|
General: CLARA LÓPEZ CERRÓ CAMPAÑA POR ALCALDÍA DE BOGOTA
إختار ملف آخر للرسائل |
جواب |
رسائل 1 من 38 في الفقرة |
|
من: Ruben1919 (الرسالة الأصلية) |
مبعوث: 18/10/2015 13:29 |
Con entusiasmo desbordante y lleno total de la Plaza de Bolívar, Clara López cerró su campaña llamando a la victoria
“Vienen por todo: vienen a privatizar las empresas de servicios públicos de la ciudad, los colegios y los hospitales, vienen hasta por las aceras y las basuras”, alertó en su discurso la candidata a la Alcaldía de Bogotá, Clara López Obregón, durante su discurso de cierre de campaña ante una Plaza de Bolívar completamente llena, desbordante de alegría y de optimismo por la anunciada victoria en los comicios del próximo 25 de octubre.
Por eso los candidatos neoliberales hablan de “recuperar a Bogotá”. Recuperarla para los grandes negocios, para la especulación inmobiliaria y financiera, enfatizó la candidata de la amplia convergencia de la izquierda y de los sectores democráticos de la capital.
Tras el grito de la multitud concentrada en la plaza de “no pasarán”, López Obregón dijo que hay que redoblar esfuerzos de aquí al día de las elecciones para impedir que las políticas neoliberales de privatización, de tapizar la ciudad de cemento para favorecer a los grandes contratistas, de desconocer las conquistas sociales y los derechos laborales, vuelvan a retroceder socioeconómicamente a Bogotá.

La candidata anunció que se propone defender y profundizar el modelo de ciudad social que se ha venido implementando en la capital durante los últimos doce años y explicó algunas de sus propuestas en materia de educación, salud, convivencia y participación ciudadana. Dijo que durante su Alcaldía consolidará a Bogotá como la capital de la paz y luchará contra flagelos como el racismo y la pobreza.
Se comprometió a que en desarrollo de su gestión trabajará para convertir a la ciudad en el primer territorio libre de pobreza en Colombia, al tiempo que implementará conjuntamente con las maestras y maestros de Bogotá un vigoroso proyecto pedagógico para la cultura de paz en el país.
López Obregón saludó a los diversos sectores sociales y políticos que vienen respaldando su candidatura: a los dirigentes y la militancia de su partido, el Polo Democrático Alternativo, a los de Alianza Verde, Progresistas, Unión Patriótica, MAIS, liberales, conservadores, Marcha Patriótica, Poder Ciudadano, Partido Comunista, Congreso de los Pueblos, Juventud Rebelde, líderes de la CUT, la ADE, Fecode, entre otras organizaciones.

Invitó a votar copiosamente también por los candidatos al Concejo de Bogotá y a las juntas administradoras locales pertenecientes a estas colectividades políticas para consolidar unas mayorías en dichas corporaciones que permitan sacar adelante el Plan de Desarrollo y las iniciativas de gobierno que van a posibilitar una ciudad de oportunidades y con Buen Vivir.
Con un mensaje llamando al optimismo, la esperanza, a redoblar el trabajo político durante esta semana para lograr acariciar la victoria en las urnas el domingo 25 de octubre, Clara López cerró su discurso ante la aclamación general de una multitud que expresó en forma contundente no volver al pasado de la negra noche neoliberal de cemento, privatizaciones, autoritarismo y desprecio por lo público.
|
|
|
جواب |
رسائل 24 من 38 في الفقرة |
|
Intensa correría de Robledo por Cartagena, Arjona y Corozal
En Bolívar y Sucre el Polo Democrático llama a votar en blanco para la gobernación y para alcaldía de Cartagena. Actos en respaldo a las listas del Polo a asambleas y concejos de la región.
A Bolívar llegó el senador del Polo Jorge Enrique Robledo con su vuelta a Colombia, “Este País Sí Tiene Arreglo”, la cual lo ha llevado por más de 110 municipios en 20 departamentos respaldando a la listas del Polo para las elecciones regionales de octubre.
Con una concurrida rueda de prensa en el centro de Cartagena en compañía de los candidatos del Polo al concejo de la ciudad, Robledo inició el viernes 2 de octubre su recorrido por la Heroica. Durante el día, Robledo y el concejal David Munera se reunieron con trabajadores enfermos de la CBI-Reficar y con estudiantes afectados por la situación de la Universidad Rafael Núñez.
Al caer la tarde, con un gran acto político en el monumento a la India Catalina, los candidatos del Polo a la asamblea de Bolívar, al Concejo de Cartagena y el senador Robledo invitaron a los cartageneros a votar por las listas del Polo para demostrar que Cartagena y Bolívar sí tienen arreglo y continuar respaldando a la gente en sus luchas.
El sábado 3, el senador Robledo visitó Corozal, Sucre, allí en un acto en el parque principal, respaldó a los candidatos del Polo a la asamblea encabezados por Carmelo Chamorro y a los concejos de varias poblaciones de la región. Al acto en Corozal asistieron delegaciones de San Onofre, Sincelejo, San Marcos y Ovejas de Sucre y Chinú, Tierralta y Montería de Córdoba.
En la tarde del sábado, Robledo en compañía de Luis Carlos Fuentes, cabeza de la lista del Polo a la asamblea de Bolívar, visitó San Basilio de Palenque y el municipio de Arjona, donde se realizó un entusiasta acto de respaldo a la lista del Polo al concejo municipal.
Durante la semana del 5 al 12 de octubre, Robledo visitará San José del Guaviare, Cúcuta en Norte de Santander y 18 municipios de Antioquia, donde finalizará la vuelta a Colombia #EstePaísSíTieneArreglo. Del 13 al 25 de octubre, Robledo desarrollará una intensa actividad política en Bogotá para respaldar a Manuel Sarmiento al concejo y a Clara López a la alcaldía de la capital colombiana.
|
|
|
جواب |
رسائل 25 من 38 في الفقرة |
|
“Vamos a escuchar a todos los sectores con discapacidad”: Clara López Obregón
|
|
جواب |
رسائل 26 من 38 في الفقرة |
|
“¡Clarita! aquí está el Progresismo de Bogotá decidido a llevarla al Palacio Liévano”
El Espectador
Con esta frase comenzó el primer discurso del exsecretario de Integración Social de Bogotá, que se fue del Distrito para hacer política al lado de Clara López.
Ante tres mil personas se llevó a cabo el primer discurso político que dio el exsecretario de Integración Social, Jorge Rojas, quien renunció a su cargo el pasado lunes 27 de septiembre para apoyar la campaña a la Alcaldía de Bogotá del Polo Democrático en cabeza de Clara López Obregón.
“¡Clarita! Aquí está el Progresismo de Bogotá, vivo y decidido a llevarla a usted hasta el Palacio de Liévano, para que sea usted la primera mujer elegida, democráticamente, como alcaldesa. Hombres y mujeres, que con honestidad y compromiso, levantan las banderas del Progresismo y de Bogotá Humana, para llevar El Progresismo, con Clara, a la victoria el próximo 25 de octubre”, dijo.
Rojas dijo que los Progresistas no se iban a quedar con los brazos cruzados. “Nos empezamos a preguntar: ¿vamos a votar por un candidato que dice que le va a hacer a los cerros un sendero para abrirle el camino a las grandes constructoras, depredadoras del medio ambiente?
Y nos preguntamos: ¿vamos a permitir que un candidato, que por ahí anda en carro y se baja para subirse a una bicicleta, para que lo vean, vuelva a traer los toros a la Plaza de Santamaría?”.
“Hay unos negociantes que se frotan las manos porque van a construir autopistas sobre los humedales, porque van a expandir la ciudad sin importar el agua, porque va en contravía de lo que está ocurriendo en el mundo, que es ordenar el territorio de las ciudades alrededor del agua, como lo ha hecho el alcalde Progresista y Visionario, que se llama Gustavo Petro. Tengo la impresión de que la encuesta "Bogotá Cómo Vamos" no los encuestó a ustedes. Alce la mano el que fue encuestado. Entonces, la favorabilidad de Petro, no es la que dicen algunos. La favorabilidad de Petro está en las calles, en los barrios y en las localidades de Bogota”, agregó.
Al finalizar el discurso indicó que los bogotanos quieren una mujer que gobierne la capital. “Pero no cualquier mujer, queremos que una mujer preparada, con experiencia en el acto de un acuerdo programático que incluye la lucha frontal contra la corrupción y la decisión absoluta de la transparencia que incluya el avance hacia la superación de la segregación y la defensa de lo público. Queremos que Clara López sea nuestra alcaldesa, y le quiero decir Clarita: hace cuatro años cuando yo estrené el twitter, mandé un twitter que decía: Clara López le va a entregar la Alcaldía de Bogotá a Gustavo Petro el primero de enero, y así fue. Apenas termine el acto voy a poner un twitter que dice: Gustavo Petro le entregará la Alcaldía de Bogotá a Clara López Obregón”.
El Espectador, Bogotá.
|
|
|
جواب |
رسائل 27 من 38 في الفقرة |
|
"Soy de la clase alta y he dedicado mi vida a poner al servicio de la sociedad los privilegios que he tenido": Clara López en entrevista con Blu Radio
|
|
جواب |
رسائل 28 من 38 في الفقرة |
|
"Soy de la clase alta y he dedicado mi vida a poner al servicio de la sociedad los privilegios que he tenido": Clara López en entrevista con Blu Radio
|
|
جواب |
رسائل 29 من 38 في الفقرة |
|
Cesar y La Guajira recibieron al senador Robledo en su vuelta a Colombia
- Miércoles, 30 Septiembre 2015
16 municipios en 4 días. Candidatos del Polo en Cesar y Guajira rechazan politiquería y corrupción que imposibilitan elecciones democráticas y transparentes. Los malos gobiernos han impedido solucionar la crisis social de La Guajira. Habitantes de ambos departamentos sufren por cierre de la frontera.
Una correría de cuatro días por los departamentos de Cesar y La Guajira en el marco de su vuelta a Colombia #EstePaísSíTieneArreglo realizó el senador del Polo Democrático Alternativo, Jorge Enrique Robledo para respaldar a los candidatos de esta colectividad a alcaldías, concejos y asamblea en los dos departamentos.
En compañía de Juan Carlos Prieto, candidato del Polo a la asamblea departamental, Robledo inició su periplo por Cesar en Aguachica, con un acto al que también asistió una delegación de candidatos polistas de Ocaña, Norte de Santander.
La gira continuó con un concurrido acto en Pailitas, seguido de un evento en Curumaní y una reunión en el corregimiento de Rincón Hondo, municipio de Chiriguaná. El primer día de la correría terminó con un gran acto en la Jagua de Ibirico. En el segundo día de la gira por Cesar, Robledo visitó Becerril, Codazzí y Valledupar, allí visito la Universidad Popular del Cesar en compañía de Fabio Pinto, cabeza de la lista del Polo al concejo de la capital cesarence y realizó un acto público frente a la biblioteca departamental para darle un espaldarazo a los candidatos del Polo.
En La Guajira, acompañado por Luisa Deluquez, candidata del Polo a la asamblea, el senador polista visitó los municipios de Urumita, Villanueva, San Juan del Cesar, Distracción y Barrancas, donde asistió a una reunión en el resguardo indígena Wayuu de Trupiogacho. El día finalizó con un nutrido acto de respaldo a los candidatos del Polo en Riohacha. Para cerrar su recorrido por los departamentos de Cesar y La Guajira, Robledo se desplazó a Maicao y Paraguachón, allí, en medio de la desesperada situación de los colombianos que sufren por el cierre de la frontera con Venezuela, Robledo recibió un “Wom” (sombrero) de parte de las Autoridades Wayuu, para hacerlo voceros de sus reclamos y necesidades ante el gobierno nacional.
Robledo concluyó su recorrido reafirmando su desacuerdo con el cierre de la frontera y afirmando que la lamentable situación de los pobladores de La Guajira también se explica por los malos gobiernos que no han sido capaces de llevar el agua a la gente ni de establecer políticas de empleo que le permitan a los habitantes de la frontera encontrar formas de subsistir.
|
|
|
جواب |
رسائل 30 من 38 في الفقرة |
|
El senador del Polo Democrático Alternativo, Jorge Enrique Robledo habló en Todelar sobre la decisión del exalcalde neoliberal Enrique Peñalosa de no construir el metro de Bogotá por la avenida Caracas y reemplazarlo por un Transmilenio.
Además de beneficiar con un estupendo negociado a un puñado de familias dedicadas al transporte público, Robledo calificó como "la peor decisión técnica en la historia de Bogotá", tal determinación de quien hoy se postula nuevamente para la Alcaldía de la capital con el apoyo del cuestionado vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras.
Las declaraciones del senador Robledo en el siguiente audio:
Todelar, Bogotá.
|
|
|
جواب |
رسائل 31 من 38 في الفقرة |
|
Iván Cepeda: acuerdo sobre desaparecidos restaura derechos de víctimas en Colombia
|
|
جواب |
رسائل 32 من 38 في الفقرة |
|
El “gran salto” de Clara
Por Horacio Duque
La poderosa oligarquía bogotana conformada alrededor de los negocios inmobiliarios facilitados por el primer Plan de Ordenamiento Territorial del alcalde Enrique Peñalosa en el 2001, al igual que las mafias de la contratación en la administración distrital, se trazaron hace algunos meses el objetivo de sepultar a Clara López como candidata de una gran coalición de izquierda y progresista al primer cargo de la capital de la nación.
No han ahorrado artimaña, ni procedimiento torticero para socavar el prestigio social, el reconocimiento político y la prestancia intelectual de ella.
La etapa preliminar consistió en la más sucia campaña de difamación y señalamientos cargados de mentiras y afirmaciones absurdas para afectar su honra y su buen desempeño como alta funcionaria del Estado y el gobierno de la Capital.
Se pasaron por encima, no les importó, que bajo su gestión como alcaldesa encargada de la ciudad, sus habitantes le reconocieran un alto nivel de aceptación y confianza merced a las excelentes labores como gestora de los asuntos públicos de una urbe con más de 9 millones de habitantes, afectada por escándalos de corrupción en la construcción de una de las rutas de Transmilenio, en el que se encontraron involucrados prominentes figuras del establecimiento colombiano.
Para no ir muy lejos, la reciente captura por corrupción del gobernador de Cundinamarca, Álvaro Cruz, y la muy segura privación de la libertad de su esposa, Zoraida Cruz, permanente Secretaria de Enrique Peñalosa, es una evidencia palpable del alto grado de involucramiento de reconocidos nombres de la dirigencia política en los desfalcos y atracos protagonizados por los integrantes del Clan Nule, traídos a Bogotá por intermediarios cercanos a los partidos políticos mayoritarios como la U, el Centro Democrático, el Conservador, el liberal y Cambio Radical. Muchos de cuyos concejales purgan largas penas en centros penitenciarios.
El caballito de batalla de la propaganda negra ha sido su articulación al gobierno de Moreno Rojas, en el que brillo por su rectitud y seriedad. A ella se le exige con sevicia funciones de fiscalización que los verdaderos encargados de tal menester no realizaron, incluyendo los poderosos medios de comunicación, que hoy se rasgan las vestiduras, después de haber mantenido un silencio cómplice con las irregularidades detectadas, como resultado de las abundantes prebendas y prestaciones de que disfrutaban en el gobierno y presupuesto distrital.
Igual sucedió con otros altos funcionarios de la época, que encargados de administrar la hacienda pública y autorizar los desembolsos, jamás emitieron las alarmas que les correspondía y hoy falsamente quieren lavarse las manos, como Ortega el ex secretario de Hacienda del momento.
Ya en plena campaña el recurso ha sido la más descarada manipulación de las encuestas. Conocidas consultaras de opinión, ligadas a obscuros intereses corporativos y transnacionales, saltándose las normas y regulaciones electorales, han desplegado una brutal y ventajista campaña para afectar el prestigio de Clara López, mediante encuestas amañadas que han tenido como fin manipular el “voto útil” para inflar el candidato de las simpatías de la gran oligarquía, el señor Enrique Peñalosa, asociado con diversas irregularidades en la ciudad cuando fue su Alcalde, como las detectadas en la línea de Transmilenio por la Avenida Caracas y la Autopista Norte, en las que se realizó un fraude con costos cercanos al billón de pesos; igualmente las relacionadas con la instalación de los bolardos, y los procesos de privatización neoliberal de las más importantes empresas públicas para favorecer el enriquecimiento de conocidas roscas del contratismo.
Conociendo el ascendiente de Clara entre amplios sectores de la sociedad bogotana, dichos estudios y encuestas han pretendido descalificar y minimizar, con argucias de diverso orden, el amplio peso de su liderazgo, construido con tesón y transparencia. Es que nada de lo que acompaña a la candidata ha sido fruto de los favoritismos conocidos y de las prácticas del clientelismo predominante en las relaciones políticas y partidistas.
Todo indica que el artífice de esta descomunal campaña contra Clara López es el mismísimo vicepresidente de la Republica, Germán Vargas Lleras, socio de Peñalosa, quien dispone de los más abundantes recursos presupuestales para apalancar sus pretensiones políticas.
Pero fallaron en sus planes. La campaña de Clara, que reúne a todos los sectores democráticos y de la izquierda progresista, gano espacio y audiencia como resultado de sus propuestas en favor de los sectores más afectados por la crisis, la pobreza y la exclusión.
Clara lanzo un compromiso con las conquistas sociales alcanzadas en los años recientes por los gobiernos progresistas.
Sus iniciativas más audaces plantean la organización de un sistema universitario nocturno gratuito utilizando la infraestructura de los megacolegios para establecer una facultad de ciencias de la salud y una amplia red de ingenierías y profesiones avanzadas, acordes con la revolución científica y tecnológica de nuestros días.
Proponen la generación inmediata de 380 mil empleos para los jóvenes bogotanos.
Incluyen el buen vivir, los derechos plenos de la mujer, una ciudad de oportunidades, un desarrollo consistente de la industria y la garantía de los derechos políticos democráticos.
Lo más importante. Clara como abanderada de la paz con justicia social ha planteado convertir a Bogotá en la capital de la convivencia y la reconciliación, para hacer realidad los acuerdos avanzados en la Mesa de conversaciones de La Habana.
Todo lo anterior, junto a un formidable trabajo de organización y movilización electoral en los meses recientes, ha derivado en un alto y creciente reconocimiento popular y ciudadano de su liderazgo.
Pese a las zancadillas y trampas, hoy Clara ha dado un “gran salto”, convirtiéndose en la más segura alternativa para conducir los asuntos de Bogotá en el periodo 2016-2019, como la primera mujer alcaldesa de la capital de los colombianos.
Es el avance que se consolidara en las elecciones del próximo 25 de octubre.
|
|
|
جواب |
رسائل 33 من 38 في الفقرة |
|
(Iván) Velásquez y Cepeda: montajes idénticos
- Miércoles, 21 Octubre 2015
Por Cecilia Orozco Tascón
Se les está acabando la imaginación a Álvaro Uribe y a sus auxiliares de intrigas político-judiciales para armar montajes judiciales.
Las coincidencias entre dos denuncias sobre las que se armaron las acusaciones contra personas a las que el expresidente ve como enemigas, son obvias: la que se le hizo, en su momento, al investigador de la parapolítica Iván Velásquez, y la que le está urdiendo al senador Iván Cepeda, el futuro candidato presidencial del uribismo, Alejandro Ordóñez.
En el primero, estuvieron implicados varios condenados paramilitares; en el segundo, también. En el primero, intervino el abogado de un tenebroso preso, en el segundo, lo mismo. En el primero, aparecieron, tras bambalinas, el hermano y el primo del expresidente. En el segundo, un candidato del uribismo para las elecciones del próximo domingo y un exagente del Das. Los implicados y los hechos del primero y del segundo caso, son y suceden en Antioquia y todos los presos implicados han estado en la cárcel de Itagüí. Me da pena, pero tales casualidades sólo podrían presentarse si existiera un designio divino. Así son de asombrosas. Aquí, unas pocas:
El primero se inició —públicamente— a las 7:20 de la noche del 8 de octubre de 2007 con un comunicado de la Casa de Nariño. El jefe de Estado le otorgó carácter de interlocutor a un detenido del que nadie había oído hablar. Dijo que se llamaba alias Tasmania, y que el recluso le había enviado una carta. El comunicado decía: “…funcionarios del CTI de Antioquia y delegados de la Corte Suprema de Justicia (contactaron), en la cárcel de máxima seguridad de Itagüí, a este señor (Tasmania), para que acusara al presidente Álvaro Uribe Vélez…”.
En el escrito conocido hace unas horas, en que el procurador Ordóñez notifica al senador Iván Cepeda que le formula pliego de cargos y le imputa “falta grave a título de dolo”, se lee: “Iván Cepeda, en su condición de congresista, … presuntamente les solicitó a los señores Ramiro de Jesús Henao (alias “Simón”) y Gabriel Muñoz Ramírez (alias “Castañeda”)… que declararan en contra del expresidente Álvaro Uribe Vélez”.
En 2007, el comunicado de Presidencia: “en la carta que recibió el presidente, alias Tasmania cuenta cómo fue abordado en la cárcel de Itagüí… en donde el magistrado Iván Velásquez le (sic) ofreció beneficios a él y a su familia, a cambio de declarar en contra del presidente…”. El pliego de cargos contra Cepeda se lee: “a pedido del congresista, (los dos reclusos) tendrían que exponer determinados hechos (contra Uribe)… a cambio de algunos beneficios”.
En 2007, tal como lo certificó un año después el propio fiscal general Mario Iguarán cuando archivó la investigación del exmagistrado por ser “un burdo montaje”, Tasmania fue contactado en Itagüí por otro preso. Era alias El tuso Sierra cuyo abogado, Sergio González, escribió la carta que Tasmania firmó a cambio de $400 millones de pesos y una casa para su mamá. En 2015, Simón y Castañeda, quienes hoy incriminan a Cepeda, concertaron antes de su declaración con otro preso, alias Memín, quien los reunió con su abogado, Wilser Darío Molina. Este, tal como lo hiciera el abogado de Tasmania, preparó los testimonios de Simón y Castañeda contra el senador del Polo. González, el de Tasmania, resultó ser vecino de oficina de Santiago y Mario Uribe en Medellín. Hoy purga condena por el montaje. Wilser Darío Molina, el que interviene en el proceso contra Cepeda, no sólo funge de abogado de alias Memín, sino que aspira a ser elegido este domingo, alcalde de Amagá, Antioquia, con el aval del Centro Democrático. Así se ha promocionado en Facebook (http://on.fb.me/1LJ2Sdr). ¿Sí podrán existir dos escenarios judiciales tan exactos? A otro perro con ese hueso.
El Espectador, Bogotá.
|
|
|
جواب |
رسائل 34 من 38 في الفقرة |
|
Ante la Procuraduría se realizó plantón en solidaridad con Iván Cepeda
- Miércoles, 21 Octubre 2015
|
|
جواب |
رسائل 35 من 38 في الفقرة |
|
Universidad gratuita en Bogotá con Clara
Por Horacio Duque
Estamos a pocos días de las elecciones locales y regionales en Colombia, que se llevaran a cabo este 25 de octubre. Cientos de alcaldes, de concejales y ediles; decenas de gobernadores y diputados, serán elegidos en el marco de la democracia local y regional por millones de ciudadanos. Hay que profundizar el municipalismo como escenario de la expresión directa de la multitud.
Ir a votar es una acción de la mayor trascendencia política para consolidar y ampliar los derechos fundamentales de los trabajadores, campesinos, estudiantes, mujeres, indígenas y afrodescendientes.
Abstenerse o votar en blanco es un acto estéril que las elites dominantes aprovechan para fortalecer sus enclaves de dominación política en el Estado, el gobierno y la sociedad.
Las camarillas politiqueras del clientelismo y la corrupción, aprovechan la apatía política para capturar los espacios de la vida pública, y de esa manera acumular poder local, regional y/o sectorial, en perjuicio de la democracia, de las garantías para las masas y de la profundidad de los derechos esenciales de los ciudadanos.
Hay que votar copiosamente este domingo y hacerlo por los líderes y dirigentes honestos, sensibles y comprometidos con los intereses comunitarios y colectivos. Comprometidos con la paz con justicia social.
En el caso de Bogotá, la capital de Colombia, ciudad en la que vivimos más de 9 millones de personas, el compromiso es descomunal. Están en juego muchas cosas. Las importantes acumulaciones sociales alcanzadas por amplios segmentos de la sociedad en los últimos lustros de progresismo político, son objeto de la más descomunal arremetida de los clanes oligárquicos asociados con el corporativismo inmobiliario, la privatización neoliberal y el contratismo ventajista de reconocidas empresas identificadas por su asociación con marcas políticas de la ultraderecha. En este caso me estoy refiriendo a Cambio Radical, del Vicepresidente German Vargas Lleras, una Bacrim con personería jurídica, al decir de una conocida líder del Senado. Sin olvidar el acecho paramilitar y sangriento del Centro Democrático uribista y su desvergonzado candidato.
Lo que hemos visto recientemente, el despliegue de una macabra estrategia para enterrar a la candidata de una gran coalición de izquierdas y democrática, Clara López, es la prueba irrefutable de los nuevos métodos utilizados por las clases dominantes para impedir los avances de cambio en nuestra sociedad. En otras latitudes y en otros Estados, eso ya se conoce como los “golpes blandos” o “golpes suaves” para desalojar del gobierno las alianzas revolucionarias.
Con la paz procederán acá de idéntica manera. Vargas Lleras se prepara desde ya, con los inmensos recursos presupuestales a su disposición y la maquinaria infernal que maneja a discreción, a ponerle freno a las conquistas alcanzadas por la insurgencia revolucionaria en la Mesa de conversaciones de La Habana.
Vargas Lleras, es perentorio advertirlo, es la carta de relevo del establecimiento duro para impedir que los logros del proceso de paz se coloquen en el congelador y se anulen como herramienta de cambio revolucionario de la nación. Conviene hacer esa advertencia desde ya para saber lo que se viene.
En la situación concreta de Bogotá, fueron diversas las maniobras y argucias utilizadas para destruir a Clara López.
Pero pudo más la inteligencia, la organización y tenacidad de esta prestante líder bogotana.
Con la entereza que la distingue, hizo frente a la descarada guerra sucia promovida desde los grandes medios de comunicación y a la manipulación rastrera con encuestas amañadas y estudios de opinión arbitrarios.
Ha pesado más su credibilidad, su legitimidad y el contenido de sus importantes propuestas programáticas.
Hoy, por ejemplo, pretendo resaltar su importante y revolucionaria iniciativa para establecer un sistema universitario gratuito nocturno en Bogotá, utilizando la moderna infraestructura de los megacolegios construidos por los gobiernos de izquierda en los últimos 12 años.
Se trata de un hecho trascendental y de una acontecimiento histórico, dada la magnitud de la neoliberalizacion efectuada por la elite oligárquica con la educación superior. Millones de jóvenes de los sectores populares quedan por fuera de las universidades como consecuencia de sus condiciones de pobreza y exclusión.
La propuesta de Clara López como candidata del Polo Democrático, tendrá amplias repercusiones en toda Colombia, como ha ocurrido recientemente con la gratuidad dela educación preescolar, primaria y secundaria.
Vamos a votar por Clara y por su propuesta para crear la Universidad pública gratuita nocturna con una Facultad de Ciencias de la Salud y con carreras de ingeniería y científicas modernas.
|
|
|
جواب |
رسائل 36 من 38 في الفقرة |
|
Vinculan a 152 candidatos colombianos con paramilitarismo y narcotráfico
La Misión de Observación Electoral en Colombia (MOE) reveló este miércoles que al menos 152 candidatos tienen nexos con grupos criminales, de los más de mil que se medirán este domingo 25 de octubre en las elecciones regionales,
Datos de una investigación realizada por la Fundación Paz y Reconciliación y la MOE dan cuenta que la presencia paramilitar y la influencia del narcotráfico siguen amenazando la democracia en Colombia.
Ambas Organizaciones No Gubernamentales (ONG) detallan en el “Informe electoral 2015, elecciones locales, relación de políticos con estructuras ilegales, mafias de contratación y vínculos con actores ilegales” la grave situación que enfrenta Colombia a pocos días de la contienda electoral.
El analista político Ariel Ávila sostuvo que “los candidatos vinculados a organizaciones criminales son herederos de la parapolítica”. Además agregó que esos aspirantes “tienen delitos graves contra el erario en temas de contratación o que incluso estuvieron procesados por parapolítica, salieron de la cárcel y otra vez están participando en política”.
Ávila advirtió sobre la financiación ilegal de campañas, el uso de recursos públicos, la trashumancia y constreñimiento en las comunidades acechadas por grupos armados.
Cruda realidad
La directora de la MOE, Alejandra Barrios, recordó que en lo que va de año se han registrado 161 hechos violentos contra precandidatos, candidatos, funcionarios públicos electos y directivos de partidos políticos.
“De los casos denunciados, 67 ocurrieron después del 25 de julio, fecha en la que las autoridades colombianas autorizaron a los candidatos iniciar las campañas electorales”, precisó Barrios al tiempo que alertó sobre la creciente violencia que podría entorpecer las elecciones del domingo.
TELESUR
|
|
|
جواب |
رسائل 37 من 38 في الفقرة |
|
Biografía de Clara López Obregón
Clara López Obregón es hija de Álvaro López Holguín, primo del expresidente Alfonso López Michelsen, y de Cecilia Obregón, prima del artista Alejandro Obregón. Estudió economía en la Universidad de Harvard e hizo un doctorado en derecho tributario y financiero en la Universidad de Salamanca. Está casada con Carlos Romero, reconocido líder de izquierda que se ha desempeñado como concejal de Bogotá.
Luego de iniciarse políticamente como líder estudiantil en Harvard, oponiéndose a la Guerra de Vietnam, regresó a Colombia y trabajó en la Secretaría económica de la Presidencia de la República durante el mandato de su tío Alfonso López Michelsen (1974-1978), del Partido Liberal Colombiano. Se vinculó al Nuevo Liberalismo de Luis Carlos Galán, siendo elegida concejal y presidenta del Concejo distrital, y, posteriormente, Contralor de Bogotá. En 1986 regresó a la militancia de izquierda al vincularse a la Unión Patriótica y apoyar la candidatura presidencial de Jaime Pardo Leal; en 1988, representaría a este partido en la carrera por la Alcaldía de Bogotá.
 |
Con su esposo, Carlos Romero |
Se dedicó a la academia y a respaldar la actividad de su esposo Carlos Romero como concejal, hasta que en 2002 fue nombrada Auditora General de Colombia; tres años después finalizó en sus funciones. En junio de 2005 denunció ante la Corte Suprema de Justicia de Colombia la posible infiltración de organizaciones armadas ilegales de extrema derecha en el Estado Colombiano, después de que Salvatore Mancuso, el ex jefe máximo de la Autodefensas Unidas de Colombia, expresara que al menos el 35% de los congresistas eran amigos suyos. La denuncia de Clara fue la que dio inicio al proceso investigativo que adelantaría la alta corte y que derivaría en un proceso judicial que desató un escándalo político en Colombia y que se conoce como Parapolítica.
Luego de este hecho, se produjo su regreso a la política activa, ahora en el Polo Democrático Alternativo (PDA), partido por el cual aspiró a la Cámara de Representantes en 2006, perdiendo curul por poco más de 100 votos. Luego de aspirar por breve tiempo a la nominación de su partido para la Alcaldía de Bogotá, declina la precandidatura y se convierte en una de las más cercanas asesoras de Samuel Moreno Rojas, ungido como el abanderado del PDA para las elecciones de octubre de 2007, en las cuales resulta triunfador. El nuevo Alcalde la designó secretaria de Gobierno de la ciudad; para poder asumir en el cargo, su esposo Carlos Romero tuvo que renunciar a su escaño en el Concejo de Bogotá, donde había sido reelegido. López ocupó la Secretaría Distrital de Gobierno hasta el 10 marzo de 2010, fecha en la que fue escogida como fórmula vicepresidencial de Gustavo Petro para las elecciones presidenciales de 2010, en las que alcanzaron más de un millón trescientos mil votos, pero no resultaron elegidos.
Siendo candidata a la Vicepresidencia de la República, y tras la renuncia de Jaime Dussán Calderón a la presidencia del Polo Democrático, el Comité Ejecutivo del partido la proclamó unánimemente como nueva presidenta de la colectividad. Asumió el cargo en junio de 2011, convirtiéndose en la primera mujer en dirigir un partido político en la historia de Colombia. En junio de 2011, renunció temporalmente a la presidencia del partido para asumir la Alcaldía Mayor de Bogotá, reasumió su cargo en el PDA el 25 de enero de 2012.
El día 8 de junio de 2011 fue designada por el presidente Juan Manuel Santos como alcaldesa encargada de Bogotá, en reemplazo del suspendido alcalde Samuel Moreno Rojas; para asumir el cargo, López renunció temporalmente a la presidencia de su partido. Se esperaba que se desempeñara como alcaldesa por tres meses, ya que ese fue el tiempo de suspensión que inicialmente ordenó la Procuraduría; sin embargo, con la ampliación de la suspensión de Moreno por tres meses más, se amplió también el periodo de gobierno de López, quien ocupó la Alcaldía hasta el 1 de enero de 2012.
En su discurso de posesión como mandataria de la ciudad, López afirmó que durante su gestión no se permitiría la enajenación del patrimonio de los bogotanos y que, en este sentido, no apoyaría la privatización de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá ETB, ni ningún otro de los bienes distritales. De igual forma, prometió transparencia en la firma de contratos y licitaciones, para que los bogotanos recuperaran la confianza en los gobernantes distritales.
En la actualidad, se conoce como precandidata del Polo Democrático a la Presidencia de Colombia.
(Con datos de wikipedia)
|
|
|
جواب |
رسائل 38 من 38 في الفقرة |
|
“El Polo se consolidará como líder de izquierda”: Jorge Robledo
El Tiempo
El Polo Democrático tiene como reto en estas elecciones consolidarse como la principal fuerza de oposición de izquierda. Uno de sus líderes más destacados es el senador Jorge Enrique Robledo, quien dice que mientras haya grupos armados ilegales se obstruye la acción de las fuerzas democráticas.
¿Cómo le irá al Polo en estas elecciones?
Nuestra expectativa es consolidar al Polo como la primera fuerza de la izquierda democrática. Los hechos nos dicen que han realizado todos los intentos por acabar con el Polo y eso ha fracasado. Tenemos listas en 550 municipios y en todos los departamentos.
¿Dónde esperan tener triunfos?
La votación más grande será en Bogotá, donde estamos disputando la alcaldía. En Antioquia y Santander nos va a ir muy bien, y en general tendremos votación por todo el país.
¿El uribismo como fuerza de oposición al Gobierno ha mellado el papel histórico de la izquierda como oposición?
No. Es evidente que los medios de comunicación les han dado un realce a los puntos de vista del Centro Democrático, pero es claro que la posición de oposición del Polo va más allá del uribismo, que coincide en muchos asuntos, sobre todo económicos y sociales, con el
Gobierno Nacional.
¿El hecho de que haya avances en el proceso de paz no oxigena el papel político y electoral de la izquierda?
Yo diría que mientras haya armas de la ilegalidad y personas en la ilegalidad, eso representa un obstáculo para el avance de las fuerzas democráticas. Sigue pesando todo el tiempo. Por eso, desde el Polo insistimos en que la violencia debe desaparecer cuanto antes.
¿Pero sí un respiro?
Mientras no desaparezcan las armas, esa situación será un lastre para toda la gente que busca la transformación del país.
¿Hay riesgo de que la izquierda, el Polo, pierda su principal bastión: Bogotá?
Estamos en el pelotón puntero. Hay tres candidatos bien opcionados en las encuestas. El avance de Clara López es notorio. Estamos optimistas de ganar.
¿Además de las encuestas hay algo que les dice que podrían ganar Bogotá?
Las encuestas dicen cosas, pero sentimos que la candidatura está en alza. Lo estamos sintiendo en la calle y es la información que dan nuestros dirigentes.
¿Que sea el presidente Santos el adalid de la paz ha afectado la agenda política de la izquierda?
Creo que no. La primera fuerza en proponer una salida política al conflicto con la guerrilla fue el Polo.
¿La izquierda no sufre esta vez la persecución histórica de las derechas armadas ilegales?
Sí ha habido disminución de la violencia, es innegable. Pero hemos tenido asesinatos de concejales y persecución de candidatos. La zozobra ha sido grande.
¿Cuáles son las banderas ideológicas de la izquierda?
La izquierda tiene concentrado hoy su accionar sobre el modelo económico. Ahí hay un tema clave que está vinculado con la vida del pueblo, y resumiría esto en cuatro ideas que estamos defendiendo de manera muy sistemática y donde nos diferenciamos de la tradición liberal conservadora: defensa del trabajo, de la producción nacional (industria y agro), de la democracia y de la soberanía.
El Tiempo, Bogotá.
|
|
|
أول
سابق
24 a 38 de 38
لاحق
آخر
|
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة | |
|
|
|
|
|
|