El presidente electo Mauricio Macri anunció hoy cuál será una de las primeras medidas que tomará después de asumir el 10 de diciembre próximo: declarará la emergencia en seguridad. Durante una conferencia de prensa en la Usina del Arte, el jefe de gobierno porteño y líder del frente Cambiemos dio algunos anticipos de su futura gestión.
"Vamos a declarar la emergencia en seguridad. Hay que poner en marcha la profesionalización de las fuerzas de seguridad en todo el país, es una tarea pendiente, lo que logramos con la Policía Metropolitana en la ciudad, hay que lograrlo con cada policía provincial", afirmó Macri, rodeado por su futuro jefe de Gabinete, Marcos Peña , la gobernadora bonaerense electa, María Eugenia Vidal , y el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
El líder de Pro dejó en claro que la lucha contra la inseguridad y el avance del narcotráfico será una prioridad en sus primeros días de gestión. "Hay que empezar a trabajar desde el primer día para tomar control sobre el territorio, que eso ha sido inentendible imperdonable en términos de inacción que ha tenido el Gobierno en más de una década", apuntó Macri, quien mañana se reunirá con Cristina Kirchner para iniciar el proceso de transición.
"Es prioridad absoluta para nosotros arrancar por ahí. Eso nos va a dar un cambio de clima y un mensaje claro a aquellos que están queriendo instalarse y operar en la Argentina pensando que iban a gozar eternamente de las libertades que han tenido", agregó.
Dólar único y pacto con Irán
Además de anunciar su decisión de declarar la emergencia en seguridad, el presidente electo advirtió que cuando llegue a la Casa Rosada en un puñado de semanas habrá "un dólar único" y reiteró que el cepo cambiario "fue un error".
También ratificó que buscará derogar el polémico memorándum de entendimiento firmado por el gobierno kirchnerista con Irán para investigar el atentado a la AMIA.
Política económica
Consultado sobre los desafíos económicos que enfrentará desde que asuma, Macri recordó que "el gran problema de la Argentina es que es un país que hace cuatro años que no crece", por lo que destacó que espera que "este entusiasmo y alegría" ayude a ponerla en macha.
Además adelantó que no habrá un ministro de Economía, sino que se diagramará un Ministerio de Hacienda y Finanzas y que estará compuesto por seis funcionarios.
Cepo
En torno al cepo y las medidas que tomará, insistió en que se trata de un "error". "No tener información, no tener acceso a las estadísticas o un Banco Central independiente, son cosas que vamos a corregir, en los próximos días iremos avanzando en eso", advirtió.