|
General: quién compra el crudo al Estado Islámico por millones de dólares
Escolher outro painel de mensagens |
|
De: Ruben1919 (Mensagem original) |
Enviado: 01/11/2015 13:20 |
Expertos desvelan quién compra el crudo al Estado Islámico por millones de dólares
Publicado: 31 oct 2015 20:47 GMT | Última actualización: 1 nov 2015 09:19 GMT
Los ingresos que recibe el Estado Islámico del contrabando del crudo alcanzan al menos 1,5 millones de dólares diarios. Expertos se preguntan quién se beneficia de la colaboración con el grupo comprando el 'oro negro' a los terroristas.
La zona, ubicada en las inmediaciones de Palmira en el centro de Siria, es estratégica para el Estado Islámico, ya que en el lugar se encuentra uno de los yacimientos de petróleo más grandes del país. Vendiendo el crudo de sus campos petrolíferos, los terroristas logran ganar millones de dólares.
El grupo extremista se ha apoderado de al menos nueve de los principales campos en la región. "El Estado Islámico ha tomado el control de casi toda la infraestructura petrolera de Siria. (...) En Irak, el EI también controla una parte considerable del crudo. [Los terroristas] ganan al menos 2.000 millones de dólares con su venta al año", afirma el presidente del Instituto de Oriente Próximo de Rusia, Yevgueni Satanovski, citado por el canal ruso Rossiya 1.
El Estado Islámico ha tomado el control de casi toda la infraestructura petrolera de Siria
Según revelaron recientemente los documentos obtenidos por 'Financial Times', los acuerdos de compra se sellan en el lugar de producción, donde los comerciantes independientes compran el petróleo para su posterior reventa. El presidente del Centro de Comunicaciones Estratégicas, Dmitri Abzálov, señala que una parte considerable de este crudo, más del 50%, hasta hace poco terminaba en manos de compañías estadounidenses. Con el dinero obtenido, el grupo islamista compra equipo militar, lanzagranadas y todo tipo de municiones y armas necesarias.
"El petróleo es uno de los componentes clave del auge de los terroristas. Si la coalición de EE.UU. realmente quisiera deshacerse de los militantes, en primer lugar habrían destruido la infraestructura petrolera de los terroristas, pero no lo hacen. ¿Por qué? Porque los militantes sirven a los intereses de Occidente, y en particular los de EE.UU., que, a su vez, entiende que si privan a los militantes de su principal fuente de financiación, los terroristas dejarán de obedecer, algo que ahora permite a Washington mantener la región bajo tensión", opina el redactor jefe de la revista británica 'Politics First', Marcus Papadopoulos.
|
|
|
Primeira
Anterior
2 a 16 de 16
Seguinte
Última
|
|
por ESO FUÉ QUE eeuu NO HIZO NADA PARA EVITAR EL ÉXODO DEL PUEBLO SIRIO HACIA EUROPA...PERMITIENDO QUE CRECIERA EL ESTADO ISLÁMICO ....Y ES POR ELLO QUE AHORA QUE RUSIA LO TIENE CASI VENCIDO ENTONCES LOS YANKYS DESCARADAMENTE Y SIN PERMISO DE NADIE QUIEREN INTERFERIR EN LA SALVACIÓN DE LOS HERMANOS SIRIOS....TODO POR EL PETRÓLEO COMO HA OCURRIDO EN IRAK ...EN lIBIA ...EN AFGANISTÁN ETC ETC aUTÉNTICOS LADRONES A MANO ARMADA CONTRQA LOS PUEBLOS INDEFENSOS....Y VALIÉNDOSE DE LOS PEORES MERCENARIOS Y GENOCIDAS .-yANKYS GO HOME !! |
|
|
|
El presidente del Centro de Comunicaciones Estratégicas, Dmitri Abzálov, señala que una parte considerable de este crudo, más del 50%, hasta hace poco terminaba en manos de compañías estadounidenses. Con el dinero obtenido, el grupo islamista compra equipo militar, lanzagranadas y todo tipo de municiones y armas necesarias.
Y el otro 50% a quien se lo vendian?
Y ahora a quien se lo venden....?? |
|
|
|
¿Cómo llegó a controlar el Estado Islámico la mitad del territorio de Siria?
Publicado: 5 nov 2015 11:34 GMT | Última actualización: 5 nov 2015 13:20 GMT
El Estado Islámico llegó a tener el control del 50 por ciento del territorio de Siria. Para conseguirlo, los yihadistas se valieron de estrategias que organismos internacionales califican como crímenes de lesa humanidad.
Abu Kifah, uno de los miembros del Frente Popular para la Liberación de Palestina, declaró a RT que los yihadistas utilizan a los civiles como escudos humanos y los desmoralizan para obligarlos a que se sumen a sus filas. "La del Estado Islámico no es una batalla entre ejércitos. Los yihadistas atacan directamente a la población civil. Los utilizan. También usan los lugares sagrados", afirmó.
Así los terroristas se apoderaron de uno de los barrios de la ciudad de Al Hasakah, en el noroeste de Siria. Tres coches bomba estallaron en simultáneo como antesala de los ataques que se librarían por la noche; luego los yihadistas avanzaron desde los campos y rápidamente se infiltraron entre las casas.
"Cuando escuchamos los bombardeos estábamos muy asustados. Nos dijeron que eran los del Estado Islámico, así que tomamos a nuestros hijos y dejamos todas nuestras cosas. Salimos a la calle y nos dimos cuenta que no teníamos a dónde ir", comenta una de las vecinas del barrio.
Una estrategia similar utilizaron los extremistas en el campo de refugiados de Yarmuk, situado dentro de Damasco. Desde los campos ingresaron miles, atacaron con fuerza, se atrincheraron en las casas y desde allí, entre los civiles, se apoderaron del lugar.
El general Nizar, alto mando del Ejército sirio sostuvo que "los insurgentes abusan de estas estrategias. Saben que nuestro Ejército no puede atacar entre civiles o disparar a nuestras mezquitas. Eso dificulta mucho las operaciones de contraofensivas".
|
|
|
|
¿Por qué Rusia tuvo que tomar las riendas contra el Estado Islámico?
Publicado: 20 oct 2015 00:20 GMT
La lucha contra el terrorismo internacional es desde hace mucho tiempo una de las prioridades clave de la política exterior de Rusia, que aboga constantemente por aunar esfuerzos a escala global para combatir este mal, explica el embajador ruso en Reino Unido, Alexánder Yakovenko, que aclara en un artículo para RT por qué Rusia ha lanzado su operación contra el Estado Islámico en Siria.
En primer lugar, "la lucha contra el terrorismo debe llevarse a cabo sobre una base jurídica universal, empezando por la Carta de la ONU", apunta el embajador ruso en Reino Unido, Alexánder Yakovenko, argumentando que "por eso Rusia ha sido incapaz de unirse a la 'coalición global' contra el Estado Islámico liderada por EE.UU".
"La coalición fue creada sin contar con el Consejo de Seguridad de la ONU y sus operaciones en Siria violan la soberanía de ese país", subraya el embajador, que recuerda que "Rusia sigue siendo el único actor internacional cuyas acciones militares en Siria tienen una base legal en forma de petición del Gobierno de Damasco".
Moscú aboga por el establecimiento de un amplio frente antiterrorista y propone abordar la amenaza del Estado Islámico y de otros grupos terroristas en la región mediante "una acción conjunta y coordinada de todos los que ya están luchando contra el EI sobre el terreno", incluidos los Ejércitos de Siria e Irak, las milicias kurdas y chiíes y los grupos de la "oposición patriótica" en Siria, ya que las últimas reuniones de la Asamblea General de la ONU han demostrado que "nadie está entusiasmado ante la perspectiva de la destrucción de la arquitectura regional y el reemplazo de los Estados seculares por un 'califato' extremista", escribe el diplomático en su artículo.
El Ministerio de Defensa ruso ha mostrado una transparencia sin precedentes, proporcionando una información completa y detallada sobre cada operación de la Fuerza Aérea de Rusia sobre una base diaria
En cuanto a la elección de los objetivos, Yakovenko recalca "la transparencia" del Ministerio ruso de Defensa ruso, que -recuerda- ha proporcionado "una información completa y detallada sobre cada operación de la Fuerza Aérea de Rusia sobre una base diaria".
Aunque "cualquier información que nuestros socios puedan compartir sobre posibles objetivos del EI será muy apreciada", hasta ahora las correspondientes peticiones de Rusia han caído en saco roto, se lamenta el diplomático.
Pese a todo, las acciones de Moscú ya están aportando "resultados tangibles sobre el terreno", lo que contrasta con la ineficacia ampliamente reconocida de la coalición liderada por EE.UU., enfatiza Yakovenko.
En relación con las razones que provocaron el levantamiento del Estado Islámico, el autor considera "absolutamente insostenible" la acusación de que el grupo terrorista sea un producto de la "insistencia" de Rusia en mantener en el poder al presidente Al Assad.
Lo que sí es cierto es que "el debilitamiento de las autoridades sirias debido a la interferencia externa ha generado un vacío y anarquía en vastas zonas de todo el país, que fueron ocupadas por los terroristas", lamenta el diplomático.
"A la llamada oposición moderada se la hizo creer que una intervención militar occidental diseñaría un 'cambio de régimen', que alguien lucharía por ellos. En consecuencia, como la guerra civil se fue volviendo más dura, la polarización dejó poco espacio para los grupos engañados", concluye el embajador ruso.
|
|
|
|
Antes USA y la OTAN se tomaban los paises con bsse en mercenaarios pagados indirectamente por sus pueblos ...hoy en lugar de mercenarios dejan a hordas criminaales en total libertad ( Estado Islámico ) para que hagan ese trqbajo sucio y luego les compran los dspojos de las naciones sacrificadas .- |
|
|
|
Líder checheno a países islámicos: ¿Por qué no dicen '¡basta!' a EE.UU. y sus aliados?
Publicado: 11 nov 2015 11:04 GMT | Última actualización: 11 nov 2015 11:52 GMT
Jefe de la república rusa de Chechenia, Ramzan Kadýrov, habla en un evento solemne dedicado al Día de los empleados del Interior de Rusia / Ria Novosti / Said Tsarnaev
El líder de la república rusa de Chechenia, Ramzán Kadýrov, ha llamado a los gobernantes de los países de mayoría musulmana a unirse en la lucha contra el Estado Islámico, informa el servicio de prensa de el Gobierno checheno.
"¿Hasta cuándo esperan ver tranquilamente la destrucción de la 'umma' (comunidad) del profeta Mahoma? ¿Por qué no se reúnen para discutir este problema? ¿Por qué no toman medidas para poner freno al Estado Islámico? ¿Por qué no dicen '¡basta!' a EE.UU. y sus aliados", reza el comunicado, citado por RIA Novosti. A su juicio, este y cualquier problema solo podrá ser resuelto con la unidad.
El líder checheno afirma que es su deber dirigirse directamente a los líderes de Arabia Saudita, Catar, Kuwait, Bahréiin, Omán, los Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Marruecos, Argelia, Turquía, Irán, Malasia, Indonesia y Pakistán. Kadýrov acusa a Washington de 'prender fuego' a las guerras civiles en Libia, Túnez, Siria, Yemen y Egipto con el disfraz de la primavera árabe.
"Somos 1.500 millones de personas. Jóvenes, sanos, fuertes, valientes. Podemos solucionar cualquier problema de escala mundial si nos unimos. En nombre de Alá les llamo reparar en lo que está pasando, encontrar vías hacia el consenso y elaborar mecanismos para poner freno a nuestro enemigo", agrega Kadýrov.
|
|
|
|
Rusia revela fotos espaciales que muestran el volumen de petróleo que vende el Estado Islámico
Publicado: 16 nov 2015 14:32 GMT | Última actualización: 16 nov 2015 14:58 GMT
Rusia ha hecho pública una serie de fotografías espaciales en plena celebración de la Cumbre del G20 que demuestran el volumen de petróleo que comercializa la organización terrorista, ha informado el mandatario ruso Vladímir Putin, informa TASS.
El mandatario ruso Vladímir Putin ha declarado que compartirá con otros mandatarios de la cumbre del G20 la información relativa a los canales de financiación del terrorismo y que el trabajo para combatirlo continúa.
"Mis colegas y yo hemos discutido este tema. Espero que podamos continuar con este trabajo, que es extremadamente importante para luchar contra el terrorismo", ha afirmado el presiente ruso en una conferencia tras la cumbre que concluye este lunes en Turquía, informa TASS.
Además, Putin ha hecho hincapié en la necesidad de prevenir la venta ilegal y que los terroristas reciban ingresos del petróleo y sus derivados.
"He mostrado a nuestros colegas imágenes espaciales y tomadas por aviones en las cuales se ve claramente qué volumen tiene el comercio ilegal de petróleo y sus derivados. Columnas de vehículos petroleros extendiéndose en decenas de kilómetros, de manera que a partir de una altura de 4.000 o 5.000 metros desaparecen en el horizonte. Parece un sistema de tuberías de petróleo", ha indicado el mandatario ruso.
Asimismo, Putin ha afirmado que "la financiación de terroristas proviene de unos 40 países, incluidos algunos del Grupo de los veinte".
El objeto principal de la cumbre del G-20 que ha tenido lugar en Turquía es la lucha de la comunidad internacional contra el terrorismo. El problema tiene una relevancia particular ya que la reunión se produce tras los crueles atentados de París del pasado 13 de noviembre, que acabaron con la vida de más de 120 personas.
|
|
|
|
EE.UU. entrenó a uno de los principales comandantes del Estado Islámico
Publicado: 18 sep 2015 04:11 GMT | Última actualización: 3 oct 2015 16:45 GMT
Los medios de comunicación estadounidenses están empezando a reconocer el papel de EE.UU. en el entrenamiento militar de los miembros del Estado Islámico; uno de los yihadistas a los que proporcionó formación fue el comandante georgiano conocido como Omar al Shishani, uno de los líderes del grupo terrorista.
Según informa el portal Business Insider, citando una serie de fuentes anónimas de las fuerzas armadas georgianas, Tarjan Batilashvili (el nombre verdadero de Al Shishani), conocido también como el 'yihadista pelirrojo', recibió entrenamiento militar de las Fuerzas Especiales estadounidenses en Georgia y era su "alumno estrella".
"Fue el soldado perfecto desde el inicio de la formación, todo el mundo sabía que se convertiría en una estrella. A todos nos entrenaban las Fuerzas Especiales de EE.UU., y él era uno de los alumnos más destacados", comentó un informador no identificado.
Cabe señalar que en septiembre de 2014 el 'yihadista pelirrojo' encabezó la lista de personas más buscadas por el Gobierno estadounidense. El informe incluía 14 nombres de yihadistas y jefes terroristas del Estado Islámico y de Al Qaeda responsables del entrenamiento de combatientes extranjeros en Siria, de la financiación de la actividad terrorista, el comercio de armas y la planificación de operaciones de secuestros
|
|
|
|
Incautan en Turquía 2 toneladas de anfetamina destinada al Estado Islámico
Publicado: 23 nov 2015 10:15 GMT
Las autoridades turcas han informado de la confiscación en la frontera con Siria de alrededor de 11 millones de pastillas de captagon, una mezcla de anfetamina y teofilina que ayuda a los yihadistas del Estado Islámico a cometer sus terribles atrocidades.
La Policía antidroga turca ha confiscado en un puerto costero en la provincia de Hatay alrededor de dos toneladas de la droga 'mágica' que utiliza el Estado Islámico. Este estupefaciente aumenta la fuerza de los combatientes en la batalla y les confiere el valor y la brutalidad con la que realizan sus atrocidades: violaciones, decapitaciones y crucifixiones, informa el Ministerio del Interior turco citado por 'The Independent'.
De acuerdo con las autoridades turcas, unos 7,3 millones de pastillas de captagon estaban ocultas dentro de 1.300 de filtros de aceite. Otros 3,6 millones habían sido escondidos en un depósito. La policía local detuvo a un ciudadano sirio y a dos turcos por contrabando.
Leer más
El colapso de la infraestructura estatal, el debilitamiento de las fronteras y la proliferación de grupos armados durante los casi tres años de conflicto sirio han transformado al país en un importante centro de producción de drogas, en especial de captagon. Sin embargo, después de Siria, los mayores productores de esa droga son Arabia Saudita y Jordania.
La incautación de dos toneladas de captagon a bordo de un avión privado que pertenecía a un príncipe saudita en el aeropuerto internacional de Beirut el mes pasado llamó la atención sobre esta droga. De acuerdo con Voice of America, el mercado real de la droga es Arabia Saudita, que la consume más que cualquier otro país. Por ejemplo, en 2011 fueron incautadas en el país 11 toneladas de anfetaminas, frente a 9 toneladas en 2010. Según el servicio web Havocscope, el tráfico de drogas es un negocio que mueve 6.100 millones de dólares en el reino saudita.
El captagon fue desarrollado en la década de 1960 para tratar la hiperactividad y la narcolepsia. Pese a haber sido prohibida en la década de 1980, la droga sigue produciéndose de manera clandestina.
|
|
|
|
Rusia sabe que varios funcionarios turcos están interesados en comprar crudo del Estado Islámico
Publicado: 25 nov 2015 06:53 GMT | Última actualización: 25 nov 2015 07:30 GMT
"La Federación de Rusia dispone de datos que demuestran que una serie de funcionarios de Turquía tienen intereses financieros directos en la compra de productos de petróleo del Estado Islámico [EI]", señaló el jefe del Gobierno ruso, Dmitri Medvédev.
"Es un sinsentido. Las acciones criminales de las autoridades turcas que derribaron el avión ruso han tenido tres consecuencias. En primer lugar, un peligroso empeoramiento de las relaciones entre Rusia y la OTAN que no puede ser justificado por ningún interés, ni siquiera la defensa de las fronteras estatales. En segundo lugar, con sus acciones Turquía ha demostrado realmente que protege a los militantes del Estado Islámico. Eso no es algo sorprendente, dada la información disponible sobre los intereses económicos directos que algunos funcionarios turcos tienen en el suministro de productos derivados del petróleo producidos en empresas pertenecientes al EI. Y en tercer lugar, ha socavado las antiguas relaciones de buena vecindad entre Rusia y Turquía, en particular en la esfera económica y la humanitaria, y será difícil reparar los daños. Su consecuencia directa puede ser el rechazo de una serie de importantes proyectos conjuntos y que empresas turcas pierdan sus posiciones en el mercado ruso", dijo Dmitri Medvédev en Ekaterinburgo, según RIA Novosti.
El 24 de noviembre el Ministerio de Defensa de Rusia confirmó los informes de que un bombardero táctico Su-24 perteneciente a la Fuerza Aérea rusa se había estrellado en Siria, cerca de la frontera con Turquía. Según el Ministerio, el avión siniestrado volaba exclusivamente sobre el territorio de Siria y no violó la frontera con Turquía, tal como señalan medios objetivos de control. De momento, tras varios informes sobre el éxito de los ataques rusos contra posiciones e instalaciones terroristas en Siria, esta es la única baja de la Fuerza Aeroespacial rusa en su operativo antiterrorista contra Estado Islámico.
|
|
|
|
¿Cuánto gana Turquía con el petróleo que obtiene del Estado Islámico?
Publicado: 26 nov 2015 21:37 GMT
Turquía compra al Estado Islámico petróleo de contrabando procedente de los yacimientos de Siria que están bajo control del grupo terrorista, por lo que los bombardeos de las posiciones del EI no son rentables para Ankara, aseguran los expertos.
Pero la versión de los analistas también ha sido corroborada por el presidente de Rusia, Vladímir Putin, quien este martes dijo: "Desde hace tiempo hemos detectado que gran cantidad de petróleo y derivados entran en territorio turco procedentes de las zonas controladas por los terroristas en Siria".
Yacimientos de petróleo sirio en manos del EI
"El Estado Islámico es una organización que se autofinancia de manera eficaz", asegura el director adjunto del Instituto Nacional de Energía ruso, Alexander Frolov, en declaraciones al diario 'Komsomolskaya Pravda'.
Según Frolov, el presidente turco Recep Tayyip Erdogan y varias empresas de ese país tienen interés en el auge del Estado Islámico, por ser un proveedor de petróleo barato. "Si puedo elegir comprar petróleo en un lugar a 40 dólares y en otro lugar a 25, por supuesto que elegiré comprar el más barato", opina el experto, quien además sostiene que bajo control del EI se encuentran nueve yacimientos petroleros en Siria.
"Si el EI desaparece, los precios de petróleo subirán"
Asimismo, Frolov estima que son "cientos de millones de dólares mensuales" las ganancias que Turquía obtiene con la reventa de petróleo de contrabando suministrado por los grupos terroristas.
"Estamos hablando de mucho dinero. La producción de petróleo en Siria se ha reducido considerablemente durante el conflicto, en unos 300.000 barriles diarios. El Estado Islámico y la así llamada 'oposición moderada' no han destruido los yacimientos ni las refinerías. ¿Dónde están esos 300.000 barriles, quién se está beneficiando de eso, a dónde se envía ese petróleo y quién lo compra?", se pregunta.
El director del Instituto Nacional de Energía ruso opina que la existencia de un mercado negro de petróleo también influye en el actual precio del crudo, al menos a nivel regional.
"En caso de que el EI deje de existir, la situación en el mercado petrolero mejorará dramáticamente. Los precios subirán. Si alguien vende por lo menos 100.000 barriles de crudo al día a un precio de 25 dólares el barril, es un factor que influye en los precios del mercado, obligando a los demás proveedores a disminuir sus precios", explicó Frolov.
La vaca lechera de Turquía
Con el operativo antiterrorista que lleva adelante Rusia en Siria, Moscú ha invadido la zona de los intereses económicos de Ankara, por lo que respondió derribando el caza ruso Su-24 en territorio sirio, comentó por su parte Ígor Chernishev, miembro del Consejo de la Federación (Senado) de Rusia.
"Turquía nos ha enviado un mensaje claro, que el Estado Islámico es su vaca lechera, de la que obtienen beneficios. Es decir que nosotros (Rusia) irrumpimos en su zona de intereses económicos. Por medio del EI obtenía petróleo barato, quizá otras cosas más, tal vez incluso mantenían negocios turbios relacionados con el suministro de militantes", dijo Chernishov.
|
|
|
|
'Matando al mensajero': Turquía juzga a periodistas por revelar envío de armas a extremistas sirios
Publicado: 27 nov 2015 03:46 GMT | Última actualización: 27 nov 2015 04:18 GMT
El redactor jefe del diario turco 'Cumhuriyet' fue encarcelado por la Fiscalía del país en espera del juicio por espionaje y traición. Le acusan de haber revelado datos sobre un convoy de armas enviado a los extremistas sirios presuntamente por parte del Gobierno turco.
Un artículo y varias imágenes publicadas el pasado mes de mayo en el periódico 'Cumhuriyet' demostraban que los servicios especiales de Turquía transportaban armas en camiones hacia Siria. Se detallaba que las proporcionaban a los extremistas del país vecino que luchaban contra el gobierno de Bashar Al Assad. Conforme al reporte, se trataba de seis contenedores con 1.000 proyectiles de artillería, 50.000 cartuchos de ametralladora, 30.000 cartuchos de ametralladora pesada y 1.000 proyectiles de mortero.
Por su parte, las autoridades turcas negaron la información, señalando que los vehículos transportaban ayuda a los turcomanos, y denominaron las acciones de los periodistas como "traición" y "espionaje", según publica diario turco 'Today’s Zaman'.
Además del redactor jefe, Can Dündar, la Fiscalía busca aplicar las mismas medidas previas al juicio al responsable de la delegación del 'Cumhuriyet' en Ankara, Erdem Gül.
Mientras tanto, Dündar, que llegó al tribunal de Estambul este jueves, declaró que él y su compañero tratarán de defender el periodismo.
"Hemos venido aquí para defender el derecho del público a obtener la información y a saber si su gobierno les está mintiendo. Hemos venido para demostrar y dar pruebas de que las autoridades no pueden involucrarse en actividades ilegales y justificarlo", comentó el periodista a la prensa.
Etiquetas
|
|
|
Primeira
Anterior
2 a 16 de 16
Seguinte
Última
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados | |
|
|