Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Happy Birthday gallegocarlosmario !                                                                                           Happy Birthday SHADIRA !
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Tools
 
General: Éxodo sirio y “crisis migratoria” en Europa X Atilio Borón
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 6 on the subject 
From: Ruben1919  (Original message) Sent: 11/09/2015 14:00
Éxodo sirio y “crisis migratoria” en Europa



(Por Atilio A. Boron) Ante la intensificación de la mal llamada “crisis migratoria” surgieron voces de gobernantes, políticos y supuestos expertos en el tema asegurando que este no era un problema europeo sino africano o, en todo caso del Medio Oriente. La estremecedora imagen del niño kurdosirio yaciendo inerte en una playa de Turquía luego de que naufragara la barcaza en que junto con su familia intentaba llegar hasta la isla de Kos, en Grecia, conmovió a la opinión pública mundial y puso de relieve el inmenso drama humanitario que se está desenvolviendo en el Mediterráneo. No fue el primero que paga con su vida la crisis desatada por la desestabilización de un país, Siria, desgraciadamente convertido en el blanco de siniestros cálculos geopolíticos de Estados Unidos y sus aliados que destruyeron uno de los países más prósperos y estables de la región. En esa misma barcaza murieron otros cinco, uno de ellos su hermanito de cinco años, aparte de su madre y un número todavía indeterminado de adultos. Si ampliamos el foco del análisis para abarcar con la mirada el torrente humano procedente del África Subsahariana el número de víctimas infantiles sería abrumador, aunque no haya registro fotográfico de ello. Queda en pie la pregunta: ¿por qué se produce la crisis, qué es lo que la dispara?

            Por empezar se impone una clarificación, porque la disputa por el sentido es crucial para plantear correctamente los términos del problema. Suele hablarse, indistintamente, de una “crisis migratoria” como si esta fuera un transitorio desequilibrio en el flujo poblacional entre el África Subsahariana, Medio Oriente y Europa. Pero, ¿son migrantes o refugiados? En el caso de los sirios que huyen de la devastación sembrada en su país no existe la menor duda de que se trata de lo segundo, y lo mismo cabe decir de los libios, que dejan sus hogares luego de la tragedia desatada por la criminal decisión de Washington y Bruselas de auspiciar un “cambio de régimen” en Libia. El caso del África Subsahariana es más complejo, porque allí se entremezclan migrantes impulsados por el hambre y la pobreza inescapable con sectores, minoritarios, que abandonan sus países por razones políticas.


            
              Ahora bien: ¿por qué el infortunado niño de la minoría kurda en Siria tuvo que dejar su país? Porque, como decíamos más arriba, el diseño estratégico de Washington en Medio Oriente tenía como objetivo fundamental -¡pero ya no más, porque ahora la Casa Blanca tiene otras prioridades en el área!- provocar la caída de la República Islámica en Irán, para lo cual había que destruir los apoyos con que contaba Teherán en su entorno inmediato y entre los cuales sobresalía Siria por su locación geográfica, su condición de país limítrofe con Israel y Turquía, su población, su economía y la prolongada estabilidad política del régimen imperante. En consecuencia, la “guerra civil” en Siria no es tal, pues se trata de una agresión pergeñada desde afuera por Estados Unidos y sus compinches europeos (al igual que hicieran con Libia pocos años antes) y en donde bandas de atroces mercenarios son exaltados como heroicos “combatientes por la libertad” y respaldados política y diplomáticamente mientras cometen toda clase de desmanes. De esta madriguera creada por las democracias occidentales y sus reaccionarios socios en la región brotó, incontrolable, el Estado Islámico, con luz verde para perpetrar horrendos crímenes.[1] El resultado ha sido la entronización de esa banda terrorista en algunas regiones de Siria e Irak, con su interminable secuela de decapitaciones, degüellos y destrucción de venerables reliquias históricas, consumidas en las llamas del fundamentalismo yihadista.  Aylan Kurdi, tal es el nombre del niño ahogado, pereció porque tuvo que huir del infierno en que Washington y los gobiernos europeos convirtieron a su patria, pese a la heroica resistencia del pueblo kurdo que supo poner freno a la expansión militar del EI en sus territorios. Y murió también porque las autoridades del Canadá le negaron tres veces a su familia el permiso para asilarse en ese país. El Primer Ministro británico, David Cameron, acaba de acusar a Bashar Al Assad y al Estado Islámico por su muerte. Miente, porque sabe muy bien que el holocausto social de Siria no es un asunto doméstico sino responsabilidad directa y criminal de los gobiernos que conforman el condominio imperial, que en su afán por posicionarse más favorablemente en el tablero geopolítico mundial no dudan un instante en adoptar políticas que desquician sociedades y provocan destrucción y muerte a su paso, precipitando así la avalancha de refugiados que huyen para salvar sus vidas y la de sus familiares, con las consecuencias que todos se lamentan.

            Tanto en el caso de Libia como en el más actual de Siria la intervención imperialista estuvo precedida por una cobertura mediática falaz que demonizó las figuras de Muammar El Gadafi y Bashar al-Asad y tergiversó  la información originada en el terreno para justificar ex ante las cruentas tácticas de desestabilización y caos social, económico y político requeridas para hacer posible el “cambio de régimen”, frase amable que sustituye la más brutal de “subversión del orden constitucional vigente”. Mentiras que, en los casos de Libia y Siria, son análogas a las proferidas cuando antes de la invasión y destrucción de Irak desde Washington, Londres o París se denunciaba la existencia de armas de destrucción masiva en ese desdichado país, cuando todos sabían que no las había y que el único que sí las tenía en esa parte del mundo era Israel.

Ahora el problema de los refugiados en Europa ha adquirido proporciones inéditas desde fines de la Segunda Guerra Mundial, e indigna comprobar la indiferencia de algunos  gobiernos europeos ante esa crisis, o la estupidez de las políticas con las que se pretende enfrentar la situación. Por ejemplo establecer ridículos cupos migratorios ante el desastre generado en Siria e Irak, para mencionar apenas los más directamente involucrados en la situación actual, que tienen una población conjunta de unos 55 millones de habitantes.  O el cinismo de la Administración Obama, que acentúa las políticas de desestabilización inherentes al “imperio del caos”, según la feliz expresión de Pepe Escobar, porque, total, los refugiados no podrán cruzar el Atlántico en sus frágiles barcazas y el problema lo deberá padecer Europa. Actitud semejante adopta al atizar la guerra civil en Ucrania: en última instancia, la batalla se librará, como las dos guerras mundiales en el escenario europeo y la destrucción resultante será beneficiosa para apuntalar la primacía global de Estados Unidos al debilitar, gracias a la guerra, a sus principales competidores.

            Ante las ridículas tentativas de los países europeos, o de la Unión Europea, para “regular” el tsunami de los refugiados y los migrantes, sobre todo del África Subsahariana, conviene recordar las clarividentes palabras de José Saramago: “El desplazamiento del sur al norte es inevitable; no valdrán alambradas, muros ni deportaciones: vendrán por millones. Europa será conquistada por los hambrientos. Vienen buscando lo que les robamos. No hay retorno para ellos porque proceden de una hambruna de siglos y vienen rastreando el olor de la pitanza. El reparto está cada vez más cerca. Las trompetas han empezado a sonar. El odio está servido y necesitaremos políticos que sepan estar a la altura de las circunstancias.”

La responsabilidad de Europa es mucho mayor, más visible e inocultable en el caso del África Subsahariana. Porque, ¿quién ocupó, colonizó y saqueó por siglos al mal llamado “Continente Negro” si no las potencias coloniales europeas? ¿Quién organizó el tráfico de esclavos a través del Atlántico si no los gobiernos y las clases dominantes de Europa? No fueron los africanos quienes se abalanzaron sobre esta para saquear sus riquezas y esclavizar a sus poblaciones, sino que ocurrió exactamente lo contrario. ¿Quiénes impusieron sus intereses, perpetraron un cruel etnocidio y arrasaron con formas tradicionales de organización económica, social y política en África? ¿No fueron acaso los colonialistas europeos los que se repartieron ese continente, practicando un sistemático pillaje y redibujaron el mapa político para inventar fronteras artificiales que dividían viejas sociedades y ancestrales etnias y naciones, convertidas en fragmentos destrozados, ahora caprichosamente  repartidos en diferentes “países” y sembrando las bases de una rivalidad que perdura hasta nuestros días? ¿No fueron ellos los que impusieron el inglés, el francés, el portugués, y otras lenguas europeas como las oficiales de aquellas arbitrarias creaturas políticas? ¿Dónde más podrían ir esos antiguos súbditos europeos que a sus metrópolis de otrora, cuando la crisis deja sin futuro a millones de africanos? ¿O es que los colonialistas de hoy creen que podrán salirse con la suya y no pagar la cuenta de los crímenes y fechorías cometidas por sus antepasados? ¿Reclaman acaso impunidad, o fingen desconocer su responsabilidad histórica? Para colmo de males, una vez obtenida la independencia los tentáculos del neocolonialismo –reforzado ahora por el protagonismo de Estados Unidos- se hundieron todavía con más fuerza, acelerando la descomposición económica, social y política de las situaciones poscoloniales. De nuevo: ¿adónde sino a Europa podrían ir para buscar un alivio a sus interminables padecimientos? ¿Cómo podrían los gobiernos europeos y sus mandantes decir que la crisis migratoria que tantas muertes ha causado es “un problema africano” cuando no es otra cosa que el inexorable y demorado resultado de su pasada  expansión colonial?



            ¿Cómo evolucionará esta situación? No es exagerado afirmar que el torrente de refugiados ha desbordado todas las previsiones y nada autoriza a pensar que la situación irá a mejorar porque ni Washington ni Bruselas han archivado sus planes de derrocar al gobierno sirio, acabar con Hezbollah el vecino Líbano y cerrar el círculo en torno a Irán. El resultado de esta macabra iniciativa sólo puede ser más destrucción y muerte, y renovados contingentes de refugiados golpeando a las puertas de la opulenta Europa. Estados Unidos está casi por completo aislado de esas dolorosas corrientes de seres humanos en búsqueda de una vida mínimamente digna, así como la Unión Europea lo está en relación al flujo migratorio que desde México, Centroamérica y el Caribe se amontona en las puertas del imperio. La “solución” por la que se ha venido inclinando la política de Estados Unidos pasa por el reforzamiento de los controles fronterizos, las deportaciones y la construcción del muro en la frontera con México. Los países europeos no gozan de las ventajas estadounidenses por la porosidad de sus fronteras, su heterogeneidad estatal y la proximidad de los países originarios de los migrantes. Si Occidente creyera firmemente en su tan pregonada doctrina de los derechos humanos tendría que modificar radicalmente su política migratoria y hacerse cargo de su responsabilidad en la crisis actual. Pero ni Estados Unidos ni la Unión Europea han dado muestras de tomarse en serio los derechos humanos, por lo que lo único que aparece en el horizonte europeo es una política de mayor control migratorio, cierre de fronteras, expulsión y deportación de migrantes ilegales. Lo ocurrido con los camiones cargados de africanos muertos hallados en Austria o la odisea de los que intentan cruzar el Mediterráneo demuestran los límites morales y prácticos de tales políticas. Como lo recordaba José Saramago, el proyecto de parar esta avalancha humana construyendo la “Fortaleza Europa” ( o la “Fortaleza Americana”) está condenado al fracaso y no pondrá fin a un éxodo cada vez mayor, alimentado por las inequidades del capitalismo contemporáneo en su proyección global y por las estrategias norteamericanas de producir un “cambio de régimen”, por vías violentas como las evidenciadas en Siria y Libia, en Medio Oriente, y también, no lo olvidemos, en algunos países latinoamericanos. Ante este cuadro, lo único sensato sería construir un nuevo orden económico internacional que haga posible el bienestar de esos pueblos y que les permita acceder a  una vida digna dentro de sus respectivos países. Pero el capitalismo es un sistema esencial e incorregiblemente irracional y además nada indica que la sensatez sea un atributo de sus círculos dirigentes a ambos lados del Atlántico. Lo que hicieron con Grecia es una prueba rotunda de que lo único que les importa es garantizar la tasa de ganancia de sus transnacionales. Así las cosas lo único que cabe esperar es la intensificación de las migraciones subsaharianas, el éxodo sirio y nuevas tragedias como la del niño Aylan. 


First  Previous  2 to 6 of 6  Next   Last  
Reply  Message 2 of 6 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 21/10/2015 12:13

Lo que dijo José Saramago: Vendrán por millones

En este artículo: Europa, Inmigrantes, Jose Saramago
5 septiembre 2015 | 57 |
Inmigrantes se preparan para desembarcar en Sicilia, a final de julio. Foto: Giovanni Isolino / AFP.

Inmigrantes se preparan para desembarcar en Sicilia, a final de julio. Foto: Giovanni Isolino / AFP.

“El desplazamiento del sur al norte es inevitable; no valdrán alambradas, muros ni deportaciones: vendrán por millones. Europa será conquistada por los hambrientos. Vienen buscando lo que les robamos. No hay retorno para ellos porque proceden de una hambruna de siglos y vienen rastreando el olor de la pitanza. El reparto está cada vez más cerca. Las trompetas han empezado a sonar. El odio está servido y necesitaremos políticos que sepan estar a la altura de las circunstancias.”

José Saramago, Premio Nobel de Literatura (1922-2010)


Reply  Message 3 of 6 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 22/10/2015 12:11

Arriban a Europa más de 710 mil inmigrantes en lo que va de 2015           

Las islas griegas en el Mar Egeo aparecen como las más afectadas por el flujo migratorio que luego desbordó, sobre todo, las fronteras de Macedonia, Serbia, Hungría y Croacia
13 de octubre de 2015


Reply  Message 4 of 6 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 24/10/2015 11:34

Kerry busca con cancilleres ruso, saudí y turco solución a crisis siria

Spanish.xinhuanet.com   2015-10-24 01:59:16

VIENA, 23 oct (Xinhua) -- El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, se reunió hoy con sus los ministros de Relaciones Exteriores de Rusia, Arabia Saudí y Turquía para explorar una solución política que ponga fin a la crisis en Siria.

Las reuniones tuvieron lugar semanas después de que comenzaran los ataques aéreos de Rusia contra el grupo extremista Estado Islámico (EI) en Siria, y luego de que el presidente sirio Bashar al-Assad visitara Moscú esta semana.

En el Hotel Imperial en la capital de Austria, Kerry consultó con los cancilleres Sergey Lavrov, Adel al-Jubeir y Feridun Sinirlioglu, en un esfuerzo por encontrar una solución diplomática al conflicto. Sin embargo, Estados Unidos y Rusia mantienen diferencias en términos del papel que debe tener el presidente sirio, Bashar al-Assad, en el país en el futuro.

La inesperada visita de Bashar al-Assad a Moscú parece haber enviado un mensaje a sus enemigos de que sigue siendo la autoridad legítima de Siria.

La guerra civil y el surgimiento del Estado Islámico en Siria han forzado a miles de personas a abandonar el país, muchas de las cuales se dirigen a Europa en busca de asilo.

Rusia señaló que comenzó sus ataques aéreos en Siria luego de que el Consejo de la Federación de Rusia, la cámara alta del Parlamento, autorizara al presidente ruso, Vladimir Putin, el derecho a enviar tropas al exterior en respuesta a la solicitud de Bashar al-Assad.

---------------------------------------------------------------------

En una palabra ... lo que quieren usa y la otan es que si no se baja o bajan primero a Al Asad que se coma el tigre a Siria y a toda la región porque ellos están muy lejos del problema ...porque armaron y siguen apoyando al EI a través de la oposición siria ... y porque quieren es frenar el avance ruso-chino en todos los frentes del mundo .-


Reply  Message 5 of 6 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 27/10/2015 11:57
Cientos de miles de sirios regresan a su país tras el inicio del operativo aéreo ruso
Publicado: 27 oct 2015 02:44 GMT
4.4K743102
Jóvenes sirios jugando el futbolín frente a un edificio derrumbado en Alepo

Cerca de 800.000 refugiados han regresado a Siria desde que Rusia comenzara los ataques aéreos contra las posiciones del Estados Islámico y otros grupos terroristas en suelo sirio. El gran muftí sirio, Ahmad Badreddin Hassoun, ha revelado esta cifra con una delegación parlamentaria rusa durante una reciente visita a Damasco.

Según indicó a la agencia Interfax el diputado Serguéi Gavrílov, que formaba parte de la delegación parlamentaria rusa, el líder espiritual de los musulmanes sirios le agradeció cordialmente a Rusia su participación en la lucha contra los terroristas. El regreso en masa comenzó, según el muftí, después del 30 de septiembre, fecha de inicio del operativo aéreo ruso.

La delegación que acaba de visitar Siria estaba formada por el comunista Gavrílov, cabeza del Comité para Asuntos de Propiedad, el representante del mismo grupo parlamentario y el senador Dmitri Steblin. Su conversación con Hasún estuvo dedicada al diálogo espiritual entre Moscú y Damasco, la extensión de la ayuda humanitaria y la lucha contra el extremismo. Abordaron también la posibilidad de que los huérfanos que deja la guerra en Siria pasen sus períodos vacacionales en Rusia.

Según revelaron entrevistas a los residentes de la gobernación de Alepo recogidas recientemente por la agencia AP, la población siria vincula al operativo ruso la esperanza de que la paz vuelva al país. "Espero que con la ayuda de los pilotos rusos nuestras tropas avancen y derroten a los terroristas; así podremos regresar a nuestras casas", afirmó un refugiado a los reporteros.

Las Fuerzas Aeroespaciales rusas han realizado un total de 870 ataques aéreos contra las posiciones de la insurgencia extremista, eliminado centenares de combatientes y destruido decenas de centros de mando y depósitos de municiones utilizados por el Estado Islámico y otros grupos terroristas.


Reply  Message 6 of 6 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 28/10/2015 00:32
Activista: EE.UU. no lucha contra el Estado Islámico, pretende debilitar a Al Assad
Publicado: 27 oct 2015 21:59 GMT
6173
Activista: EE.UU. no lucha contra el Estado Islámico, pretende debilitar a Al Assad / RT

Para el exmilitar y activista anti guerras, Camilo Mejía, es obvio que los logros de Rusia en Siria obligan a EE.UU. a buscar nuevas vías de resolución, pues sienten que pierden el control de la situación en la región.

Etiquetas:



First  Previous  2 a 6 de 6  Next   Last  
Previous subject  Next subject
 
©2025 - Gabitos - All rights reserved