Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Per molts anys, Amor Contigo !
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: 118 razones para votar en el balotage
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 6 del tema 
De: alí-babá  (Missatge original) Enviat: 08/11/2015 07:18


Primer  Anterior  2 a 6 de 6  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 2 de 6 del tema 
De: alí-babá Enviat: 08/11/2015 07:24
Protejamos a los nietos, protejamos a las abuelas, protejamos ypf, protejamos vaca muerta, protejamos la educación, protejamos a nuestros científicos, protejamos los derechos, p`rotejamos nuestra aerolínea, Protejamos nuestros ferrocarriles, protejamos a los trabajadores, protejamos la política, protejamos nuestra libertad, protejamos nuestro derecho a jubilarnos, a trabajar, a aprender colectivamente......PROTEJAMOS NUESTRA PATRIA DE LOS BUITRES DE AFUERA....Y DE ADENTRO.
Si estas razones no te alcanzan.....entonces, no sos argentino, sos extranjero.

Resposta  Missatge 3 de 6 del tema 
De: Matilda Enviat: 09/11/2015 00:45

Resposta  Missatge 4 de 6 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 09/11/2015 01:03
Será que necesitamos más pruebas de que la ultra"izquierda" está nadando en la m...da ?

Resposta  Missatge 5 de 6 del tema 
De: Matilda Enviat: 09/11/2015 01:30

Resposta  Missatge 6 de 6 del tema 
De: alí-babá Enviat: 09/11/2015 03:50
Votar en blanco razones de conciencia?

Elecciones: por qué el voto en blanco favorece al primero y puede evitar un ballottage

El voto en blanco es válido pero no afirmativo; puede definir los comicios cuando es muy ajustada la diferencia entre los dos candidatos más elegidos

JUEVES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2015 • 10:50
2242 562 
 

Las elecciones presidenciales podrían ser las primeras en la historia del país que se definan por segunda vuelta, ya que la diferencia que hay entre Daniel Scioli (FPV) y Mauricio Macri (Cambiemos) sería menor a lo que establece la ley electoral para declarar un ganador en primera vuelta.

Sin embargo, será clave en los comicios del 25 de octubre la cantidad de votos en blanco, ya que ese tipo de sufragio favorece al candidato más votados, que así podría evitar el ballottage. ¿Por qué? ¿cómo se hace el recuento? ¿se computan los votos en blanco?

 

El Código Electoral Nacional establece que en la Argentina habrá ballottage si ninguna fórmula obtiene más del 45 por ciento de los votos o el 40 por ciento con una diferencia superior a 10 puntos porcentuales sobre la fórmula que le sigue en número de votos.

 Para las elecciones de octubre hay más de 30 millones de electores anotados
Para las elecciones de octubre hay más de 30 millones de electores anotados.Foto:Archivo/LA NACION / Ignacio Coló

Los votos que se suman para llegar a ese porcentaje son los "afirmativos válidamente emitidos". En ese sentido, los votos en blanco son "válidos", pero no son "afirmativos"; es decir, integran la torta del 100 por ciento de los votos, pero no se computan a la hora de determinar qué porcentaje final obtuvo cada candidato.

 

Como según sondeos de intención de voto la diferencia que hay entre Scioli y Macri ronda entre 9 y 11 puntos, y la ley establece que para que haya un ganador en primera vuelta tiene que ser de 10, puede ser determinante la cantidad de votos en blanco, que en las PASO de agosto sumaron 4,27% (989.823 votos).

Como son dos los resultados que podrían definir si hay o no ballottage, los siguientes ejemplos pueden clarificar la importancia del voto en blanco:

 

Ejemplo 1:gana el que obtiene más del 45 por ciento de los votos.

Hay 1000 votos válidos con la siguiente distribución: 440 para el candidato A; 320 para el B; 191 para el C; y 49 votos en blanco.

Si se tiene en cuenta ese universo, el candidato A sacó el 44%; B, el 32%; C, el 19,1%; y votos en blanco, 4,9%.

Pero como los votos en blanco no son afirmativos, el universo a tener en cuenta suma 951 votos. Así, el candidato A sacó el 46%; B, el 33%; y el C, el 20%. Es decir, el candidato A gana en primera vuelta porque obtiene más del 45 por ciento de los votos.

Ejemplo 2:gana el que obtiene el 40 por ciento con una diferencia superior a 10 puntos.

Hay 1000 votos válidos con la siguiente distribución: 400 para el candidato A; 301 para el B; 200 para el C; y 99 votos en blanco.

Si se tiene en cuenta ese universo, el candidato A sacó el 40%; B, el 30,1%; C, el 20%; y votos en blanco, 9,9%.

Pero el universo de afirmativos a tener en cuenta suma 901 votos. Entonces, el candidato A sacó el 44,4%; B, el 33,4%; y el C, el 22,2%. Es decir, el candidato A gana en primera vuelta porque obtiene más de 40% -y menos de 45- con una diferencia superior a 10 puntos porcentuales sobre la fórmula B.

Es cuando menos extraño que EN ESTE BALLOTAGE se vote en blanco.
Hay votos elegidos, hay votos estratégicos, esta elección se definirá claramente por el voto estratégico.
También es claro que el candidato A y el B NO SON IGUALES.
NO ES IGUAL UN DERECHISTA DESARROLLISTA QUE PRETENDE MANTENER EL ESTADO QUE UN NEOLIBERAL QUE PRETENDEMANTENER EL MERCADO.
AMBAS OPCIONES SUPONEN LA EXISTENCIA DEL MERCADO, PERO NO ES = que sea el estado quien regule el mercado que quien regula nada porque quien manda es el mercado.
No es lo mismo un tipo que nos dice que para qué queremos una aerolínea que quien mantiene la aerolinea de bandera.
TODOS LOS PÁISES TIENEN SU AEROLÍNEA DE BANDERA....RUSIA, CHINA USA, UK , canadá europa, arabia y a cochinchina.
Sencillamente esto se debe a que estas significan una garantía para los ciudadanos, así como una fuente de ingresos para el estado, como los ferrocarriles, como las universidades que fomentan otro tipo de riquezas y acceso a la cultura.
No es lo mismo contraer la riqueza ( empresas del estado) que expandir la riqueza o al menos mantenerla, estamos a las puertas de un riesgo que ya se está conformando los páises del pacífico ( acuerdo forzado por usa) en la cual ya participan  al menos dos países de este continente nuestro ( chile y perú)
No es lo mismo un país decidido a mantener los recursos que un país decidido a entregarlos.
para hacerlo simple, este voto será estratégico y en todo voto estratégico no se elige, se opta.
Uno de los presidentes en juego está decidido a entregarlo todo.
El otro hará lo posible por conservar lo más que se pueda.
será difícil repartir y mucho más factible provocar algunos cambios en el centro que en el extremo.
Así estamos, esto lo hicimos entre todos, yo no tengo la culpa de que una superpotencia voraz de poder omnimodo, esté decidida a todo...creo que cristina tampoco
Es un momento geopolítico muy particular, hay que investigar qué está pasando más alláde nuestro ombligo y el odio visceral al peronismo que es histórico y es la lógica que domina muchos corazones....para mi gusto demasiados.
Cada quien sabe qué hará con su voto, pero después a llorar a los.... "caños"....o acaso alguien sueña que una vez metida la bota siniestra en este país tendremos retorno? o que la destrucción de uno, facilitará le "revolución del otro?....no sueñen.( lástima que en tamaña estupidez quepamos todos sin comerla ni beberla), pero ellos son inernacionalistas, ...la patria grande o chica....les importa un pomo.
 


Primer  Anterior  2 a 6 de 6  Següent   Darrer  
Tema anterior  Tema següent
 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats