|
General: PUTIN, HOY EL HOMBRE MÁS PODEROSO DEL MUNDO
Choisir un autre rubrique de messages |
|
De: Ruben1919 (message original) |
Envoyé: 18/11/2015 13:27 |
"Dolorosamente evidente": Putin supera a la máquina de propaganda de EE.UU. a cada paso
Publicado: 14 nov 2015 09:06 GMT
Hoy en día, está claro que "en el mundo de los medios de comunicación y las relaciones públicas, el hombre fuerte de Rusia, Vladímir Putin, no tiene igual", opina Ronn Torossian, ejecutivo de relaciones públicas y autor estadounidense.
"Es dolorosamente evidente que el Estados Unidos de hoy está mal equipado para enfrentarse al relevo de la URSS. Este genio maquiavélico está jugando al ajedrez, mientras que EE.UU. juega a las damas", escribe Torossian en su nuevo artículo para 'The Observer'.
En este sentido, el analista recuerda la reciente diatriba contra Rusia y contra la cadena RT publicada en 'The Washington Post' por David Kramer, miembro del Instituto para el Liderazgo Internacional del senador republicano John McCain, en la que abogó por congelar los activos de RT. Sin embargo, pasó por alto el hecho esencial de que la cadena no es propiedad del Estado ruso, además de confundir a RT con la agencia Rossiya Segodnya, con la que la cadena no tiene relación.
Leer más
"El señor Kramer busca silenciar a sus críticos usando los prejuicios y la ignorancia para crear animadversión. No se molestó en comprobar el objetivo de su punto de mira antes de empezar a disparar palabras por la boca", sostiene Torossian, quien estima que "en una guerra dialéctica, sobre todo contra un oponente ruso brillante, los datos importan".
Este analista estadounidense también hace referencia al "ingenioso artículo de opinión" con el que Margarita Simonián, directora del grupo RT, respondió a Kramer: "Teniendo en cuenta que RT no es propiedad del Estado ruso, la incautación de activos sería tremendamente ilegal, pero ¿por qué molestarse en comprobar los hechos o respetar la legalidad? Cuando silenciar a RT y castigar a Rusia está en juego, todo vale. Además, resulta irónico que las llamadas para restringir el trabajo de RT a menudo provienen de las mismas personas u organizaciones que exaltan las virtudes de la diversidad y la democracia".
Ronn Torossian considera que "la furia hiperbólica contra RT es extensa" y recuerda las declaraciones contra la cadena del secretario de Estado estadounidense, John Kerry, o de Andrew Lack, jefe ejecutivo de la Junta de Gobernadores de Transmisiones de EE.UU. (BBG, por sus siglas en inglés), quien a finales de enero incluyó a los periodistas de RT en la misma categoría que los terroristas del Estado Islámico y Boko Haram.
EE.UU., el "segundo violín" en la guerra por la opinión pública
En opinión de Torossian, tales comparaciones son, cuanto menos, falsas, "irresponsables e imprudentes y demuestran lo mal preparado que está EE.UU. para manejar los desafíos de política exterior que le plantea Rusia".
"En la guerra por la opinión pública, el país que estaba considerado como el líder, la esperanza, la libertad y el progreso ha asumido el rol de segundo violín en la lucha global por el reconocimiento y la supremacía", agrega el autor del artículo, que asegura que "el aparato de relaciones públicas de Putin supera a la máquina de propaganda estadounidense a cada paso".
El rey estadounidense está desnudo, mientras que Putin galopa sin camisa
"¿Quién no ha visto las imágenes de Putin sin camisa y montado a caballo? Es un meme, un hombre fuerte y, en comparación, Obama parece tonto y débil cuando se inclina ante el rey Abdalá de Arabia Saudita, pasea en bicicleta vestido con pantalones vaqueros o viaja por el mundo pidiendo disculpas por las acciones de EE.UU.", indica Torossian.
A juicio del articulista, "la única verdad es que Putin ha utilizado con maestría los medios mundiales para convertirse en el hombre más poderoso del mundo tres años seguidos, según la revista 'Forbes'".
|
|
|
Premier
Précédent
2 à 7 de 7
Suivant
Dernier
|
|
Rusia: "El asesinato de ciudadanos rusos en la catástrofe del A321 equivale a un ataque en el país"
Publicado: 18 nov 2015 09:49 GMT | Última actualización: 18 nov 2015 12:01 GMT
"El asesinato de ciudadanos rusos en la catástrofe del A321 es equivalente a un ataque en el país", ha declarado el ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, por lo que Moscú tomará todas las medidas para protegerse.
El ataque terrorista en el avión de pasajeros Airbus A321 es "equivalente a un ataque contra el Gobierno, por lo que el derecho a la legítima defensa se ejercerá por todos los medios disponibles", ha declarado este miércoles el ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, informa TASS.
"El acto terrorista sobre la península del Sinaí fue justamente un ataque sobre los ciudadanos rusos, lo que equivale a un ataque de Estado. El derecho a la legítima defensa se ejercerá por todos medios disponibles, tanto políticos como militares y en consonancia con los servicios de inteligencia", ha agregado.
"Con respecto a nuestras acciones [para encontrar y castigar a los autores del ataque, como anunció Putin el martes], se basarán en el artículo 51 de la Carta de la ONU, el cual implica el derecho de todos los Estados a la legítima defensa individual o colectiva en caso de un ataque contra él", ha indicado Lavrov.
Este martes el mandatario ruso confirmaba que el accidente del A321 en el desierto del Sinaí del pasado 31 de octubre fue un atentado terrorista. El ataque costó la vida a 224 personas y es una de las mayores tragedias aéreas de la historia de la aviación mundial. El pasado 31 de octubre el avión de la aerolínea rusa Metrojet (Kogalymavia) que cubría la ruta Sharm el-Sheij (Egipto)-San Petersburgo (Rusia) se estrelló en el norte de la península egipcia del Sinaí con 192 pasajeros adultos, 25 niños y 7 tripulantes a bordo.
Yusuf Fernández, secretario de la Federación Musulmana de España, afirma que con el incremento de sus ataques en Siria Rusia quiere acelerar el debilitamiento de los terroristas y evitar que sean capaces de cometer más atentados.
|
|
|
|
Desclasificado: Principales blancos de ataque nuclear de respuesta rusa en Europa
Publicado: 21 jul 2015 17:41 GMT
El excomandante de la Tropa de Misiles Estratégicos de Rusia, Viktor Yesin, desclasificó blancos prioritarios de misiles rusos en caso de un ataque estadounidense contra el país.
Por ejemplo, lo primero que se reducirá a cenizas será la base de defensa antimisiles estadounidense en la costa de Rumania, señaló coronel-general Viktor Yesin, excomandante de 'misiles del Juicio Final' rusos y consejero del comandante actual.
"Este año se pondrá en servicio la instalación del sistema de defensa antimisiles de Estados Unidos en la base rumana de Deveselu, al oeste de Bucarest" que naturalmente engrosará la lista de "objetivos de primera prioridad en caso de una agresión contra Rusia," señaló.
"Cualquier instalación militar del sistema de defensa antimisiles global será objetivo principal de respuesta por parte de la Federación de Rusia en el curso de una agresión en contra del país," dijo el militar teniendo en cuenta el hecho de que Estados Unidos se niega a dar garantías de que la defensa antimisiles europea no está apuntado contra Rusia y tiene posibilidad de interceptar misiles balísticos intercontinentales rusos, informa RIA Novosti.
Cualquier instalación militar del sistema de defensa antimisiles global será objetivo principal de respuesta por parte de la Federación de Rusia
El tema del despliegue del sistema de defensa antimisiles en Europa bajo el pretexto de ser una medida de protección contra el peligro generado por misiles iraníes se ha convertido en los últimos años en uno de los problemas más graves en las relaciones entre EE.UU. y Rusia. Estados Unidos alega que el escudo antimisiles no estará dirigido contra Rusia, pero se niega a dar garantías de ello.
Como consecuencia de esto el mayor temor entre los países europeos de la OTAN se convirtió en realidad: Rusia declaró oficialmente que desplegará misiles Iskander-M en el corazón de Europa, en el enclave ruso de Kaliningrado. Según los expertos militares, además de que estos misiles son imposibles de ser interceptados, pueden portar ojivas nucleares con gran precisión. En otras palabras, representan una amenaza mortal para las bases militares que albergan los sistemas antimisiles estadounidenses.
|
|
|
|
Moscú: "EE.UU. solo ayuda a Rusia con palabras" a luchar contra el terrorismo
Publicado: 18 nov 2015 09:23 GMT | Última actualización: 18 nov 2015 09:52 GMT
"EE.UU. solo ayuda a Rusia con palabras en la lucha contra el movimiento yihadista del Estado Islámico", ha afirmado el portavoz del presidente ruso Dmitri Peskov al referirse a las palabras del presidente estadounidense Barack Obama sobre el apoyo de Washington a Rusia contra el terrorismo.
El Kremlin constata que EE.UU. no ayuda en la práctica físicamente a Moscú a luchar contra el terrorismo.
El portavoz del Kremlin recordó el discurso del líder ruso, Vladímir Putin, en la Asamblea General de la ONU el pasado septiembre, cuando el mandatario aseguró que "solo con la creación de una única coalición común, de una coalición internacional, la lucha contra el Estado Islámico puede ser efectiva".
Además, Moscú llamó este martes al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas a adoptar urgentemente una resolución sobre la formación de un amplio frente antiterrorista para combatir el terrorismo.
Solo con la creación de una única coalición común, de una coalición internacional, la lucha contra el Estado Islámico puede ser efectiva
Asimismo, durante la reunión de los líderes mundiales en el G-20 Vladímir Putin recalcó que Rusia necesita del apoyo de EE.UU., Arabia Saudita e Irán en la guerra contra el terrorismo para que esta adquiera un carácter irreversible. "No es hora de opinar sobre quién es más o menos eficaz en la lucha contra el Estado Islámico, hay que unir fuerzas", señaló Putin.
"Rusia no se ha negado a cooperar con Estados Unidos ni ha cerrado las puertas", afirmó el líder ruso, destacando que Rusia requiere del apoyo de EE.UU. en la lucha contra el terrorismo.
|
|
|
|
Assad: "Putin es el único defensor del cristianismo"
Publicado: 18 nov 2015 08:49 GMT
El presidente sirio Bashar al Assad considera que el mandatario ruso Vladímir Putin es "el único defensor de la civilización cristiana en que se puede confiar".
"Cuando miro el estado actual de las cosas en el mundo, me doy cuenta de que Vladímir Putin es el único defensor de la civilización cristiana en que se puede confiar", ha declarado Bashar al Assad en una entrevista con la revista francesa 'Valeurs Actuelles'.
El líder sirio afirma que solo renunciaría al cargo si se lo pidiera el pueblo y el parlamento sirio, subrayando que la cuestión de su posible dimisión aún no se había planteado en el ámbito internacional.
Además, Assad hizo hincapié en que Siria sólo compartiría información de Inteligencia con Francia si este país da un giro a sus políticas en la región. "Si el Gobierno francés no es serio en su lucha contra el terrorismo, no vamos a perder el tiempo colaborando con un país, Gobierno o institución que apoya al terrorismo", señaló el mandatario, afirmando que "hay que cambiar primero la política para para ser parte de una alianza que une a países en la lucha contra el terrorismo".
|
|
|
|
¿Cuáles son los países que señala
Putin como patrocinadores de Estado Islámico?
A pesar de que su existencia es relativamente reciente, la organización terrorista cuenta con unos ingresos estimados de 1.864 millones de euros anuales, que proceden en su mayor parte del tráfico de petróleo, el robo de bancos y los secuestros
 
La habitual franqueza de Vladímir Putin ha puesto el dedo en la llaga sobre la razón de ser del Estado Islámico. «La financiación de Estado Islámico proviene de 40 países, entre ellos varios del G-20», afirmó este lunes el presidente ruso en la reunión del G-20 en Antalya (Turquía). ¿A qué países se refiere Putin? ¿Cómo se ha convertido en pocos años el Estado Islámico en la organización terrorista más rica del mundo, según la revista Forbes? A pesar de que su existencia es relativamente reciente, Estado Islámico cuenta con unos ingresos estimados de 1.864 millones de euros anuales, que proceden en su mayoría del tráfico de petróleo y del robo de bancos, pero que también incluye donaciones particulares. «Tradicionalmente se ha dicho quelas petrofortunas del Golfo han financiado a grupos salafistas, entre ellos al Estado Islámico en su génesis. Cuando Putin hace referencia a esos 40 países que financian a Daesh se entiende que está hablando de las donaciones procedentes de Arabia Saudí, Emiratos Árabes, Kuwait oQatar», explica Ignacio Álvarez-Ossorio, profesor de la Universidad de Alicante y experto en Oriente Medio de la Fundación Alternativas. Estas donaciones privadas suponen un tercio del total de sus recursos económicos disponibles; si bien, se encuentran en retroceso frente a otros ingresos emergentes como el petróleo.
En 2014 se rompe «el cordón umbilical» A partir del verano de 2014, no en vano, la organización terrorista vivió su particular metamorfosis, lo cual le permitió «romper el cordón umbilical» conlos países del Golfo. «Al conquistar amplios territorios en Irak y Siria adquieren flujos de ingresos propios y empiezan a tomar decisiones incluso más radicales al no depender de otros», apunta Álvarez-Ossorio. Lo primero que les facilitó las conquistas de territorios fue acceder al dinero guardado en los bancos nacionales y a un patrimonio artístico que han comercializado en el mercado negro. Las autoridades de la región autónoma del Kurdistán iraquí elevan la cantidad robada el año pasado en los bancos de Mosul hasta los 1.000 millones de dólares (755 millones de euros).
Pero más allá de esos ingresos extraordinarios, tener bajo control un país con aproximadamente cinco millones de personas les ha permitido desde entonces poner en marcha diferentes impuestos e incluso hacerse con su propia hacienda. «El EI ha reclutado a contables y otros profesionales financieros para mejorar la gestión de sus ingresos y minimizar pérdidas», señala un reciente informe delGrupo de Acción Financiera (Gafi), el organismo intergubernamental encargado de la lucha contra el blanqueo de capitales. La organización terrorista cobra impuestos a los trabajadores de sus territorios e impone tarifas a quien pretende transportar bienes, moverse de una región a otra –lo cual afecta sobre todo a los refugiados– o demanda determinados servicios.
Varios combatientes terroristas del Estado Islámico muestran la ejecución de 13 personas
La otra fuente constante de dinero llega a través del tráfico de petróleo. Las autoridades estadounidenses creen que el grupo terrorista puede obtener más de 37,5 millones de euros mensuales gracias a la producción y exportación de petróleo en las áreas que controla en Siria e Irak. Por esta razón, mientras Putin insinuaba que son muchos los países que compran petróleo a los terroristas, las fuerzas americanas bombardearon este lunes por primera vezun total de 116 camiones cisterna que se cree que Estado Islámico usaba para transportar crudo. «Se han atacado por primera vez las líneas de suministro, pero no se han atacado los campos de petróleo porque las autoridades esperan recuperarlos algún día para explotar ellos esos recursos», recuerda Álvarez-Ossorio, que considera factible atacar estos campos si la coalición internacional realmente lo quisiera.
¿Quién compra el petróleo yihadista? Se sabe que en el pasado incluso el régimen sirio compró petróleo a los yihadistas, pero resulta muy complicado identificar a las multinacionales y a los países que se están haciendo con este crudo, cuyo precio de venta no alcanza ni la mitad de lo que se cotiza en los mercados internacionales. Lo que sí se puede confirmar a ciencia cierta son los puntos de salida al exterior de estos recursos energéticos: el petróleo se exporta desde Turquía y desde algunos puntos de Irak. «La mejor forma de combatir las vías de financiación del Estado Islámico es instaurar controles económicos más eficaces y arrebatar los puestos fronterizos de las manos terroristas», añade Álvarez-Ossorio.
«No se atacan los campos de petroleo porque las autoridades esperan recuperarlos algún día para explotar esos recursos ellos»Por su parte, el informe de Gafi reclama «aumentar la cooperación público-privada en la prevención del blanqueo de capitales y la lucha contra la financiación del terrorismo» y aconseja, por encima de todo, desarrollar unidades de inteligencia financiera con este fin. La colaboración internacional de los distintos países y el hecho de que compartan información, destaca, será clave para cortar el brazo financiero del terrorismo y evitar nuevas amenazas.
Todavía más difícil se presenta cortar el grifo que supone el pago por secuestros a los yihadistas, tanto a nivel local como internacional, así como la extorsión criminal. Según datos proporcionados por EE.UU, el terrorismo islamista –Al-Qaeda y el EI principalmente– ha recaudado unos 208 millones de euros en rescates entre 2008 y 2014. «Sabemos que existe un intercambio constante de secuestrados entre las milicias locales, que venden a las personas al mejor postor, el cual normalmente es Estado Islámico. Luego ellos negocian directamente con los gobiernos el precio», precisa Álvarez-Ossorio.
Dentro de lo que puede clasificarse como ingresos por extorsión aparecen también los impuestos que determinadas ONG se ven obligadas a pagar para seguir trabajando en las zonas calientes.
|
|
|
|
Punto por punto: Las ideas clave del discurso de Vladímir Putin en París
Publicado: 30 nov 2015 18:12 GMT | Última actualización: 30 nov 2015 20:26 GMT
En el marco de la Cumbre del Clima que se celebra en París, el presidente ruso Vladímir Putin responde en rueda de prensa las preguntas de mayor actualidad internacional.
En una rueda de prensa en el marco de la Cumbre del Clima que se celebra en París, el presidente ruso Vladímir Putin, ha expresado que cuenta con que la conferencia internacional concluya con la firma de un acuerdo jurídicamente vinculante.
"Espero que la cooperación antiterrorista con Francia avance más que con otros países"
Comentando el tema sirio, Vladímir Putin ha expresado que cuenta con que en la reunión en Viena dedicada a Siria, los ministros de Exteriores de los países que participen en el evento consigan encontrar puntos de contacto para la normalización política en ese país.
En relación a la cooperación con Francia en la lucha antiterrorista, el mandatario ruso ha expresado la esperanza de que "avance más" que con otros países. "Espero que la colaboración con nuestros socios franceses vaya más allá que con otros, que luchemos en un nivel práctico contra el terrorismo en Siria", ha afirmado Putin, añadiendo que se refiere a los acuerdos entre los ministerios de Defensa de ambos países sobre la coordinación de sus actividades.
"Todos están de acuerdo que no había necesidad de derribar el Su-24"
Vladímir Putin ha anunciado que la mayoría de los socios comparten la tesis de que no había necesidad de derribar el bombardero ruso Su-24 porque no amenazaba a Turquía.
Vladímir Putin ha destacado que el derribo del Su-24 se ha discutido durante su reunión con los líderes en París. Según el líder ruso, todos coinciden en que no había necesidad de derribar el avión, informa TASS.
Según puso de relieve Putin, no importa que no fuera el primer ministro turco Recep Tayyip Erdogan quien tomó la decisión de derribar el bombardero ruso: "En cualquier caso, fue un gran error".
"Su-24 fue derribado para proteger los suministros de petróleo del EI"
Rusia tiene motivos para pensar que el avión Su-24 fue derribado para asegurar el suministro de petróleo a Turquía por parte del Estado Islámico, ha expresado Putin. "Tenemos todas las razones para suponer que la decisión sobre el derribo de nuestro avión fue dictada por el deseo de garantizar la seguridad de estas vías de suministro de petróleo al territorio de Turquía, precisamente a los puertos donde es cargado en los petroleros", ha dicho Putin.
"Lamento el empeoramiento de las relaciones con Turquía"
Vladímir Putin ha expresado que lamenta mucho el empeoramiento de las relaciones con Turquía. "Pienso que todos lo lamentamos y yo personalmente lo lamento mucho porque he hecho mucho para la construcción de estas relaciones durante un largo período de tiempo", ha dicho Putin.
¿Por qué es imposible una amplia coalición contra el Estado Islámico?
Putin explicó por qué es imposible la creación de una amplia coalición contra el Estado Islámico (EI). "No se puede hacerlo [crear una amplia coalición] mientras existen algunos que utilizan a los terroristas para lograr sus objetivos políticos inmediatos", ha expresado Putin.
|
|
|
Premier
Précédent
2 a 7 de 7
Suivant
Dernier
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés | |
|
|