|
General: Cuarenta muertos en varios tiroteos y explosiones en París
Escolher outro painel de mensagens |
|
De: t-maria2 (Mensagem original) |
Enviado: 13/11/2015 22:36 |
- ATAQUE EN PARISTestigos de las explosiones hablan de posibles atacantes suicidas con chalecos bomba.
ATAQUE EN PARÍS
Hollande lidera una célula de crisis en el Ministerio del Interior
Al menos 18 muertos en un tiroteo y varias explosiones en París. | YOUTUBE YOUTUBE
Se produce a su vez una toma de 100 rehenes en una sala de espectáculos
ACTUALIZADO 13/11/2015 23:31
Tres explosiones cerca del Estadio de Francia y varios tiroteos -uno de ellos en la terraza de un restaurante- han convulsionado a los franceses esta noche, causando al menos 40 muertos y varios heridos, según informan medios de comunicación y fuentes policiales.
Un hombre armado con un Kalashnikov disparó contra los clientes de un restaurante en la capital gala. Un periodista de la BBC contó múltiples cuerpos en la calle, mientras que otro reportero de 'Libération' hablaba de "pesadilla". Varios testigos precisaron que el autor gritó antes de disparar 'Alá es grande', así como que las explosiones pudieron ser producidas por suicidas que hicieron detonar sus chalecos. En concreto, el terror golpeó las terrazas de los bares Le Carillon y Petite Cambodge en el distrito X de París, junto al canal Saint Martin.
Se ha informado a su vez de una toma de 100 rehenesen la sala de espectáculos Bataclan, donde se habría producido también un tiroteo y una explosión en plena actuación de heavy metal. En total, puede haber hasta media docena de agresores.
Respecto al Estadio, en él se encontraba el presidente galo, François Hollande, con motivo de la celebración del partido amistoso Francia-Alemania. El mandatario ha sido inmediatamente evacuado, aunque el encuentro de fútbol no llegó a ser suspendido. Hollande se encuentra ya en plena célula de crisis en el Ministerio del Interior francés, junto al primer ministro Manuel Valls y el titular Bernard Cazeneuve.
Numerosas fuerzas especiales han sido desplegadas por todo el centro de París.
 Servicios sanitarios atienden a las víctimas del tiroteo en el bar Le Carillon, en París. | REUTERS
Más información en breve
|
|
|
Primeira
Anterior
2 a 3 de 3
Seguinte
Última
|
|
Al menos 60 muertos y varios heridos en una cadena de atentados en París
Tres tiroteos con heridos graves, en el este de París, en barrios multiculturales, y dos explosiones en las inmediaciones del Estado de Francia, en Saint-Denis, se saldaron con al menos 60 muertos esta noche del viernes.
Los autores de uno de los atentados cometidos esta noche en el centro de París gritaban «Alahu Akbar« («Alá es el más grande») mientras disparaban con armas automáticas, según un testigo en declaraciones a la emisora «France Info».
- 101
- Compartir
- Compartido 2.0k veces
 Personal de emergencia y cadáveres en el restaurante - REUTERS
J. p quiñonero París - 13/11/2015 a las 22:24:18h. - Act. a las 23:45:37h.Guardado en: Internacional
Tres tiroteos con 60 muertos y heridos graves, en el Este de París, en barrios multiculturales, y dos explosiones en las inmediaciones del Estado de Francia, en Saint-Denis, sembraron el pánico en la capital la noche del viernes. [Sigue en directo los acontecimientos]
Según las cadenas de informaciones permanente i-TV y BFM los tres tiroteos que estallaron en la calle de la Fontaine, la calle Charonne y una famosa sala de espectáculos, el Bataclan, al este de París, en los distritos X y XI. Además, en el Bataclan hay 100 rehenes, según informa AFP
Los autores habrían sido hombres armados con fusiles de asalto Kalaschnikov, un arma de combate que puede comprarse en los suburbios de las grandes ciudades francesas a un precio relativamente bajo, entre los 4.000 y los 6.000 euros.
Varios testigos presenciales del tiroteo, dentro y fuera del Bataclan, afirmaban hacia las 22.30 que habría visto entre 12 y 20 personas heridas graves o muertas. Una hora más tarde, un pelotón de especialistas en lucha anti terrorista y tomaron posiciones en las inmediaciones de la sala. Se temía, un secuestro de carácter terrorista.
Las ráfagas de fusiles de asalto Kalaschikov, dentro y fuera de la sala de espectáculos se produjeron cuando aún no había terminado un concierto de rock, que terminó precipitadamente con una sala abandonada al pánico y la angustia.
Los autores de uno de los atentados cometidos esta noche en el centro de París gritaban «Alahu Akbar« («Alá es el más grande») mientras disparaban con armas automáticas, según un testigo en declaraciones a la emisora «France Info».
Por su parte, varios destacamentos de la Gendarmería acordonaron las inmediaciones de la sala de espectáculos, el Bataclan, donde, según las primeras informaciones, se habrían atrincherado varios hombres armados con fusiles de asalto Kalashnikov.
Al norte de París, en Saint-Denis, en las inmediaciones de la legendaria basílica donde están enterrados numerosos reyes de Francia, frente al Estadio de Francia, dos explosiones produjeron a la misma hora, prácticamente, escenas de pánico, poco antes que terminase el partido Francia - Alemania, coincidiendo con los tiroteos que habían estallado poco antes al Este de París, relativamente lejos del Estadio de Francia.
El partido amistoso entre las selecciones de Francia y Alemania fue suspendido provocando reacciones de inquietud incontroladas. Ante el riesgo de pánico, las autoridades decidieron ordenar la continuación del partido para intentar «controlar» una inquietud angustiosa. Mientras los jugadores continuaban jugando, antes de terminar el partido, precipitadamente, varios helicópteros de la Gendarmería “peinaban” las inmediaciones.
En el Estadio de Francia, el público se está «refugiando» en el campo.
Según varias fuentes concordantes, un comando de fuerzas de seguridad «exfiltró» al presidente de la República, François Hollande, que asistía, como es tradicional, a un partido amistoso entre las selecciones francesa y alemana, en el Estadio de Francia.
El presidente de la República se dirigió directamente al ministerio del Interior, frente al Elíseo, para celebrar una primera reunión de crisis con el ministro del interior, Bernard Cazeneuve.
Francia está en estado de alerta anti terrorista máxima desde hace meses. El ejército está desplegado en todos los puntos sensibles de la capital. Con motivo de la próxima cumbre ecológica mundial, a finales de noviembre, Francia ha decidido imponer medidas de seguridad excepcionales, desplegando a más de 30.000 hombres, entre policías, fuerzas anti disturbios, soldados y especialistas.
Tras la matanza consumada a primeros de año, en la redacción del semanario satírico “Charlie Hebdo”, al Este de París, igualmente, las matanzas de la noche del viernes vuelven a sumir a Francia en una situación de extrema tensión, a dos semanas cortas de la gran cumbre ecológica mundial, que debe reunir en París a más de un centenar de jefes de Estado y gobierno, a finales de noviembre.
|
|
|
|
Más de 120 muertos en una matanza terrorista en París
Los ataques se han producido en una sala de fiestas, en sus proximidades y en las inmediaciones del Estado de Francia
Al menos 120 personas han muerto y decenas han resultado heridas en varios ataques terroristas lanzados en París alrededor de las diez de la noche de este viernes, según el recuento provisional de la policía. Varios atacantes con fusiles de asalto y explosivos han protagonizado cinco tiroteos en los distritos 10 y 11 de la capital, además de provocar varias detonaciones cerca del Estadio de Francia. El ataque más grave se ha producido en la conocida sala de conciertos Bataclan, situada en el número 50 del boulevard Voltaire, donde han muerto más de 80 personas, según fuentes policiales. El fiscal de la República, François Molins, ha indicado que ocho terroristas murieron en los atentados, siete de ellos al hacer detonar explosivos atados a sus cuerpos . A medianoche, el presidente, François Hollande, ha decretado el estado de emergencia en toda Francia y ha anunciado el cierre de fronteras —poco después, el ministro de Exteriores informó de que los aviones y trenes seguirían operando— y la movilización de más fuerzas militares en el país, en torno a 1.500 soldados extra. Unas horas después, Hollande ha manifestado que el "combate [contra los terroristas] será sin piedad".
El fiscal de la República ha indicado que dos personas han muerto en el Estadio de Francia; 18, en el boulevard de Charonne; una en el boulevard Voltaire; cinco en la rue de Fontaine-au-roi, y 14 en la rue Alibert. Salvo el Estado de Francia, los otros lugares se encuentran en los distritos 10 y 11. Aún no se sabe de forma definitiva el número de víctimas de la sala Bataclan. Fuentes de la policía francesa cifran en alrededor de 200 los heridos, 80 de ellos graves. Respecto a los terroristas, tres de ellos hicieron detonar sus chalecos explosivos en el recinto, donde se celebraba un concierto, y uno murió en la intervención policial; otros tres kamikazes murieron en los alrededores del Estadio de Francia y uno más en el boulevard Voltaire. Las fuerzas de seguridad francesas buscan a otros dos individuos presuntamente implicados en los atentados.
En las inmediaciones de Bataclan se produjeron al menos dos tiroteos, uno de ellos en la calle Charonne. Los atacantes tomaron a decenas de rehenes del interior de la sala de conciertos, que tiene un aforo de 1.500 personas. Dos horas después del ataque, se escucharon disparos aislados en el interior y en el exterior. Un testigo aseguró que, mientras disparaban, los atacantes gritaron "Allahu Akbar" (Dios es el más grande). Benjamin Cazenives, que estaba en el interior, dijo a una amiga, que a su vez trasladó la narración: "Estoy vivo. Solo tengo unos cortes. Una carnicería. Cadáveres por todas las partes". Es el mensaje que puso en las redes sociales.
Poco antes de la una de la madrugada (hora española), las fuerzas especiales francesas entraron en la sala de conciertos y en pocos minutos informaron del término de la operación. Los cuatro asaltantes de Bataclan murieron. Tras la operación, los canales de televisión han mostrado cómo miembros del cuerpo de bomberos sacaban cadáveres del interior.
Las calles próximas a los lugares de los tiroteos fueron cerradas al tráfico. La plaza de la República fue una de las cercadas por la policía. A la zona llegaron también equipos de bomberos. El jefe de una de las unidades antiincendios dijo a sus subordinados: "París está en guerra". Las zonas atacadas están cerca de la sede de la revista Charlie Hebdo, donde en enero fueron asesinadas doce personas por dos yihadistas.
"Había sangre por todos los lados. Han disparado sobre la multitud. Tenían metralletas y han disparado en todas las direcciones", han contado personas que lograron huir de la sala en medio del tiroteo y cuyos testimonios se han difundido a través de redes sociales.
Los atentados que conmocionaron Occidente
11 de septiembre de 2001. Al Qaeda organiza el secuestro de cuatro aviones para perpetrar cuatro ataques en Estados Unidos. Los dos primeros impactan en las Torres Gemelas de Nueva York, que tardaron unas dos horas en derrumbarse. El tercero, en el Pentágono. El cuarto falla su objetivo, el Capitolio de Washington, al impactar en campo abierto en Virginia. En total, fallecieron unas 3.000 personas.
11 de marzo de 2004. Madrid sufre 10 explosiones en cadena en cuatro trenes de cercanías. El atentado causa 191 muertos y más de 1.600 heridos, y es reivindicado por las Brigadas Abu Hafs al Masri, vinculadas a Al Qaeda.
7 de julio de 2005. 56 personas mueren (incluidos cuatro terroristas) en cuatro explosiones en Londres: tres en el metro, la otra en un autobús urbano. Al Qaeda reivindica el ataque.
18 de julio de 2012. Seis personas mueren en la explosión de un autobús en el aeropuerto de Burgas, en Bulgaria. El Gobierno acusa a la milicia chiíta Hezbolá de ser responsable del ataque.
7 de enero de 2015. El ataque al semanario satírico Charlie Hebdo, que deja 12 muertos, es perpetrado por los hermanos Kouachi. Al Qaeda se atribuye el ataque.
8 de enero de 2015. Amedy Coulibaly, cercano a los hermanos Kouachi, asesina a una policía municipal. Al día siguiente, Coulibaly mata a cuatro judíos en un supermercado kosher.
14 de febrero de 2015. Asesinada una persona en un centro cultural de Dinamarca, durante un coloquio sobre blasfemia e Islam a colación del atentado contra el semanario Charlie Hebdo. En la madrugada del día siguiente, un judío muere asesinado frente a la mayor sinagoga de la ciudad.
Uno de los ataques se produjo cerca del restaurante Petit Cambodge. Uno de los clientes ha contado que el tiroteo se prolongó durante más de medio minuto. Hacia las 23.30, personas que se encontraban cerca del gran centro comercial de Les Halles, en las proximidades del Ayuntamiento de París, aseguraron que habían escuchado disparos en el interior del local.
También alrededor de las diez de la noche se registraron tres explosiones en las proximidades del Estadio de Francia, en el que jugaban un partido amistoso las selecciones de fútbol de Francia y Alemania. Al menos dos personas murieron. La policía especula con la hipótesis de un ataque suicida. Al menos una de las explosiones fue provocada por una bombona de gas que tenía adosadas piezas metálicas, según una persona que vio el artefacto antes de que estallara. Las detonaciones se produjeron durante el descanso del partido.
Hollande, que se encontraba en el estadio, fue evacuado en helicóptero. Se dirigió de inmediato al Ministerio del Interior, donde se estableció una célula de crisis en el sótano. El Gobierno ha puesto en marcha el plan Rojo Alfa, concebido para casos de ataques múltiples.
En una intervención televisada, el presidente declaró esta madrugada el “estado de emergencia” en todo el país. Hollande, que fue la primera autoridad en calificar los sucesos de “ataques terroristas”, dijo que ese estado de alerta conllevará numerosas detenciones por todo el país y “el cierre de fronteras” para evitar que entren nuevos terroristas o que huyan los que puedan encontrarse en el interior, aunque posteriormente el Gobierno matizó que lo que se hará es endurecer los controles fronterizos. También se aplicarán restricciones en la circulación. "Es un horror. Hemos movilizado a todas las fuerzas. Sabemos de dónde vienen y quiénes son".
Hollande convocó un Consejo de Ministros extraordinario para la misma noche del viernes que ha aprobado esas medidas concretas del estado de urgencia. El presidente ha anunciado también la movilización de fuerzas militares basadas en París y alrededores. Añadió que Francia se enfrenta a una gran "prueba de unidad y sangre fría".
Los ataques han coincidido con el primer día de la alerta policial especial lanzada por la Cumbre del Clima que se celebrará en París entre el 30 de noviembre y el 11 de diciembre. Desde este viernes, y durante un mes, Francia ha dejado en suspenso el acuerdo de Schengen de libre circulación de ciudadanos y ha restablecido controles fronterizos.
El Gobierno y las fuerzas de seguridad esperaban algún atentado terrorista en Francia, el país occidental más amenazado por los yihadistas. Desde los ataques del pasado enero, cuando murieron 17 personas en la capital, la policía ha desbaratado más de media docena de atentados. El último, a finales del mes pasado. Desde comienzos de año, más de 7.000 militares patrullan por las calles o vigilan centros públicos.
3199 comentarios |
|
|
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados | |
|
|