Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Per molts anys, TATIS-7 !                                                                                           Per molts anys, Tatisverde !
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: mirá qué nenes 2
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 8 del tema 
De: alí-babá  (Missatge original) Enviat: 02/11/2015 09:36

CONURBANO // EL CANDIDATO DE CAMBIEMOS

'Tiemblen radicales, se les terminó la joda': el destituyente archivo de Arroyo

17:45 | Se conoció un video del candidato marplatense de Cambiemos, Carlos Arroyo, en el que reivindica al carapintada Seineldín. Este archivo se suma al polémico historial del candidato que Macri prefiere ocultar.

De la Redacción de Diario Registrado // Martes 29 de septiembre de 2015 | 17:45

 
 
 
      
 
 

 

El candidato de Cambiemos de General Pueyrredón, quien fue funcionario municipal durante la Dictadura, no para de darle dolores de cabeza al lider del PRO, Mauricio Macri.

 

Ahora se conoció un video en el que reivindica al militar carapintada Mohamed Alí Seineldín y lanza frases destituyentes contra el entonces gobierno radical de la Alianza.

 

"Tiemblan radicales, se les terminó la joda", dice en el archivo el candidato del el frente político que ahora contiene al PRO la CC y a la misma UCR. "Debemos volver a la época de los pro-hombres que hicieron este gran país", agregó en ese momento.

 

En tape, el político cuestionó a la democracia y la tildó de "una clase social más que se ha unido a la burguesía". Y agregó que "esto es, como decía el Coronel Seineldín, la etapa de la política lúdica", dijo en el video que difundió el portal Infocielo.

 

Por sus declaraciones recientes, Abuelas de Plaza de Mayo repudió al candidato macrista por haber sido "funcionario de la dictadura" y haber "reivindicado sus acciones". También fue denunciado por la comunidad boliviana ante el Inadi por declaraciones "xenófobas y discriminatorias" durante una entrevista radial.

 

Entre otras de sus frases polémicas, el concejal llegó a decir que cuando se sancionó el matrimonio igualitario "el Congreso estaba en la pavada".

 

En su labor como legislador, firmó un proyecto para "prohibir las murgas en las plazas y sancionar económicamente a quienes violen la disposición".

 

También estuvo en contra de declarar "símbolo nacional" a los pañuelos de las Madres de Plaza de Mayo.  Este video que se conoció ahora, sólo confirma la posición política e ideológica del candidato del macrismo.

 



 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


Primer  Anterior  2 a 8 de 8  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 2 de 8 del tema 
De: alí-babá Enviat: 02/11/2015 09:38

Arroyo no dejó dudas y gobernará Mar del Plata desde el 10 de diciembre

Ganó las elecciones a nivel distrital con el 47,5% de los votos, contra 36,1% del intendente Gustavo Pulti. El amplio resultado le permitirá tener un escenario favorable en el Concejo Deliberante. El frente UNA quedó tercero con 9,4%.

ImprimirImprimir

Tamaño texto:

+-
Share on emailenviarEnviar por mail

Tras el triunfo, Arroyo no paró de saludar seguidores. Agradeció a todos los partidos que lo apoyaron.

 

 

Mar del Plata tendrá nuevo intendente. Carlos Arroyo, ex director de la Escuela Media 2 y ex jefe de Tránsito de la Municipalidad, se impuso en las elecciones de ayer y el 10 de diciembre empezará a gobernar el distrito.

Arroyo, de Cambiemos, obtuvo el 47,5% de los votos y abortó la posibilidad de que el intendente Gustavo Pulti (Frente Marplatense) se convirtiera en el primer jefe comunal de la ciudad en ser elegido tres veces consecutivas.

Pulti, que alcanzó el 36,1% de los votos, se quedará sin un cargo electivo después de 26 años: fue 18 años ininterrumpidos concejal y durante los últimos ocho se desempeñó como intendente.

Los comicios se celebraron con normalidad y con más agilidad que las PASO (la menor cantidad de boletas influyó en esa dinámica). También hubo una mayor participación que en las primarias (sufragó el 75% del padrón), lo que debe explicarse en las mejores condiciones climáticas.

Lucas Fiorini quedó en tercer lugar con el 9,4% y logró que el frente Unidos por una Nueva Alternativa (UNA) sume representación en el Concejo Deliberante.

El cuarto lugar fue para el progresista Pablo Farías (3,5%) y el quinto para el candidato de la izquierda, Alejandro Martínez (3,2%). Ninguna de las dos fuerzas consiguió el premio menor de acceder al cuerpo legislativo: quedaron por debajo del 8,33% necesario.

En el búnker local de Cambiemos no sólo se alegraron anoche por el triunfo de su candidato a intendente, sino además por las buenas performances en Mar del Plata del candidato a presidente, Mauricio Macri, y la postulante a la gobernación, María Eugenia Vidal. También por otro dato: Arroyo conducirá la ciudad con un escenario legislativo favorable.

El primer análisis es el más obvio: Arroyo, que en las PASO había obtenido el 32,4%, pudo fidelizar casi todo el caudal de votos de su rival del 9 de agosto en la interna de Cambiemos, la radical Vilma Baragiola, que había sumado 19,8%.

La primera en deslizar públicamente lo que se venía fue justamente Baragiola. Poco después de las 20, antes incluso de que hablara Arroyo, indicó que los datos que traían los fiscales eran auspiciosos para Cambiemos y que los votos que conseguía en algunas escuelas duplicaban a los del intendente. "Arroyo está arrollando", dijo con una sonrisa el jefe de campaña, Emiliano Giri, mientras lo aplaudían los seguidores de Cambiemos.

Está claro que la polarización de la elección no le convino a Pulti. Aunque capturó más votos que en 2007, cuando ganó la intendencia (había obtenido 33,9%) y casi tantos como su techo electoral de 2011, cuando abrochó la reelección (39,26%), al intendente no le alcanzó siquiera para aproximarse a Arroyo.

El intendente reconoció la derrota temprano. A las 21.22, anunció que según las mesas testigo Arroyo sacaba más votos e iba a ser el próximo intendente de Mar del Plata. Incluso pidió un aplauso para su rival.

Pulti apuntó el dato que entre las PASO y las generales el Frente Marplatense "creció 12 puntos" (en rigor terminaron siendo menos) y marcó la aproximación del porcentaje total con el de 2011, pero admitió que aun así no le alcanzaba para ganar. "Tenemos mucho dolor y tristeza", dijo, y se puso a disposición de los equipos de Arroyo para comenzar la transición. "La gente ha decidido volver a cambiar", agregó. Y casi a manera de despedida, se mostró "orgulloso" por su gestión. A su lado, la cara de su mujer, Lucila Branderiz, y las de sus colaboradores más cercanos reflejaban el resultado mejor que los números oficiales, que a esa hora no estaban.

Una hora más tarde emergió Arroyo en el escenario del búnker de Cambiemos. Con su hijo Guillermo al lado y flanqueado entre otros por Baragiola, el también radical Mario Rodríguez, el dirigente del PRO Juan Aicega y el referente de la Coalición Cívica Guillermo Castello, Arroyo se mostró sereno y largó: "Esto demuestra que Mar del Plata no tiene dueño". Y enseguida apuntó: "Los únicos dueños son las personas, la gente".

Dijo que en la ciudad se había escrito "una página de oro", y no tardó en dar indicios de lo que será su gestión. Se comprometió a "trabajar para el pueblo, por los más humildes, para que las criaturas coman y los ancianos sean respetados". Mencionó, concretamente, que pretende una ciudad ordenada, limpia y segura. Y después de predecir que se encontrará con dificultades financieras, llegó la promesa de bajar las tasas. Señaló que la menor presión impositiva permitirá que más contribuyentes "se acerquen a cumplir" sus obligaciones.

Les trazó además un límite a los futuros funcionarios: el que no actúa conforme a la ley "va a ser sancionado". Más tarde, en una recorrida por los canales de TV locales, adelantó que un "funcionario judicial" será el jefe de la Policía Local.

El primero en llegar a felicitarlo fue el candidato a diputado provincial del Frente para la Victoria Rodolfo Manino Iriart. Y cuando un periodista le preguntó a Arroyo si el intendente lo había llamado para felicitarlo, el ex director de la Escuela Media 2 se sinceró: "No me puede haber llamado porque no uso celular".

Con fuerza legislativa

El panorama en el Concejo también le sonreirá a Arroyo. Es que con su triunfo contundente ayer logró que la lista de Cambiemos obtenga seis bancas en el recinto, que se sumarán a las otras dos que ya tenía la Agrupación Atlántica (el partido municipal de Arroyo) y, por otro lado, a las cuatro que conserva la UCR. Si los bloques se unifican el escenario es de virtual mayoría propia, con lo que Arroyo no tendría dificultades legislativas para llevar adelante su plan de gobierno. El primer desafío será nada menos que el presupuesto 2016.

Los concejales que ingresarán por Cambiemos el 10 de diciembre son Guillermo Arroyo (hijo del intendente electo), Mario Rodríguez (que logró renovar su banca), Patricia Leniz, Guillermo Sáenz Saralegui (también retuvo su banca), Juan Aicega y Patricia Serventich.

El bloque que en diciembre será oficialismo mantiene aún dos incógnitas. La primera: quién reemplazará a Arroyo (en los papeles, su mandato de concejal concluye en 2017). La segunda: quién suplantará a José Cano, otro de los ediles que concluiría su período legislativo dentro de dos años, que fue anunciado como próximo secretario de Economía y Hacienda de Arroyo.

El Frente Marplatense incorporará cinco ediles: Santiago Bonifatti, Balut Tarifa Arenas, Claudia Rodríguez (que continuará), Marcelo Fernández y Marina Santoro. Además, conserva dos de Acción Marplatense y otros tantos del Frente para la Victoria. La gran incógnita es si unificarán criterios para fortalecer la oposición.

El otro frente que sumó fuerza legislativa fue UNA. A los dos ediles que ya tiene le añadirá otro: Alejandro Carrancio. "Nos estamos consolidando como una nueva fuerza", analizó Fiorini.

Una de las definiciones más importantes sobre el próximo Concejo la dio Guillermo Arroyo: dijo que no será titular del cuerpo. Ni siquiera de su bloque. "Voy a acompañar al intendente", prometió.

Lejos del piso

Al frente Progresistas le costó asimilar el quiebre con el radicalismo. Le ocurrió en todos los niveles, y Mar del Plata no fue la excepción. El candidato a intendente, Pablo Farías, se ubicó cuarto y no sólo eso: quedó lejos del piso para que los candidatos a concejales de su lista tuvieran una chance en el Concejo.

Al Frente de Izquierda tampoco le fue bien. Ni siquiera hubo que esperar los resultados finales para que la ilusión de incorporar concejales, alentada una y otra vez por el postulante a la intendencia, Alejandro Martínez, se esfumara.

A favor del cambio

Mar del Plata eligió el cambio en todos los planos. En el nacional, Macri sacó más votos que el gobernador Daniel Scioli (40% a 32%). En el provincial, los electores del distrito eligieron a Vidal (51%) en detrimento del candidato oficialista, Aníbal Fernández (29%). Y para la quinta sección electoral, la lista de Cambiemos, encabezada por el radical Maximiliano Abad, superó en la puja entre marplatenses a la del Frente para la Victoria, liderada por Rodolfo Manino Iriart. Más atrás quedó la de UNA, liderada por Javier Faroni.

El resultado de Mar del Plata, sumado al de otras ciudades de la zona y sobre todo Tandil, donde también se impuso Cambiemos, inclinó la balanza de la elección seccional a favor del frente conformado por radicales y macristas.

 

 


Resposta  Missatge 3 de 8 del tema 
De: alí-babá Enviat: 02/11/2015 09:39
Parece que el cambio va en dirección al 76?

EMILIO MONZÓ: "EL TRIUNFO DE ARROYO CONSOLIDA LA VOLUNTAD DE CAMBIO"


El coordinador de la campaña presidencial de Mauricio Macri y diputado nacional electo por el Frente Cambiemos, Emilio Monzó, resaltó el triunfo del nuevo intendente, Carlos Arroyo, en las elecciones realizadas el domingo y afirmó que "el resultado de Mar del Plata consolida la voluntad de cambio en la Argentina". 
 

 Sección Política. Publicación 28/10/2015 | 011700. Leída: 181 veces. 252 Palabras. Tiempo de Lectura 02:06
Suscribirse al Servicio de RSS Feeds 2.0 Suscribirse al RSS   Imprimir la Noticia de manera amigable Imprimir Noticia Agrandar el texto de la nota Agrandar Achicar el texto de la nota Achicar Esta noticia le puede ser de interés a un amigo Recomendar noticia Enviar su comentario Enviar Comentario

Facebook Twitter Del.ici.us Bitacora Meneame Google Bookmarks MySpace Linkedin BarraPunto Digg    


Noticias de Mar del Plata - EMILIO MONZÓ:

El coordinador de la campaña presidencial de Mauricio Macri y diputado nacional electo por el Frente Cambiemos, Emilio Monzó, resaltó el triunfo del nuevo intendente, Carlos Arroyo, en las elecciones realizadas el domingo y afirmó que "el resultado de Mar del Plata consolida la voluntad de cambio en la Argentina". 

"El triunfo de Arroyo en la ciudad y de María Eugenia Vidal en la Provincia demuestra que los vecinos de Mar del Plata eligieron a los candidatos que estuvieron cerca, tocándoles el timbre, escuchando sus problemas. Y no tengo dudas que Carlos y María Eugenia van a trabajar juntos para que los bonaerenses vivan en una Provincia mejor”. 

Destacó, además, que "la elección del domingo dejó en claro que los argentinos quieren vivir en un país donde el Estado esté al servicio de la gente y no de la política, y ven a Mauricio Macri como el candidato más idóneo para comandar la Argentina del cambio”. 

Monzó agradeció “la apertura que tuvieron Lilita Carrió y el radicalismo, con Ernesto Sanz a la cabeza”, y convocó “a los votantes de Massa, Stolbizer, Del Caño, e incluso de Scioli, a que en noviembre se sumen para construir la Argentina del diálogo y la unidad”. 


Noticia de Mar del Plata relacionada:

27/10/2015  |  LAS PRIMERAS DEFINCIONES DEL INTENDENTE CARLOS ARROYO

Resposta  Missatge 4 de 8 del tema 
De: alí-babá Enviat: 02/11/2015 09:41
Parece que sí nomás...
 

SOCIEDAD // MAR DEL PLATA

Neonazis golpearon brutalmente a dos homosexuales

10:48 | Un grupo nazi atacó a dos jóvenes homosexuales en Mar del Plata con palos y caños de PVC. Hay preocupación en La Feliz por el crecimiento de estos hechos violentos en dicha ciudad.

De la Redacción de Diario Registrado // Lunes 26 de octubre de 2015 | 10:48

 
 
 
      

 

 

 
Primero, la agresión fue verbal por un grupo que llevaba vestimentas nazis. Luego, esos insultos se convirtieron en hecho y volvieron armados con palos y caños de PVC rellenos de cemento.
 
Se produjo una corrida y, a modo de emboscada, cercaron a los chicos en la calle 25 de Mayo, uno en la intersección de La Rioja y otro en la calle Catamarca.
 
Allí se dio la brutal golpiza que incluyó el uso de los palos y tubos, que generaron múltiples fracturas y cortes prfundos en los jóvenes.
 
Hay preocupación en la ciudad, porque para el director de Derechos Humanos de la comuna de General Pueyrredón -José Luis Zerillo- se trata del mismo grupo que escrachó el mural de Madres de Plaza de Mayo de la Biblioteca Municipal y también dañaron murales del Encuentro de Mujeres.
 
Los heridos fueron trasladados al Hospital Interzonal de Agudos, donde se constataron las graves heridas y se los está tratando.
 
Zerillo expresó que "es evidente que hay un grupo organizado y violento que está llevando adelante estas acciones" y aclaró: "La situación se está desmadrando".

El ataque se produjo el domingo por la tarde, cuando dos jóvenes homosexuales se encontraban conversando en el centro de Mar del Plata, donde fueron brutalmente agredidos.

PUBLICIDAD
 
 
 
 
 
 
 
 

 


La agresión en un primer momento fue verbal, a través de un grupo que llevaba vestimentas nazis y que pasaron por el lugar. Luego, esos insultos se convirtieron en hechos y los integrantes de este conjunto volvieron armados con palos y caños de PVC rellenos de cemento.

 


Se produjo una corrida y, a modo de emboscada, cercaron a los chicos en la calle 25 de Mayo, uno en la intersección de La Rioja y otro en la calle Catamarca.

 

Allí se dio la brutal golpiza que incluyó el uso de los palos y tubos, que generaron múltiples fracturas y cortes profundos en los jóvenes.

 


Hay preocupación en la ciudad, porque para el director de Derechos Humanos de la comuna de General Pueyrredón -José Luis Zerillo- se trata del mismo grupo que escrachó el mural de Madres de Plaza de Mayo de la Biblioteca Municipal y también dañaron murales del Encuentro de Mujeres.

 


Los heridos fueron trasladados al Hospital Interzonal de Agudos, donde se constataron las graves heridas y se los está tratando.
Zerillo expresó que "es evidente que hay un grupo organizado y violento que está llevando adelante estas acciones" y aclaró: "La situación se está desmadrando".


Resposta  Missatge 5 de 8 del tema 
De: alí-babá Enviat: 02/11/2015 09:42
DICEN QUE PARA MUESTRA BASTA UN BOTÓN....

Resposta  Missatge 6 de 8 del tema 
De: alí-babá Enviat: 02/11/2015 09:43
NO QUIERO IMAGINARME SI SU "REFERENTE" GOBIERNA TODA LA ARGENTINA...es pa?yorar

Resposta  Missatge 7 de 8 del tema 
De: alí-babá Enviat: 02/11/2015 18:34

El submarino amarillo

Horacio verbitski

El partido donde vive la mayoría de los marinos le propinó uno de sus peores reveses al Frente para la Victoria. El subjefe de la Armada colabora con los equipos de Defensa de Cambiemos, impulsa el ascenso de sus hombres de confianza y sueña con el reequipamiento naval, submarinos y un portaaviones incluidos. El jefe de Estado Mayor viajó a Estados Unidos, donde el primer titular de la IV Flota conducirá el Comando Sur. El oficialismo perdió tres de las últimas cuatro elecciones bonaerenses.

 Por Horacio Verbitsky

González Lonzieme y Repetto. La Marina festeja con globos de colores.

Los peores resultados del Frente para la Victoria en la elección presidencial bonaerense ocurrieron en Coronel Rosales (20,5%), Vicente López (20,1%), General Villegas (17,9%) y Rivadavia (15,52%). La particularidad de Coronel Rosales es que allí tienen asiento la Base Naval de Puerto Belgrano y la Base de Infantería de Marina Baterías. En ese voto de miles de oficiales y suboficiales en actividad y retirados influyó la intensa actividad del subjefe de Estado Mayor de la Armada, vicealmirante Alvaro Manuel González Lonzieme, quien está trabajando con los equipos de Defensa de Cambiemos, junto con un grupo de retirados y con varios contraalmirantes y capitanes de navío en actividad a los que pretende ascender.

Los González Lonzieme son una familia naval que siempre tuvo vínculos estrechos con el radicalismo. Jorge “El Ternero” González Lonzieme fue director de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Defensa y redactor de las instrucciones a los fiscales con las que el ministro Horacio Jaunarena intentó poner punto final a los juicios por crímenes de lesa humanidad. La reacción de los organismos defensores de los Derechos Humanos y de la propia Juventud Radical lo impidieron. Incluso presentó su renuncia Jorge Torlasco, uno de los seis jueces de la Cámara Federal que había juzgado a las Juntas Militares. Ése fue el precedente inmediato de la ley de obediencia debida, que persiguió la misma finalidad. Las instrucciones procuraban hacerlo en forma disimulada, sin el costo político de una ley. En el libro “Mitos y Verdades sobre el padre de la democracia”, del escritor alfonsinista Oscar Muiño, el coronel Ernesto Guillermo “El Nabo” Barreiro, dice que El Ternero González Lonzieme se reunía en restaurantes con un grupo de oficiales que reclamaban “el cese de la campaña de desprestigio, el fin de los juicios y la reivindicación de la lucha antisubversiva”. Esos fueron los puntos que plantearon los carapintada durante el alzamiento de 1987. Su desencadenante fue la negativa de Barreiro a presentarse ante el juzgado federal que lo había citado a indagatoria. Ante la consulta de Muiño, Jaunarena se mostró sorprendido por la versión sobre su colaborador.

La fantasía que maneja este grupo de marinos es que un eventual gobierno amarillo destinaría ingentes recursos al reequipamiento naval, incluyendo submarinos y un portaaviones. El jefe de Estado Mayor, almirante Gastón Fernando Erice, incluyó en la comitiva para visitar Jacksonville, asiento de la IV Flota Estadounidense, a varios oficiales del grupo que sigue las orientaciones de González Lonzieme y que plantean privilegiar la relación con Estados Unidos donde, dicen, “nos esperan con los brazos abiertos, porque saben que el problema en la Argentina es político y ya pasará”. Desde hace años los viajes anuales de instrucción de los nuevos oficiales en la Fragata Libertad omiten puertos estadounidenses y se concentran en los países integrantes de la Unasur y algunos africanos, lo que enfurece e indigna a quienes cultivan su Ser Naval con la lectura de La Nación y La Nueva Provincia y consideran que la formación de los mejores oficiales debe culminar en las escuelas navales de los Estados Unidos, que utilizan esa vía para señalarles el horizonte intelectual. El actual jefe de Estado Mayor Erice incluso llegó a prestar servicios en el Estado Mayor de la Flota del Atlántico de Estados Unidos, con sede en Norfolk, Virginia. La marina de Estados Unidos no está orientada a las actividades tradicionales. Esta semana, el presidente estadounidense Barack Obama anunció la designación del ex comandante de la IV Flota, almirante Kurt W. Tidd, como nuevo jefe del Comando Sur, con sede en Miami. Una de las tareas principales de la IV Flota, según la nota con la que el diario Miami Herald anunció la promoción de Tidd, es “la cooperación regional y las operaciones contra el narcotráfico”. Antes, Tidd fue director de Lucha contra el Terrorismo en el Consejo de Seguridad Nacional del presidente George W. Bush y comandante de operaciones navales en el grupo de planeamiento operacional en la Guerra contra el Terrorismo, que con la denominación de Deep Blue fue creado luego de los atentados del 11 de septiembre de 2001.

Los principales exponentes de esta línea que nuclea González Lonzieme son los contraalmirantes Juan Temperoni, comandante de la Flota de Mar; Guillermo Bellido, comandante de la Aviación Naval, y Ricardo Christiani, director general de Educación. Temperoni fue oficial de enlace ante el Comando en Jefe de la Flota de Mar estadounidense y se capacitó en guerra anfibia en la Universidad de Defensa Nacional del Colegio de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos, donde recibió la “Recomendación de Unidad Naval”, otorgada por el Secretario de Marina de ese país. Bellido realizó en Estados Unidos los cursos de Simulador de Vuelo de Helicópteros SH-3. Los candidatos al ascenso que sostiene este grupo son:

- El infante de marina Alejandro Di Tella. Es el intelectual del Grupo. Como jefe de Planeamiento en la Dirección de Planes de la Armada, tiene acceso al Plan de Capacidades Militares, sobre el que se basan las decisiones a adoptar en materia de adiestramiento, información, doctrina, infraestructura, logística, organización, recursos humanos y material en los próximos 20 años. Di Tella entregó una copia de ese Plancamil a los retirados que trabajan con los equipos de defensa del PRO.

- El aviador naval Gustavo Vignale, secretario privado del almirante Erice, a quien acompaña en Estados Unidos, donde Vignale se formó como aviador. Erice y González Lonzieme piensan designarlo comandante de la Aviación Naval.

- El verborrágico Pablo Salonio fue el comandante de la Fragata Libertad que modificó su derrota para que no tocara puerto en Nigeria, donde temía el ataque de piratas, sino en Ghana. Así fue de cabeza al embudo diseñado por los fondos buitre para embargar la nave.

- El licenciado en sistemas Navales Claudio Gabriel Grossi, con bigototes a la mexicana y cejas espesas, incide desde su cargo como jefe del departamento personal de oficiales en los pases y calificaciones, lo cual lo torna muy útil para sus compañeros de bando.

- El submarinista comodoro de marina Guillermo Repetto, comandante de la Zona Atlántica, quien hizo el curso de Command College en la Escuela Naval estadounidense de Newport. Prestó la capilla naval para que oficiara misa el obispo de Mar del Plata Antonio Marino, quien en 2010 encabezó la resistencia eclesiástica a la reforma de los artículos del Código Civil sobre el matrimonio. (Como parte de esa guerra de Dios Marino dijo que según estudios que no identificó las personas homosexuales son ansiosas, consumen drogas, se suicidan y no pueden mantener relaciones estables. El estudio es tan serio que incluye precisas cuantificaciones: los putos tienen hasta quinientas parejas, sus relaciones no duran más de tres años y son treinta veces más violentos. En un alarde de liberalismo, el prelado reconoce el derecho de los homosexuales a casarse, siempre que sea con una persona de otro sexo.) En esas misas participaron los grupos de ultraderecha de Carlos Gustavo Pampillón, que embadurnaron con pintadas el portal de la memoria e intervinieron junto con la policía bonaerense en la represión contra las participantes del Encuentro Nacional de Mujeres. Repetto mantiene contactos estrechos con el dirigente del PRO en Mar del Plata, Carlos Arroyo, quien fue director de tránsito durante la dictadura militar. El último domingo Arroyo fue electo intendente de Mar del Plata con el 47 por ciento de los votos. La Marina festeja con globos de colores y sueña con el portaaviones y el submarino amarillos.

Furcios

Ambas fórmulas han cometido furcios descalificatorios. Durante la campaña Macrì anunció que convertiría la Asignación Universal por hijo en ley, cosa que había ocurrido una semana antes. También prometió una inexplicada asignación para jubilados, sin tomar nota de que en este momento gozan del beneficio previsional, ajustable por ley dos veces al año casi la totalidad de las personas en edad de retirarse. Durante el festejo de la victoria, María Eugenia Vidal dijo muy suelta de cuerpo que estaban haciendo historia y haciendo posible lo imposible porque “cambiamos futuro por pasado”. En su primera declaración pública posterior a las elecciones la presidente CFK recordó que una de las únicas tres leyes que había vetado era la que concedía el 82 por ciento móvil a las jubilaciones mínimas. Recién cuando concluyó el acto un colaborador le informó que horas antes Scioli había prometido llevar la jubilación mínima al 82 por ciento del sueldo de los trabajadores en actividad. Como era de prever la prensa de oposición presentó su mensaje como una respuesta a Scioli. Lo que nadie dijo hasta ahora es que en octubre de 2010, cuando Cristina vetó aquella ley aduciendo que haría quebrar al sistema previsional, la jubilación mínima equivalía al 68 por ciento del salario mínimo. Pero desde enero de este año es del 81 por ciento, con lo cual el ofrecimiento que Scioli tomó de las propuestas de campaña del Frente Renovador de Sergio Massa, es aumentar el 1 por ciento a las jubilaciones mínimas. Algo similar sucedió con su anuncio de modificación del piso para el pago del impuesto a las ganancias de la cuarta categoría. Scioli lo fijó en 30.000 pesos mensuales recién cuando el ministro de Economía Axel Kicillof le hizo notar que con el tope de 25.000 que había mencionado en su primera comunicación se incrementaría la cantidad de afectados.

El mensaje presidencial incluyó una reivindicación del sistema electoral con boleta de papel, que las principales fuerzas de la oposición habían cuestionado y proponían reemplazarlo por el voto electrónico. Massa llegó a proponer que se pidieran prestadas las máquinas de votación a Brasil. Esta vez la oposición no cuestionó el procedimiento aplicado en la provincia de Buenos Aires o Jujuy, donde obtuvo la gobernación, pero volvió a denunciar situaciones irregulares y fraude en algunos distritos en los que no tuvo el mismo éxito, como Entre Ríos y Santa Cruz. Queda claro que el problema no está en el sistema sino en los resultados de cada elección.

Espejos

Lo sucedido ahora tiene un antecedente inmediato en la misma provincia de Buenos Aires. Hace dos años, la lista de diputados del Frente para la Victoria fue encabezada por el intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde. La idea era oponerle una candidatura espejo al intendente de Tigre, Sergio Massa: joven, vacuo, bien parecido, con marketing de hacedor y preocupación por la seguridad, a diferencia de la imagen hiperpolitizada e ideológica de Kirchner y Cristina. A priori, no era una mala idea. La campaña giró sobre un slogan principal: “En la vida hay que elegir”. La intención era caracterizar lo que estaba en juego. Parecía un buen enfoque para la campaña, en la que tuvo una participación estelar CFK, a menos de dos años de su consagración como la presidente más votada de la democracia postdictatorial. Pero ese concepto no era compatible con el candidato. Luego de perder las PASO ante Massa, Insaurralde prescindió de la presencia de Cristina en la campaña y sólo en compañía de Scioli cambió de discurso para diferenciarse del gobierno nacional. Dijo, por ejemplo, que las cifras del Indec no eran creíbles. Una columna de Eduardo Van der Kooy en Clarín señaló que “el poderoso jefe de la feria La Salada, Jorge Castillo” recordó cuando el candidato era “recaudador del juego clandestino en la Provincia”. En octubre de 2013, Insaurralde volvió a caer ante Massa, esta vez por una diferencia mayor.

Acaso aleccionado por aquella experiencia, Scioli no modificará su discurso de cara al balotaje. Según su documento de “Contenidos de comunicación”, el eje de su campaña para el balotaje será “qué tipo de cambio queremos. ¿Queremos un cambio que incluya a los trabajadores, a los más pobres y a la clase media, o queremos un cambio que sólo beneficie a unos pocos?”. A partir de allí desarrolla una serie de opciones binarias, entre el desarrollo y el ajuste, la defensa ante los fondos buitre o el pago sin condiciones, el fútbol para todos o sólo para quienes lo pueden pagar, y así sucesivamente. Una vez más, en la vida hay que elegir o, remontándose más allá en el tiempo, Braden o Perón. El jueves, en la Plaza de Mayo y dentro de la Casa Rosada, los militantes que escucharon la palabra de Cristina respondían con una consigna equivalente: “Patria sí, Macrì no”.

Su claridad es cegadora, pero no responde una pregunta central: ¿cuál es el grado de compatibilidad entre el candidato y su línea discursiva? Tal vez dependa de la credulidad de la audiencia a la que se dirija. A Macrì le funcionó. La misma noche de 2007 en que llegó a la alcaldía porteña no tuvo reparos en anunciar que había concluido el siglo de los derechos humanos y comenzaba el de las obligaciones y acusó al gobierno de revolver el pasado en busca de venganza. En 2010, mientras pensaba en competir por la presidencia dijo que se subiría “a ese tren, aunque tengamos que tirar por la ventana a Kirchner porque no lo aguantamos más”. Anunció que reprivatizaría Aerolíneas Argentinas y el sistema previsional, acusó a la “inmigración descontrolada” por el narcotráfico, dijo que había que bajar los salarios porque eran un costo empresario, llamó despilfarro al gasto social y lo subejecutó de modo sistemático en la Capital. No obstante, en el último tramo de la campaña electoral se declaró identificado con las metas sociales del peronismo, inauguró un monumento al Momo Venegas, prometió mantener la asignación universal y no privatizar las empresas públicas.

Con una planificación más profesional que la de sus competidores se dirigió así a la franja menos informada de la sociedad, que lo conoce antes como dirigente de Boca Juniors que como político. La elección como candidata en la provincia de Buenos Aires de la politóloga María Eugenia Vidal, de apenas 42 años y especializada en relaciones internacionales, fue otro acierto personal de Macrì. De rostro aniñado, el diseño proselitista no la presentó como la académica que es, integrante del Grupo Sophia, sino como una chica de clase media, nada cheta, siempre en contacto con los vecinos.

Agua bajo el puente

Mucha agua corrió bajo el puente desde el día de febrero de 2002 en que Macrì presentó su primera plataforma política. Lo hizo ante el Jefe de Estado Mayor de la Armada, almirante Joaquín Stella, durante un almuerzo en la fragata Sarmiento anclada en puerto, a la que llegó en compañía del ideólogo de la ultraderecha prodictatorial, Vicente Massot. El documento titulado “Visión 2010” fue elaborado en forma conjunta por la Fundación Creer y Crecer (que dirigía el empresario Francisco de Narváez y en la que trabajaba María Eugenia Vidal) y por la consultora estadounidense Booz, Allen & Hamilton. Del equipo participaba también Gustavo Ferrari, gerente de las empresas de Francisco De Narváez y nexo con el Opus Dei y la embajada de Estados Unidos, que hoy es uno de los colaboradores más próximos de Scioli. El apuro de Macrì fue tan grande, que ni siquiera supervisaron la traducción del documento al castellano. Por eso, hablaba de “clusters” de empresas (por racimos) y “Reino de la ley” (transcripción macarrónica del Rule of Law con que los anglosajones denominan al estado de derecho). “Es verdad que el peronismo se cae a pedazos, pero de ahí al proyecto de un país atendido por sus dueños hay un tramo que el presidente de Boca nunca podrá recorrer”, escribí entonces. Ya no estoy tan seguro, porque el domingo Macrì rompió ese tabú y la posibilidad pasó a ser imaginable. Varias veces advertí que con Macrì por primera vez desde que se estrenó la ley Sáenz Peña, hace 99 años, las clases dominantes han sido capaces de construir una fuerza propia, con viabilidad electoral al menos en la Ciudad Autónoma. Pero ahora ha cruzado la avenida General Paz. La ausencia de una alternativa nacional semejante a lo largo del siglo XX explica la constitución de las Fuerzas Armadas como Partido Militar, impulsada por la jerarquía eclesiástica. Cuando los horrores de la última dictadura tornaron inviable la vieja alternancia entre gobiernos civiles más o menos populistas y dictaduras que imponían por la fuerza sus políticas de ajuste, esas clases cooptaron a los partidos de origen popular para canalizar aquellos intereses. En ese sentido, la emergencia del PRO y su candidato, ahora en alianza con la UCR, podría constituir un fruto de tres décadas de democracia. Pero si llegara a imponerse debería entender no sólo en el discurso de campaña que no es posible gobernar en democracia como en dictadura y que el retroceso en todos los derechos recuperados durante la última década podría precipitar una profunda crisis de gobernabilidad difícil de sortear. Algunos de sus partidarios, como el ex canciller radical Dante Caputo, sostienen que Macrì “llega sin alianzas al poder, pero precisa una coalición de gobierno para enfrentar la tarea”, y calculan cuántos diputados y senadores podría aportarle cada socio. Incluso llegan a advertir que podría gobernar por decreto, confiando en que el justicialismo no tendrá la mayoría para invalidarlos en ambas cámaras. Es una visión mecánica e ingenua, desmentida por la historia. Las elecciones dan legalidad de origen, pero la legitimidad de ejercicio no se consigue en los despachos ejecutivos ni legislativos sino en la práctica social cotidiana, como bien lo muestran los derroteros del último presidente electo en el siglo pasado y el primero en este, Fernando de la Rúa y Néstor Kirchner. La confrontación del domingo 22 tiene una prehistoria. Scioli inició su carrera política en la Capital Federal impulsado por Carlos Menem en el ocaso de su gobierno. Macrì era el candidato que el duhaldismo imaginó para hacer pie político en la Ciudad Autónoma, con Carlos Grosso y Miguel Angel Toma, Raúl Carignano y Juan Pablo Schiavi como operadores políticos. Pero la crisis de fin de siglo alteró esas previsiones y Toma fue el candidato duhaldista derrotado por Scioli. Kirchner anunció que sería su compañero de fórmula en 2003 para bloquear la nominación de Lavagna, que propiciaba Duhalde. En 2006, cuando decidió que no buscaría la reelección y que Cristina lo sucedería, le faltaba un candidato en la provincia. Para fundamentar su opción por Scioli, explicó que si Macrì cruzaba de la ciudad y ganaba la provincia “este proyecto se termina. Scioli es el único que puede impedirlo y forzarlo a quedarse en la Capital... Hasta ahora fue así.


Resposta  Missatge 8 de 8 del tema 
De: alí-babá Enviat: 03/11/2015 18:06
vos los vas a votar?


Primer  Anterior  2 a 8 de 8  Següent   Darrer  
Tema anterior  Tema següent
 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats