Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Happy Birthday SHADIRA !                                                                                           Happy Birthday gallegocarlosmario !
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Tools
 
General: Ramos Allup: Queremos paz pero no la de los sepulcros
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 2 on the subject 
From: t-maria2  (Original message) Sent: 06/01/2016 09:46

Ramos Allup: Queremos paz pero no la de los sepulcros

El presidente de la Asamblea Nacional (AN), Henry Ramos Allup, advirtió que desde este martes en Venezuela "la cosa cambió (...) El cambio es un hecho de cambio de actitud de sistema, de cambiar lo que está mal y derivará en peor. El pasado no se cambia, lo positivo se aprovecha lo negativo se desecha.

imageRotate
Ramos Allup: es necesario un diálogo y para eso se necesita comprensión (Carlos García Rawlins-AP)
LUANA CABRERA | EL UNIVERSAL
martes 5 de enero de 2016 03:45 PM
Caracas.- El actual presidente de la Asamblea Nacional (AN), Henry Ramos Allup, expresó este martes en la instalación del período 2016-2021 del Parlamento, que para poder solventar las necesidades de los venezolanos "es necesario un diálogo y para eso se necesita comprensión. Diálogo no supone entrega, ni transacción luminosa, ni cobardía".

"Nosotros lo que buscamos es paz, pero no la paz de los sepulcros, no la paz de nuestros muchachos en el exterior que buscan la vida que un sistema injusto y un gobierno peor le escamotea expulsándolos en el exterior, sino todo lo contrario", expresó.

Ramos Allup se refirió a la visita que el presidente Nicolás Maduro realizará en los próximos días al Parlamento para rendir cuentas e indicó que se le va a recibir "con dignidad y respeto, no por rendirle culto a nadie sino porque esa es nuestra condición cívica, nosotros no pitamos ni chiflamos".

Asimismo, aseguró que la nueva AN "va a controlar y a investigar al Tribunal Supremo de Justicia, a la Fiscalía y a la Contraloría. Los cargos públicos van a tener que rendir cuentas. Esos poderes no pueden andar por la libre y tampoco se van a convertir en un contrapeso de esta Asamblea elegida por el voto popular".

"Ningún Poder Judicial va a ser sustituto del Poder Electoral. Aquí hay cuatro diputados electos por el pueblo cuya elección no la puede hacer ilusoria una decisión burocrática del poder judicial", manifestó.

Por su parte, explicó que en seis meses la oposición debe proponer un método para cambiar el Gobierno por la vía constitucional.

"Que análisis tan superficial confundir cambio con rostro", resaltó Allup, "el cambio no es cuestión de calendario, es un hecho de cambio de actitud, de cambiar lo que está muy mal y derivará en peor. Lo positivo se aprovecha y lo negativo se desecha. El futuro no se cambia, se cambia el presente. Queremos cambiar esta realidad que ya tiene 17 años y le ha causado un profundo daño a Venezuela".

Por Mario Sandoval
05.01.2016
6:11 PM
RAMOS ALLUP DIJO... que cuando los viéramos equivocarse se hiciéramos saber. Luego de lo que dijo el diputado Américo DGrazia, creo que es una imprudencia incluirlo en la comitiva que ha de ir a Miraflores a presentar lo que haya que presentarle a Maduro...
Por nelson gonzalez
05.01.2016
4:53 PM
Que lindo fue verlos desaparecer de la nueva y renovada Asamblea Nacional. Estaban desesperados, se vieron chiquitos chiquitos, sin valor alguno. Y asi van a seguir hasta que comprendan que las cosas cambiaron y cambiaron en serio. Ahora rige la ley, la constitucion y el estado de derecho. El presidente de la nueva AN, tiene todas las facultades legales para manejar la Asmblea como el lo estime conveniente, pero no abuso y les dio la oportunidad y el tiempo para que ellos presentaran a sus candidatos y no quisieron. El mundo fue testigo. Ahora, a llorar al cuartito, camaradas.
Por Rosa Diaz
05.01.2016
4:46 PM
Así se habla Sr Fabio León !!!
Por juan restrepo colmenares
05.01.2016
4:35 PM
Bueno, en lo particular considero que los representantes de la tolda progobierno no deben abandonar la Asamblea, lo mismo le ocurrió a la oposición cuando se retiró de las elecciones dejando el camino abierto al gobierno. Esa es una falta de respeto para con sus electores, eso de estar retirándose del debate demuestra poco carácter y poca capacidad de aguante, haga como hizo la oposición durante los últimos 17 años y demuestre a sus partidarios que está hecho. El debate es así y vaya acostumbrándose porque ahora es que viene del bueno, eso de los anteriores que eran controlados se acabó, ahora estarán presentes todos los medios y que gane el mejor argumento.
Por Fabio Leon
05.01.2016
3:57 PM
VIVA LA NUEVA ASAMBLEA... LA PATRIA NO SOLO LOS CHAVISTAS UNICAMENTE, ELLOS NO SOLO SON MAS VENEZOLANOS QUE YO, QUIETENSE ESE LAVADO DE CEREBROS.


First  Previous  2 to 2 of 2  Next   Last  
Reply  Message 2 of 2 on the subject 
From: t-maria2 Sent: 06/01/2016 09:54

La Asamblea venezolana busca vías para lograr un cambio de Gobierno

El Parlamento, de mayoría opositora al chavismo, se da seis meses de plazo para el cambio

  • Enviar a LinkedIn
  • Enviar a Google +
  • Comentarios304
Nueva asamblea venezolana 

Tensión en la asamblea venezolana, este martes / JUAN BARRETO (AFP)

 

Poco antes de la una y media de la tarde del martes en Caracas, Henry Ramos Allup, dirigente del partido Acción Democrática (AD), se juramentó a sí mismo —tras ser elegido con los votos de la mayoría opositora— como nuevo presidente de la Asamblea Nacional venezolana. Así daba inicio a una nueva era política en Venezuela, una dimensión desconocida en la que un Parlamento con mayoría de dos tercios de la oposición se prepara para desafiar al debilitadoGobierno de Nicolás Maduro. Allup sostuvo que la Asamblea implementará en seis meses un mecanismo "para cambiar de Gobierno".

Pocos minutos después de la toma de posesión de Allup se vio la primera muestra del encono que, se espera, dominará las sesiones del legislativo de ahora en adelante. El resto de la directiva de la Asamblea, que incluye al democristiano Enrique Márquez como primer vicepresidente, y a Simón Calzadilla, del centroizquierdista Movimiento Progresista, prestó juramento entre abucheos y rechiflas de la bancada revolucionaria y sus barras bravas. El jefe de ese bloque, el exministro de Educación y diputado Héctor Rodríguez, presentaba constantes mociones de orden ante Ramos Allup. A la postre, los representantes chavistas abandonaron el hemiciclo como protesta ante lo que consideraron violaciones al reglamento interno de la Asamblea.

Lo que colmó la paciencia de los diputados oficialistas fue la intervención del jefe de la bancada opositora, Julio Borges, del partido Primero Justicia (PJ), en la que mencionó como primer cometido de la agenda parlamentaria la aprobación de una Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional para beneficiar al casi centenar de presos políticos. Según el bando progubernamental, una intervención de ese tipo no tenía cabida en una sesión inaugural.

Ramos Allup, que lamentó la deserción de los diputados chavistas, mencionó además en la jornada la que parece el mayor y más explícito aviso contra el régimen: ofreció que desde la Asamblea se implementará en seis meses un mecanismo "para cambiar de Gobierno".

El dirigente socialdemócrata llegó a la presidencia parlamentaria, según se hizo constar, con 109 votos a favor del bloque opositor, y no de los 112 oficiales que constituyen la mayoría de dos tercios de los escaños sobre un total de 167. De ese modo se notaron los efectos de la medida cautelar emitida hace una semana por el Tribunal Supremo de Justicia para suspender la proclamación de los diputados electos en el Estado de Amazonas —tres de la oposición y uno del oficialismo—, en respuesta a los recursos de impugnación presentados por el progubernamental Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) contra los resultados de las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre en tres circunscripciones regionales.

El Tribunal Supremo estudia todavía el fondo del asunto. De fallar a favor de las impugnaciones introducidas por el chavismo, podría ordenar la repetición de las votaciones en las circunscripciones electorales afectadas, donde la oposición cosechó nueve diputaciones el 6 de diciembre contra uno solo del oficialismo.

En medio de las tensiones, sin embargo, se logró este martes la conformación del Parlamento, un trámite que parecía estar en el aire hasta la víspera por las amenazas de choques y violencia callejera.

Tanto oficialismo como oposición habían convocado a sus militantes a personarse en las calles del centro de Caracas para apoyar a sus respectivas bancadas. Los llamamientos prometían crear el caldo de cultivo para una batalla campal.

No obstante, horas antes del acto el presidente Nicolás Maduro pidió a sus seguidores que permitieran la constitución "tranquila y en paz" de la Asamblea Nacional, y a las Fuerzas Armadas que garantizaran el orden durante la sesión inaugural del Parlamento. La petición explícita de Maduro en la víspera del compromiso, transmitido por cadenas nacionales de radio y televisión, desactivó el potencial conflicto.

El mandatario anunció que con las autoridades militares se había acordado confinar la movilización de los simpatizantes del chavismo en un sector al oeste del palacio presidencial de Miraflores, mientras se reservó a la oposición la zona al este de la Asamblea Nacional. "Si se quieren movilizar lo pueden hacer en paz", dijo a los manifestantes de oposición, a quienes, por vía de los hechos, desde febrero de 2014 se había prohibido marchar por el municipio Libertador del área metropolitana, correspondiente al centro-oeste de la capital. "Si quieren salir lo pueden hacer en un perímetro estudiado, con suficiente espacio para que el paso a la Asamblea no quede obstruido, siempre que sea en paz".

Las calles del centro de Caracas amanecieron tomadas por efectivos militares y piquetes antidisturbios. Los cuerpos de seguridad organizaron hasta tres barreras que franquear para tener acceso al Palacio Federal Legislativo, sede de la Asamblea Nacional.

Las previsiones no impidieron algunos brotes de violencia en los alrededores. Reporteros de los medios digitales El Pitazo y La Patilla resultaron agredidos. En el sector de La Hoyada, integrantes de los colectivos chavistas prendieron fuego a banderas de Primero Justicia.

Una sesión histórica

La jornada parlamentaria no estuvo presidida por dos inmensos retratos: uno, de Hugo Chávez; el otro, del rostro reconstruido del Libertador Simón Bolívar.
 
El gobernador del Estado de Miranda y dos veces candidato presidencial de oposición, Henrique Capriles Radonski, pudo estar en el recinto, por primera vez desde 1999.
La ex diputada opositora María Corina Machado pudo participar en un evento en la Asamblea Nacional desde que le fue prohibido el acceso en abril de 2014.
 
La Asamblea Nacional está dirigida de forma inédita por un político no chavista. Desde las marchas de protesta de febrero de 2014 no se permitía manifestantes de oposición marchar en el centro de Caracas.
  • Enviar a LinkedIn
  • Enviar a Google +
  •  
 


 
©2025 - Gabitos - All rights reserved