Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: Rusia ayudará a Siria en caso de agresión, afirma Putin
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 14 di questo argomento 
Da: Ruben1919  (Messaggio originale) Inviato: 06/09/2013 14:16
Rusia ayudará a Siria en caso de agresión, afirma Putin PDF Imprimir E-Mail

06 de septiembre de 2013, 10:09San Petersburgo, Rusia, 6 sep (PL) El presidente ruso, Vladimir Putin, aseguró hoy que Moscú ayudará a Siria si se produce una agresión militar contra ese país.

(Ampliación seguirá).

acl/jpm


Primo  Precedente  2 a 14 di 14  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 14 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 14/11/2015 16:53
"Dolorosamente evidente": Putin supera a la máquina de propaganda de EE.UU. a cada paso
Publicado: 14 nov 2015 09:06 GMT
18452
El presidente ruso, Vladímir Putin, saluda después de una reunión.

Hoy en día, está claro que "en el mundo de los medios de comunicación y las relaciones públicas, el hombre fuerte de Rusia, Vladímir Putin, no tiene igual", opina Ronn Torossian, ejecutivo de relaciones públicas y autor estadounidense.

"Es dolorosamente evidente que el Estados Unidos de hoy está mal equipado para enfrentarse al relevo de la URSS. Este genio maquiavélico está jugando al ajedrez, mientras que EE.UU. juega a las damas", escribe Torossian en su nuevo artículo para 'The Observer'.

En este sentido, el analista recuerda la reciente diatriba contra Rusia y contra la cadena RT publicada en 'The Washington Post' por David Kramer, miembro del Instituto para el Liderazgo Internacional del senador republicano John McCain, en la que abogó por congelar los activos de RT. Sin embargo, pasó por alto el hecho esencial de que la cadena no es propiedad del Estado ruso, además de confundir a RT con la agencia Rossiya Segodnya, con la que la cadena no tiene relación.

"El señor Kramer busca silenciar a sus críticos usando los prejuicios y la ignorancia para crear animadversión. No se molestó en comprobar el objetivo de su punto de mira antes de empezar a disparar palabras por la boca", sostiene Torossian, quien estima que "en una guerra dialéctica, sobre todo contra un oponente ruso brillante, los datos importan".

Este analista estadounidense también hace referencia al "ingenioso artículo de opinión" con el que Margarita Simonián, directora del grupo RT, respondió a Kramer: "Teniendo en cuenta que RT no es propiedad del Estado ruso, la incautación de activos sería tremendamente ilegal, pero ¿por qué molestarse en comprobar los hechos o respetar la legalidad? Cuando silenciar a RT y castigar a Rusia está en juego, todo vale. Además, resulta irónico que las llamadas para restringir el trabajo de RT a menudo provienen de las mismas personas u organizaciones que exaltan las virtudes de la diversidad y la democracia".

Ronn Torossian considera que "la furia hiperbólica contra RT es extensa" y recuerda las declaraciones contra la cadena del secretario de Estado estadounidense, John Kerry, o de Andrew Lack, jefe ejecutivo de la Junta de Gobernadores de Transmisiones de EE.UU. (BBG, por sus siglas en inglés), quien a finales de enero incluyó a los periodistas de RT en la misma categoría que los terroristas del Estado Islámico y Boko Haram.

EE.UU., el "segundo violín" en la guerra por la opinión pública

En opinión de Torossian, tales comparaciones son, cuanto menos, falsas, "irresponsables e imprudentes y demuestran lo mal preparado que está EE.UU. para manejar los desafíos de política exterior que le plantea Rusia".

"En la guerra por la opinión pública, el país que estaba considerado como el líder, la esperanza, la libertad y el progreso ha asumido el rol de segundo violín en la lucha global por el reconocimiento y la supremacía", agrega el autor del artículo, que asegura que "el aparato de relaciones públicas de Putin supera a la máquina de propaganda estadounidense a cada paso".

El rey estadounidense está desnudo, mientras que Putin galopa sin camisa

"¿Quién no ha visto las imágenes de Putin sin camisa y montado a caballo? Es un meme, un hombre fuerte y, en comparación, Obama parece tonto y débil cuando se inclina ante el rey Abdalá de Arabia Saudita, pasea en bicicleta vestido con pantalones vaqueros o viaja por el mundo pidiendo disculpas por las acciones de EE.UU.", indica Torossian.

A juicio del articulista, "la única verdad es que Putin ha utilizado con maestría los medios mundiales para convertirse en el hombre más poderoso del mundo tres años seguidos, según la revista 'Forbes'". 


Rispondi  Messaggio 3 di 14 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 18/11/2015 12:08

domingo, 25 de octubre de 2015

Siria, el gran aliado soviético en Oriente Medio


Siria, el país que se asienta al oeste del Éufrates, se libró de la ocupación colonial francesa y británica en 1956. Ese mismo año, la URSS establece relaciones con el gobierno sirio enviando al Ministro de exteriores, Dmitri Shepílov. La amistad entre la Unión Soviética y Siria nace prácticamente a la vez que ésta se independiza.

La cooperación entre Siria y la URSS se intensifica tras la llegada al poder en 1963 del Partido Baath, un partido panarabista que busca la unidad del mundo árabe desde el nacionalismo, el laicismo y el socialismo. Este partido tenía el objetivo de emancipar a los pueblos árabes, por encima de diferencias religiosas. Fue inicialmente importante en el desarrollo del Egipto de Nasser, Iraq o la propia Siria.
Reunión de los Jefes de Estado de la URSS y Siria
En las décadas de los 60 y 70, la Unión soviética contribuyó fundamentalmente a la creación de una industria nacional en Siria, que sustituyera a las importaciones. La URSS suministró bienes de equipo, ingenieros, científicos etc. La cooperación soviética en el desarrollo de la industria petrolera fue clave para la economía siria, al igual que la construcción de vías ferroviarias y avances en la agricultura. A la vez, miles de sirios se capacitaban y formaban en universidades y academias soviéticas. La Unión Soviética formó a unos 70.000 cuadros técnicos, civiles y militares, que supuso un avance bastante importante para un país como Siria.

Se crearon empresas mixtas. Se calcula que casi un 10% de la población siria trabajaba en una de estas empresas. La URSS participó activamente en la construcción de la central hidroeléctrica del Éufrates, siendo la más importante obra civil de aquel momento.

Pero Siria debía garantizar su soberanía y es ahí donde entra en juego la cooperación militar. La URSS envió centenares de instructores militares, armamento, medios electrónicos etc. Se calcula que unos 16.000 militares soviéticos sirvieron en Siria.
Central Hidroeléctrica del Éufrates
La política en todo oriente medio estuvo marcada desde el nacimiento de Israel, por la amenaza sionista y los enfrentamientos entre árabes e israelíes. La URSS ayudó en todo momento a Siria a nivel diplomático y militar. Durante la Guerra de los seis días en 1967 o enfrentamientos con Israel en el Líbano, la URSS prestó una inestimable cooperación. La URSS controlaba el espacio aéreo de Siria y le fue entregado un puerto en la ciudad de Tartús, que permitía a la flota soviética tener presencia en el Mediterráneo. Aún a día de hoy, es fácil encontrar en Siria armamento soviético de los años 60 y 70.

En 1978, Siria e Israel confrontaron en el Líbano. Israel atacó el territorio libanés en busca de soldados palestinos. Era una operación en la que se preveía un avance rápido de los blindados isrelíes, que controlarían rápidamente el Líbano para poner en marcha toda una cacería de palestinos. El Ejército Sirio, con expedicionarios soviéticos, plantó cara en el Líbano al invasor.

Hafed Al Asad, Presidente Sirio escuchando a asesor militar soviético
La formalización de la cooperación se materializó en 1980, cuando ambos gobiernos firman el Tratado de Amistad y Cooperación entre la URSS y Siria, en virtud del cual la Unión Soviética se compromete a la defensa de Siria en caso de ser atacada por un tercero. Aquel Tratado demuestra la importancia estratégica de Siria para la URSS, estableciéndose unas relaciones equivalentes a las que la URSS pudiera tener con Polonia, Checoslovaquia o la Alemania Democrática.

Gracias a la cooperación con la URSS, Siria envió al espacio a uno de sus ciudadanos en 1987 en el marco de un proyecto de cooperación científica. Muhamed Faris, se convertía así en el primer sirio en estar en el cosmos. Durante su estancia en la estación Mir, fotografió el desierto sirio y el río Éufrates con ánimo de ayudar al desarrollo agrícola de su país.

Hoy, sin la existencia de la Unión Soviética, la situación en Siria es mucho más complicada y penosa. Es un país sumido en una guerra civil, en donde Siria tiene que hacer frente a un elevado número de grupos terroristas islamistas, apoyados por potencias imperialistas. Tras cuatro años de Guerra, el legítimo gobierno sirio solicitó ayuda militar a Rusia. Rusia, conforme a la legalidad internacional y al Tratado que une a ambos países, está prestando una valiosísima ayuda a la causa Siria contra el terrorismo.


Rispondi  Messaggio 4 di 14 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 18/11/2015 14:45
Video: Periodistas rusos registran encarnizado combate entre el Ejército sirio y el Frente al-Nusra
Publicado: 18 nov 2015 10:34 GMT
4311
Imagen ilustrativa

Un combate entre las fuerzas gubernamentales sirias y los extremistas del Frente AlNusra en la provincia de Homs, en el oeste del país, ha sido registrado gracias a un corresponsal del canal ruso Zvezda.

Cerca de 30 yihadistas trataron de atacar por un flanco a los soldados del Ejército sirio, pero fueron detectados y posteriormente abatidos.

Durante el combate un soldado murió por los disparos de un francotirador yihadista y el intérprete del equipo de Zvezda resultó herido en una mano. 

El Ejército, apoyado por ataques aéreos de Rusia, ha logrado liberar varias poblaciones en la provincia e intenta abrirse camino hacia Idlib, ciudad clave en el noroeste del país.

Etiquetas


Rispondi  Messaggio 5 di 14 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 20/11/2015 02:07

‘Al-Asad es más fuerte que nunca gracias al apoyo de Irán y Rusia’

  • Partidarios del presidente sirio, Bashar al-Asad, hacen la señal de la victoria mientras uno de ellos porta una imagen del mandatario.

    Partidarios del presidente sirio, Bashar al-Asad, hacen la señal de la victoria mientras uno de ellos porta una imagen del mandatario.

Un funcionario iraní de alto rango ha afirmado que el presidente sirio, Bashar al-Asad, ha reforzado su poder gracias al apoyo de Irán y Rusia.

“La posición de Al-Asad ahora es más fuerte que nunca y se refuerza cada vez más. Hubo un tiempo en que los grupos armados habían avanzado hasta Damasco (…) Pero ahora, ¿dónde están?”, ha declarado este jueves el director del Centro de Estudios Estratégicos del Consejo de Discernimiento del Sistema de Irán, Ali Akbar Velayati, en una entrevista con el diario libanés Al-Safir.

La posición de Al-Asad ahora es más fuerte que nunca y se refuerza cada vez más. Hubo un tiempo en que los grupos armados habían avanzado hasta Damasco (…) Pero ahora, ¿dónde están?”, ha declarado el director del Centro de Estudios Estratégicos del Consejo de Discernimiento del Sistema de Irán, Ali Akbar Velayati.

El Ejército sirio, ha proseguido Velayati, ha logrado liberar el aeropuerto militar de Kowaires, en Alepo (noreste de Siria), tras varios años de control por los grupos terroristas, una tarea bastante difícil que ha sido posible gracias a Irán, al Movimiento de Resistencia de El Líbano (Hezbolá) y a su aliado, Rusia.

Asimismo ha explicado el papel en Siria de Turquía para señalar que, pese a que desde el principio del conflicto sirio, el Gobierno turco se opuso firmemente a Al-Asad, esto no ha alterado las relaciones de Teherán con Ankara. Irán, por su parte, ha seguido apoyando a Damasco porque no quería que Siria sufriera un destino similar al de Libia.

“Ellos (Turquía y ciertos países regionales) buscaban desintegrar Siria en cinco pequeños estados e Irak en tres, pero nosotros (Irán) nos opusimos firmemente (…) y manifestamos claramente que si no fuera por la postura de Irán, Damasco y Bagdad hubieran caído (en manos de los terroristas)”, ha dicho.

Velayati ha denunciado también la financiación de los grupos terroristas sirios por Arabia Saudí, pues a su juicio los grupos extremistas se amparan en Riad y desarrollan sus actividades con el dinero que reciben de los saudíes.

Ali Akbar Velayati, asesor del Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, para Asuntos Internacionales.

 

En alusión a la crisis de Irak, Velayati ha manifestado su confianza en que la situación vaya mejorando en el país árabe, ya que según ha insistido, el destino del conflicto sirio influirá de forma positiva sobre la crisis iraquí.

“Cualquier acontecimiento en Siria, sea positivo o negativo, influirá sobre Irak. Creemos que la situación se arreglará en Irak, aunque no sea fácil (…)”, ha puntualizado.

Finalmente, Velayati ha reiterado el apoyo de Irán a los países que forman el Eje de la Resistencia en Oriente Medio, en concreto Siria, Irak, El Líbano y Palestina.

“Nunca dejaremos de apoyar al presidente sirio, al gobierno iraquí, a la resistencia libanesa (Hezbolá), a HAMAS (acrónimo árabe del Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina) y a la Yihad Islámica de Palestina (…)”, ha concluido.

La actitud hostil de Riad hacia Irán, la agresión saudí a Yemen, las relaciones de Irán con Rusia, China y sus vecinos, entre otros temas, han sido algunas de las cuestiones que Velayati ha abordado en su entrevista con el diario libanés.

mep/mla/rba


Rispondi  Messaggio 6 di 14 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 20/11/2015 03:15

Bashar al-Asad critica declaraciones del presidente francés

19 noviembre 2015 | 19 |

El presidente sirio, Bashar al-Asad, ha enfatizado que el presidente de Francia, Francois Hollande no tiene legitimidad para decidir el futuro de Siria, y menos en lugar del propio pueblo sirio.

El presidente sirio, Bashar al-Asad, concede una entrevista al diario francés, Valores actuales. (Foto: HispanTV)

El presidente sirio, Bashar al-Asad, concede una entrevista al diario francés, Valores actuales. (Foto: HispanTV)

“El pueblo sirio no encargó a Hollande para que decida en su nombre”, declaró el miércoles el mandatario sirio en una entrevista concedida a la revista francesa Valeur Actuelles.

El presidente sirio, así respondió a una pregunta del diario francés sobre las declaraciones de Hollande en las que había dicho que Al-Assad no puede ser una solución a la crisis que vive el país árabe, ya que es el problema de tal crisis.

Además, indicó que las declaraciones de Hollande son “un insulto para la nación siria y para el principio de la democracia, que consiste en el derecho de los pueblos a decidir su propio destino”.

Asimismo, Al-Asad denunció que el mandatario francés con sus declaraciones insultó a un pueblo que tiene una historia civilizada de miles de años, indicando que semejantes declaraciones no afectarán en nada la realidad y los hechos en Siria.

En otra parte de sus declaraciones, el presidente sirio, sostuvo que la actual política francesa sigue las políticas de EE.UU., y pidió al país galo que vuelva a ser realista, independiente y amigable con el Oriente Medio y Siria, y se aleje del enfoque de doble rasero del país norteamericano.

Recalcó que “Siria no perderá su tiempo en la colaboración con un gobierno francés que no toma en serio la lucha contra el terrorismo, tampoco perderá su tiempo con otros países cuyos gobiernos apoyan al terrorismo”.

Cuatro años y medio de conflictos protagonizados por los grupos terroristas en el país árabe han dejado más de 250000 muertos, tal y como ha señalado el opositor Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), con sede en Londres (capital británica).

(Con información de HispanTV)


Rispondi  Messaggio 7 di 14 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 20/11/2015 12:47

Destacó Jurgen Stoke, jefe de Interpol

Interpol calcula hay 25 mil mercenarios extranjeros en Siria e Iraq

19 noviembre 2015 | Haga un comentario

Jurgen Stoke, jefe de Interpol, explicó recientemente que en las filas de los grupos extremistas armados hay cerca de 25 mil ciudadanos procedentes de más de 50 países

La Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) logró identificar a cinco mil 800 mercenarios extranjeros que se unieron a las bandas terroristas que operan territorios de Siria e Iraq.

Jurgen Stoke, jefe de Interpol, explicó recientemente que en las filas de los grupos extremistas armados hay cerca de 25 mil ciudadanos procedentes de más de 50 países.

El funcionario pidió a las naciones miembros de la organización policial internacional una mayor cooperación en el terreno del antiterrorismo, y en la compartimentación de la información que se logre acumular en cada territorio.

Interpol es la mayor organización de policía internacional, con 190 países miembros, creada en 1923.

Otras fuentes calculan entre 100 mil los mercenarios extranjeros infiltrados por las fronteras sirias, principalmente por Turquía, Líbano y Jordania, para engrosar las filas del grupo terrorista Estado islámico (EI), el Frente al-Nusra (brazo armado de al-Qaeda en este país levantino), y otras bandas armadas a las que Estados Unidos califica irónicamente de “oposición moderada”.

Fuente/Prensa Latina

Rispondi  Messaggio 8 di 14 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 21/11/2015 14:02

Siria y la visión geopolítica de Putin

8 octubre 2015 | 30

PutinNo obstante la feroz propaganda occidental en contra, la operación de la fuerza aérea y, más recientemente, la armada rusas, contra importantes posiciones de mando, comunicaciones, armamento y logística del autodenominado Estado Islámico(EI), se ha caracterizado por su alta efectividad.

Igualmente, por la transparencia y la rendición de cuentas sobre sus resultados, al pueblo ruso y a los pueblos del mundo. Ello, en llamativo contraste con la extraña, oscura y fracasada guerra aérea con que enfrentan Estados Unidos y sus aliados, desde hace más de un año, al también autodenominado “califato”.

Es evidente que los rusos, previamente a la campaña, han realizado un cuidadoso trabajo de inteligencia humana a través del Ejército Árabe Sirio, además de la inteligencia satelital, de drones y de intercepción de comunicaciones. De modo que ni los pilotos ni los misiles vuelan a ciegas sino teniendo claramente definidos y corroborados de antemano los blancos a abatir en cada misión.

El hecho de operar en cooperación con el ejército sirio les permite un máximo de efectividad dado el íntimo conocimiento por este del terreno y de la problemática local. Con excepción de los kurdos y, por supuesto, los legendarios combatientes de Hezbolá, cualquiera de las otras fuerzas irregulares en Siria e Irak parecen carecer de estrategia y unidad de mando. Como los miembros del EI, han sido entrenados por Washington y sus aliados occidentales y financiados por Arabia Saudita y Quatar con objetivos geopolíticos múltiples que no necesariamente son los mismos de cada uno de estos estados. En primera instancia consisten en el derrocamiento de Bashar al-Assad y el consiguiente debilitamiento de Irán, pero estratégicamente apuntan contra Rusia y al control de hidrocarburos y oleoductos. Eso sí, sus lealtades pueden cambiar de la noche a la mañana y muchos de ellos serían soldados de fortuna más que piadosos creyentes. Los “rebeldes moderados” parecen solo existir en el discurso de los medios occidentales.

Putin ha llamado a una coalición internacional contra el EI que lo llevó a evocar la alianza antihitleriana y los jefes militares rusos afirman que quieren verse cara a cara con sus colegas estadunidenses en Moscú para discutir una serie de problemas prácticos y operativos que están encontrando. Qué otra cosa lógica y razonable podría hacer Washington, para reparar, si fuera posible, la imagen genocida e imperialista que ha labrado a pulso entre los pueblos árabes y musulmanes.

El Kremlin, con la visión estratégica proverbial de Putin, no se ha lanzado a una aventura disparatada como le ocurrió a la Unión Soviética con la intervención militar en Afganistán. Previamente dio todos los pasos políticos y diplomáticos que eran necesarios como el intercambio al más alto nivel con Israel Arabia Saudita, Estados Unidos y el memorable discurso de Putin en la Asamblea General de la ONU, cuya fidelidad a los hechos reales y sus meditados razonamientos contrastaron de manera notable con los de un Obama, que sabemos talentoso, pero que puede llegar a un grado de fantasía en sus afirmaciones que lo hacen quedar muy mal parado.

Ergo, eso de presentarse como adalid de la paz y la concordia en el mundo y, en particular en el área del Medio Oriente, después de los sangrientos daños y la terrible destrucción ocasionados por Estados Unidos y sus aliados a los pueblos de la región sin el más elemental respeto por el derecho internacional.

Mientras la mafia mediática seguía el guión propagandístico antirruso de Washington sin presentar una sola prueba de los supuestos civiles muertos por Moscú, la aviación yanqui deshacía ante los ojos del mundo el hospital afgano de Kunduz y mataba a 22 pacientes y miembros de Médicos sin Fronteras(MSF), cuya dirección califica la acción de crimen de guerra. Existe la agravante de que MSF había dado las coordenadas del hospital días antes a los mandos estadounidense y afgano y volvió a hacerlo al iniciarse el bombardeo, que no obstante se prolongó casi una hora.

Para colmo, Israel, asesina palestinos inermes cada vez con más descaro e impunidad, mancilla los lugares sagrados del Islam en Jerusalén y amplía sus ilegales asentamientos en ese holocausto y despojo colonial en cámara lenta que no cesa desde 1948. Crímenes sólo posibles por el colosal apoyo financiero, militar y doplomático que le brinda Estados Unidos con la complicidad de la Unión Europea.

Rusia, es evidente, actúa de acuerdo con el derecho internacional y en defensa propia en Siria. Al cerco de sus fronteras terrestres por la OTAN ha respondido en Ucrania con la recuperación de Crimea, paso geopolítico que ahora completa fortaleciendo su presencia en el país árabe a petición de Damasco y, por consecuencia, en el Mediterráneo. Muchos integrantes del EI proceden del Cáucaso ruso y allí pretenden volver a hacer su “guerra santa”. Algún día sabremos cuánto ha apostado la CIA a esta carta para lograr el desmembramiento de Rusia.

El objetivo de Moscú es lograr una solución negociada al conflicto en Siria y estas acciones militares son lo único que parecería poder sentar a la mesa de diálogo a todas las partes interesadas. No será nada fácil. Tampoco lo era el acuerdo nuclear con Irán y ya es un hecho.

Twitter: @aguerraguerra


Rispondi  Messaggio 9 di 14 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 21/11/2015 14:47
25 septiembre 2015 | 13
vladimir putin

La crisis siria solo se puede resolver fortaleciendo el Gobierno legítimo y convocándolo al diálogo con la parte sana de la oposición y hacia la realización de reformas, declaró el presidente ruso, Vladímir Putin, en entrevista al canal de televisión norteamericano CBS, en vistas a su viaje a la Asamblea General de la ONU.


Rispondi  Messaggio 10 di 14 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 21/11/2015 15:32

Aviación militar sirio-rusa mantiene apoyo a ofensiva antiterrorista

Los principales escenarios combativos se desarrollaron en las provincias de Hama, Latakia, Homs, Alepo, Raqqa y en la periferia de Damasco, donde han destruido 17 puestos de mando de las bandas takfiristas, siete depósitos de municiones, 22 posiciones de artillería y 189 refugios fortificados y campos de entrenamiento

Por MIGUEL FERNÁNDEZ MARTÍNEZ

3 de noviembre de 2015

Se mantiene el apoyo de la aviación rusa a las tropas sirias en el enfrentamiento a los grupos terroristas
(Foto: telesurtv.net)

Aviones militares de la Fuerza Aeroespacial de Rusia, en cooperación con naves sirias, realizaron 131 vuelos de combate y destruyeron 237 objetivos terroristas durante las últimas 48 horas, en apoyo a la ofensiva terrestre desplegada por el ejército.
Los principales escenarios combativos se desarrollaron en las provincias de Hama, Latakia, Homs, Alepo, Raqqa y en la periferia de Damasco, destruyendo 17 puestos de mando de las bandas takfiristas, siete depósitos de municiones, 22 posiciones de artillería y 189 refugios fortificados y campos de entrenamiento.

En las inmediaciones de la ciudad de Palmira, en la provincia de Homs, la aviación militar aniquiló bases fortificadas, refugios y el emplazamiento de una ametralladora pesada empleada por el Ejército Islámico (EI).

También fue destruido un depósito de armas en al-Qantara, cerca de Harasta, y un taller para la fabricación de artefactos explosivos y municiones al sur de Douma, ambas localidades en la periferia de esta capital.

Los modernos aviones de asalto rusos atacaron un campamento del grupo Frente al Nusra, brazo armado de al-Qaeda en Siria, donde se refugiaban alrededor de 200 elementos armados en zonas rurales de Alepo, y un puesto de mando de la misma organización extremista en Salma, provincia de Latakia.

Por su parte, la ofensiva terrestre continúa y en la provincia de Quneitra, a 67 kilómetros al suroeste de esta capital, los uniformados atacaron la víspera asentamientos de los grupos extremistas en las zonas de Ofania y Taranja, mientras que milicias populares destruyeron un convoy de vehículos cargados con armas y municiones en Jibata al-Khashab.

Por el sur, el ejército sigue operando en la provincia de Daraa, a 103 kilómetros de la capital, y recuperó decenas de bloques residenciales en Daraa Balad y destruyó varios vehículos equipados con ametralladoras en Busra Sham, Atman, Tal Alaquieh y Sahwet CAME.

En la provincia de Sweida, también al sur, las fuerzas armadas sirias destruyeron un puesto de mando del grupo terrorista EI en Tal Ash-hib, y arrasaron con varios puntos de concentración en las inmediaciones de los poblados de Rashidieh, Khernbet y Ghusheh.

También se reportaron combates en la provincia de Alepo, a 350 kilómetros al noreste de aquí, donde la aviación militar asestó duros golpes en zonas rurales del este y norte de la provincia, en los poblados de Sawsan, Hazwan, al-Tiba, Wadiaa, Tadef, Al Radwania, Jib al-Safa, al-Shekh Ahmad, Rasm y Om Arkila.

La infantería siria cargó armas contra posiciones de los extremistas armados del EI en el eje de Ramouseh-Shiek Saeed, en las inmediaciones de la academia aérea, en el este de Sfira, en los alrededores de Nierab, y en Hretan y Shiek Ahmad.

También se frustraron intentos de infiltración del grupo EI en Sfira y fueron abatidos varios integrantes de esta organización en el noreste de la ciudad de Alepo.

La fuerza aérea sirio-rusa destruyó depósitos de municiones en Dier Hafer, Um Arkileh, y objetivos fortificados en Amerieh, Ramouseh y Karam Miesar, además de atacar centros de concentración de las bandas takfiristas en Maaret Artiq, Sousan, Hazwan, Tibeh, Tadef, Rasm Abed y Thanoura.

Otros enfrentamientos se reportaron desde la provincia de Hama, a 209 kilómetros al noreste de Damasco, en los poblados de al-Latamina y Skek, al norte, y en la provincia de Homs, a 162 kilómetros al este de la capital, donde fueron bombardeados refugios takfiristas en las inmediaciones de Muhin.

Más al este, en la provincia de Deir Ezoor, a 461 kilómetros de aquí, los principales escenarios bélicos estuvieron en los poblados de Mohsn, al-Jafra, Marya, y Hweja, y unidades del ejército, apoyados por milicias populares liberaron de terroristas unos 50 kilómetros cuadrados de territorio.

En las inmediaciones de Damasco, el ejército retomó el control de varias edificaciones comerciales en Harasta y mantiene cercados a un número de terroristas en la zona de Samadi, además de eliminar a dos bandas armadas en la ciudad de Daraya. (PL)


Rispondi  Messaggio 11 di 14 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 07/12/2015 12:09
La coalición internacional bombardea posiciones del Ejército sirio dejando varios muertos
Publicado: 7 dic 2015 07:06 GMT | Última actualización: 7 dic 2015 11:28 GMT
1.4K58
Los soldados del Ejército Árabe Siria / sputnikimages.com / Mikhail Voskresensky

Parece que la coalición internacional liderada por EE.UU. ha demostrado imprudencia al elegir sus objetivos en Siria. Según la agencia siria de noticias Sana, este lunes la coalición ha bombardeado por error a las tropas de las fuerzas gubernamentales en Siria, dejando al menos tres personas muertas y 13 heridas.

"El ataque aéreo de la coalición internacional fue lanzado contra un depósito de municiones del Ejército sirio en la provincia de Deir ez Zor. Se reporta de al menos tres personas muertas y 13 heridas.  Además, dos carros de combate fueron dañados", informa la agencia siria de noticias Sana. Se indica que el bombardeo fue realizado desde cuatro aviones, que dispararon 9 misiles contra las fuerzas gubernamentales.

En dos notas de protesta al Consejo de Seguridad de la ONU, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Expatriados destacó que la República Árabe Siria condena "firmemente" esta "agresión atroz" llevada a cabo por la coalición y afirma que su acción contradice a los principios de la Carta de la ONU.
La coalición internacional, por su parte, ha negado haber realizado dichos ataques.


Rispondi  Messaggio 12 di 14 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 11/12/2015 03:34
Encuentran la caja negra del Su-24 ruso derribado por Turquía
Publicado: 8 dic 2015 19:03 GMT | Última actualización: 9 dic 2015 00:31 GMT
2.9K50
El derribo de Su-24

La caja negra del bombardero ruso Su-24 derribado por Turquía el pasado 24 de noviembre en Siria ha sido encontrada y entregada al presidente de Rusia, Vladímir Putin, según ha informado el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú.

La caja negra ha aparecido en el norte de Siria. Se trata de la misma zona en donde las milicias turkmenas mataron a tiros a uno de los pilotos del bombardero, que se había catapultado del aparato tras el ataque del caza F-16 turco, según ha indicado el ministro ruso de Defensa y ha publicado la agencia TASS.

"Trabajamos activamente en el territorio controlado por los combatientes que dispararon a nuestro piloto, no puedo encontrar otra palabra. Como resultado de esta operación estos territorios fueron liberados por las Fuerzas Especiales del Ejército sirio que buscaron a la tripulación, y los soldados sirios que exploraron el territorio descubrieron el lugar del accidente de nuestro avión", explicó Shoigú.

De acuerdo con el ministro, los combatientes se apresuraron a abandonar sus posiciones y no les dio tiempo a desmontar ninguna parte del avión, lo que permitió encontrar el registrador de vuelo.

Etiquetas


Rispondi  Messaggio 13 di 14 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 11/12/2015 22:09

Rispondi  Messaggio 14 di 14 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 21/12/2015 13:32
"La resolución sobre el conflicto sirio demuestra que Rusia tenía razón"
 
Publicado: 21 dic 2015 12:59 GMT | Última actualización: 21 dic 2015 13:21 GMT

La propuesta aprobada por el Consejo de Seguridad de la ONU "hace felices a unos e infelices a otros", sostiene el diario 'L'Expression'.

Los miembros del Consejo de Seguridad votan en la sede de las Naciones Unidas en Manhattan, Nueva York, EE.UU.

Tras la reunión del Grupo Internacional de Apoyo a Siria que se celebró este viernes en Nueva York, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó por unanimidad una resolución centrada en la solución política del conflicto en la nación árabe. 

"Después de cuatro años de enfrentamientos armados que se han cobrado 250.000 vidas, Siria deja de ser el campo de batalla de una guerra de poder", escribe el diario argelino 'L'Expression', según el cual esta resolución, obviamente, "hace felices a unos e infelices a otros".

Por un lado, prosigue el artículo, Irán y Rusia "están jubilosos", ya que no intentan imponer un cambio en Siria y consideran que es el pueblo sirio el que debe decidir su futuro. Por otro lado, Arabia Saudita y Turquía no están tan contentas, puesto que la paz en el país árabe no es de su interés.

Irán y Rusia, "jubilosos"

Con este acuerdo de paz, Rusia ha confirmado que su postura era la correcta: "No se debe ceder a la presión de la comunidad internacional cuando se trata de defender sus intereses", reza el artículo.

"Putin acaba de ganar un enfrentamiento mundial y recordar a la comunidad internacional que su país tiene peso en el tablero de ajedrez geoestratégico. No se puede remodelar el planeta sin el acuerdo de Moscú, que ha puesto fin a un mundo unipolar", detalla 'L'Expression'.

Del mismo modo, Irán tiene "todas las razones" para estar contento, ya que después de 12 años de sanciones económicas y presión diplomática, el país persa vuelve a entrar en el juego internacional.

Arabia Saudita y Turquía: "víctimas colaterales" del acuerdo

Putin acaba de ganar un enfrentamiento mundial y recordar a la comunidad internacional que su país tiene peso en el tablero de ajedrez geoestratégico

Por otra parte, la resolución es un fracaso para los sauditas, que aspiran a convertirse en "contratistas principales" en Oriente Próximo y para ello "deben aplastar cualquier voz disidente en la región, entre ellas la de Irán", sostiene la publicación para añadir que "Arabia Saudita patrocinó organizaciones terroristas ante los ojos de la comunidad internacional".

En este sentido, el medio argelino recuerda que Arabia Saudita, que cuenta con 400 aviones de combate, solo ha aportado 15 a la coalición internacional que lucha contra el Estado Islámico, mientras que en Yemen utiliza casi 100 aviones como parte de la coalición de 10 países árabes suníes que bombardean a los chiíes hutíes proiraníes.

"La estrategia saudita está clara: siempre ha luchado contra los chiíes y no puede considerar al Estado Islámico una amenaza", sentencia el periódico.

Asimismo, revela, citando fuentes diplomáticas no identificadas, que para contrarrestar las operaciones de Rusia en Siria, Arabia Saudita lo ha intentado todo, incluida una oferta de 10.000 millones de dólares a Rusia, que fue rechazada categóricamente. Humillado, Riad ha lanzado una "campaña de desprestigio" contra Rusia, asegurando que la aviación rusa bombardea a los musulmanes en Siria.

Otra "víctima colateral" de esta resolución de paz es Ankara. Hace unas semanas, Rusia presentó imágenes precisas de las tres rutas utilizadas para el comercio ilegal de petróleo entre los terroristas y Turquía.

Arabia Saudita patrocinó organizaciones terroristas ante los ojos de la comunidad internacional

"Las autoridades turcas no han movido ni un dedo ante este inmenso tráfico, por no hablar de la coalición", lamenta el periódico, que asegura que "el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, hizo muy mal al pelearse con Rusia".

"Hay que parar la guerra porque hay que decir que hasta ahora la estrategia occidental basada en los bombardeos no ha hecho nada bueno", destaca 'L'Expression' para concluir que "hay que probar otra cosa: la mediación para lograr la paz que han pedido en repetidas ocasiones Argelia y Rusia".



Primo  Precedente  2 a 14 de 14  Successivo   Ultimo  
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati