Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: PENSAR EL PODER
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: alí-babá  (Mensaje original) Enviado: 13/09/2015 23:06
ANTROPOLOGÍA

“Al pensar el poder en acto, la pregunta que surge ya no es por qué sino cómo se ejerce el poder”

En Los encantos del poder, los antropólogos Máximo Baradó y Marc Abeles deconstruyen los tópicos mediante los cuáles suele pensarse el poder (las formas trascendentales, personalistas, situadas) para concentrarse en el cómo, en el acto y sus variaciones de ejercerlo y modificar o no las líneas de fuerza y las relaciones sociales en un contexto preciso.


El libro, publicado por la editorial Siglo XXI, vuelve sobre los trabajos de Pierre Clastres, a quien se podría considerar fundador de cierta vertiente de la antropología política. Y no es al único.

Badaró es doctor en antropología (EHESS-París), investigador del Conicet y profesor de antropología en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). Se especializa en antropología política y ha realizado investigaciones de campo en Argentina, China y Suiza.

Abeles es profesor y director de estudios en la École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS-París) y director de investigaciones en el CNRS (Francia). Ha dirigido el Institut Interdiciplinaire d’Anthropologie du Contemporain (CNRS-EHESS, París) y el Centro Franco Argentino de Altos Estudios de la Universidad de Buenos Aires. Se especializa en antropología política, y ha publicado más de quince libros que analizan las transformaciones de la vida política desde un enfoque teórico y etnográfico.
Esta es la conversación que Badaró sostuvo con Télam.

T : ¿Cuáles serían, en la consideración de ustedes, los encantos del poder?

MB : Los encantos del poder se manifiestan cuando las personas se refieren al poder asociándolo con algún tipo de trascendencia (moral, ideológica, religiosa, jurídica o institucional, personalista, etc.), lo cual hace que el poder adquiera un carácter diabólico o romántico. A su vez esto contribuye a reforzar su asociación con una idea de externalidad y posterga las preguntas acerca de cómo se imbrica en la vida social y cómo se ejerce en concreto. El encantamiento analítico, político e incluso vital con esta concepción del poder debilita o directamente anula la comprensión de los múltiples sentidos de lo político en la vida social.

T : El libro tiene una larga reflexión sobre las ideas de Pierre Clastres. Ese hombre diferenciaba al poder de la historia (o de la política), radicalizando, si se quiere, una hipótesis de Lévi-Strauss sobre las sociedades sin historia y las sociedades con historia, por un lado; y por el otro, una hipótesis de El pensamiento salvaje, en el cual prueba que no hay tal, y Clastres abunda, cuando escribe que eso no implica ningún edén preadánico sino otra cosa. Bien, ustedes también cuestionan esto. ¿Podrías explicarlo?

B : Un aporte central de Pierre Clastres es la idea de que la  historia de las llamadas sociedades primitivas es la historia de su lucha contra el surgimiento de una instancia autónoma de poder diferenciada de la sociedad, es decir una lucha orientada a evitar que el poder se separe de la sociedad. Clastres opone dos grandes paradigmas del vínculo político. El primero, que prevalece en las sociedades estatales, se caracteriza por la división de la sociedad entre dominantes y dominados, donde el poder aparece como un órgano separado de la sociedad bajo la figura emblemática del Estado. El segundo es el de las sociedades sin Estado: aquí el poder no está separado de la sociedad y el jefe es una figura de autoridad que sin embargo no detenta poder, porque el poder reside en la sociedad. Para Clastres la sabiduría de la sociedad primitiva reside en su capacidad para neutralizar el surgimiento de la función política. Clastres ve allí el testimonio de una verdadera prescindencia del poder y su esencia alienante por parte de estas sociedades, que utilizan todos los instrumentos que tienen a su disposición para exorcizar la emergencia de la fuerza coercitiva.

T : La pregunta (o las preguntas) anteriores apuntan a tratar de entender qué es el poder hoy, cuando podría decirse que no hay afuera del poder, si prescindimos de los sistemas jurídicos, normativos e ideológicos que constituyen las vigas maestras del sistema parlamentario y la representación.

B : En el libro retomamos las ideas de Foucault y Rancière en torno al poder y lo político. Por un lado, la apuesta de Foucault consiste en pensar el poder en acto, como modo de acción sobre acciones, lo cual significa deslegitimar los instrumentos tradicionales de la teoría política que se obsesionan con la cuestión de la legitimidad o de la institucionalidad del poder, en particular del Estado. Al pensar el poder en acto, la pregunta que surge ya no es por qué, sino cómo se ejerce el poder. Rancière, por su parte, introduce una concepción de la política como efectuación de la igualdad, es decir, ampliar la perspectiva de la crítica de la soberanía y la obsesión del Estado que desarrolla Foucault. Pero a diferencia de Foucault, para quien la crítica de la soberanía implicaba repensar completamente la problemática del poder distanciándose del legalismo, Rancière propone cambiar de terreno para adoptar el punto de vista de la subjetivación y de la igualdad de los sujetos hablantes. Estas dos perspectivas permiten pensar cómo los actores sociales delimitan, habilitan, crean campos de acción propios y ajenos y cómo interviene o se expresa la igualdad en esas prácticas y escenarios.

T : ¿Cómo juegan las ideas de Deleuze y Guattari en esta perspectiva?

B : Estos autores juegan un rol central en nuestro trabajo. Deleuze y Guattari son pensadores de lo inmanente, de las conexiones y relaciones en la vida social. En su pensamiento no hay esencias, negatividad ni trascendencia sino actualización, pasaje al acto de las potencias presentes en lo cotidiano. Un aspecto clave de la antropología política que se esboza en los textos de Deleuze y Guattari aparece en la idea de que toda sociedad encarna una doble segmentariedad, molar y molecular, de la coexistencia de una segmentariedad molar dura, donde predominan los grandes conjuntos binarios, y de una segmentariedad molecular donde prevalecen los agenciamientos de afectos y las segmentariedades finas y sutiles. Es a través de las relaciones complejas entre lo molar y lo molecular que se expresa lo político. En el libro también apelamos a las ideas de aparato de captura y resonancia que estos autores elaboran para caracterizar la construcción del poder estatal: la resonancia estatal opera capturando los flujos, singularidades y expresiones múltiples de la vida social, y codificándolos bajo un registro rígido y binario que somete a los individuos a segmentos duros interconectados: familia-trabajo-mercado-escuela-ciudad, etc.

T : ¿Cómo pensar la antropología política en un mundo (casi todo el mundo) en el cual la política se mide sólo según los resultados de gestión?

B : La antropología política se interroga sobre el poder y lo político. Se trata de una problemática que trasciende el ámbito estricto de la política institucionalizada y el ejercicio del gobierno. Ante un escenario en el cual la política se mide de acuerdo a los resultados de la gestión de gobierno, la tarea de la antropología política es poner en evidencia qué modalidades de ejercicio del poder implica la concepción de la política como gestión y qué escenarios y actores políticos se configuran a partir de esta concepción.

T : ¿Y cómo pensarla en esta era de vigilancia industrial y redes sociales? ¿No será ese fenómeno lo que empuja a volver sobre Elias Canetti, y al delirio de un modo de producción preadánico?

B : En el libro nos preguntamos cuáles son las características de lo que llamamos la política como conexión, es decir las formas de lo político en el mundo digital, internet y las redes sociales. Lo que muestran algunos  estudios antropológicos es que estos dispositivos tecnológicos digitales habilitan nuevas formas de imaginación y subjetivación política que, en muchos casos, se inscriben en una concepción del poder que privilegia la instantaneidad y la fluidez en la circulación de la información antes que la afirmación de posiciones identitarias cargadas de fuertes componentes espaciales e históricos.
TELAM


Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 14/09/2015 07:57
No hay duda de que lo importante de cualquier gobierno es el resultado de su gestión y a quien benefician esos resultados ....si beneficia a la mayoría , las minorías van a hablar pestes de ese gobierno  pero si las beneficia aunque las masas mueran de hambre entonces lo bendicen .


 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados