الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
عيد ملاد سعيد Yayi CR !                                                                                           عيد ملاد سعيد Flavius Versadus !
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  أدوات
 
General: DIVIDIDA DERECHA EN VENEZUELA POR ADMINISTRQR TRIUNFO ELECTORAL
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 2 في الفقرة 
من: Ruben1919  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 16/12/2015 00:31
Dividida derecha en Venezuela por administrar triunfo electoral

Diferencias sobre iniciativa de aplicar dirección rotativa del legislativo, y entre radicales que favorecen derrocar a las autoridades, y moderados que abogan por rectificaciones económicas, no el fin del Ejecutivo

Por Mario Hubert Garrido

14 de diciembre de 2015

Grietas en la mesa de unidad derechista.
(Caricatura: aporrea.ord )

Lejos de ser el primer país en que el gobierno asuma los destinos del país con un parlamento adverso, Venezuela, enfrenta hoy una situación peculiar por los propósitos de una derecha dividida que dista de administrar el triunfo electoral.

Ganadora el pasado 6 de diciembre de 112 de 167 escaños de la Asamblea Nacional, la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) adelantó eufórica las primeras medidas.

Al conseguir los dos tercios del Parlamento, la MUD podrá aprobar leyes orgánicas, proponer reformas y enmiendas constitucionales, reemplazar a miembros del Tribunal Supremo de Justicia, del Consejo Nacional Electoral y otras instancias públicas, pero únicamente con el pronunciamiento previo del poder estatal especificado en la Constitución de 1999.

Las nuevas propuestas son expuestas además en medio de diferencias sobre cómo aplicar el intento de dirección rotativa del legislativo.

La iniciativa, presentada como una muestra superior de democracia, entraña diferencias entre tres partidos políticos con mayor cantidad de diputados como Primero Justicia, Acción Democrática y Voluntad Popular, entre otros, cuyos líderes aspiran encabezar el nuevo parlamento desde el 5 de enero de 2016.

Sin llegar a consensos entre Julio Borges (PJ), Henry Ramos Allup (AD) y Freddy Guevara (VP), la MUD dio por hecho el decreto de una amnistía para liberar a Leopoldo López, principal promotor de violencia a inicios de 2014, con 43 fallecidos y más de 800 heridos.

Entre sus proyectos, sin embargo, son más distantes las propuestas para acabar con la escasez inducida, el acaparamiento y la especulación con los precios y la moneda nacional, demandas por las cuales recibieron el voto de no pocos electores, según encuestas.

Para Maryclen Sterling, del Observatorio Global de Medios de Venezuela, no basta conque la MUD contara con una situación de crisis económica que favoreció su campaña, además del apoyo de trasnacionales de la prensa y agentes extranjeros que atacaron al país.

También Oscar Schemel, director de le encuestadora Hinterlaces, alertó que la agenda de la oposición es manejada por factores internacionales que buscan generar confrontación, desestabilizar el país y derrocar a las autoridades.

El analista recordó en ese sentido que tanto el Gobierno como sus adversarios deberán considerar que los reclamos de antaño son las conquistas y realidades del presente y los venezolanos desean verlas revitalizadas.

Por su parte, el economista Luis Matos estimó que las tácticas para estimular el desabastecimiento y enormes colas en los mercados continuarán mientras la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela, que respaldan a la derecha, no consideren complacidas sus exigencias.

A juicio del especialista, los precios mostrarán una aparente moderación, pero compensada para ellos con posibles rebajas salariales, reducciones de nóminas y despidos.

El profesor de la Universidad Bolivariana de Venezuela, Alexander Acosta, opinó además que el desabastecimiento y la inflación se mantendrán hasta que la oposición logre convocar un referéndum revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro.

Esa decisión, sin embargo, enfrenta un debate interno entre radicales que favorecen la medida y lo moderados que abogan por rectificaciones económicas, no el fin del Ejecutivo.

Mientras en la MUD se ponen de acuerdo, el Gobierno encabeza la rectificación del accionar de sus bases partidistas y de la gestión de los Consejos Presidenciales del poder popular.

Las nuevas políticas incluyen además el fortalecimiento de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, a la que retornarán algunos de sus representantes que en los últimos 17 años prestaron servicios en la Administración Pública.

El proceso está dirigido a trazar estrategias para fortalecer la Revolución Bolivariana y su principal eje, la unión cívico-militar.

Tal como lo describiera esa cruzada el propio jefe de Estado, Nicolás Maduro, corresponde ahora "remontar la cuesta que tiene hoy la Patria para consolidar su independencia y su vida". (PL)



أول  سابق  2 إلى 2 من 2  لاحق   آخر  
جواب  رسائل 2 من 2 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 16/12/2015 00:35

Previene Maduro sobre amenazas de la derecha a la integración regional

Luego de su mayoría de escaños en la Asamblea Nacional, la oposición aviva sus intenciones de destruir convenios del Gobierno bolivariano con otros países, sobre todo en lo relacionado con la estrategia de cooperación energética

9 de diciembre de 2015

Nicolás Maduro Moros, Presidente de la República Bolivariana de Venezuela.
(Foto: cubadebate.cu).

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, alertó que las amenazas de la derecha de su país se ciernen hoy sobre mecanismos de colaboración regional como Petrocaribe, informa desde Caracas la agencia Prensa Latina.

Según el mandatario, tras lograr el domingo la mayoría de los escaños de la Asamblea Nacional (112 de 167), la derecha venezolana comenzó a avivar sus intenciones de destruir los convenios firmados por el Gobierno bolivariano con otros de la región en el marco de la citada estrategia de cooperación energética.

Agregó que el objetivo de esos planes es afectar la nueva independencia de la zona, lo cual beneficia a poderosos grupos económicos internacionales deseosos de resquebrajar la unidad del área geográfica y apoderarse de sus recursos, y aseveró que la oposición también busca el fin de convenios con China y Rusia.

Sin embargo, aseguró que la respuesta del Ejecutivo será la defensa de todos los organismos de integración regional, entre ellos Petrocaribe, el Mercado Común del Sur, la Unión de Naciones Suramericanas y la Alianza Bolivariana para los pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos.

No cederemos a chantajes de ningún tipo de la derecha antibolivariana que atenten contra la estabilidad de Latinoamérica y el Caribe, subrayó.

Si ellos triunfan en sus propósitos -consideró-, ocurrirá la crisis humanitaria más grande en la historia de nuestra región. No lo vamos a permitir, enfatizó el mandatario.

Comenta PL que, al conseguir los dos tercios de la Asamblea Nacional, la oposición venezolana podrá aprobar leyes orgánicas, proponer reformas y enmiendas constitucionales, reemplazar a miembros del Tribunal Supremo de Justicia o el Consejo Nacional Electoral, pero únicamente con un pronunciamiento previo de los poderes del Estado especificados en la Constitución.

El Presidente de la república Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró que si triunfan los planes de la derecha, ocurrirá la crisis humanitaria más grande en la historia de nuestra región.



 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة