La economía turca en peligro: el boicot de Rusia puede derivar en una grave crisis
Publicado: 25 nov 2015 15:16 GMT
4.3K116
La gente visita las tiendas de comerciantes oro en el Gran Bazar en Estambul / Reuters / Murad Sezer
Moscú ha comenzado a congelar los vínculos comerciales con Turquía después de que Ankara derribara un avión de combate ruso. El boicot puede tener consecuencias graves para las finanzas turcas.
Además de cancelar su próxima visita a Estambul, el canciller Serguéi Lavrov recomendó a la población rusa que no viaje a Turquía en un futuro cercano. En consecuencia, varias operadoras ya dejaron de operar en ese país, lo que podría costarle a Ankara una caída en sus ingresos de 30.000 millones de dólares.
La actividad turística es solo uno de los rubros afectados, ya que, como advirtió el presidente Vladímir Putin, el ataque al avión Su-24 tendrá consecuencias en las relaciones bilaterales.
En este sentido, diversos analistas estimaron que se podría interrumpir la construcción de la primera planta nuclear de Turquía, proyecto que demanda una inversión de 20.000 millones de dólares. El boicot también puede alcanzar en un futuro al gasoducto con el que Rusia tenía previsto enviar gas natural a Turquía a través del mar Negro.
También la industria agroalimentaria turca puede sufrir consecuencias. Ya se ha detenido un cargamento de 162 toneladas de pollo, mientras que se esperan repercusiones en la exportación a Rusia de frutas y vegetales, ya que Turquía es el principal proveedor de estos productos.
El comercio entre ambos países superó los 30.000 millones de dólares durante 2014 y, para este año, el vicecanciller ruso, Alexéi Meshkov, preveía llegar a los 100.000 millones, cifra comprometida por la implementación del boicot.
hace 22 horas - Turquía tensa al mundo por derribar avión ruso; Vladimir Putin amaga con represalias .... Esta versión fue confirmada por el presidente ruso, Vladimir Putin, quien habló de un misil aire-aire disparado contra el aparato ruso, ...
hace 2 días - Crisis sin precedentes entre Rusia y Turquía por el derribo de un ... Occidente y Moscú contra el enemigo común, el Estado Islámico, ... Sin embargo, las medidas militares de represalia desde la parte rusa por el momento se ...
hace 2 días - Derribo del avión ruso Su-24 en Siria; "El derribo del Su-24 por parte de Turquía ... Lavrov y Kerry dialogan sobre el derribo del avión ruso por Turquía ... de los ataques rusos contra posiciones e instalaciones terroristas en Siria, ..... de un avión, como "un accidente" sin hacer nada, o tomara represalias de ...
hace 2 días - Putin: "El avión ruso fue derribado a un kilómetro de Turquía" ... turco", declaró el mandatario ruso, Vladímir Putin, citado por RIA Novosti. ... Su-24 ha sido derribado en Siria mientras cumplía misiones de ataque contra terroristas. ... en Siria, acaba de abrir la posibilidad de ataques de represalias en los ...
hace 2 días - Turquía derribó este martes un avión militar ruso que, según Ankara, había violado ... Parece que Turquía no quiere apoyar a Rusia vs ISIS ... Bashar al Asad y del Estado Islámico (ISIS) y por eso de la represalia en Ankara.
hace 8 horas - 'Hijo del presidente turco está detrás de derribo del avión ruso' ... que el petróleo barato obtenido por el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) en Siria ... ser la verdadera causa del ataque contra el avión militar ruso en el norte de Siria. ... Turquía rebaja el tono ante la perspectiva de represalias de Rusia ...
hace 2 días - El derribo del avión de combate ruso por Turquía en la frontera con Siria está teniendo repercusión porque la agencia de turismo estatal de ...
hace 2 días - ... mostrado su preocupación por el derribo del avión ruso, y sostienen ... inteligente como para lanzar represalias militares contra Turquia,no ...
DAMASCO, 27 nov (Xinhua) -- Aviones de guerra rusos han atacado un convoy de armas que se dirigía desde Turquía hacia el norte de Siria, informó este viernes la cadena panárabe de televisión Al Mayadeen.
El caza ruso atacó el jueves el convoy en el paso fronterizo de Bab Al Salameh, según la información, en la que se añadía que el cargamento estaba destinado a los rebeldes del Frente de Nusra, vinculados con Al Qaeda, y del Movimiento Ahrar Al Sham.
Bab Al Salameh, un paso fronterizo que conecta Turquía con la provincia septentrional siria de Aleppo, está bajo control del citado Movimiento Ahrar Al Sham, un grupo miliciano respaldado por Turquía y que fue fundado por Qatar, de acuerdo con la cadena televisiva.
El ataque aéreo es el segundo contra cargamentos destinados a los rebeldes en 24 horas, y forma parte de la intensificada ofensiva rusa sobre los rebeldes cerca de la frontera turca. Este incremento de la intensidad se produce después de que Turquía derribase un avión de combate ruso al que Ankara acusó de penetrar su espacio aéreo.
Rusia, en boca de su presidente, Vladimir Putin, consideró el derribo como "una puñalada en la espalda" que refleja su resentimiento por los intensos bombardeos sobre los rebeldes apoyados por Turquía que se asientan en el norte de Siria.
Turquía se ha posicionado hace tiempo como un firme defensor de la insurgencia siria, y ha aportado respaldo y refugio seguro a los rebeldes sirios.
La intensificación de los ataques rusos han permitido al ejército sirio avanzar contra los insurgentes en muchas zonas del país.
El derribo del avión de combate ruso por Turquía en la frontera con Siria está teniendo repercusión porque la agencia de turismo estatal de Rusia recomienda la suspensión de la venta de paquetes vacacionales a Turquía.
Turquía rebaja el tono ante la amenaza de 'represalias' de Rusia
El presidente ruso, Vladímir Putin, conversa con su ministro de Exteriores, Serguei Lavrov. EFE
Lavrov dice que el derribo del avión fue "planificado e intencionado"
Moscú instala baterías antiaéreas a 30 km de la frontera con Turquía
El Kremlin estudia rescindir contratos comerciales con Turquía
Ankara y Moscú siguen espadas en alto tras el derribo de un cazabombardero 'SU-24' el martes por la mañana en la frontera turcosiria. Pero mientras los primeros envían señales de querer bajar revoluciones, los rusos, que perdieron dos militares en el incidente -uno de los pilotos del avión y un personal de la Marina en tareas de rescate-, advierten de que lo ocurrido "tendrá consecuencias".
El ministro de Defensa ruso, Sergei Shoigu, anunció este miércoles la instalación de baterías antiaéreas S-400 en la base aérea de Jmeimin, a 30 kilómetros de la frontera con Turquía. En este aeródromo, sita en la provincia costera de Lataquía, Rusia tiene emplazados los aviones que participan en la misión anti IS de Moscú, que extraoficialmente también sirve de apoyo a Damasco contra las fuerzas opositoras.
El S-400 es un sistema de última generación capaz de derribar objetivos a 250 kilómetros de distancia, también misiles balísticos a 60 Km. Por lo tanto, el anuncio de su emplazamiento se ha tomado como una amenaza directa a elementos militares turcos. A pesar de ello, el ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov ha matizado este miércoles que "no tenemos intención de declarar la guerra a Turquía".
Lavrov cree que el derribo del avión fue una "planificación intencionada" de los turcos, quienes defienden su derecho a actuar ante lo que consideran fue una violación territorial. Eso sí, el primer ministro turco, Ahmet Davutoglu, ha intentado calmar las aguas. Rusia es un "amigo y vecino", ha dicho, insistiendo que las relaciones no se pueden "sacrificar por accidentes de comunicación".
Durante un discurso a los parlamentarios de su formación islamista, Davutoglu ha asegurado que Turquía no conocía la nacionalidad del Su-24 en el momento de derribarlo. El máximo dirigente en funciones ha añadido que los rusos son "unos socios importantes en lo alto de la lista de países con los que se han construido lazos altamente sensibles".
Davutoglu ha vuelto a criticar el apoyo ruso al presidente sirio, Bashar Asad, en la región de Lataquía. El premier ha subrayado que "no hay una sola" presencia del autodenominado Estado Islámico en esa área, poblada por varias decenas de miles de sirios de etnia turca, con lazos fraternales con Turquía. Sí hay presencia, según ha trascendido, de milicias afines a Al Qaeda.
En esta línea Lavrov, siguiendo las acusaciones de "complicidad con los terroristas" vertidas por el presidente ruso Vladimir Putin el martes, ha sugerido que "no es un secreto" que los "terroristas" usan territorio turco para preparar sus ataques contra otros países. Rusia ha denunciado que Turquía alberga compradores de petróleo de contrabando extraído por el Estado Islámico en Siria e Irak.
A fin de lograr la calma, como pidió el secretario general de la OTAN Jens Stoltenberg, el ministro de Exteriores turco, Mevlut çavusoglu, y su homólogo Lavrov, han acordado una reunión "en los próximos días", según ha señalado el portavoz turco Tanju Bilgic. Sergei Lavrov canceló la vista a Turquía, prevista para hoy, tras el incidente del Su-24.
Así, el escenario postderribo del avión es el de dos países furiosos y con espadas en alto en una región acuciada por la tensión armada. El Ministerio de Defensa ruso ha anunciado la ruptura de relaciones militares con Turquía, lo que según expertos obstaculiza los recientes esfuerzos de Francia de pergeñar una gran coalición internacional contra el Estado Islámico.
Amenaza 'energética' y comercial
En el plano comercial y económico, las represalias también pueden ser dolorosas, según ha advertido Rusia. "Las consecuencias pueden ser la renuncia a un número importante de proyectos conjuntos y compañías turcas perdiendo su posición en el mercado ruso", ha asegurado el miércoles por la mañana el presidente ruso Dimitri Medvedev.
El volumen de negocio entre Turquía y Rusia es notable. Turquía ganó 5.000 millones y medio de euros en exportaciones a su vecino ruso en 2014, período durante el cual importó, de Rusia, bienes por valor de casi 23.000 mil millones y medio de euros. Los rusos son el séptimo mayor socio de exportación de Turquía, y su primer socio de importación.
Turcos y rusos tienen dos grandes proyectos entre: la primera central nuclear de Turquía, licitada por 20.000 millones de dólares, y un gasoducto que debía ser alternativa al transporte de gas a Europa por Ucrania. Además, Rusia es el primer proveedor de gas de Turquía - importó de allí el 54,76% de su gas en 2014 - y, para Rusia, Turquía es el segundo mayor cliente gasístico tras Alemania.
La central nuclear de Akkuyu, en la provincia de Mersin, es un viejo sueño turco. Una subsidiaria de la corporación estatal rusa Rosatom la construye, fruto de un convenio entre Turquía y Rusia. Está previsto terminarse en 2020. Ethemcan Turhan, investigador en el Istanbul Policy Center, destaca que "de querer Turquía cancelar el convenio de construcción, la indemnización a pagar sería millonaria".
Además de depender en un 54,75 del gas natural ruso, para producir la mitad de su energía eléctrica, Turquía compra, "el 16% de nuestro crudo a Rusia. El 35% del carbón que importamos procede de Rusia", según el académico Necdet Pamir. Estos números muestran una escena delicada de querer Rusia cerrar el grifo, opción que no vislumbran columnistas como Ugur Gürses, del Today's Zaman.
Otro asunto que podría resultar perjudicado por el derribo del avión es el de la construcción del gasoducto llamado Turkish Stream, entre Rusia y Turquía. Las conversaciones ya estaban suspendidas desde el verano pasado, luego de que Ankara elevara ante el arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional la exigencia de una rebaja del precio del gas natural a la empresa rusa Gazprom.
La situación en torno al gasoducto había empeorado tras las críticas de Turquía a la intervención rusa en Siria, a principios de octubre pasado. Gazprom anunció que rebajaría a la mitad de sus previsiones iniciales el volumen de gas exportado a través del futuro Turkish Stream. Debido al conflicto de Ucrania, la UE había preferido la opción rusoturca, que ahora peligra.
"Es difícil emprender conversaciones de nuevo. A menos que se adopte un paso de reconciliación, Rusia posiblemente no continuará con este proyecto. Incluso Rusia podría desecharlo y emprender uno alternativo", opina al periódico turco Hürriyet un representante del sector, hablando bajo condición de anonimato.
El investigador Ethemcan Turhan indica que otros negocios, como el de la exportación de productos agroalimentarios -cuyo principal mercado internacional es Rusia- que también podrían acabar perjudicados por la crisis entre Rusia y Turquía. Otro de los más golpeados podría ser el sector de la construcción. El 20% del negocio de la construcción turco, la mayor tajada, está en Rusia.
Los empresarios textiles y automovilísticos también esperaban la recuperación del rublo ruso para incrementar sus negocios, una esperanza que ahora puede quedar en agua de borrajas. Turquía exportó a Rusia vehículos por un valor nada despreciable de 640 millones de euros. Turquía y Rusia querían aumentar su volumen de negocio, para 2020, a 94 mil millones de euros. Ahora, todo está en el aire.
Evidencia científica: Turquía no pudo realizar diez advertencias al Su-24 ruso
Publicado: 29 nov 2015 22:27 GMT
27
youtube video screenshot
Astrofísicos belgas de la Universidad Católica de Lovaina encontraron discrepancias significativas en los datos oficiales presentados por parte de Turquía sobre las advertencias al bombardero ruso Su-24, que desde la Fuerza Aérea del país aseguran haber dado antes de derribarlo el 24 de noviembre.
Utilizando el video del incidente con el Su-24 publicado en la Red, los investigadores belgas Tom van Doorsselaere y Giovanni Lapenta calcularon la velocidad del avión ruso en el momento del derribo, que resultó ser mayor a la que había anunciado Turquía, informa el blog de la universidad.
Al analizar los datos, los científicos concluyeron que el bombardero ruso volaba a 960 km/h y partiendo de esto afirmaron que es muy poco probable que la Fuerza Aérea turca hiciera diez advertencias durante cinco minutos al Su-24, tal y como ellos anunciaron, ya que, tomando en cuenta la velocidad del bombardero y la distancia hasta la frontera del país, Turquía no podía llegar a la conclusión de que el avión ruso iba a entrar en su espacio aéreo.
Anteriormente, el Ministerio de Defensa de Rusia publicó un video que muestra el esquema del derribo del Su-24 en Siria por un caza turco F-16. Según este mapa, el bombardero ruso no violó el espacio aéreo de Turquía. Al contrario, el F-16 turco cruzó la frontera con Siria para atacar al bombardero ruso.
Turquía ha desplegado dos submarinos en la zona del mar Mediterráneo donde opera el crucero ruso Moskvá, asignado por el mando de la operación antiterrorista rusa en Siria para misiones de defensa antiaérea de bombarderos que lanzan ataques contra el Estado Islámico y otras agrupaciones terroristas en ese país.
El Estado Mayor turco ha informado que en noviembre en el Mediterráneo oriental han sido desplegados dos submarinos de la Armada nacional: Dolunay y Burakreis, informa la agencia Interfax citando a medios turcos.
Según han anunciado militares rusos horas después de que se diera a conocer el derribo del bombardero ruso Su-24 por cazas turcos, el crucero Moskvá dispone, además de potentes misiles antibuque, del poderoso sistema antiaéreo Fort y ha sido desplegado en la costa de la provincia siria de Latakia, cerca de la base aérea Hmeymim, en la cual operan aviones rusos, con el objetivo de derribar "cualquier objetivo aéreo que sea capaz de amenazar" las aeronaves de Rusia.
Medida de seguridad
El despliegue del crucero Moskvá es una de las medidas tomadas por el Gobierno de Rusia para garantizar la seguridad de los pilotos rusos que luchan contra el Estado Islámico en Siria.
Además de los misiles de crucero del Moskvá, Rusia ha instalado en su base aérea en Siria sistemas antiaéreos S-400 aún más avanzados y de mayor alcance.
"Advertimos que cualquier blanco que represente un peligro potencial para nosotros será destruido", declaró entonces el jefe del Departamento Operativo Principal del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Rusia, Serguéi Rudskói.
Rusia revela su nuevo blanco principal en la lucha contra el EI en Siria
Publicado: 20 nov 2015 15:42 GMT | Última actualización: 20 nov 2015 15:51 GMT
1.6K69
Ministerio de Defensa de Rusia
Los principales esfuerzos de Rusia en Siria se centran ahora en socavar la base financiera y económica de la organización yihadista del Estado Islámico, ha informado este viernes el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú.
Además, Rusia ha duplicado los efectivos de su aviación en el operativo antiterrorista en Siria, alcanzando los 69 cazabombarderos.
En cuatro días, los ataques aéreos masivos de Rusia contra objetivos terroristas en Siria han lanzado más de 100 misiles de crucero con base en tierra y aire y 1.400 toneladas de bombas.
Según Serguéi Shoigú, los terroristas del Estado Islámico pierden 60 toneladas de petróleo y 1,5 millones de dólares al día. "El suministro de 60 toneladas de petróleo al mercado negro está suspendido, a los terroristas les faltan 1,5 millones de dólares al día", ha declarado el ministro ruso de Defensa.
En total, los aviones rusos han destruido más de 820 objetivos terroristas durante la operación militar de Rusia en Siria, según ha revelado el ministro. "Hemos destruido 23 bases de entrenamiento de combatientes, 19 plantas de fabricación de armas y explosivos y 47 almacenes con municiones y recursos materiales, entre otros objetivos", ha informado Shoigú.
Tres rutas del suministro de petróleo de Siria a Turquía
"Se han revelado tres rutas principales de transporte de petróleo a Turquía desde los territorios bajo control del EI en Siria e Irak", ha informado el Ministerio de Defensa ruso.
Según ha precisado el Ministerio, una de estas rutas tiene como destino los puertos turcos en el Mediterráneo, otra, una planta petrolera en Turquía, mientras que la tercera ruta conduce a un núcleo de transporte en la localidad turca de Cizre.
Las conexiones familiares de Erdogan con el negocio del crudo
Tanto el Gobierno turco como su presidente, Recep Tayyip Erdogan, están implicados en la extracción ilegal y el transporte del petróleo sirio e iraquí a Turquía, según ha declarado el Ministerio de Defensa ruso en una rueda de prensa.
"Turquía es el principal consumidor del petróleo robado a sus legítimos propietarios en Siria e Irak. Según los datos obtenidos, en este negocio criminal están involucrados quienes gobiernan el país, el presidente Erdogan y su familia", ha recalcado el viceministro de Defensa ruso, Anatoli Antónov.
"El cinismo de los gobernantes turcos no tiene límites"
"Los gobernantes turcos y, en particular, Erdogan, no van a dimitir, como tampoco van a reconocer nada aunque sus caras estén manchadas de crudo robado", ha expresado el viceministro de Defensa ruso Anatoli Antónov.
"El cinismo de los gobernantes turcos no tiene límites", ha denunciado Antónov. "Miren lo que han hecho: se han metido en un país extranjero y lo están saqueando sin vergüenza", ha añadido el viceministro de Defensa ruso.
"La dimisión de Erdogan no es nuestro objetivo, eso es tarea del pueblo de Turquía", ha subrayado el viceministro. "Nuestro objetivo es, gracias al esfuerzo conjunto, cortar las fuentes de financiación del terrorismo", ha agregado.
Incesante flujo de combatientes, armas y vehículos desde el territorio turco
Más de 2.000 combatientes, más de 120 toneladas de municiones y alrededor de 250 unidades de vehículos de motor han sido transportados a Siria desde la vecina Turquía durante la última semana, según el jefe del Centro Nacional de Control de Defensa, Mijaíl Mizintsev.
"Los flujos financieros de la reventa de productos derivados del petróleo se destinan no solo a enriquecer a los militares y políticos turcos de alto rango. Estos grandes volúmenes de dinero se devuelven a Siria en forma de armas, municiones y mercenarios de diverso rango. Solo en la última semana desde Turquía llegaron a Siria y se unieron a las filas del EI 2.000 combatientes, más de 120 toneladas de municiones y alrededor de 250 unidades de vehículos de motor para diferentes propósitos", ha señalado.
El efecto de los bombardeos rusos contra el EI
El operativo antiterrorista ruso en Siria ha permitido reducir a la mitad los ingresos del EI procedentes del tráfico de petróleo ilegal, pasando de 3 a 1,5 millones de dólares al día, según el Ministerio de Defensa ruso.
En dos meses en Siria, las fuerzas aéreas rusas han destruido más de mil autocisternas con petróleo del EI, además de 32 complejos y 11 fábricas petroleras, ha detallado Serguéi Rutskói, jefe de la Administración Operativa del Estado Mayor de las fuerzas aéreas rusas.
¿Qué hace la coalición liderada por EE.UU.?
"La destrucción de los camiones petroleros por parte de la coalición no se hace notar. Hasta ahora solo vemos que se ha incrementado en tres veces el número de vehículos aéreos estratégicos no tripulados. Teniendo en cuenta que los ataques de la coalición liderada por EE.UU. no los observamos, le cedemos el lugar a los vehículos que transportan crudo que sirven para el EI, vinculados a localidades concretas", ha afirmado Rutskói.
"Las pruebas de Moscú sobre la conexión de Turquía con el EI son muy esclarecedoras"
"Las declaraciones de Moscú son muy esclarecedoras y comprometedoras para el Gobierno de Erdogan", afirmó al respecto a RT el periodista español, Danilo Albin. "Hace falta que haya explicaciones desde la parte turca sobre todo y que se esclarezcan a fondo las responsabilidades que puede haber alrededor de este tema", señaló.
El Ministerio de Defensa de Rusia, tras su contundente declaración y las pruebas que ha presentado para demostrar que el Estado Islámico roba cantidades industriales de crudo sirio y se las vende a Turquía, ha publicado nuevos videos de los ataques de su Fuerza Aérea a los depósitos de petróleo de la agrupación islamista.
Los ingresos anuales de los yihadistas que proceden de la venta de petróleo robado al pueblo sirio rondan los 2.000 millones de dólares, según ha afirmado este miércoles el viceministro de Defensa ruso, el general Anatoli Antónov.
Esta declaración está avalada por los registros de ataque de los bombarderos rusos que les ofrecemos a continuación, que muestran tres enormes depósitos del crudo robado a los sirios cerca de Al Sawra, Khafsa Kabir y Maarat Al Numan que posteriormente, los terroristas transportan y revenden a Turquía.