Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Feliz Aniversário SHADIRA !                                                                                           Feliz Aniversário gallegocarlosmario !
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: FUERZA CRISTINA ... ES LA HORA DE APRETAR LOS DIENTES Y REDOBLAR EL PASO
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 8 no assunto 
De: Ruben1919  (Mensagem original) Enviado: 23/11/2015 13:59
Es la hora de sacar a relucir toda tu casta, querida Cristina ... con la frente en alto  y sabiendo que tus ideales y los de Néstor está invictos luego de doce años de logros nunca antes vistos  en Argentina ni en Nuestra Patria Grande .-
Cuentas con la admiración ...el respeto y el apoyo incondicional de los pueblos y gobiernos dignos del mundo para seguir viéndote como abanderada de la LIBERACIÓN DE LOS HUMILDES .-


Primeira  Anterior  2 a 8 de 8  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 8 no assunto 
De: cubanet201 Enviado: 23/11/2015 14:09
FRASE DEL DÍA
«Es un día histórico. Comienza una nueva etapa en Argentina»Mauricio Macr
Macri pone fin a 12 años de populismo kirchnerista

1940791.jpg (960×640)
 
FELICITACIONES PARA EL HERMANO PUEBLO DE ARGENTINA
Mauricio Macri logró el domingo poner fin a 12 años ininterrumpidos de kirchnerismo en Argentina
              Por Debora Rey  / Associated Press / el Nuevo Herald | elnuevoherald.com
 Mauricio Macri, quien abandonó la comodidad de una vida millonaria para meterse en las fangosas arenas del fútbol y la política, logró el domingo poner fin a 12 años ininterrumpidos de kirchnerismo en Argentina.

Con 56 años, tendrá el desafío de garantizar la gobernabilidad en un país con fuertes divisiones políticas y romper con el maleficio de 60 años de presidentes no peronistas que no pudieron concluir su mandato.

"Hoy es un día histórico, es un cambio de época que va a ser maravilloso. Es un cambio que nos tiene que llevar hacia el futuro, hacia las oportunidades", dijo el presidente electo ante varios cientos de sus partidarios del frente opositor Cambiemos.

Agregó que "lo importante es el camino del trabajo, del esfuerzo, de no querer sacar ventaja a costa del que se tiene al lado... Mi tarea es ayudarlos a encontrar ese camino de desarrollo personal y el de sus familias".

Este ingeniero civil, padre de cuatro hijos, supo capitalizar el descontento de una mayoría de la población hacia el kirchnerismo, la corriente de centro-izquierda del peronismo fundada por la presidenta Cristina Fernández y su fallecido esposo y antecesor Néstor Kirchner y que viene gobernando el país desde 2003.

Lo hizo sobre la base de un discurso componedor y no ideologizado que contrasta con el estilo de confrontación del kirchnerismo, que ha provocado una división política en la sociedad, y haciendo hincapié en su perfil de tecnócrata con capacidad de gestión que puede "solucionar los problemas de la gente".

"Nuestra ideología es resolver, es hacer, lo definiría como un desarrollismo moderno del siglo XXI", señaló recientemente.

Preferido de los mercados y de la clase media urbana, Macri también logró persuadir a los votantes de los sectores populares -donde el peronismo ha sido históricamente más fuerte-, de que el cambio de modelo de un gobierno populista a otro de centro no significará un recorte de los subsidios para las familias sin empleo y de otros beneficios sociales.

Macri no es un político tradicional al estilo de los Kirchner y de muchos dirigentes de su propio espacio político. Como primogénito del poderoso magnate Franco Macri, estaba destinado a convertirse en el sucesor al frente de los negocios familiares.

Pero la mala relación con su padre -el propio Mauricio ha confesado que "me ponía al frente de todo y a los dos días estaba rodeado de tipos que mandaba él a ver como fracasaba"- lo llevó a tomar un camino diferente y postularse a presidente del popular club de fútbol Boca Juniors.

La idea la maduró durante su cautiverio a manos de una banda de policías y agentes de inteligencia que lo secuestraron en agosto de 1991. Lo liberaron 15 días después a cambio de una suma de entre seis y ocho millones de dólares.

A su llegada a Boca padeció los prejuicios en torno a su condición de "niño rico" sin antecedentes en el mundo del fútbol. No obstante, bajo su mandato el club vivió el ciclo más exitoso de su historia con la conquista de cuatro copas Libertadores, dos Intercontinentales y varios títulos de liga.

Cuando se convirtió en una figura popular en toda Argentina por los triunfos deportivos, fundó después de la crisis de 2001 el partido Propuesta Republicada (PRO), al que sumó a dirigentes de distintas fuerzas políticas tradicionales que habían desencantado a los argentinos.

Sumergido en el barro de la política, Macri tuvo que convivir con las suspicacias en torno al origen de la fortuna de su familia. Su padre manejó durante más de una década la filial argentina de FIAT gracias a su estrecha relación con la poderosa familia Agnelli, involucrada en el escándalo de corrupción "mani pulite" en Italia.

El Grupo Macri también fue contratista del Estado bajo gobiernos militares y civiles. Su apellido aparece asociado al proceso privatizador de empresas públicas y la frivolidad que marcaron el gobierno neoliberal de Carlos Menem en la década de 1990.

En 2003 Macri se postuló sin suerte a alcalde de la ciudad de Buenos Aires y dos años después obtuvo una banca de diputado nacional, un cargo con el que nunca se sintió cómodo porque siempre prefirió "lo ejecutivo".

La semilla de su proyecto presidencial germinó en 2007 cuando venció al kirchnerismo en las elecciones para la alcaldía de la capital.

Administró Buenos Aires con un sistema de gestión empresarial, con él como líder de un nutrido equipo de consejeros, en su mayoría gerentes de compañías pertenecientes al grupo Macri que luego asumieron en ministerios.

"En el PRO prima la idea de que el Estado está para favorecer la energía emprendedora del mundo empresarial", explicó Gabriel Vommaro, autor del libro "Mundo PRO, anatomía de un partido fabricado para ganar".

Durante su gestión como alcalde, la justicia lo procesó por supuesto espionaje a opositores y miembros de su familia, pero él ha negado los cargos y acusó al kirchnerismo de inventar la causa judicial.

Macri asumirá el 10 de diciembre con varios desafíos por delante: una inflación de al menos 27% anual según economistas privados, restricciones a la compra de dólares, retraso cambiario, estancamiento del crecimiento, creciente inseguridad y el avance del narcotráfico.

También deberá negociar con los llamados "fondos buitres", los inversionistas estadounidenses que han demandado al país por títulos impagos de su deuda.

Pero las correcciones a los desequilibrios económicos no deberán alterar las conquistas sociales del periodo kirchnerista para evitar protestas como las de 2001, cuando millones de argentinos cayeron en la pobreza a raíz de la aplicación de políticas de ajuste.

Mantener el capital político que ha ganado en estas elecciones depende de ello. De lo contrario podría quedar preso de la maldición que se ha cernido sobre los presidentes no peronistas.
                  Debora Rey 
 
el Nuevo Herald | elnuevoherald.com

Resposta  Mensagem 3 de 8 no assunto 
De: t-maria2 Enviado: 23/11/2015 14:58
 
FELICITACIONES PARA EL PUEBLO DE 


Resposta  Mensagem 4 de 8 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 23/11/2015 15:54

Bienvenidos a la oposición

 Por Sandra Russo

La moneda estaba en el aire y algo implícito, algo difuso pero palpable nos decía que iba a caer del lado de Cambiemos. En principio, así es la democracia y así la hemos aceptado, como siempre, muy lejos de los fantasmas que los “republicanos” agitaron siempre que la moneda estaba en el aire y parecía que iba a caer del lado del FpV. Y si Cambiemos ganó de una manera limpia, como lo hizo, no hay otro camino, hoy, que elaborarlo, procesarlo, reconocerlo y preguntarse por qué.

Si uno se pregunta por qué, es debido a que el resultado, que se respeta, no modifica la opinión que millones de argentinos tenemos de Mauricio Macri, y de la construcción política que lo llevó a la Presidencia. No modifica la regla de tres simple que hace que uno sospeche que esa presidencia a lo que básicamente estará dirigida será a restaurar la derecha que salvo en estos doce años y en el primer peronismo estuvo encaramada en el poder de este país, para beneficiar el poder concentrado de las elites locales y las corporaciones transnacionales. No modifica ni la perspectiva ni las convicciones de millones de argentinos que creemos que la redistribución de la riqueza no es un “prólogo”, sino un objetivo, y que esta etapa que comenzará en diciembre abortará muchos sueños, muchos proyectos, y que relocalizará a la Argentina en un lugar en el mundo que no es el que cambia, sino el que conserva recetas fracasadas.

Lo que dirimen las elecciones son cuáles son las preferencias de una mayoría, o mejor: dirime cuál es la mayoría en un corte espacial y temporal. Ayer, quedó absolutamente claro que hay una mayoría que confía en que Macri le hará la vida más ligera, que fomentará “la unión entre argentinos”, que “modernizará” o quizá “posmodernizará” la política argentina, aunque los que no lo votamos lo que vemos es marketing, y nunca el marketing ha hecho nada valioso por los pueblos. No está en su naturaleza.

Cambiemos ha contado con algo mucho más poderoso que un programa de televisión oficialista y demonizado. Ha contado con un poderosísimo aparato de medios concentrados que ha disimulado sus contradicciones y ha minimizado las consecuencias de las políticas económicas previstas. Contra eso no es mucho lo que se pudo hacer, como no es mucho lo que se puede hacer en otras latitudes en las que en este mismo momento se lucha contra el dominio de los mercados y las ideas que agita Macri.

Es ciclópea la tarea de concientización necesaria para que aquellos que no se interesan en política adviertan qué significa votar en defensa propia. Para los simples, para los vulnerables, eso implica siempre votar en contra de la concentración del capital, en contra del libre comercio, votar a favor de su propio empoderamiento. No es mala onda: es lo que, si uno es intelectualmente honesto, dice porque lo piensa y lo dice hoy, lo ha pensado y lo ha dicho con la Alianza, el menemato, la dictadura. Pero el voto popular dice otra cosa, y hay que tragarse las lágrimas para aceptarlo, porque el voto popular es a lo que, por otra parte, siempre nos hemos remitido como última palabra, y eso tampoco cambia.

A partir de ahora habrá que revisar qué cosas se pudieron hacer y no se hicieron, qué “tonos” o “modos”, que se le han reprochado tanto al kirchnerismo, no se agotaban en “tonos” o “modos” sino que eran síntomas de desconexión con cualquiera que no fuera propio. Habrá que revisar qué bordes de soberbia y endogamia se rozaron para dejar de escuchar demandas que estaban en el aire, qué destratos y subestimaciones dejaron heridos en el camino innecesariamente. Habrá que reenfocar también la escena de Cristina con los jóvenes militantes que, sin duda, han sido el motor de una fuerza política en los últimos años, el corazón de esa fuerza política de cara al presente y al futuro, pero que nunca dejó de ser una escena recortada de la realidad. La realidad es siempre transgeneracional.

Por lo demás, al menos para los que pasamos los 50, estos doce años han sido una excepción a la regla que nos mantuvo opositores todas nuestras vidas. Han sido doce años felices. Y si muchos pusimos el cuerpo y las ideas al servicio de un proyecto político al que obviamente uno no renuncia por perder una elección, fue porque juzgamos que valía la pena, y hoy, en la derrota, seguimos sintiendo lo mismo. Valió la pena cada instante transcurrido desde el 25 de mayo de 2003, como a partir de ahora valdrá la pena seguir insistiendo desde donde se pueda en las ideas inclusivas, solidarias, transgresoras, que ampliaron derechos como nunca antes desde el regreso de la democracia.

Cambiemos tiene a su favor que nadie intentará desestabilizarlo, y Macri tendrá a su favor que los grandes medios le harán tapas elogiosas y disimularán sus errores. Eso ya lo vivimos y lo sabemos. Está en nosotros no desandar la conciencia que hemos acumulado en estos años, y tratar de expandirla desde donde podamos, como lo hemos hecho siempre, contra viento y marea, desde espacios alternativos, en los ámbitos que podamos construir. No son pocos y somos muchos. Ahora empieza otra etapa, en la que se comprobará que no era interés, sino amor y convicción lo que nos inspiraba.

El triunfo de Mauricio Macri y sus socios radicales es efectivamente, tal como afirman ellos, una bisagra muy fuerte. Y porque es la democracia el único sistema en el que creemos, la nobleza obliga a admitirlo y a no simplificar ni banalizar nosotros esta derrota. Lo que sigue es, decía, una profunda mirada hacia el espacio del FpV para entender mejor cómo se movieron algunos hilos viscosos que restaron fuerza y votos. El escenario imaginable es complejo y será duro también para muchos votantes de Cambiemos, sobre todo si son trabajadores.

Esta bisagra nos indica que para reenergizar nuestras ideas no nos vendría mal a todos un baño de humildad y también nos señala que esos verdaderos cambios estructurales por los que hemos luchado, sólo serán posibles con una sociedad altamente politizada, incluida también en la escucha cotidiana de cada dirigente, y está pendiente un monumental trabajo de base que, por lo visto, ha quedado a medio hacer.


Resposta  Mensagem 5 de 8 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 24/11/2015 12:57

Argentina, de nuevo traicionada pero nunca derrotada

23 noviembre 2015 | 23
Seguidores de Scioli, anoche en Buenos Aires. Foto: AP

Seguidores de Scioli, anoche en Buenos Aires. Foto: AP

A estas horas de la oscurana escribo estas letras con el dolor profundo que me hermana con el pueblo argentino, mi pueblo. Hablo del pueblo raso, del pueblo real, de donde viene mi raíz . Hablo de esa sangre milenaria latinoamericana que siempre ha sido oprimida y vendida al mejor postor. De aquella que dicen unos genocidas hampones, que conquistaron y la hicieron civilizada. Hablo de ese dolor amargo de sentirnos traicionados, de reabrir la herida que comenzaba a sanar.

Estas palabras muchos quisieran que fueran sepultureras y afirmar que sí, que nos dimos por vencidos, que Latinoamérica murió, que no hay por dónde lucharla, por dónde rescatarla, que de nuestra Patria Grande ya no queda nada, que soñarla libre de ingratos es cosa de melancólicos fracasados. Que hablar de mártires pasó de moda y son patadas de ahogados. Que recordar masacrados es de mal gusto, que el futuro es hacia adelante no hacia atrás. Que el pasado hay que olvidarlo, Que los torturados merecido se lo tenían. Que los desaparecidos es porque en algo andaban. Que las Abuelas de la Plaza de Mayo son una blasfemia. Que la única que cuenta es la historia oficial, (escrita por asesinos).

¿Qué es la democracia en manos de desleales? ¿Qué es del pétalo de una flor en manos de un genocida, de un traidor, de un dictador? Argentina que es uno de los bastiones de Suramérica hoy vuelve a llorar la puñalada de los pérfidos. Pudiera escribir aquí un rosario de lamentos y despotricar. Lanzar dardos envenenados y devolver el odio a los que deshonraron su patria. Su entraña. A los que escupieron el rostro de esta Latinoamérica hermosa.

Pero este texto es solo para reafirmar que seguimos de pie, que ésta no es la primera puñalada ni será la última. Que a la infamia estamos acostumbrados. Que si unos le apostaron al retroceso, nosotros: el pueblo real, luchamos por la reconstrucción. Que la mediatización no nos consumió, que tenemos Memoria Histórica y que hoy más que nunca nuestra sangre hierve honrada de su raíz. Y que la militancia continúa; cansada y golpeada pero certera desde la sangre de nuestros abuelos, y bravía y lozana en la sangre de la juventud de los arrabales, de los pueblos y de las aldeas. Desde la Cámpora, desde las periferias.

Porque nosotros no conocemos la traición, porque nuestro amor es tan inmenso que florece en el desierto. A nosotros nos obligaron a poner los muertos, los torturados, las violadas, los desaparecidos por la lucha de un sueño de libertad. A nosotros intentaron silenciarnos, minimizarnos. Intentaron doblegarnos a fuerza de metrallas. Y aquí estamos, no pudieron. Y seguimos luchando por ese sueño de libertad y no podrán pulverizarnos aunque nos lluevan balas, porque nada ni nadie puede contra el amor de un pueblo honrado.

Lloro, también lloro el dolor, la misma cólera que sienten en este momento miles de argentinos, miles de latinoamericanos en éste nuestro continente mancillado. Lloro de tristeza de saber que el ser humano aún no ha aprendido la lección. Que nunca la aprenderá probablemente. Que no sabe que la patria no se vende. Que la patria se defiende con la vida. Que la vida no sirve de nada sin dignidad. Que ningún rascacielos puede con la belleza de las serranía.

Lloro por esta Patria Grande de nuevo subastada, de nuevo vulnerada, una vez más mancillada. Una de tantas, no será la última estocada. Curtida está.

Que sepan los pérfidos que aquí en este continente americano, en esta raíz milenaria hay Memoria Histórica, hay decencia, hay valor, hay palabra, hay acción. Que sepan en este continente americano de las hermanas Mirabal, de las Adelitas, de Ayotzinpa, de Pancho Villa, de Sandino, de Árbenz, de Mujica, de Lula, de Dilma, de Juana Azurduy, de San Martín. De Bolívar, de Cristina, de Néstor, de Correa. De Evo, de Óscar López, de Fidel, de Chávez.
De Mercedes Sosa, de Violeta Parra, de Salvador Allende, de Evita. De Juana la Avanzadora. Que sepan que aquí no se rinde nadie, que aquí seguimos luchando contra la avaricia de los desertores.

Que aquí seguimos con la frente en alto, hombro a hombro, con la palabra clara y el pulso entero. Somos la resistencia y de aquí no nos saca nadie. Somos la resistencia de nuestros ancestros, la de nuestros abuelos, de nuestros padres, de nuestros hijos. Somos la resistencia de los que ya no están, de los que están y de los que vienen. Reivindico los logros de la era Kirchnerista y sigo siendo hoy más que nunca fiel Cristinista.

¡De aquí no nos vamos! ¡De aquí no nos saca nadie!
¡Viva la Patria Grande! ¡Viva nuestra Latinoamérica! Traicionados como siempre, ¡vencidos jamás! ¡Aquí no se rinde nadie!

Ilka Oliva Corado


Resposta  Mensagem 6 de 8 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 24/11/2015 13:01

Ilka Oliva Corado

 

Blog: Crónicas de una Inquilina
Facebook: Ilka Oliva Corado. 
Página Pública Facebook: Ilka Oliva Corado
Twitter: @ilkaolivacorado
Facepopular:Ilka Oliva Corado
Youtube: Ilka Oliva Corado
Flickr: En mi lente choteador.
Blog de fotografía: En mi lente choteador.
Radioteca: Ilka Oliva Corado
Columna radial: Crónicas de una Inquilina. 
Libro: Historia de una indocumentada, travesía en el desierto Sonora-Arizona.
Libro: Post Frontera. 
Ilka Oliva Corado.  @ilkaolivacorado.


Resposta  Mensagem 7 de 8 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 25/11/2015 01:18

Lo que va de la elección al futuro

En el encuentro en Olivos, Cristina Kirchner, Daniel Scioli y Carlos Zannini evaluaron de manera positiva el apoyo de “casi el 50 por ciento de la población” al oficialismo. Plantearon la elaboración de una agenda “positiva”.

 Por Julián Bruschtein

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió ayer a la fórmula del Frente para la Victoria que perdió por muy poco margen las elecciones generales del domingo frente al empresario Mauricio Macri. El gobernador bonaerense Daniel Scioli, y el secretario legal y técnico de la Presidencia, Carlos Zannini, se reunieron en la Quinta de Olivos, donde trascendió que se realizó “una evaluación del resultado de las elecciones”, y se evaluó de forma “muy positiva, el apoyo de casi el cincuenta por ciento de la población”. Fue un encuentro a puertas cerradas entre los tres dirigentes.

“Hay dos países: uno del centro, rico y concentrado y el otro, del interior y pobre”, destacó Zannini apuntando a la conformación del mapa electoral que dejó el ballottage en el que las provincias del centro quedaron marcadas por el voto a Macri y las del norte y sur por el apoyo al FpV. El funcionario kirchnerista narró parte del contenido del encuentro con la Presidenta y el candidato presidencial, con quienes realizaron un análisis de las elecciones. Además de identificar el mapa político que quedará armado a partir de diciembre, también analizaron como una dificultad la tarea que tendrá Macri para conducir a la alianza de centroderecha que gobernará los próximos cuatro años por su composición interna que integran el PRO, la UCR y la Coalición Cívica. “A nuestra fórmula la votó la mitad del país y la otra mitad voto en contra de”, reflexionó Zannini y advirtió que le iba “a ser difícil gobernar a una coalición con distintos intereses”.

“Se perdió, pero casi la mitad de los argentinos también pidió que se mantengan los logros de estos doce años. Ese fue el eje central del encuentro”, señaló a Página/12 un funcionario kirchnerista sobre la reunión en Olivos. Pocos minutos después de las seis de la tarde se acercó el helicóptero que trasladaba a Scioli a la residencia presidencial en la zona norte de la provincia de Buenos Aires. La Presidenta esperaba ya a los integrantes de la fórmula que presentó el FpV y que fue apoyada por el 48,6 por ciento de los votantes en el ballottage del domingo, pero que no le alcanzó para quedarse con la presidencia para el período 2015-2019. A partir de la reunión se comenzará a elaborar “una agenda positiva, que contenga a los doce millones de votos conseguidos en el ballottage”, confió a este diario el dirigente y agregó que “también se evaluó la alta probabilidad de unificar al peronismo como polo opositor”, un debate que recién comienza y en el que Scioli deberá decidir cuál será su rol. Sobre ese punto el secretario legal y técnico señaló que “nadie se retira de la política”, a pesar de las derrotas, aunque aclaró que “hablar de eso hoy, un día después de la elección, es ciencia ficción”.

“Fue una reunión muy cordial en la que se puso en valor que la gente fue la protagonista, salió a defender sus derechos y que más allá de todo lo que se decía, que Scioli haya sido acompañado por casi el cincuenta por ciento de la población muestra que hubo una gran diversidad de sectores, más allá del núcleo duro que decidieron acompañar nuestra visión”, confió a este diario un asesor del gobernador bonaerense que no realizó declaraciones sobre el encuentro en Olivos. Con bajo perfil y más preocupado por la transición en la provincia que quedará en manos de la macrista María Eugenia Vidal, Scioli se retiró rápidamente en el helicóptero en el que había llegado. Sin embargo en su entorno explicaban que “también se habló de la voluntad de seguir trabajando para defender los ideales y las políticas que propusimos en la campaña desde un lugar propositivo y constructivo. Hay más de doce millones de argentinos que nos acompañaron y nos debemos a ellos.”

Mientras el oficialismo debate internamente como se recompone para encabezar la oposición en los próximos años, hoy la presidenta recibirá a Macri también en la quinta de Olivos. A las 19 será la cita concertada el domingo por la noche cuando Fernández de Kirchner felicitó al líder de PRO por su victoria y en la que comenzará la transición de cara al 10 de diciembre, cuando se formalice el traspaso del mando presidencial.

Daniel Scioli y Cristina Kirchner volvieron a reunirse ayer después de la derrota del domingo.
Imagen: afp
SUBNOTAS

Resposta  Mensagem 8 de 8 no assunto 
De: alí-babá Enviado: 01/12/2015 22:31


Primeira  Anterior  2 a 8 de 8  Seguinte   Última  
Assunto anterior  Assunto seguinte
 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados