Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Per molts anys, gallegocarlosmario !                                                                                           Per molts anys, SHADIRA !
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: ... un plan global de EE.UU.: ¿Por qué atacaron el Su-24?
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 7 del tema 
De: Ruben1919  (Missatge original) Enviat: 27/11/2015 13:01
De una decisión "tonta" de Turquía a un plan global de EE.UU.: ¿Por qué atacaron el Su-24?
Publicado: 27 nov 2015 12:35 GMT
17

Esta semana ha estado marcada por un suceso extraordinario: un avión militar ruso que cumplía una misión antiterrorista en Siria fue derribado por un caza de Turquía, un país que Moscú consideraba "no solo un vecino, sino un país amigo". Los expertos cuentan a RT las posibles razones que podrían explicar esta decisión de Ankara.

"No creo que el Gobierno turco hubiera llevado a cabo tal acción contra una superpotencia militar como Rusia sin el consentimiento de EE.UU. Es simplemente ridículo sugerir que el Ejército turco hubiera actuado solo", declaró a RT el analista político independiente Gearoid O'Colmain agregando que "sin duda" este ataque fue llevado a cabo "con el apoyo de EE.UU.".

El analista político sostiene que hay que observar la región en su conjunto para entender lo que ha sucedido. "Hasta 2011, Turquía tenía una política en Oriente Próximo que se consideraba bastante diplomática y progresiva; tenía una política de buena vecindad", explicó O'Colmain para sugerir que la estrategia a largo plazo de EE.UU. es utilizar a Turquía como una herramienta para desestabilizar a Rusia.

Además, señaló, "Rusia está destruyendo el Estado Islámico y Turquía tiene que mantenerlo en Siria. Lo han estado apoyando abiertamente, y esto ha sido admitido abiertamente por la prensa occidental", concluyó el analista.

Turquía vs Rusia: ¿una guerra subsidiaria en Siria?

Nader Hashemi, experto en Oriente Próximo en la Universidad de Denver, asegura que lo que tenemos en Siria es "efectivamente una guerra subsidiaria".

"Esto tiene mucho menos que ver con la violación del espacio aéreo turco y mucho más con el hecho de que Rusia y Turquía están respaldando diferentes partes en el conflicto en Siria", afirmó el experto a RT.

Turquía tomó una decisión "tonta y precipitada"

"Lo que ha ocurrido ahora, creo yo, es que Turquía siente algún tipo de necesidad política, ya sea dentro del país o para su audiencia regional, de mostrar su fuerza en estas cosas, y ha tomado una decisión muy tonta y precipitada al lanzar misiles contra un avión ruso solo para hacer esto", explica, por su parte, Ted Seay, principal asesor político del grupo British American Security Information Council.

El experto argumenta que "Turquía está en la lamentable posición de ser un Estado en primera línea en la guerra civil siria, por un lado, y un aliado de la OTAN, por el otro".

"Francamente, aparte de la legítima defensa, el lanzamiento de misiles aire-aire no es aceptable", opina el experto.

"A Erdogan no le interesa una escalada con Moscú"

"Lo que sucedió fue que el avión ruso se acercó demasiado a algunos intereses muy serios de Turquía, y probablemente es por eso que tomaron medidas", opina el exanalista del Departamento de Defensa de EE.UU. sobre Oriente PróximoMichael Maloof.

"Es probablemente una de las rutas por las que envían a sus fuerzas a través de Turquía a Siria para luchar en nombre de los grupos yihadistas", detalló Maloof a RT.

Con todo, el experto cree que en realidad una escalada con Moscú no es del interés de Erdogan. "Turquía tiene enormes relaciones e intercambios con Rusia, desde energía hasta una gran cantidad de comercio", destacó.

No se trata de los intereses de Turquía, sino de los planes de EE.UU.

"Turquía tiene su interés particular en Siria y tiene una alianza de facto con el Estado Islámico. Turquía ha sido una fuerza central de apoyo a las fuerzas anti-Al Assad en Siria, muchas de las cuales, por supuesto, son organizaciones fundamentalistas islámicas", declaró, por su parte, Joseph Kishore, miembro del Partido Socialista por la Igualdad (EE.UU.).

No obstante, el experto indica que si bien la cuestión de los intereses turcos es significativa, "el verdadero problema aquí es EE.UU.", ya que una acción como el derribo de un avión militar ruso "no podría haber sido realizada sin la aprobación previa del Gobierno de Obama".

Según Kishore, "es evidente que EE.UU. se prepara para tensar la situación en Siria drásticamente; está tratando de enviar un disparo de advertencia contra Rusia, dejando claro que EE.UU. está dispuesto a defender sus intereses en Siria a través de una provocativa y agresiva escalada de la situación en ese país". 

"No creo que podamos aceptar por un minuto la idea de que el Gobierno turco hiciese esto sin el apoyo de EE.UU. La verdadera pregunta aquí es cuál es la estrategia del imperialismo norteamericano", señala el analista para añadir que "están tratando de controlar Siria; están buscando un cambio de régimen en Siria como parte de un objetivo más amplio de controlar Oriente Próximo".

En opinión de Kishore, "toda la política de EE.UU. en la región —la llamada 'guerra contra el terror'— es una hipocresía monumental basada en mentiras".

Es evidente que EE.UU. se prepara para tensar la situación en Siria drásticamente; está tratando de enviar un disparo de advertencia contra Rusia

"El Estado Islámico es un producto de la intervención estadounidense en Siria y es parte del objetivo de derrocar al Gobierno de Al Assad. Y la idea de que estén comprometidos con una guerra contra el EI es un fraude monumental", resumió el analista.

El 24 de noviembre el Ministerio de Defensa de Rusia confirmó que un bombardero táctico Su-24 perteneciente a la Fuerza Aérea rusa se había estrellado en Siria, cerca de la frontera con Turquía. Según el Ministerio, el avión siniestrado volaba exclusivamente sobre el territorio de Siria y no violó la frontera con Turquía, tal como señalan medios objetivos de control. 



Primer  Anterior  2 a 7 de 7  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 2 de 7 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 27/11/2015 13:15

Resposta  Missatge 3 de 7 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 29/11/2015 11:10

EL MUNDO › TENSION ENTRE MOSCU Y ANKARA POR EL DERRIBO DE UN AVION RUSO CERCA DE SIRIA

Putin decretó sus sanciones a Turquía

Las medidas tocan el sector del turismo, un ámbito en el que ambos países tienen muchos intercambios. El gobierno ruso planea tomar medidas como aumentar los controles a las líneas aéreas turcas, por “razones de seguridad”.

El presidente ruso Vladimir Putin firmó ayer el decreto que prevé una serie de represalias económicas contra Turquía, atizando la tensión entre ambos países tras el derribo de un avión militar ruso por la aviación turca en la frontera siria. El Kremlin anunció que el decreto impone la suspensión de los vuelos charter entre Rusia y Turquía, la prohibición de emplear trabajadores turcos en empresas rusas y el restablecimiento de visas entre ambos países. Estas medidas tocan el sector del turismo, un ámbito en el que ambos países tienen muchos intercambios. El gobierno ruso planea tomar medidas como aumentar los controles a las líneas aéreas turcas, por “razones de seguridad”.

Turquía ya había emitido este sábado una recomendación a sus ciudadanos de aplazar todo viaje no urgente a Rusia, como muestra de la creciente tensión entre ambos países después de que un avión militar ruso fuera derribado por la aviación turca en la frontera siria esta semana.

El aparato formaba parte de la intervención rusa desplegada en Siria desde el 30 de septiembre para asistir al gobierno en su lucha contra el grupo jihadista Estado Islámico (EI). Este llamado fue realizado debido a las “dificultades que están teniendo los ciudadanos turcos que viajan o residen” en Rusia y estará en vigor “hasta que la situación se aclare”, indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores turco.

A su vez, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, dijo, también ayer, estar “triste” por el derribo del avión militar ruso. “Hubiéramos preferido que esto no ocurriera, pero ocurrió”, declaró el jefe de Estado durante un discurso en Burhaniye (oeste). El presidente turco reiteró asimismo su deseo de reunirse cara a cara con Vladimir Putin el lunes en París, al margen de la cumbre internacional sobre el clima. “No dejemos que ese problema degenere hasta el punto en que nuestras relaciones queden totalmente destruidas”, dijo Erdogan. “La cumbre (sobre el clima) podría ser una oportunidad para restablecer nuestras relaciones”, añadió.

En una entrevista a la cadena de televisión France 24, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, calificó como “lamentable” este incidente entre “dos miembros esenciales de la coalición que lucha contra el EI” y pidió a ambos países que bajen la tensión.

Rusia había anunciado el viernes que pediría nuevamente visado a los turcos a partir del 1º de enero. Este anuncio se produjo un día después de que Moscú lanzara un llamado a todos los rusos presentes en Turquía a regresar a su país, debido a “la actual amenaza terrorista” en dicho país. “No se trata de venganza, (...) la amenaza es real”, advirtió el canciller ruso Sergei Lavrov, poco después de que acusara a Ankara de haber “cruzado la línea de lo que es inaceptable” al abatir el martes un cazabombardero ruso Su-24 cerca de la frontera siria. El aparato regresaba de una misión de combate en el noroeste de Siria. Turquía afirma que el bombardero entró en su espacio aéreo y que recibió “diez advertencias en cinco minutos”. Sin embargo, Moscú asegura que sobrevolaba territorio sirio y que no recibió ninguna advertencia antes de ser abatido.

Rusia ya había anunciado el jueves que preparaba represalias económicas después de este incidente aéreo, el más grave entre los dos países desde el comienzo de la intervención rusa en Siria. Putin, cuyo gobierno asiste al régimen sirio de Bashar al Assad, dijo que el derribo de la nave era “una puñalada por la espalda” de Ankara y había advertido que iba a tener consecuencias serias. Rusia denuncia, tras la caída del avión, que Turquía tiene vínculos con el grupo jihadista.

En tanto en Rusia subía la tensión y varios partidarios del grupo Rodina, una formación nacionalista fundada por el viceprimer ministro Dmitri Rogozin dejaron un ataúd con una efigie del presidente turco ante la embajada de Ankara. En Crimea un grupo de jóvenes quemó un muñeco que representaba a Erdogan.


Resposta  Missatge 4 de 7 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 29/11/2015 14:17

Medios alemanes informan

“Rusia tenía razón sobre el comercio de petróleo entre Turquía y el EI”

28 noviembre 2015 | Haga un comentario

Turquía se ha convertido en el consumidor principal del petróleo del Estado Islámico. Tras venderlo a los empresarios de este país, los extremistas sirios reciben 10.000.000 de dólares a la semana, publica el diario alemán ‘Bild’

Después del derribo del bombardero ruso Su-24 por la Fuerza Aérea turca, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, anunció que Ankara es cómplice de los terroristas porque compra el petróleo de las zonas controladas por ellos en Siria. El periódico alemán ‘Bild’ comenta que el líder ruso tenía toda la razón al sacar estas conclusiones.

Turquía se ha convertido en el consumidor principal del petróleo del Estado Islámico. Tras venderlo a los empresarios de este país, los extremistas sirios reciben 10.000.000 de dólares a la semana, publica el diario alemán ‘Bild’.

Moscú ya desde hace mucho está informado de que el oro negro del territorio sirio controlado por el EI se dirige a Turquía. Últimamente, la Fuerza Aérea de Rusia ha empezado a atacar de manera más intensiva a la infraestructura petrolera del EI, lo que causó un fuerte resentimiento en Ankara, indica la fuente.

‘Bild’ destaca que la política de Turquía acerca de los yihadistas sirios es muy ambigua: aunque el país dio a los EEUU la oportunidad de bombardear las posiciones del EI desde su base aérea, el presidente Recep Tayyip Erdogan sigue permitiendo a los terroristas entrar libremente a Siria a través del territorio turco.

Por otra parte, además de Turquía, Jordania y Kurdistán, donde el mercado negro está en auge, también se benefician de acuerdos “sucios” con los extremistas comprando ilegalmente petróleo, señala el periódico con referencia a Eckart Woertz, un analista del Barcelona Centre for International Affairs, una institución española dedicada a la investigación y divulgación de diverTurquía se ha convertido en el consumidor principal del petróleo del Estado Islámico. Tras venderlo a los empresarios de este país, los extremistas sirios reciben 10.000.000 de dólares a la semana, publica el diario alemán ‘Bild’.sos ámbitos de las relaciones internacionales.

F/RT

Resposta  Missatge 5 de 7 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 29/11/2015 14:30
Atenas: "Turquía ya no se atreve a violar el espacio aéreo griego"
Publicado: 29 nov 2015 10:06 GMT
1.6K39
La aviación turca

Tras el ataque contra el avión militar ruso Su-24 Turquía ha disminuido significativamente el número de violaciones del espacio aéreo griego.

De acuerdo con los datos del Estado Mayor de Grecia, solo desde principios de este mes han sido detectadas más de 50 violaciones del espacio aéreo griego por parte la aviación turca. No obstante, el 24 de noviembre supuso un punto de inflexión en la actitud de Ankara, informa RIA Novosti.

Según una fuente diplomática de Atenas, tras el derribo del Su-24 los aviones turcos prácticamente han dejado de violar el espacio aéreo griego sobre el mar Egeo. Se informa de un solo caso, que tuvo lugar el 25 de noviembre, cuando un grupo de seis aviones turcos (dos con armas a bordo) sobrevolaron el país helénico.

El ministro de Defensa de Grecia, Panos Kamenos, plantea el problema de las violaciones del espacio aéreo griego por parte de Turquía en todas las sesiones de ministros de Defensa de los países de la OTAN, y en la última sesión el representante permanente de Grecia ante la Alianza también informó a sus colegas sobre las infracciones turcas.

 


Resposta  Missatge 6 de 7 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 29/11/2015 20:44
Revelan el nombre del supuesto asesino del piloto del Su-24
Publicado: 26 nov 2015 14:22 GMT | Última actualización: 27 nov 2015 18:35 GMT
6653

Varios medios de comunicación han difundido un video en el que aparece Alpaslan Celik, un combatiente de la organización ultranacionalista turca Lobos Grises, atribuyéndose la muerte del piloto del Su-24 ruso, que fue disparado mientras descendía en paracaídas después de catapultarse del avión.

En el video, publicado por Reuters, el combatiente asegura: "Yo y mis camaradas disparamos al aire contra los pilotos después de que el avión fuera derribado por un F-16".

Alpaslan Celik muestra también fragmentos del paracaídas del piloto ruso.

El combatiente dijo que descubrieron los cadáveres de ambos pilotos, aunque se sabe que el copiloto del Su-24 fue rescatado con vida y se encuentra actualmente en la base militar rusa de Jmeimim, en la ciudad siria de Latakia.

Varios medios de comunicación turcos y occidentales informaron de que los militares rusos se lanzaron en paracaídas y aterrizaron en un territorio controlado por turkmenos. Sin embargo, se sabe que Alpaslan Celik no es turkmeno, sino un ciudadano turco procedente de la ciudad de Keban, y que es hijo del exalcalde de la ciudad.

Mientras tanto, la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores ruso, María Zajárova, ha calificado de "insinuaciones" los informes sobre la existencia de víctimas civiles como consecuencia de los ataques aéreos rusos.

"Esas personas, a quienes Ankara está tratando de proteger de todas las formas posibles, que a veces rayan lo criminal, no tienen nada que ver con civiles. Se trata de matones armados que mataron a tiros al piloto ruso y luego dejaron el cadáver", ha señalado la portavoz de la diplomacia rusa.


Resposta  Missatge 7 de 7 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 29/11/2015 20:46
Rusia sabe que EE.UU. conoce a quienes bailaban alrededor del cuerpo del piloto ruso
Publicado: 26 nov 2015 13:09 GMT | Última actualización: 26 nov 2015 15:42 GMT
5.2K182

En la Federación de Rusia creemos que en EE.UU. conocen a las personas que bailaban alrededor del cuerpo del piloto ruso tras el derribo del Su-24, ha declarado la portavoz del Ministerio de Exteriores, María Zajárova.

"Esperamos que el Departamento del Estado nos explique quién bailó alrededor del cadáver del militar ruso", ha afirmado la portavoz de la Cancillería rusa.

"Quiero llamar la atención del servicio de prensa del Departamento de Estado sobre el hecho de que en las redes sociales se encuentran todos los datos sobre las personas que asesinaron al piloto ruso. Además, tenemos todas las razones para creer que EE.UU. posee información precisa sobre quiénes son estas personas", ha precisado.

Zajárova también ha destacado que es "una barbaridad por parte del Departamento del Estado de EE.UU. justificar el asesinato del piloto ruso con la necesidad de la autodefensa".

Etiquetas:



Primer  Anterior  2 a 7 de 7  Següent   Darrer  
Tema anterior  Tema següent
 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats