Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Joyeux Anniversaire LETICIA!
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: Recuerdo de Che Guevara perdura en La Higuera a 46 años de su muerte
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 3 de ce thème 
De: Ruben1919  (message original) Envoyé: 09/10/2013 12:12
Recuerdo de Che Guevara perdura en La Higuera a 46 años de su muerte PDF Imprimir E-Mail

09 de octubre de 2013, 07:42La Paz, 9 oct (PL) La Higuera, aldea perdida en la geografía de Boliva, es hoy en centro de las ilusiones y utopías de la revolución en América Latina, porque allí murió un hombre y nació un mito: el del Che Guevara.

Como cada año a inicios del octubre, el poblado campesino de casas miserables de adobe y paja se llena de turistas y peregrinos que recorren el último lugar de América que vio con vida al guerrillero argentino-cubano, al sitio que se llevó su último pensamiento y su última mirada.

Es un caserío de apenas 50 almas, una especie de valle rodaeado de montañas de vegetación espesa, pero hace 46 años se convirtió en uno de los lugares de referencia para la izquierda latinoamerciana, en el núcleo pospuesto de la revolución continental.

Hoy, casi medio siglo después de aquellos hechos, de que las balas y los ideales del Che removieran la dictadura de René Barrientos y a la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos, los habitantes de La Higuera han creado una especie de culto profano a la imagen del guerrillero, al que consideran un santo y le ruegan por milagros, le ofrecen flores y le encienden velas.

Delegaciones de Cuba y Argentina, entre ellas el hermano menor de Guevara, Juan Martín, acudirán hoy al poblado para realizar un acto de recordación, al cumplirse 46 años del asesinato en una vieja escuelita que todavía se conserva como sitio de culto.

Muchos de los pobladores de La Higuera recuerdan aquel día de 1967, y algunos hasta cobran por contar la historia, pero todos son conscientes de que desde aquel 9 de octubre, nada volvió a ser igual en ese caserío al sureste de Bolivia.

Julia Cortez, una maestra jubilada, dice que ella fue la última en ofrecerle un plato de comida al Che, una sopa de maní, y cómo él le reprochó que siendo maestra, hubiera escrito ángulo sin tilde en el pizarrón de la escuela.

Algunos cuentan cómo al caer la tarde, unas ráfagas estremecieron la noche y entonces entendieron que el preso de la escuelita había sido asesinado.

El verdugo de Guevara, el exsargento boliviano Mario Terán, relató a su ministro del Interior, Antonio Arguedas, cuáles fueron las últimas palabras del Guerrillero. Dijo a su captor: ÂíSerénese y apunte bien! ÂíVa usted a matar a un hombre!

Terán contó que quedó estremecido por esas palabras, dio un paso atrás, hacia el umbral de la puerta, cerró los ojos y disparó la primera ráfaga.

rc/lio


Premier  Précédent  2 à 3 de 3  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 3 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 09/10/2013 21:21
Delegaciones de Cuba y Argentina, entre ellas el hermano menor de Guevara, Juan Martín, acudirán hoy al poblado para realizar un acto de recordación, al cumplirse 46 años del asesinato en una vieja escuelita que todavía se conserva como sitio de culto.

Réponse  Message 3 de 3 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 10/10/2015 01:20

Héroes cubanos rinden homenaje al Che en Bolivia

La víspera, los héroes cubanos acompañaron al presidente Evo Morales en la inauguración de la escuela Che Guevara, ubicada en la periferia de la ciudad

Autor: | internet@granma.cu

9 de octubre de 2015 12:10:42

Los cinco héroes cubanos visitan hoy la comunidad boliviana de La Higuera, donde el 9 de octubre de 1967 fue asesinado el guerrillero argentino-cubano Ernesto Guevara.

Gerardo Hernández, Antonio Guerrero, Fernando González, Ramón Labañino y René González, conocidos como los Cinco, y el coronel Orlando Cardoso Villavicencio, todos Héroes de la República de Cuba, rendirán homenaje al insigne guerrillero, en el penúltimo día de su visita al país.

La víspera, los héroes cubanos acompañaron al presidente Evo Morales en la inauguración de la escuela Che Guevara, ubicada en la periferia de la ciudad, y aledaña a la pista aérea, en cuyos alrededores estuvieron escondidos durante tres décadas los restos del guerrillero argentino-cubano.

En la tarde, en compañía de los embajadores de Cuba y Argentina, Benigno Pérez y Ariel Basteiro, por ese orden, visitaron el Hospital Señor de Malta, adonde el 9 de octubre de 1967 el ejército boliviano llevó los restos del guerrillero.

Los Cinco y Cardoso Villavicencio depositaron una ofrenda floral en la lavandería del referido centro, donde permaneció por cuatro horas el cadáver del Che.

Después visitaron la morgue y dejaron un mensaje en unas lajas cercanas a la lavandería, en el cual destacaron el ejemplo del Che y cómo les sirvió de inspiración durante el tiempo que permanecieron en prisión en Estados Unidos.

Más tarde, rodeados por integrantes de las misiones cubanas en el país y decenas de médicos bolivianos graduados en la isla, recorrieron el sitio donde estuvo enterrada Tania La Guerrillera, y también depositaron una ofrenda floral.

Visitaron además el monumento al Che y sus hombres en Vallegrande, en un acto multitudinario, en el cual Ramón Labañino enfatizó en la trascendencia del jefe guerrillero y en la importancia de que las presentes generaciones conozcan su legado.

Poco después, los héroes cubanos develaron una tarja que recuerda su visita al lugar y, por último, sembraron seis pinos, como parte de una costumbre que cumplen los visitantes ilustres.

El Che fue capturado en la Quebrada del Yuro, el 8 de octubre de 1967 y trasladado a la escuela de La Higuera, donde a la mañana siguiente, por orden de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos, fue asesinado.

Su cadáver fue enterrado en secreto en las cercanías de la pista aérea de esta ciudad, donde permaneció durante 30 años antes de ser llevado a la ciudad cubana de Santa Clara.



 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés