Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños onetak !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Usa ...UE emprenden guerra contra los BRICS para ocultar crisis del capitali
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 15/10/2015 13:32
Occidente emprende una guerra contra los BRICS para ocultar los problemas del capitalismo
Publicado: 15 oct 2015 08:34 GMT | Última actualización: 15 oct 2015 13:28 GMT
1.2K55337
Foto ilustrativa

EE.UU. y el FMI han emprendido una guerra geoeconómica contra los países emergentes y, de forma particular, contra los BRICS. Occidente trata de culpar al mundo emergente de la desaceleración de la economía global, aunque los países desarrollados crecerán menos que los emergentes, opina el director del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG), Alfredo Serrano Mancilla.

En su estrategia por lograr la hegemonía, EE.UU. y sus satélites se esfuerzan en responsabilizar a los BRICS por la recesión económica que sufre en estos momentos el mundo. De esta forma, "abusando de su posición dominante", el FMI proyecta un panorama preocupante para China, Rusia, Brasil, India y Sudáfrica, asevera Serrano Mancilla. El fin de la estrategia occidental es desviar la atención mundial de los verdaderos problemas estructurales del sistema capitalista mundial, opina Serrano Mancilla en su artículo.

Para lograr sus objetivos en esta guerra contra los BRICS y todos aquellos países que no obedecen a Occidente vale cualquier tipo de medio, incluido tergiversar los índices de crecimiento económico, con objeto de mostrar un supuesto estancamiento del desarrollo de las economías emergentes en comparación con las potencias tradicionales.

A pesar del ruido y los titulares acusatorios en los medios occidentales, los datos del propio FMI muestran la situación real. Por ejemplo, se prevé que el PIB de los BRICS crezca al 4 por ciento mientras que el de los países desarrollados lo hará al 2 por ciento. "Es más, si comparamos China con Alemania o Japón, el resultado es aún más esclarecedor: el Fondo estima que el PIB chino crecerá un 6,8 por ciento en 2015, mientras Alemania lo hará un 1,5 por ciento y Japón un 0,6 por ciento", indica el analista.

En esta guerra contra los BRICS se han mezclado causas económicas y geopolíticas. Serrano Mancilla opina que la principal razón por la que EE.UU. ha emprendido este combate es su intento de frenar la transición geoeconómica hacia un mundo multipolar que se está produciendo en estos momentos.

"Ni al FMI ni a EE.UU. les gusta en absoluto que los BRICS sigan consolidando un espacio geoeconómico tan amplio, tan sólido, y tan ramificado por el mundo. La reciente creación del Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (BAII), al cual ya se han adherido unos 57 países (entre ellos los BRICS además Alemania, Reino Unido, Francia, Italia, Australia, España, Corea del Sur, Israel), también molesta", afirma el director del CELAG.

El FMI no soporta el hecho de no estar solo en este mundo, por lo que con EE.UU. a la cabeza, "intenta a la desesperada una restauración conservadora a nivel mundial, para que todo vuelva a la hegemonía de antes", concluye Serrano Mancilla.

Artículos relacionados

 


Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados