y los rebeldes islamistas; Estados Unidos permanece en silencio al respecto.
Se espera que los pilotos de combate rusos empezarán a llegar a Siria en los próximos días, y empezarán a pilotar sus aviones de combate de la fuerza aérea rusa y sus helicópteros de ataque contra Estado Islámico y otros objetivos rebeldes contrarios al gobierno de Bashar al-Asad.
Según diplomáticos occidentales, una fuerza expedicionaria rusa ya ha llegado a Siria y ha establecido un campamento en una base aérea controlada por el gobierno de al-Asad. Se cree que la base está en una zona de los alrededores de Damasco, y servirá, para todos los efectos, como una base avanzada de operaciones rusa.
En las próximas semanas se prevé que miles de militares rusos llegarán a Siria, incluyendo asesores, instructores, personal de logística, técnicos, miembros de la división de protección aérea, y los pilotos de los aviones de combate.
Informes anteriores han indicado que los rusos estaban en conversaciones para vender a los sirios un conjunto de aviones de combate MiG-29 y aviones de entrenamiento Yak-130 (que también puede servir como avión de ataque).
La composición actual de la fuerza expedicionaria rusa es aún desconocida, pero no hay duda de que los pilotos rusos volando sobre el cielo de Siria y realizando misiones de combate sobre el terreno, cambiarán de forma definitiva las dinámicas existentes en Oriente Medio.
Los rusos no albergan intenciones ofensivas hacia Israel o otros Estados soberanos en la zona, y su objetivo declarado principal es luchar contra Estado Islámico y preservar el régimen de Assad.
Sin embargo, su presencia representará un desafío a la libertad de movimiento de la Fuerza Aérea de Israel en los cielos de Oriente Medio.
Fuentes diplomáticas occidentales informaron recientemente que se habían celebrado una serie de negociaciones entre los rusos y los iraníes, centrándose principalmente en ISIS y en la amenaza que supone para el régimen de Assad. El comandante iraní de la Fuerza Quds, el Comandante General Qasem Soleimani, visitó recientemente Moscú en el marco de estas conversaciones.
Comandante General Qasem Soleimani
Como resultado, los rusos y los iraníes llegaron a una decisión estratégica: realizar todos los esfuerzos necesarios para mantener a Assad en el poder, por lo que Siria puede actuar como una barrera que evite la propagación de ISIS y otras milicias islamistas a las antiguas repúblicas islámicas soviéticas.
Los rusos no son los únicos que coordinan su política en Oriente Medio con los iraníes; Los EE.UU. también han subido a bordo de ese tren. Funcionarios del gobierno estadounidense han mantenido intensas consultas con representantes del régimen iraní, relativas a su lucha conjunta contra ISIS en Irak. Parece que el gobierno de Estados Unidos considera actualmente a Irán como una fuerza central y necesaria en la campaña contra ISIS dentro de Irak.
La cooperación iraní-estadounidense se centra en dos puntos focales: el primero es la provincia de Anbar, donde los iraquíes han fracasado hasta el momento al tratar de expulsar a ISIS; y el segundo Mosul, donde los iraquíes todavía tienen que llegar a un plan factible para recuperar la ciudad.
Fuentes diplomáticas occidentales han hecho hincapié en que la administración de Obama es plenamente consciente de la intención de Rusia de intervenir directamente en Siria, pero aún no ha emitido ninguna declaración al respecto. La ausencia de una oposición verbal de la administración de Obama se ve agravada por su cese de declaraciones llamando a la disolución del régimen de Asad.
Además, los iraníes y los Rusos, con los EE.UU., han comenzado sus esfuerzos por re-equipar al ejército sirio, que ha quedado en ruinas por la guerra civil. Tienen la intención no sólo de entrenar al ejército de Assad, sino también de equiparlo. Durante toda la duración de la guerra civil, los rusos han enviado constantemente un barco de suministro de armas al puerto de Tartus en Siria, cada semana. Los barcos transportaban misiles, piezas de recambio, y diferentes tipos de municiones para el ejército sirio.
Medios de comunicación árabes han publicado recientemente informes que indican que Siria y Rusia estaban buscando un puerto adicional en la costa siria, que servirá a los rusos en su misión de acelerar el rearme sirio.
Mientras tanto, el ejército de Assad está en retirada a gran escala en la estratégica provincia de Idlib.
Hace unos días tan solo, una fuerza de la Jaesh Al Fatah (una coalición de grupos rebeldes que incluye a Jabhat al-Nusra) avanzó hasta el aeródromo militar de Abu Ḑuhūr en la provincia de Iblib, en el suroeste de Siria, que limita con Latika. Residentes cristianos y alauitas de la zona han huido a los últimos baluaertes alauitas que quedan a lo largo de la costa del país.
Incluso Turquía, que ha evitado hasta ahora toda acción que pueda representar algún fortalecimiento de Assad, ha tenido que llegar a un acuerdo con el movimiento ruso-iraní, con el resultante silencio estadounidense, lo que la ha llevado a lanzar su propia campaña de bombardeos contra ISIS en Siria.
Durante un reciente viaje a Qatar, Erdogan llegó a acuerdos con los qataríes y los saudíes en relación con un programa para armar a los rebeldes de la Hermandad Musulmana que están luchando contra ISIS y contra Assad.
Como vemos, este artículo, que acabamos de leer tiene un tono marcadamente oficialista, que no encaja con mucha de la información alternativa que hemos expuesto en otros artículos, en los que indicábamos que de forma encubierta, EEUU y Turquía, estaban ayudando a ISIS en su lucha por derrocar a Assad, realizando un doble juego.
Sea como sea, la intervención militar directa de Rusia en Siria, puede representar un giro histórico en los equilibrios políticos y geoestratégicos de Oriente Medio.
La posibilidad de ver aviones y helicópteros rusos, así como tropas de tierra, actuando en una guerra, en una zona tradicionalmente controlada por la OTAN, representaría un punto de inflexión y un peligro potencial de enfrentamiento entre EEUU y Rusia si realmente las cosas están tan mal entre ambos bandos como nos quieren hacer ver.
Veremos si se confirman estas noticias y cómo se desarrollan los acontecimientos…
Nota Adicional: según ha publicado el canal RT, fuentes del Ministerio de Defensa de Rusia desmienten las informaciones ofrecidas por la web Ynet News. Sin embargo, el autor del artículo original, Alex Fishman, al ponerse en duda la veracidad de sus fuentes, ha declarado que: “No publico algo sin una fuente legítima. He estado trabajando durante los últimos 40 años en el campo militar. Así que ustedes pueden entender que mi fuente es muy, muy legítima”. Las próximas semanas o meses nos dirán quién tenía razón.
El Cairo. (Efe).- El ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, advirtió hoy lunes en Doha que los bombardeos aéreos de la coalición internacional contra posiciones yihadistas en Siria e Irak "no son suficientes" y pidió apoyar militarmente a los ejércitos de ambos países.
En una conferencia de prensa con su homólogo catarí, Jaled al Atiya, Lavrov hizo un llamamiento a formar un frente internacional para luchar contra el terrorismo en Oriente Medio, que incluya al régimen del presidente sirio, Bachar al Asad, aliado de Moscú.
Durante una visita oficial a Catar, Lavrov aseguró que el peligro principal en Siria e Irak es el grupo yihadista Estado Islamico (EI) y el Frente al Nusra (filial siria de Al Qaeda) y pidió que se apoye a las tropas gubernamentales de ambos países para afrontar a los grupos extremistas.
Por su parte, Al Atiya rebatió que es el propio régimen sirio el que está bombardeando a los civiles en Siria, poniendo en evidencia la postura opuesta que mantienen Rusia y los países del Golfo con respecto al conflicto sirio.
Moscú, junto a Teherán, es uno de los principales apoyos del régimen de Al Asad, mientras, en general, los países árabes se han decantado por dar su respaldo a la oposición siria y han exigido, desde hace más de cuatro años, la renuncia del presidente.
Reunión con John Kerry
Lavrov acudió a Catar para tratar de limar esas diferencias y, con ese propósito, se reunió con el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, y con el ministro de Exteriores de Arabia Saudí, Adel al Yubeir.
El diplomático ruso explicó que en la reunión tripartita acordaron "apoyar los esfuerzos de (el enviado especial de la ONU para Siria) Steffan De Mistura para aplicar lo acordado en Ginebra en 2012", en referencia al proceso de paz iniciado tras las reuniones mantenidas entre el Gobierno sirio y la oposición.
Rusia había propuesto anteriormente que Moscú sea la sede de la tercera ronda de consultas entre régimen y oposición, a la que también acudirían EEUU y De Mistura, y que podría celebrarse en septiembre.
Lavrov defendió hoy en Catar una vez más la necesidad de que Al Asad sea parte de la solución al conflicto sirio, al asegurar que no consultar a Damasco dificulta la posibilidad de alcanzar un acuerdo.
El ministro ruso también abordó con Kerry y Al Yubeir otras crisis regionales, como la del Yemen, y el acuerdo nuclear con Irán, e hizo hincapié en que va en interés de Rusia la seguridad de Oriente Medio.
Putin promete ayudar a Siria económica y militarmente
El presidente ruso también planteó la posibilidad de formar una nueva coalición internacional para combatir el "terrorismo" y organizaciones como el grupo yihadista Estado Islámico (EI), que controla extensos territorios en Siria e Irak.
Putin aseguró que su país seguiría al lado del régimen sirio. (AP)
Moscú.-El presidente ruso Vladimir Putin prometió que seguirá apoyando a Siria, incluso militarmente, afirmó este lunes en Moscú el ministro sirio de Relaciones Exteriores, Walid Muallem.
"Recibí una promesa del presidente Putin de que iba a apoyar a Siria, políticamente, económicamente y militarmente", señaló Muallem en una rueda de prensa tras entrevistarse con el jefe de estado ruso, citó AFP.
Rusia es uno de los principales aliados del régimen de Bashar al Asad, al que ha respaldado desde el inicio de la guerra civil siria en marzo de 2011. El gobierno de Vladimir Putin ha vetado todas las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU contra Damasco y le ha brindado asistencia militar y financiera al país.
Moscú también acogió dos sesiones de negociaciones entre el régimen y opositores, que no dieron resultados, en parte porque los representantes de la oposición en el exilio, apoyados por Occidente, no fueron invitados.
Tras su encuentro con Muallem, Putin aseguró que su país seguiría al lado del régimen sirio, acallando así los rumores y las afirmaciones de analistas sobre un supuesto cambio de postura del Kremlin.
"Estamos convencidos de que, al final, vencerá el pueblo sirio. Y nuestra política, cuyo objetivo es respaldar a Siria, a los dirigentes sirios y al pueblo sirio, sigue igual", afirmó el presidente ruso.
Putin también planteó la posibilidad de formar una nueva coalición internacional para combatir el "terrorismo" y organizaciones como el grupo yihadista Estado Islámico (EI), que controla extensos territorios en Siria e Irak.
Según él, para luchar contra el "terrorismo", "todos los países de la región deben unir sus esfuerzos".
"Todos nuestros contactos con los países de esa región muestran que, cuando se trata de combatir al supuesto Estado Islámico, todos están dispuestos a combatir ese mal. Bien sea Turquía, Jordania, Arabia Saudita", agregó el mandatario ruso.
Muallem se mostró, sin embargo, escéptico ante esas declaraciones. "Sé que Putin es un hombre que hace milagros, pero una alianza con Arabia Saudita, Turquía, Catar o Estados Unidos necesita un gran milagro", bromeó.
"¿Cómo pueden esos países, que alentaron y financiaron el terrorismo, convertirse en aliados contra el terrorismo", dijo el ministro sirio.
El régimen de Al Asad lleva cuatro años acusando a esos cuatro países de financiar a los rebeldes sirios.
EL EMBAJADOR SIRIO EN LA ONU SABE, COMO EL GOBIERNO DE AL ASSAD, QUE ATACAR A LA AVIACIÓN DE OBAMA SERÍA UN SUICIDIO. PERMITIR LOS RAID AÉREOS EN SIRIA, CONTANDO CON LA AYUDA MILITAR RUSA, PARECE MENOS ARRIESGADO
Hace unas semanas, el gobierno de Bashar Al Assad declaraba oficialmente que consideraría como un ataque a su soberanía los anunciados bombardeos en territorio sirio, protagonizados por cualquier fuerza aérea extranjera, en referencia directa a Francia y los Estados Unidos de Norteamérica.
Unos días más tarde, cuando el conflicto ucraniano parece caminar hacia la paz y la concordia mutuas, el canciller ruso Lavrov advirtió a Obama que Moscú prestaría “toda la ayuda militar “al legítimo gobierno sirio, en su lucha contra los terroristas del EI y los mercenarios que siguen atentando en aquella región.
Ayer mismo, EEUU comunicó de forma oficial al representante sirio en Naciones Unidas la zona que iba a ser objeto de tales ataques aéreos (el norte del país en la frontera con Turquía), donde supuestamente se asientan unidades el ejército islámico.
Por la tarde de ese lunes 22 de septiembre, el gobierno de Al Assad “permitió” los bombardeos que se han llevado a cabo en las últimas horas.
No es aventurado suponer que Vladimir Putin está apostando por el cumplimiento de la legalidad vigente, para lo cual (evitando una guerra directa entre Siria y EEUU) sugirió al presidente Assad que “dejara actuar” a la aviación de Obama.
Una delicada, pero inteligente decisión, que obligará a la Casa Blanca a precisar con todo detalle esas represalias contra aquel poderoso mecanisno terrorista, creado en el despacho oval.
¿A quién le importa cuántos radicales mueran en esos ataques, si de lo que se trata es de debilitar al máximo a las FFAA sirias e iraquíes?
Sólo existe una posibilidad de supervivencia para Damasco. Esperar los resultados, sabiendo que Rusia seguirá apoyando militarmente al gobierno y al ejército leal a Bashar, combatiendo tanto el terror generado por EEUU y sus aliados y al “otro” terrorismo llamado Estado Islámico, hijo de aquel.
"Pedimos a Damasco que ponga sus armas químicas bajo control internacional. Si esto ayuda a evitar un ataque, Rusia apoyará la iniciativa", ha declarado este lunes el canciller ruso, Serguéi Lavrov. "Hemos mantenido hoy un encuentro con el canciller sirio, Walid Mualem, pero luego ha llegado la declaración de Kerry…
Violando todas las leyes internacionales, Obama da luz verde a los bombardeos contra el Estado Islámico en Siria y enviará otros 475 especialistas militares a Irak. El presidente estadounidense se ha dirigido a la nación para exponer los detalles sobre la nueva estrategia militar contra el EI tanto en Irak,…
La decisión del presidente Obama de bombardear Siria representa una clara violación del derecho internacional, de la Carta de las Naciones Unidas y de la Constitución de EE.UU. Contradice su propio compromiso, anunciado hace un año en la Asamblea General de Naciones Unidas, de revertir la situación de “guerra perpetua”…
8 sept. 2013 - 10:32 GMT, Sep 09, 2015 ... Es solo gracias a Rusia que Siria todavía no está hundida en ruinas", dijo Dzhuma a la radio rusa Vesti FM. Según ...
Bulgaria permitirá el vuelo de aviones rusos con ayuda humanitaria a Siria sólo después de inspeccionar la carga. Así lo declaró el jefe del Ministerio de Relaciones Exteriores de ese país, Daniel Mitov.
"Si nuestros colegas rusos están de acuerdo con llevar a cabo una inspección de estas aeronaves en el aeropuerto de Bulgaria, se les concederá la autorización para volar", cita RIA Novosti al canciller de Bulgaria, Daniel Mitov.
De conformidad con las decisiones de la UE se introdujeron restricciones en el suministro de determinados bienes y servicios, explicó el diplomático.
"Cada Estado miembro de la UE está obligado a poner en práctica esas decisiones, y cuando hay datos suficientes para creer que hay una discrepancia clara entre el propósito declarado del vuelo y la entrega real surgen dudas, con lo cual hemos emitido la decisión" de prohibir los vuelos, sostuvo Mitov.
Este martes, el Ministerio de Exteriores búlgaro confirmó que ese país cerró su espacio aéreo a los aviones rusos con ayuda humanitaria para Siria del 1 al 24 de septiembre. Moscú expresó de inmediato que espera "explicaciones" por parte de Bulgaria por la denegación.
La decisión de Bulgaria llega después de que el pasado 7 de septiembre Grecia recibiera la misma petición por parte de Moscú, lo que provocó una reacción negativa de Washington, que solicitó a Atenas la negativa de acceso a los aviones rusos con ayuda humanitaria.
Los aviones de la Fuerza Aérea de EE.UU. realizan vuelos regulares a los aeropuertos controlados por el Estado Islámico suministrando armas, dinero y alimentación a los terroristas, declaró este domingo el jefe del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Irán, Hasán Firuzabadí.
"Hemos recibido informes de que aviones estadounidenses aterrizan y despegan desde aeropuertos controlados por el Estado Islámico", afirmó Hasán Firuzabadí citado por TASS.
"EE.UU. no debería suministrar armas, dinero y alimentos al Estado islámico" y luego pedir disculpas por haberlo hecho, supuestamente, por error. Los estadounidenses han afirmado de palabra que quieren hacerle frente al EI pero lo que vemos en realidad es que solo están llevando a cabo un reconocimiento militar", dijo Firuzabadí.
"Si los Estados Unidos son honestos cuando aseguran que no contribuyeron a la creación del Estado Islámico podrán vencer fácilmente a este grupo terrorista", aseveró el general.
0