Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Per molts anys, gallegocarlosmario !                                                                                           Per molts anys, SHADIRA !
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: MERCENARIOS DEL IMPERIO ...
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 34 del tema 
De: Ruben1919  (Missatge original) Enviat: 21/10/2012 22:06

MERCENARIOS DEL IMPERIO



OSVALDO MITAT

TERRORISTA Y TRAFICANTE DE ARMAS CUBANO, COMPLICE DE POSADA CARRILES, RADICADO EN MIAMI


Primer  Anterior  20 a 34 de 34  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 20 de 34 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 12/05/2013 22:47
De Atilio Borón ...
 
Los feroces dictadores amparados por EEUU
 


Una seducción irresistible: George W. besándose en la boquita con su amigo, el Rey Abbdullah Bin Abdul-Aziz de Arabia Saudita
 

Rebelión publicó el día de ayer esta interesantísima nota de Joshua Holland sobre los siete peores dictadores respaldados, financiados y protegidos por "la gran democracia del Norte" tan admirada para los pensadores de la decadencia capitalista y algunos ex-izquierdistas arrepentidos de sus pecadillos juveniles. Imponente como es esta lista les aseguro que hay más, que oportunamente iremos dando a conocer. Un pequeño dato que usualmente no se considera al condenar a Mubarak: se calcula que el hombrecito ha amasado una fortuna equivalente a unos 60.000 millones de dólares leyeron bien: si el dato se confirma (y lo dan por cierto varios gobiernos europeos) ¡sería tan rico como Bill Gates! El PBI de Egipto es de 93.000 millones de dólares, y este ladronzuelo se alza con una cifra que equivale a dos tercios de ese total que, para colmo, hay que repartir entre 83 millones de habitantes. Por esto, el ... (clic abajo para continuar)
problema que debe estar complicando la salida de Mubarak de Egipto, en donde ya es un cadáver político sin los beneficios tradicionales del Egipto milenario: el embalsamamiento, es que para gastar parte de ese dinero fuera de Egipto -sobre todo si se quiere refugiar en Europa- tendría que demostrar la legitimidad del origen de esa fortuna, algo absolutamente indemostrable. Pero puede hacer algunos arreglos en algunos paraísos fiscales de esos que promueven las grandes potencias capitalistas y salir de Egipto para disfrutar de ese dinero mal habido. Este es uno más de los problemas que enfrenta Obama: si Mubarak se exilia y gasta ese dinero se comprueba que no sólo Estados Unidos respaldó a un tirano sino también a un ladrón, como lo hizo con tantos tiranuelos que asolaron América Latina y el Caribe. Además, si sale en malos términos con Washington a Mubarak puede ocurrírsele hablar, y, como dicen en la mafia, "sabe demasiado" y habrá que hacerlo callar. ¡Imagínense si comienza a delatar las operaciones que la CIA hizo en todo Oriente Medio desde su cuartel general en El Cairo, o si habla de los prisioneros trasladados a Egipto o a otras autocracias de la región para ser torturados sin molestas regulaciones, o de las recompensas recibidas de Israel por su indiferencia ante la masacre de los palestinos, y tantas cosas más! Por eso su salida es tan complicada. Pero igual se va a ir. Ahora, vayamos a lo nuestro: la estupenda nota de Holland. ¡Que la disfruten!

"No es sólo Mubarak
 
Los siete peores dictadores respaldados por EE.UU."

 
AlterNet
(Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens)

El controvertido presidente egipcio Hosni Mubarak, cuyo régimen ha recibido miles de millones de dólares de ayuda estadounidense, está últimamente en el centro de la atención mediática global. Hace tiempo que es “nuestro hijo de puta”, pero no es el único.
Echemos un vistazo a los demás dictadors del planeta que son lo bastante afortunados para gozar del beneplácito del Tío Sam.
  1. Paul Biya, Camerún
Biya ha gobernado Camerún desde que ganó una “elección” en 1983. Fue el único candidato y le fue bastante bien: obtuvo un 99% de los votos.
Según el artículo de Wikipedia sobre el país: “EE.UU. y Camérun trabajan juntos en las Naciones Unidas y en otras organizaciones multilaterales. Cuando estuvo en el Consejo de Seguridad de la ONU en 2002, Camerún colaboró estrechamente con EE.UU. en una serie de iniciativas. El gobierno de EE.UU. sigue suministrando un financiamiento sustancial para organizaciones financieras internacionales, como el Banco Mundial, el FMI, y el Banco de Desarrollo Africano que proveen ayuda financiera y otras a Camerún”.
Amnistía Internacionales detalla ejecuciones ilegales, periodistas encarcelados y muchás otras actividades repugnantes.
Como parte de una estrategia para asfixiar a la oposición, las autoridades perpetraron o condonaron violaciones a los derechos humanos, incluidos arrestos arbitrarios, detenciones ilegales y restricciones de los derechos de libertad de expresión, asociación y reunión. Defensores de los derechos humanos y periodistas fueron acosados y amenazados. Hombres y mujeres fueron detenidos por su orientación sexual.
  1. Gurbanguly Berdymuhammedov (o Berdymukhamedov), Turkmenistán.
Berdymuhammedov llegó al poder en 2006 cuando murió su predecesor y el sucesor constitucional fue encarcelado.
Según el Departamento de Estado: “Durante varios años en los noventa, Turkmenistán fue un protagonista clave en la Iniciativa Energética de la Cuenca del Caspio de EE.UU., que trataba de facilitar negociaciones entre socios comerciales y los gobiernos de Turkmenistán, Georgia, Azerbaiyán y Turquía para construir un gasoducto bajo el Mar Caspio y exportar gas turkmeno al mercado interior turco de energía y más allá –el denominado Gasoducto Trans-Caspio (TGGP)-” La lista de Parade Magazine de los peores dictadores del mundo señala que “EE.UU. sigue importando petróleo de Turkmenistán (por valor de 100 millones de dólares en 2008), mientras Boeing suministra aviones al gobierno turkmeno. Chevron… abrió una oficina en la capital turkmena, Ashgabat”.
Human Rights Watch dice que aunque Berdymuhammedov ha dado algunos pasos “para revertir algunas de las políticas sociales más ruinosas” de su predecesor, “el gobierno sigue siendo uno de los más represivos y autoritarios del mundo”.
  1. Teodoro Obiang Nguema, Guinea Ecuatorial.
Hace treinta y dos años, Obiang Nguema depuso –y luego ejecutó– a su tío, Francisco Macías, en un golpe sangriento. Peter Maas lo calificó no sólo de “el peor dictador de África”, sino de “un hombre cuya vida parece una parodia del género dictatorial”.
Obiang... prometió más benevolencia y amabilidad que su predecesor, pero en los años noventa, incluso el embajador de EE.UU. en Guinea Ecuatorial recibió una amenaza de muerte de una persona de confianza del régimen y tuvo que ser evacuado. Poco tiempo despué se descubrió petróleo mar adentro y la primera ola de ingresos –unos 700 millones de dólares– fueron transferidos a cuentas secretas bajo el control personal de Obiang.
Según Parade: “EE.UU. importó más de 3.000 millones de dólares en productos petroleros de Guinea Ecuatorial” en 2008.
  1. Idriss Deby, Chad
Ese año también importamos petróleo por valor de 3.000 millones de dólares de Chad. Según el Departamento de Estado: “EE.UU. mantine relaciones cordiales con el gobierno de Deby. Chad ha demostrado ser un socio valioso en la guerra global contra el terror y al proporcionar refugio a unos 200.000 refugiados de la crisis de Darfur en Sudán a lo largo de su frontera oriental.”
El informe de 2010 de Amnistía Internacional sobre Chad contiene un cuadro impresionante:
Civiles y trabajadores humanitarios fueron asesinados y secuestrados; mujeres y niñas fueron víctimas de violaciones y otras violencias; utilizaron a los niños como soldados. Las autoridades no tomaron medidas adecuadas para proteger a los civiles de los ataques de bandidos y grupos armados. Presuntos opositores políticos fueron ilegalmente arrestados, detenidos arbitrariamente y torturados o maltratados de otra manera. Continuó el acoso y la intimidación a los periodistas y defensores de los derechos humanos. La demolición de casas y otras estructuras continuó durante todo el año 2009, dejando sin vivienda a miles de personas.
A pesar de que los militares de Chad han sido acusados de utilizar a niños soldados, Parade señala que “EE.UU. sigue entrenando comandos de Chad”.
  1. Islam Karimov, Uzbekistán
Lo que hace que Karimov sea tan especial es su (supuesto) gusto por hervir a sus oponentes políticos hasta que mueren.
Karimov ha sido presidente de Uzbekistán desde 1990, cuando ganó por un inmenso margen en la primera de una serie de elecciones fraudulentas. Torturas, detenciones arbitrarias y redadas masivas de minorías religiosas son comunes en Uzbekistán, según Human Rights Watch. Pero el país ha sido un socio crucial de EE.UU. en su “guerra contra el terror”, albergando tropas de EE.UU. en la base aérea Karshi-Khanabad hasta 2005. Las relaciones se enfriaron un poco después que Karimov alentó a EE.UU. a abandonar la base, pero como señala Parade: “El comercio con Uzbekistán se duplicó en 2008, ya que los estadounidenses siguen importando inmensas cantidades de uranio uzbeko, utilizado para centrales y armas nucleares”. Al año siguiente “Uzbekistan Airways compró aviones jet de Boeing porvalor de 600 millones de dólares”.
  1. Meles Zenawi, Etiopía
Zenawi ha gobernado Etiopía durante 20 años. Sólo el año pasado, después de lo que Human Rights Watch llamó “meses de intimidación de partidarios de partidos de oposición”, el partido de Zenaqi, el Frente Revolucionario Democrático Popular Etíope, obtuvo un 99,6% de los votos. ¡Legitimidad!
Etiopía es un socio estratégico esencial en la “guerra contra el terror”, y contribuye significativamente a las operaciones africanas de mantenimiento de la paz. Según la Agencia de Desarrollo Internacional de EE.UU., EE.UU. ha sido el mayor donante para Etiopía. El Congreso aprobó una ley, a pesar de las objeciones del gobierno de Bush, que limita la ayuda militar al país hasta que tenga una prensa libre y el régimen de Zenawi mejore sus datos de derechos humanos, pero –y es un pero muy importante– excluye la ayuda al “contraterrorismo”. Por lo tanto, a pesar del hecho de que, según Amnistía Internacional, los grupos opositores etíopes son ilegales, las ONG han sido prohibidas y los etíopes desaparecen a menudo sin juicio, EE.UU. sigue entrenando tropas etíopes.
  1. Rey Abdullah Bin Abdul-Aziz, Arabia Saudí.
Al parecer, cuando un Estado teocrático islámico comete horribles crímenes contra sus ciudadanos, sólo es importante si ese Estado se llama Irán. Arabia Saudí, claro está, es uno de los aliados más importantes de EE.UU. El gobierno de EE.UU. ha suministrado la seguridad para la familia real saudí durante décadas, a cambio de… petróleo.
Abdullah ha instituido algunas reformas desde que llegó al poder en 2005, pero Human Rights Watch dice que “las iniciativas han sido en gran parte simbólicas, sólo pequeñas mejoras concretas o protección institucional para los derechos”. El informe de Amnistía Internacional de 2010 acusa a las autoridades saudíes del uso continuo de “una amplia gama de medidas represivas para eliminar la libertad de expresión y otras actividades legítimas”.
Cientos de personas han sido arrestadas como presuntos terroristas. Otros miles, arrestados en nombre de la seguridad en años anteriores, siguen en la cárcel; incluyen a prisioneros de conciencia. Unos 330 sospechosos de seguridad recibieron juicios injustos ante un nuevo tribunal especializado y excluyente; uno fue condenado a muerte y 323 fueron condenados a penas de prisión.
 
 
Ahí los tenéis –una grandiosa colección de hijos de puta, sí. Pero recordad: ¡son nuestros hijos de puta!

Joshua Holland es editor y escritor de AlterNet. Es autor de The 15 Biggest Lies About the Economy (and Everything else the Right Doesn't Want You to Know About Taxes, Jobs and Corporate America).
© 2011 Independent Media Institute. All rights reserved.
Fuente: http://www.alternet.org/story/149805/

Resposta  Missatge 21 de 34 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 14/05/2013 18:28

CRIMEN DE BARBADOS. ( Un escrito para el recuerdo )

 

Luis Posada Carriles es el Bin Laden de América

Afirmó a Granma el canciller venezolano Nicolás Maduro

Ronald Suárez Rivas y Alberto Borrego Ávila (foto)
Enviados especiales.

CARACAS.— "¿Alguna vez se ha preguntado qué pasaría si mañana capturan a Osama Bin Laden en cualquier rincón del mundo, y al pueblo de los Estados Unidos le negaran el derecho a juzgarlo?

"El gobierno norteamericano protege a terroristas", asegura el Canciller venezolano.

"Pues en esa misma situación se encuentran Cuba y Venezuela, porque Luis Posada Carriles es el Bin Laden de América."

Con pocas palabras, el ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Nicolás Maduro, ilustra el caso que ocupa a nuestros países desde hace un año y medio, cuando el sanguinario terrorista se refugiara en suelo norteamericano y se denunciara su intención de pedir allí asilo político.

En su despacho de la Cancillería, a un costado de la avenida Urdaneta, en la ciudad de Caracas, Maduro conversó con Granma, cuando se cumplen 30 años del crimen de Barbados.

Para muchos, la denuncia realizada recientemente por su Gobierno ante las Naciones Unidas, impidió la liberación inmediata del máximo responsable de aquel hecho; pero ahora esta podría coincidir con una de las fechas más tristes de la historia de Cuba.

"El gobierno de George W. Bush no ha movido un dedo para que Posada Carriles sea juzgado. Ha guardado hasta ahora el silencio de los culpables, el silencio de los que esperan el momento de una emboscada. Sin duda lo están protegiendo y buscando la ocasión precisa para dejarlo en libertad."

¿Cuál sería la respuesta de Venezuela si eso ocurriera?

"Reaccionaríamos con una gran indignación. Cuando crímenes tan horribles como este gozan de impunidad, suceden dos cosas: por un lado se prolonga el dolor de los familiares y los pueblos, y por el otro, los grupos terroristas se sienten estimulados y protegidos. La ausencia de justicia tiene un costo muy grande".

¿Estaría entonces agotado el camino diplomático?

"Posada tiene una causa pendiente en Venezuela. Acá están los testigos, las declaraciones y las pruebas de sus crímenes. Con Estados Unidos tenemos un convenio de extradición, en el marco del cual les hemos entregado peligrosos elementos de la delincuencia norteamericana, que han sido capturados en nuestro territorio. Por tanto, es un camino en el que se seguirá insistiendo."

La liberación de Posada Carriles estaría abriendo otra nueva etapa de lucha por la justicia. ¿Qué papel le tocaría en ella a Venezuela?

"Tenemos un equipo de expertos articulando una estrategia que se conocerá en su momento. Hay un cronograma de acciones que hemos concebido conjuntamente con otros países hermanos, para activar los mecanismos que existen tanto dentro de la sociedad norteamericana, como en el ámbito de los derechos humanos en la esfera internacional, para continuar reclamando justicia.

Al mismo tiempo, la Casa Blanca mantiene en prisión a Cinco cubanos que pretendían evitar acciones como la de Barbados.

"Es algo que provoca indignación, debido a la injusticia que se comete contra ellos, que fueron a combatir el terrorismo. Pero crea también una gran fuerza de solidaridad con esta noble causa y con el pueblo cubano, por tener hombres de tal calidad humana, que son capaces de entregarlo todo por la paz de su patria.

"A los Cinco Héroes les manifestamos el respaldo del pueblo y el Gobierno bolivariano, y que la lucha seguirá hasta que regresen sanos, salvos y libres, después de haber cumplido con su deber de defender su país a toda costa".

Sin embargo, Washington dice liderar una campaña contra el terrorismo...

"Eso forma parte de la doble moral, muy típica del gobierno de los Estados Unidos, que vino a sustituir los postulados del desgastado anticomunismo, con el que justificaban la acción imperialista.

"Siempre se supo, y ha quedado demostrado con lo que han hecho en Afganistán y en Iraq, que la lucha antiterrorista era un pretexto para dominar al mundo, para ponerle la mano a los recursos energéticos, al petróleo.

"La llamada `guerra contra el terrorismo' les ha permitido crear el señuelo que habían perdido con la desaparición del mundo bipolar".


Resposta  Missatge 22 de 34 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 14/05/2013 18:30

Artículos de El terrorista favorito de los Estados Unidos

Luis Posada Carriles, agente de la CIA por más de 25 años, es el autor intelectual de la voladura de un avión cubano en 1976 con 73 personas a bordo, entre ellas una niña guyanesa de 9 años. Digirió en 1997 una serie de atentados con bombas en los hoteles de La Habana, que mató a un turista italiano: Fabio di Celmo. Posada Cariles está libre en Miami, conspirando para ejecutar otros crímenes contra el pueblo de Cuba.

Noticias, Fidel Castro Ruz, El terrorista favorito de los Estados Unidos »

18 nov 2011 | 6 Comentarios
luis-posada-carriles1

Este 18 de noviembre se cumplen 11 años de que Fidel Castro en la conferencia de prensa efectuada en Panamá, en ocasión de la X Cumbre Iberoamericana, denunciara el complot de asesinato contra su persona. El autor intelectual de este plan terrorista, Luis Posada Carriles, está suelto todavía en Miami y sus crímenes gozan de total impunidad. Lea aquí la intervención de Fidel en aquella oportunidad.

Especiales, El terrorista favorito de los Estados Unidos »

17 mar 2011 | 3 Comentarios
Ann Louise Bardach, periodista que entevistara a Luis Posada Carriles en 1998

En el 2006 escribí un artículo en The Washington Post que reveló que en el verano de 2003 la oficina del FBI en Miami destruyó cinco cajas de pruebas sobre Posada, después de la misteriosa decisión de cerrar el caso. El hecho de que algunos documentos originales fueron destruidos parece haber dañado el caso del gobierno en este juicio. Algunos incluso han sugerido que la decisión del Departamento de Justicia para obligarme a testificar fue, en parte, una represalia por ese artículo periodístico.

Opinión, David Brooks, El terrorista favorito de los Estados Unidos »

20 ene 2011 | 8 Comentarios
Sergio Gilberto Díaz Morejon, anticastrista que amenazó de muerte al abogado contratado por Venezuela para llevar el caso de la extradición de Luis Posada Carriles

El juicio de Luis Posada Carriles, ex agente de la CIA, considerado terrorista por autoridades estadunidenses y extranjeras, prosiguió esta semana en El Paso, Texas, donde está acusado no de derribar aviones comerciales y colocar bombas en centros turísticos, sino sólo de mentir sobre estos actos y violar las leyes migratorias de este país, mientras sus colegas continúan justificando toda acción violenta contra Cuba y amenazando a quienes persiguen al fugitivo.

Opinión, Especiales, Política, El terrorista favorito de los Estados Unidos »

17 ene 2011 | 3 Comentarios
Luis Posada Carriles

Las sesiones del juicio contra el terrorista Luis Posada Carriles, imputado de mentir en el momento de ser entrevistado para dirimir su situación migratoria, se reanudarán el próximo martes porque el próximo día 17 coincide con el tercer lunes de enero, fecha instituida, desde 1986, como feriado nacional en homenaje al Pastor Martin Luther King. El 28 de agosto de 1963, el hijo del pueblo norteamericano, Martin Luther King, con una participación crucial en Estados Unidos al frente del Movimiento por los Derechos Civiles en Estados Unidos, pronunció un memorable discurso que dejó para la historia la célebre frase: “Yo tengo un sueño”.

Especiales, El terrorista favorito de los Estados Unidos, Las razones de Cuba »

17 ene 2011 | 11 Comentarios
foto_portada_capitulo_terrorismo

Cubadebate les ofrece la transcripción de la Mesa Redonda Informativa en la que participaron el General de Brigada Alberto Rabeiro García, jefe de la Dirección de Investigación Criminal y Operaciones del MININT; el Teniente Coronel Roberto Hernández Caballero, investigador del Departamento de la dirección general de la Seguridad del Estado del MININT, y el Coronel e ingeniero Homero Fontes Capote, jefe del Departamento de Enfrentamiento Especializado de la División de Criminalística del MININT.

Incluye detalles de las principales evidencias que Cuba aporta a la Fiscalía norteamericana sobre los actos terroristas en los que ha participado el terrorista internacional Luis Posada Carriles.

Noticias, Especiales, El terrorista favorito de los Estados Unidos, José Pertierra »

13 ene 2011 | 22 Comentarios
300x2502

El jurado tomó asientos en el tribunal donde se realiza el juicio de Luis Posada Carriles a las 10 de la mañana. Todos que estábamos en la corte nos paramos al escuchar el sonido del mazo que anunció la entrada de las doce personas que decidirán si Posada Carriles es culpable de haberle mentido a las autoridades estadounidenses en varios ocasiones.

Llegaron a escuchar los prólogos del caso Posada que los mantendrá en el Tribunal Federal de El Paso hasta el mes que viene.

El terrorista favorito de los Estados Unidos, Jean-Guy Allard, Las razones de Cuba »

12 ene 2011 | 4 Comentarios
fabian-escalante1

“Es la misma pandilla”, contesta el General de División (r), Fabián Escalante Font quién durante años fue jefe de los servicios de Inteligencia de Cuba, cuando se le pregunta si los que protegen hoy al terrorista Luis Posada Carriles en Miami pertenecen al mismo grupo extremista que en los años 60 conspiró para asesinar a Kennedy. Escalante dirigió la Seguridad de Estado desde 1976 hasta 1996 y ha publicado entre otros “1963: El complot. Objetivos: JFK y Fidel”.

Opinión, Especiales, David Brooks, El terrorista favorito de los Estados Unidos »

11 ene 2011 | 2 Comentarios

El juicio contra Luis Posada Carriles comenzó el lunes pasado en un tribunal federal en El Paso, Texas, casi sin mención de actos de terrorismo (está acusado sólo de mentir sobre su participación en ellos aunque no de cometerlos), pero en las afueras de la corte simpatizantes del ex agente de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) amenazaron de muerte al abogado que lo persigue para que enfrente a la justicia por asesinar a 73 personas, entre otros actos terroristas.


Resposta  Missatge 23 de 34 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 14/05/2013 18:37

Hoy se cumplen 11 años de la denuncia del complot para asesinar a Fidel en Panamá

18 noviembre 2011 6 Comentarios
Fidel muestra las imágenes de Luis Posada Carriles en Panamá y denuncia el complot para asesinarlo.

Fidel muestra las imágenes de Luis Posada Carriles en Panamá y denuncia el complot para asesinarlo.

Este 18 de noviembre se cumplen 11 años de que Fidel Castro en la conferencia de prensa efectuada en Panamá, en ocasión de la X Cumbre Iberoamericana, denunciara el complot de asesinato contra su persona.

La cabeza pensante de esa acción terrorista, Luis Posada Carriles, está suelta todavía en Miami. A continuación, reproducimos la intervención de Fidel, tomada del sitio del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba:

MESA REDONDA INFORMATIVA EFECTUADA EN LOS ESTUDIOS DE LA TELEVISIÓN CUBANA, ACERCA DE LA DENUNCIA QUE HICIERA EL PRESIDENTE CUBANO FIDEL CASTRO, EN LA CONFERENCIA DE PRENSA EFECTUADA EN PANAMÁ, EN OCASIÓN DE LA X CUMBRE IBEROAMERICANA, 18 DE NOVIEMBRE DE 2000. (Tomado de Juventud Rebelde digital)

Rogelio Polanco.- Buenas tardes, estimados televidentes y radioyentes. Damos inicio a nuestra tribuna abierta de la Revolución en mesa redonda informativa.

Como todo nuestro pueblo conoce, el Comandante en Jefe Fidel Castro realizó ayer una contundente denuncia en una conferencia de prensa, especialmente convocada como parte de sus actividades, en ocasión de la X Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, en ella fue desenmascarada la nueva conspiración de la mafia anticubana de Miami y del tristemente célebre terrorista Luis Posada Carriles para atentar contra la vida de nuestro Comandante en Jefe.

En la mesa redonda informativa de hoy demostraremos quiénes son los integrantes de este grupo terrorista, sus antecedentes, sus vínculos con la Fundación Nacional Cubano Americana y la política que los ha engendrado; para ello contamos con un panel integrado por Lázaro Barredo, periodista del periódico Trabajadores; Jesús Arboleya, doctor en Ciencias Históricas; Reinaldo Taladrid, periodista de la Televisión Cubana; a mi izquierda Eduardo Dimas, periodista también de la Televisión Cubana; Renato Recio, periodista de Trabajadores, y desde Internet tenemos, como es costumbre ya, a Aixa Hevia, periodista de Radio Reloj. Se encuentran también en el estudio, como invitados, dirigentes del Partido y del Gobierno, especialmente el compañero Carlos Lage Dávila, secretario del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros, así como otros dirigentes de la Unión de Jóvenes Comunistas y de las organizaciones de masa.

FIDEL CASTRO DENUNCIA COMPLOT PARA ASESINARLO
Queremos iniciar nuestra mesa redonda informativa, precisamente, mostrando a ustedes las imágenes de la denuncia contundente realizada ayer por nuestro Comandante en Jefe.

Fidel Castro.- La declaración dice así: Al llegar a esta histórica tierra latinoamericana de Panamá, deseo saludar a su patriótico y valiente pueblo, hoy dueño legítimo del Canal, el que administra mejor que quienes hasta hace muy poco estaban posesionados de él. En nombre de Cuba, que al igual que todos los pueblos del mundo se beneficia de sus servicios, le doy las gracias.

He venido, como los demás Jefes de Estado latinoamericanos, a participar en la X Cumbre con el espíritu de cooperar al éxito de la misma para beneficio de nuestros pueblos, y de modo especial para los intereses y el prestigio de Panamá.

Debo cumplir, sin embargo, el deber de informarles que, como en otras ocasiones en que viajo a estas Cumbres, elementos terroristas organizados, financiados y dirigidos desde Estados Unidos por la Fundación Nacional Cubano Americana, que es un instrumento del imperialismo y la extrema derecha de ese país, han sido enviados a Panamá con el propósito de eliminarme físicamente. Ya se encuentran en esta ciudad y han introducido armas y explosivos.

Lo denuncio al llegar aquí y no antes de viajar para que a nadie le pase por la mente que cualquier peligro o amenaza pueda intimidar a la representación de Cuba.

En cuanto a la seguridad de nuestra delegación, no albergamos preocupación alguna; está advertida, posee experiencia y es veterana en la lucha contra emboscadas, planes traicioneros y otras agresiones del imperio y sus aliados. Pero en esta reunión participan numerosas delegaciones y Jefes de Estado y de Gobierno y aunque las autoridades de Panamá han trabajado con esmero para garantizar la seguridad de todos, sabemos que los elementos terroristas tienen la idea de disparar o hacer estallar cargas explosivas donde lo estimen útil a sus propósitos, sin importarles en cuál vehículo colectivo viajen los jefes de delegaciones o dónde se encuentren reunidos para alguna de las actividades programadas.

El jefe de esos elementos a quien los líderes de la Fundación Cubano-Americana encargaron la misión, es el tristemente célebre Luis Posada Carriles, un hombre cobarde, totalmente carente de escrúpulos, autor de la voladura del avión de Cubana de Aviación al despegar de Barbados con 73 pasajeros a bordo, el 6 de octubre de 1976, mediante la utilización de mercenarios venezolanos. Fugado de una cárcel de Venezuela en agosto de 1985, participa activamente en el suministro de armas para la guerra sucia contra el gobierno de Nicaragua, una operación dirigida desde la Casa Blanca que dio lugar al escándalo Irangate. Ha sido responsable de actos terroristas contra hoteles de La Habana mediante el uso de mercenarios de El Salvador y Guatemala.

En ocasión de la IV Cumbre, celebrada en Cartagena de Indias los días 14 y 15 de junio de 1994, estuvieron a punto de disparar contra nosotros cuando recorríamos la vieja ciudad en una caravana de coches tirados por caballos, que organizaron los anfitriones. Gabriel García Márquez viajaba junto a mí en ese recorrido. Habría tenido yo, en ese caso, el honor de morir con tan lúcido escritor.

La pandilla de la Fundación Nacional Cubano Americana, que planeó un atentado en la isla Margarita a raíz de la VII Cumbre, celebrada los días 8 y 9 de noviembre de 1997, fue capturada por un guardacostas de Estados Unidos cuando la embarcación en que viajaba navegaba en las proximidades de Puerto Rico, al parecerle sospechosa de contrabando de drogas, y se le ocuparon las armas que llevaba, entre ellas dos fusiles semiautomáticos calibre 50, con mirilla telescópica, rayos infrarrojos y un alcance de 1 500 metros, que podían ser usados de día o de noche. Como se sabe, los integrantes del grupo fueron absueltos en un juicio espurio y fraudulento que tuvo lugar en esa colonizada isla.

Posada Carriles arribó a Panamá el 5 de noviembre con documentación falsa y sin ningún disfraz. Tiene en Panamá cómplices de su entera confianza en los cuales se apoya.

Por los antecedentes mencionados, se hizo necesario hacer pública esta denuncia.

Consideramos que las autoridades del país anfitrión están en el deber de localizar al jefe terrorista y sus cómplices, impedir que escapen por cualquier terminal aérea, salida terrestre o marítima, arrestarlos y someterlos a los tribunales correspondientes por haber violado leyes nacionales e internacionales. Con toda seguridad harán el máximo para preservar el honor de su país y el éxito de la Cumbre, que han sido puestos en riesgo por delincuentes internacionales que han actuado con indignante desprecio y burla hacia las autoridades y el pueblo de Panamá. Nuestra delegación está en disposición de ofrecerles información de la que dispone.

Solicitamos, a la vez, la cooperación del pueblo panameño para que ofrezca a las autoridades cualquier indicio que pueda contribuir a la captura de los terroristas. Entregamos a la prensa, con el ruego de que las publiquen, fotos recientes de Posada Carriles.

Esperamos que, a pesar de estos planes criminales, la Cumbre de Panamá sea un rotundo éxito.

REPERCUSIÓN DE LA DENUNCIA EN MEDIOS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN
Rogelio Polanco.- Como nuestro pueblo conoce, desde ayer comenzaron a circular las informaciones que confirmaron la oportuna denuncia de Fidel. Una nota de prensa, firmada por el jefe del Consejo de Seguridad Nacional de Panamá, Pablo Quintero, dio cuenta precisamente de la detención ayer de Franco Rodríguez Mena, con pasaporte salvadoreño, que coincidentemente aparece como uno de los alias de Luis Faustino Clemente Posada Carriles.

Según ese comunicado suscrito por los estamentos de seguridad de ese país, además fueron detenidos tres civiles más que pueden tener relación con la denuncia formulada en la tarde por nuestro Comandante en Jefe. Esto fue la noticia ayer, y ha seguido hoy circulando por los principales medios de prensa.

Tengo aquí numerosos cables de agencias internacionales, y también muestras de periódicos de varios países, donde ha salido la amplísima repercusión que ha tenido la contundente denuncia de Fidel.

Yo quisiera aprovechar que tenemos a Aixa Hevia con nosotros, que pudiera darnos una visión general de qué ha aparecido hoy en Internet sobre la denuncia de nuestro Comandante en Jefe.

Aixa Hevia.- Gracias, Polanco. Un saludo para ti, por supuesto, para todos los televidentes y radioyentes.
Sí, evidentemente, en todos los medios de prensa, por lo menos en los más importantes medios de prensa que están en Internet que tienen ediciones digitales, se reseña hoy precisamente esto, como un hecho que un poco ensombrece la Cumbre Iberoamericana, la denuncia de nuestro Comandante en Jefe de que se ha querido atentar contra su vida.

Por ejemplo, en el caso del diario español, El País, su edición digital dice: “Castro, es protagonista de la Cumbre Iberoamericana”, y reseña el hecho de que se ha detenido a una persona que ha querido atentar contra la vida de nuestro Comandante en Jefe.

También, desgraciadamente, El Nuevo Herald no puede dejar a un lado su lenguaje servil, en este caso a la mafia anticubana, cuando dice: “Castro denuncia supuesto plan para asesinarlo en Panamá”; supuesto plan, cuando es evidente que se le ha tratado de asesinar.

Incluso en su primer párrafo dice: “El gobernante cubano le puso un tono dramático de novela detectivesca a la Cumbre Iberoamericana”, o sea, observen el tono que le dan a esta noticia.

Por otra parte, la CNN en español da a conocer que Panamá investiga a cuatro cubanos detenidos por supuesta conjura contra Castro, y se evidencia toda la denuncia de nuestro Comandante en Jefe. Aparece una imagen en la que Fidel muestra la foto de Posada Carriles, y se explica todo el historial que tiene Posada Carriles de atentar contra la vida de nuestro Comandante en Jefe. Incluso se habla de la cantidad de veces, de más de seiscientas veces que se ha tratado de atentar contra la vida de Fidel.

Hay un diario peruano en Internet que dice: “Castro denuncia complot para asesinarlo en Panamá”. El diario El País específicamente pone una noticia que dice: “Detenido un exiliado cubano al que Castro acusó de quererle asesinar”, y aparece la foto de Posada Carriles, una foto no muy nítida, pero la imagen más actual que se tiene de este terrorista.

Los diarios norteamericanos, aunque para ellos la noticia fundamental son las elecciones y todo ese caos que hay en Estados Unidos por las elecciones, también han puesto la denuncia de nuestro Comandante en Jefe sobre el complot que se le pretendió hacer en Panamá. En este caso es el sitio de NBC, lo tenía en Internet.

La CBS muestra esta denuncia, la foto de Fidel con la foto de Posada Carriles, y todas hacen alusiones a las intervenciones de nuestro Comandante en Jefe en la Cumbre allá en Panamá. También, ABC News hace alusión a este hecho.

Quería referirme a otras cosas que tienen que ver con Internet y a la figura de Posada Carriles, porque, por ejemplo, cuando en nuestro país se celebró el juicio contra el terrorista salvadoreño, Raúl Ernesto Cruz León, el sitio de Radio Reloj fue uno de los primeros que puso la denuncia que se hizo en este juicio donde se daba a conocer un video que ponía en evidencia los nexos de Posada Carriles con los sabotajes que se estaban haciendo contra instalaciones turísticas, y se puso una entrevista de él donde se vanagloriaba de estos actos terroristas que se habían organizado. Incluso se daban ahí las direcciones; el coronel Adalberto Rabeiro García, jefe del Organo de Instrucción de la Seguridad del Estado en ese momento, daba a conocer las direcciones en El Salvador donde incluso se podía detener a Posada Carriles y su vinculación con el terrorismo, en este caso contra instalaciones turísticas en nuestro país.

Por último quería hacer alusión a algo: encontré el sitio de la Fundación Nacional Cubano Americana, busqué la misión que ellos dicen que tienen, y dice: “La Fundación Nacional Cubano Americana es una institución independiente, no lucrativa, dedicada al rescate de la soberanía de Cuba dentro del pleno ejercicio de la democracia y la libertad.

“La Fundación se asienta sobre el respeto integral a la dignidad plena del hombre…” y continúa diciendo una serie de cosas. Evidentemente no hay un respeto a la dignidad plena del hombre cuando hay una persona como Posada Carriles que ha tratado durante muchos años de matar a nuestro Comandante en Jefe, y que incluso se vanagloria de ello. Ha escrito libros como, por ejemplo, Los caminos del guerrero donde se manifiesta esa actitud de asesinar a un hombre -llámese Fidel o llámese como sea-, es un asesino, se ha estado vanagloriando durante muchos años.

En sentido general quería que vieran que en Internet se evidencia este sentimiento terrorista de esta persona.

LO QUE DIJO LA TELEVISIÓN ESPAÑOLA

Rogelio Polanco.- También algunas televisoras extranjeras se han hecho eco de esta denuncia de Fidel. Veamos qué dijo la televisión española.
Periodista.- Las autoridades policiales han confirmado ya que el activista anticastrista Luis Posada Carriles ha sido detenido junto a otras tres personas en un hotel de la capital.

El Presidente cubano, Fidel Castro, había denunciado al ahora detenido como cabecilla de un grupo anticastrista que intentaba planificar un atentado en su contra durante esta Cumbre.

Periodista.- El Presidente de Cuba Fidel Castro y el terrorista cubano Luis Posada Carriles son dos viejos enemigos desde la década de 1960 cuando Posada Carriles, entrenado por la Central de Inteligencia norteamericana participó en el fallido intento de asalto a la Bahía de Cochinos.

Castro denunció hoy en Panamá que Posada Carriles era el jefe de un grupo anticastrista enviado por la Fundación Nacional Cubano Americana para eliminarle físicamente.

El líder cubano, que, como viene siendo habitual, se convirtió, nada más llegar a Panamá, en una de las estrellas de la Cumbre, ha aprovechado en varias ocasiones este tipo de reuniones para denunciar supuestos planes para atentar contra su vida.

El Presidente cubano ha llegado a decir en más de una ocasión que han intentado asesinarle más de seiscientas veces.

El ahora detenido Luis Posada Carriles, es considerado un héroe legendario por el anticastrismo y un terrorista criminal por Cuba. Posada Carriles ha sido implicado por el régimen cubano en numerosos planes de atentados.

El año pasado su nombre fue mencionado, incluso, en una trama para atentar contra la vida de un gran amigo del líder cubano, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, objetivo desbaratado por los servicios de espionaje cubanos.

600 INTENTOS DE ASESINATOS CONTRA FIDEL CASTRO

Rogelio Polanco.- Las televisoras y muchos cables hablan de esta tradición terrorista de Posada Carriles, y también de los más de 600 intentos de asesinatos que han sido planeados contra nuestro Comandante en Jefe. Incluso en la denuncia de Fidel se habla de algunos de ellos organizados en cumbres anteriores. ¿Es así Dimas, qué nos puedes decir sobre esto?

Eduardo Dimas.- Tú te fijaste del manejo que hicieron de la información: “Dice que él dice que le han preparado más de 600 atentados”, cuando incluso en el propio Senado norteamericano, en audiencias, quedó demostrado que había una enorme cantidad de atentados, en aquella época -estoy hablando de la década del 70-, y estamos en el año 2000, y después de eso ha habido muchísimos más.

El Comandante hace referencia a dos atentados básicamente, el de Cartagena de Indias, en Colombia, y el de isla Margarita, en Venezuela. Fuera de las cumbres también hubo un intento reciente en República Dominicana hace dos o tres años.

Concretamente en Cartagena de Indias iban a utilizar bazucas; además de fusiles iban a utilizar bazucas. Cualquiera que conozca lo que es un proyectil de bazuca, la temperatura que genera, evidentemente no era solo al Comandante en Jefe al que le iban a hacer el atentado, sino que les iban a hacer atentados también indirectamente a otros jefes de Estado. Les importaba muy poco.

No olvidemos que hay una declaración de Posada Carriles, cuando la visita del Papa, de que si el Papa tenía que morir, para que Fidel muera, el Papa podía morir también, que no le importaba, “no estaba en el lugar indicado, en el momento indicado”. Es decir, es una constante.

En el caso de isla Margarita, que fue un gran escándalo en Venezuela, cuando al guardacostas le es sospechosa la embarcación y la detiene, encuentran dos fusiles calibre 50. Uno de esos fusiles calibre 50 estaba a nombre y lo había comprado nada más y nada menos que Pepe Hernández, uno de los principales dirigentes de la Fundación Nacional Cubano Americana. ¿Cómo terminó el juicio? Bueno, todos fueron exonerados, ni siquiera Pepe Hernández tuvo que ir a Puerto Rico, quedó exonerado. Y con posterioridad al juicio, donde todos quedaron absueltos, exonerados, primero fueron a una misa, y después terminaron en un restaurante, juez, fiscal, acusados y jurado, festejando la absolución.

Cuando uno se pone a ver todo esto, el saldo es la impunidad. Es decir, esta gente históricamente han hecho lo que les da la gana y han quedado absoluta y totalmente impunes, incluyendo a Orlando Bosch, que hoy día se pasea por las calles de Miami sin que nadie lo moleste. Y esto hace pensar, junto con la impunidad con que se mueve el señor Posada Carriles por todo Centroamérica, en el hecho de que detrás de él y detrás de estos elementos terroristas hay fuerzas muy poderosas que los protegen y que impiden, incluso, cualquier movimiento, al margen de que cómplices tienen en Centroamérica, se sabe. Pero, evidentemente, lo que ha primado en todo esto es la impunidad, ¿la impunidad de quién? ¿Quién es el que hace que todo esto quede impune?

REPERCUSIONES DE LA DENUNCIA EN PANAMÁ

Rogelio Polanco.- Les propongo ahora ir a Panamá. Allá tenemos a Irma Cáceres, enviada especial de los Servicios Informativos de la Televisión Cubana.

Miguel A. Masjuán.- Tengo en la línea telefónica, directamente desde Ciudad Panamá, a la periodista Irma Cáceres, del Sistema Informativo de la Televisión Cubana.

Buenas tardes, Irma.

Irma Cáceres.- Buenas tardes, Masjuán.

Miguel A. Masjuán.- Irma, tenemos en nuestra mesa redonda hoy interés en conocer qué repercusión ha tenido la denuncia que hizo nuestro Comandante en Jefe sobre los terroristas que han aparecido ahí en Panamá.

Irma Cáceres.- Yo te diría que la repercusión ha sido desde el mismo momento, que fue ayer por la tarde; ya desde que Fidel llegó anunció que iba a hacer una declaración y te diría que la repercusión comenzó precisamente en ese instante.

Nosotros que estamos dentro, en el grupo de toda la prensa internacional, había ya desde ese momento mucho interés por saber de lo que se trataba; y con posterioridad cuando se hizo el anuncio en el hotel, aquí frente, precisamente, al centro de prensa, pues eso ganó en significación tanto desde el punto nacional como internacional.

Teníamos la posibilidad de ver las trasmisiones vía satélite, de oír los despachos de la radio, de oír a las personas hablando por sus celulares, caminando, informando de lo que había ocurrido, de esta denuncia. Entonces tuvo realmente muchísimo relieve desde ese momento.

Hoy esta información, ya con más elementos, y también informaciones de que la policía con posterioridad va a dar más informaciones sobre lo que está ocurriendo.

Creo que esta denuncia hecha por Cuba reafirma siempre la verdad que Cuba ha traído a todas las Cumbres Iberoamericanas y muchísimo más en momentos en que aquí internamente se estaba discutiendo una resolución, como ustedes deben saber, que Cuba -ya concluyó la Cumbre- votó en contra, no estuvo de acuerdo por ser muy limitada y referirse solo a asuntos internos de España y no haber hecho una resolución amplia que condenara el terrorismo en toda Hispanoamérica.

Yo te diría que en momentos en que se estaba tratando ese tema, la verdad de la denuncia presentada por nuestro Comandante en Jefe y por los demás funcionarios cubanos aquí en la Cumbre, pues ganó realmente en repercusión y en demostrar que, una vez más, no se trataba de simples palabras ni de teorías, sino que se trataba efectivamente de una verdad demostrada y comprobada.

Nosotros, periodistas al fin, hemos tratado de buscar algún tipo de repercusión desde el punto de vista oficial, y realmente no lo hemos logrado, porque parece que las autoridades panameñas esperan un poco más para dar algún tipo de información.

Con las personas, los amigos de Cuba que hemos conversado, pues lógicamente esperan que se sea consecuente con esta denuncia y que estas personas reciban el castigo y tengan la responsabilidad de hechos tan terribles y sangrientos como fue el ocurrido en el caso del avión de Barbados y luego con posterioridad en toda esa política agresiva contra Cuba.

Miguel A. Masjuán.- Bueno, Irma, muchísimas gracias, ha sido una información bastante completa, así que seguiremos en contacto con ustedes próximamente. Muchas gracias, Irma.

Irma Cáceres.- Gracias a ustedes.
Miguel A. Masjuán.- Y nosotros seguimos con nuestra mesa redonda.

QUIÉN ES LUIS POSADA CARRILES.

Sigue ----


Resposta  Missatge 24 de 34 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 14/05/2013 18:38
Viene ....
 

Rogelio Polanco.- Las autoridades panameñas detuvieron ayer a cuatro individuos, sus nombres son: Luis Clemente Faustino Posada Carriles, Pedro Remón Rodríguez, Guillermo Novo Sampoll, y Manuel Díaz. Taladrid, ¿quiénes son estos personajes?

Reinaldo Taladrid.- Son asesinos. En derecho, no importa el nivel de participación que tengan, todos tienen participación directa en asesinatos. Vamos a empezar por ahí.

Estamos hablando de tres asesinos.
Luis Posada Carriles es un hombre que antes de 1959, en Cuba, trabajó en una compañía norteamericana, era químico, y ya desde el mismo 1959 se metió en actividades contrarrevolucionarias, pero no hizo nada especial, pues muy pronto se asiló en la Embajada argentina, en 1960; o sea, no hizo nada significativo desde el punto de vista contrarrevolucionario.

Lo reclutan para la brigada mercenaria de Girón, pero no viene. Sin embargo, lo más importante que le sucede no es el reclutamiento para la brigada, sino que ya, como agente de la CIA -hay gente que en la brigada la reclutó la CIA directamente y otros que los reclutaron como simples mercenarios-, va a parar a una cosa muy importante que es el llamado grupo de Fort Benning. Este grupo de, vamos a llamar “ilustres” contrarrevolucionarios, fue a Fort Benning, una base del ejército norteamericano, a entrenarse dentro del ejército norteamericano, como oficiales del ejército norteamericano. Ahí estuvo Luis Posada Carriles, junto con otros personajes, entre ellos Jorge Mas Canosa -después me quiero referir a esto-, pero fueron condiscípulos ahí.

¿Qué dijo Luis Posada Carriles? Dijo textualmente: “La CIA nos enseñó todo, todo; nos enseñó a utilizar explosivos, a matar, colocar bombas; nos entrenó en actos de sabotaje.” Eso se lo dijo a Ann Louise Bardach y a Larry Rother en el famoso artículo del The New York Times, textual, es dicho por Posada Carriles.

Posteriormente, cuando termina este entrenamiento, comienza su primera etapa de terrorismo. El va participando, como mucha de esta gente, se repite como una constante, en muchos grupos, estuvieron en cuatro o cinco grupos distintos, lo que nos da una idea de que si todos eran agentes de la CIA y lo mismo estaban un día en un grupo que en otro, había una continuidad, una misma dirección, un mismo objetivo en todos estos grupos.

Posada, en uno de los grupos más importantes que estuvo fue en la Junta de Liberación Cubana y en RECE. En la Junta de Liberación Cubana, una de las cosas más significativas es que en una fecha tan temprana como 1965, ya Posada está participando en un plan de atentado a la vida de Fidel, y en RECE, que fue una operación más directa de la CIA -y acuérdense que uno de sus coordinadores generales, el que coordinaba la parte financiera y operativa de RECE era Jorge Mas Canosa-, Posada tuvo una actitud bastante destacada.

Hay dos cosas que quiero citar aquí: una es un informe desclasificado del FBI, donde se dice textualmente: “Jorge Mas entregó 5 000 dólares a nuestro agente para la acción del barco soviético en Veracruz.” El agente era Luis Posada Carriles. Y esto lo quiero resaltar para después hablar de vínculos históricos.

Hay otro documento que se logró obtener después, que es, ni más ni menos, el informe evaluativo que hizo la CIA en esa época de Luis Posada Carriles -usted oiga y saque sus propias conclusiones-; dice este informe de la CIA: “Luis Posada Carriles es un agente de buen carácter, muy confiable y preocupado por las medidas de seguridad, cuya actuación en las misiones encomendadas ha sido excelente.” Ahí tienen la evaluación de la CIA en ese momento sobre Luis Posada Carriles.

En el año 1967 se produce otro cambio importante en su trayectoria, y es que comienza a operar desde Venezuela y ahí juega una doble función: por un lado, se vincula a elementos contrarrevolucionarios cubanos que estaban en la policía política venezolana y muy vinculados al poder venezolano, y, por otra parte, sigue cumpliendo misiones de la CIA pero en la DISIP venezolana; o sea, sigue cumpliendo misiones de la CIA y cumple misiones internas en Venezuela, ¿cuáles? Vamos a oírlo en sus propias palabras.

En realidad, ¿para qué fue? Fue para reprimir al movimiento revolucionario y progresista venezolano de la época. ¿Y qué dijo él posteriormente?: “Yo los perseguí fuerte, muy fuerte; mucha, mucha gente resultó asesinada.”

Sobran los comentarios sobre su actuación en Venezuela, en esa época.
En el año 1971, aprovechando estas posiciones que tenía, se vuelve a vincular en otro plan de atentado a Fidel. En este caso, cuando Fidel da su histórico viaje a Chile, que también va a Perú y Ecuador, Posada se vinculó a varias gentes y estuvo participando en varias ideas y varios planes de tratar de hacer atentados a Fidel en este viaje.

CRONOLOGÍA DEL CRIMINAL.

En el año 1974 se produce un encuentro, yo diría, de gente con afinidad total, como dicen a veces, con química total, me refiero a cuando realizan una alianza, en Venezuela, Orlando Bosch Avila y Luis Posada Carriles. ¿Qué resultó de esa alianza? Les voy a leer el resultado de esta alianza:
El 21 de enero de 1974 pusieron bombas en las embajadas cubanas en Argentina, en Perú y en México.

En julio de 1974 enviaron cartas y libros con bombas a varios consulados de Cuba en América Latina.

En octubre de 1974 colocaron una bomba en la embajada de Panamá en Caracas -era contra Torrijos. O sea, todo el que se acercara a Cuba, todo el que tuviera una actitud de respeto siempre estuvo en su mirilla.

El 30 de octubre de 1974 colocaron una bomba en el Instituto de Amistad Venezolano-cubano en Caracas.

El 7 de noviembre de 1974 colocaron bombas en el Instituto de Estudios Brasileros y en la embajada de Bolivia en Ecuador.

El 13 de agosto de 1975 hicieron un atentado contra el Embajador cubano en Argentina.

El 17 de noviembre de 1975 colocaron una bomba en la empresa venezolana de turismo y en la embajada de Cuba en Venezuela.

El 30 de noviembre de 1975 colocaron una bomba en la Oficina Comercial Soviética en México. Aquí se crea el famoso CORU que después es responsable directo del atentado a Barbados; pero en junio de 1976 Posada Carriles se convierte en una figura clave de esta organización que fue el CORU.

El 1º de julio de 1976 colocaron una bomba en el Centro Cultural Costa Rica-Cuba, en Costa Rica.

El 9 de julio de 1976 colocaron una bomba en el departamento de equipajes del vuelo de Cubana de Aviación en Jamaica.

El 10 de julio de 1976 colocaron una bomba en la oficina de la línea aérea cubana de aviación en Barbados.

El 11 de julio de 1976 colocaron una bomba en las oficinas de Air-Panamá, en Colombia.

El 9 de agosto de 1976 participó en el secuestro y asesinato de dos funcionarios cubanos en Argentina.

El 1º de septiembre de 1976 colocaron una bomba en la embajada de Guyana, en Trinidad y Tobago.

El 18 de septiembre de 1976 colocaron bombas en las oficinas de Cubana Aviación en Panamá y en un buque soviético.

Y, finalmente, el 6 de octubre de 1976, fue el responsable del sabotaje en pleno vuelo del avión cubano con 73 personas a bordo.
Leí la relación para que no quede duda de lo que significó esta alianza, fíjense, no solo para Cuba; miren a la cantidad de países que, por el solo hecho de tener relaciones de respeto con Cuba o de amistad, les pusieron bombas, ahí están los hechos.

Una vez que se produce este sabotaje del avión de Cubana, fue tan escandaloso y su participación tan directa -los dos autores materiales trabajaban en la Agencia de Detectives que él tenía, la más grande de Venezuela en la época-, que lo arrestaron por participación directa en el sabotaje de Barbados, y ahí empieza un período en que está en prisión.

Ahora bien, tanto en el período de los juicios como en el de prisión hay que destacar dos cosas: el trabajo que costó sancionar o no llegar nunca a hacer sentencia firme a un autor directo de un hecho como este, una bomba en un avión. Y era: un fallo de un tribunal, no era válido; otro juicio de la jurisdicción civil a la militar… Fíjense todo el trabajo que costó, porque no cabe duda de que había complicidad. Complicidad de mucha de la gente que ahora participa en las campañas contra Chávez y contra Cuba en Venezuela, mucha de esa gente que era el poder, la oligarquía venezolana, los adecos y los copeyanos participaron en esa complicidad. Eso es lo primero.

Lo segundo es que todo este tiempo que estuvo preso, recibía miles de dólares en la cárcel, le mandaban electrodomésticos, comidas y todo, ¿de dónde? De Miami. ¿De quién? De figuras que después las vamos a ver entre los directivos de la Fundación Nacional Cubano Americana y específicamente Jorge Mas Canosa, quien tres veces fue personalmente a la prisión a ocuparse de los asuntos de su compinche, de su socio de armas y de terrorismo, Luis Posada Carriles.

LA OPERACIÓN IRAN-CONTRA.
Después viene su fuga. Se fuga, increíblemente, de esa prisión. De la fuga te pediría hablar en otro momento, cuando hablemos más de la Fundación, porque la fuga es un ejemplo clarísimo: la fuga la organizó la Fundación, la ejecutó la Fundación y, además, dos veces trataron de sacarlo: las dos veces primeras fracasaron, aun con dinero y todo, y la tercera vez funcionó, ¿saben por qué? Porque la fuga la hizo la Fundación como parte del Irán-contra. O sea, ya estaban metidos en algo mayor. Dijeron: “Vamos a usar a este Posada en el Irán-contra”, y ahí sí lograron sacarlo con todo el dinero que dieron y todos los sobornos que hicieron.

De ahí va a parar a Centroamérica, específicamente a Ilopango, en El Salvador, se instala y comienza una etapa en que Posada Carriles, dirigido por Félix Rodríguez, otro gran terrorista, un gran agente de la CIA, que entre muchas otras barbaridades que ha hecho, asesinatos y cosas, participó en el asesinato del Comandante Ernesto Che Guevara en Bolivia, se instala y participa de lleno en el Irán-contra.

O sea, si el Irán-contra en varios comités congresionales en Estados Unidos y en la prensa fue calificado de actos ilegales, violatorios de no sé cuántas cosas, peligroso, etcétera, etcétera, Luis Posada Carriles estuvo en el epicentro de toda esta ilegalidad que se denunció en Estados Unidos, y cuando digo epicentro, era en el abastecimiento militar, en el entrenamiento, en la persecución; en todo lo que tenga de ilegal eso, ahí estuvo Luis Posada Carriles junto con Félix Rodríguez y Jorge Mas Canosa.

CENTROAMÉRICA , CUARTEL GENERAL DEL TERRORISTA

Después que termina toda esta etapa del Irán-contra, toda esta etapa de la guerra en Centroamérica, Luis Posada Carriles se instala en Guatemala, y ahí hay otro momento importante que pienso que vale la pena destacar, que es cuando se le hace un atentado, donde casi muere. Incluso una bala le deja con dificultades para hablar.

Es interesante, y lo voy a dejar para después, quién se ocupó de Luis Posada Carriles, quién curó a Luis Posada Carriles, quién pagó todo aquello, sería muy interesante y lo vamos a decir después.

Después que se recupera, vuelve al terrorismo en su especie más pura. Voy a leer una relación que hizo el Miami Herald, para que no quede duda, de lo que hizo Luis Posada Carriles luego que se recupera del atentado.

Estoy citando al Miami Herald: “En 1993 planea la voladura de un carguero cubano en Honduras, y la creación de una base en ese país para la realización de ataques piratas contra la isla.” Trató de crear una base; después el mismo Herald revela cuánto costaba esa base que querían crear, dirigida contra Cuba, en Honduras.

“En 1994 conspira para asesinar al presidente Fidel Castro durante la Cumbre de Jefes de Estado Iberoamericanos celebrada en Cartagena, Colombia.”

Quiero agregar una cosa a lo que dijo Dimas. Luis Posada Carriles y Gaspar Jiménez Escobedo eran los que iban a disparar directamente al coche, eran unos paseos en coche, en que estaban los presidentes. Fidel describe que él iba con García Márquez. Bueno, Luis Posada Carriles y Gaspar Jiménez Escobedo, lo digo responsablemente, iban personalmente a disparar, a hacer el acto del disparo contra este paseo en coche, y como bien se dijo, no les importaba a quien alcanzara aquello, mataran a García Márquez, a los demás presidentes.

“En 1997″, continúa el Miami Herald, “mientras la prensa debatía acerca de la captura de Cruz León”, el salvadoreño que enviaron aquí, “Posada trataba de introducir más explosivos plásticos en Cuba; llegaban al país escondidos en pañales, botellas de champú y los zapatos de mercenarios guatemaltecos contratados para ello.” ¿Cuánto costó todo esto?, según el propio informe del Herald.

Dice: “En el frustrado intento de apertura de una base secreta en Honduras…” Dimas, tú hablaste de impunidad, ¿no? Fíjense de lo que estamos hablando, de crear una base -después que se acabó todo aquello, él seguía con la nostalgia de toda aquella época del Irán-contra- nada más que dedicada al terrorismo contra Cuba, de entrenamiento, con preparación militar y todo.

“En el frustrado intento de apertura de una base secreta en Honduras, se gastaron alrededor de 350 000 dólares. El traslado de 6 hombres a Colombia para la malograda ejecución de Fidel Castro costó -según el Herald-, 50 000 dólares.” A Cruz León, todo el mundo recuerda, prometieron pagarle 4 500 dólares por cada bomba que explotara en La Habana.

Hasta aquí esta cronología, y entonces llega otro momento ya mencionado aquí, que es este de Cruz León, cuando empieza directamente a introducir mercenarios, gente pobre, generalmente de Guatemala y El Salvador, y poner las bombas que todos conocemos aquí en Cuba, y ya llega 1997, 1998 y ahora esto.

Quiero agregar una sola cosa. Ahora se ha conocido que en el atentado de Isla Margarita, Luis Posada Carriles estuvo participando activamente en la preparación y el financiamiento del mismo, y cuando digo financiamiento no es dinero de él, es cómo usar el dinero que da la Fundación Nacional Cubano Americana, después me quiero referir a esto.

QUIÉNES SON LOS CÓMPLICES DE POSADA CARRILES
Rogelio Polanco.- Taladrid, ¿qué nos puedes decir sobre los otros implicados?
Reinaldo Taladrid.- Guillermo Novo Sampoll. A Guillermo Novo Sampoll, generalmente no se le conoce solo, sino junto a su hermano, Ignacio Novo Sampoll; son famosos por varias cosas. Los Sampoll fueron muy parecidos a Posada, se fueron muy rápido de Cuba, no hicieron nada aquí y fueron preseleccionados para la brigada mercenaria, pero no llegaron a desembarcar.

Ahora, en 1962 Guillermo Novo Sampoll, ya atacó un barco cubano, el María Teresa en el puerto de Montreal, en Canadá.

En diciembre de 1964 fue arrestado junto a su hermano Ignacio -repito, que siempre actúan juntos-, acusados del ataque, y oigan esto: iban a atacar con una bazuca el edificio la ONU, iban a caerle a bazucazos al edificio de Naciones Unidas, mientras estaba hablando el Comandante Ernesto Che Guevara, en su famoso discurso ante la ONU.

Una característica que tuvieron los Novo Sampoll es que ellos se movían por el norte, o sea, el área de Nueva Jersey, Nueva York; después han bajado a Miami.

El estuvo, como muchos otros, en varias organizaciones. Estuvo en el Movimiento Nacionalista Cubano, en Poder Cubano y llegó, incluso, a ocupar la máxima dirección del Movimiento Nacionalista Cubano. Ahí comenzó toda esta cronología de hechos, que la voy a resumir.

Participó en un atentado dinamitero a la Oficina Comercial de Cuba en Canadá y en México.
Participó en sabotajes a mercantes cubanos, varios barcos mercantes, y participó -y esto después va a salir en otro momento- en la concepción del plan de atentado donde murió el excanciller chileno Orlando Letelier, estuvo muy vinculado Guillermo Novo Sampoll a este crimen.

Michael Townley -un agente de la CIA, vinculado a la DINA de Pinochet, a la Dirección de investigaciones de Pinochet, uno de los cuerpos más tenebrosos de la historia de este hemisferio- y Guillermo Novo Sampoll directamente, son los que secuestraron, torturaron y asesinaron a dos diplomáticos cubanos en Argentina, en época de la dictadura militar. Reitero la palabra asesinato, porque dije al principio, y no lo dije por gusto, que tú me preguntas, ¿quiénes son? Son asesinos, pero asesinos de hechos consumados y probados.

En 1995 trataron de volar la oficina de la agencia de viajes Marazul en Nueva York, no pudieron. A principios de 1997 -oigan esto-, Novo Sampoll estuvo involucrado en un plan para atentar contra la vida del Comandante en Jefe mediante el derribo de la nave en que supuestamente viajaría a Nueva York. O sea, estaban pensando, con cohetes de corto alcance, que se pueden conseguir, incluso, en un mercado negro de armas, dispararle a la nave en pleno vuelo.

Y para que no quede por nosotros, voy a citar ahora un informe del FBI y un informe de la CIA sobre Guillermo Novo Sampoll.

En septiembre de 1997, Luis Rodríguez, que es un oficial del FBI, aseguró que su servicio había citado a Pepe Hernández, el colega de Mas Canosa en cuanto delito cometieron históricamente, desde antes de la Fundación, y que llegó a ser presidente de la Fundación Nacional Cubano Americana; o sea el FBI citó a Pepe Hernández para investigar sobre la participación de la FNCA, de la Fundación, en la compra de varios aviones teledirigidos por control remoto, para lanzarlos contra Cuba cargados de explosivos, en una operación en la que estaba involucrado Novo Sampoll, quien es especialista en explosivos. Aviones teledirigidos tirarlos contra Cuba, fíjense el peligro. Aviones teledirigidos con explosivos para que caigan aquí y exploten donde sea, área civil, donde sea.

Finalmente, en un informe de la CIA de julio de 1998, Guillermo Novo aparece mencionado junto a una lista larga de terroristas, Gaspar Jiménez Escobedo, entre otros, en un plan de atentado contra Fidel -este es un informe de la CIA, no es una denuncia de la mesa redonda, es un informe de la CIA que estamos citando- en la visita a la República Dominicana. Y quiero terminar el caso de Novo Sampoll con lo siguiente:

Guillermo Novo Sampoll y su hermano Ignacio Novo Sampoll son miembros legales y formales de la Fundación Nacional Cubano Americana. Ellos pertenecen a una cosa que creó Mas Canosa que se llama la Comisión de Información, que nunca nadie supo a qué información se dedicaba, lo que sí se sabe es que, como miembros de la Comisión de información, los hermanos Novo Sampoll intimidaron a una funcionaria de inmigración en Estados Unidos que denunció la maraña del programa Éxodo, iban por la noche a varias casas de gente, intimidaban gente. O sea, se llamaba Comisión de Información, incluso, algunos de los políticos de la extrema derecha norteamericana le sugirieron a Mas Canosa que no hiciera esas cosas abiertamente así; pero el hecho real es que los hermanos Novo Sampoll son miembros formales y legales de la Fundación.

Queda otro más -sé que ha sido un poquito largo, pero me he tratado de limitar a los hechos. Otro de los arrestados en Panamá o de los que están ahí, no sé exactamente el status que tienen, Pedro Remón. Este participó en diversos actos de contrarrevolución aquí, y se fue en el año 1962. También se radicó en la zona norte, en New Jersey, y ahí -oigan esto, porque este nombre les va a ser curioso- se vinculó desde muy temprano a un hombre que se llama Ramón Saúl Sánchez. Es el que ustedes han visto con los barquitos que dicen Movimiento Democracia, que lo vieron, que todos los días hacía declaraciones en lo de Elián, hasta se tiró en el piso diciendo que lo habían golpeado, cuando el rescate.

Ramón Saúl Sánchez Rizo es colega de este Pedro Remón, y fíjense quién es Pedro Remón.
Pedro Remón estuvo en Abdala, una de las organizaciones más terroristas de toda la historia de la contrarrevolución; después estuvo en la Organización para la Liberación de Cuba, cuyo jefe estuvo vinculado en el asesinato de Carlos Muñiz Varela -¿recuerdan?- en Puerto Rico.

Pedro Remón es el asesino directo -voy a explicar después por qué- de Eulalio José Negrín, que era un emigrado cubano que estaba en el diálogo con Cuba en posiciones de acercamiento y de amistad con Cuba, y lo asesinaron delante de su hijo de 12 años; lo asesinó personalmente Pedro Remón, este que está preso en Panamá.

Sin embargo, Orlando Bosch, desde Venezuela, en ese momento dijo que él era el que había ordenado la muerte de Negrín. Nadie se lo discutió, porque lo había ejecutado Remón, pero lo había ordenado él.

El 7 de diciembre, Remón -esto es en el año 1979- colocó una bomba en la Misión de Cuba en Naciones Unidas, y el día 11 del propio mes participa con otras personas en un atentado dinamitero contra la sede soviética ante ese organismo internacional. Posteriormente, junto a otro contrarrevolucionario, Andrés García, dinamitó las oficinas de Aeroflot en Nueva York.

En el año 1980 colocaron una bomba en el auto del embajador cubano en la ONU, Raúl Roa Kourí. Después me voy a referir a esto, porque en el momento en que sale el auto del Embajador cubano la bomba se cae, pero era de control remoto y se podía hacer detonar. Me voy a referir a esto en un minutico, porque quiero antes citar un documento.

Remón fue el asesino directo -vuelvo al término asesinato- de un diplomático cubano, Félix García Rodríguez. Fue Remón quien lo asesinó directamente, en un carro, en un semáforo, lo interceptaron -él iba a una comida, si mal no recuerdo- y lo mataron con una ametralladora.
En 1981 es detenido por las autoridades norteamericanas por el fallido atentado contra la vida del embajador Raúl Roa Kourí y por transportar sustancias explosivas entre New Jersey y Nueva York.

¿Por qué dije que me quería reservar una cosa para el final? Yo tengo delante de mí un informe del FBI, es el FBI el que lo dice, lo voy a leer textualmente, para terminar. Dice:

“Buró Federal de Investigaciones, fecha de emisión 25-9 de 1982.
“Eduardo Corona” -este es un terrorista de Omega- “después de ser notificado de sus derechos constitucionales, tal y como aparece en la plantilla `Interrogatorio, información sobre derechos’, tanto en inglés como en español, voluntariamente expuso lo siguiente:

“El es Omar” -Eduardo Corona-, “comandante y jefe de Omega-7. El, Pedro Remón, Andrés García, Eduardo Lozada Fernández, participaron en el asesinato de Félix García”.

“Pedro Remón le disparó a García con una ametralladora Mac-10, que fue destruida hace un año aproximadamente.
“Remón, García y Fernández utilizaron un carro robado, y Arocena” -este es un famoso terrorista- “actuó como apoyo. El y otros previamente habían querido matar a cuatro diplomáticos de la misión cubana y ese fue el plan original.” O sea, Remón fue el hombre que con esta Mac-10 disparó, el asesino, el ejecutor, en este caso, del asesinato de Félix García.

En otro fragmento de este informe del FBI dice:

“Pedro Remón y Andrés García mataron a José Negrín en presencia de su hijo.” Lo que afirmé aquí está sacado de un informe del FBI.
“Pedro Remón apretó el gatillo y García condujo el vehículo. Arocena no participó del asesinato, pero tenía conocimiento previo. La misma Mac-10 fue utilizada en el hecho mencionado.” Fíjense en eso, se conoce el autor, el arma y los motivos del asesinato.

Ahora bien, dice aquí:

“Pedro Remón y otros más participaron en el intento de asesinato de Raúl Roa”, este que les describí que le pusieron una bomba al carro, el carro sale de la Misión cubana y la bomba se cae. Oigan lo que dice el informe del FBI.

“Ramón Saúl Sánchez construyó la bomba a control remoto con la ayuda de Arocena.”. El líder del Movimiento Democracia fue el que construyó la bomba a control remoto. “Arocena iba a detonar el artefacto, a pesar de que lo vieron caer del carro del Embajador y Arocena decidió que había muchos niños en la vecindad para detonar la bomba.

“Pedro Remón” -este que está preso en Panamá- “estaba presente e insistió para que Arocena la explotara y él no lo hizo a causa de los niños y todavía tiene en su poder la mitad del artefacto.

“Arocena fabricaba todas las bombas” -dice el FBI-, “con excepción de estos, que los fabricó Ramón Saúl Sánchez.”
Así que vuelvo al inicio de mi intervención, Polanco, ¿quiénes son esta gente? Asesinos.

VINCULACIÓN DE LOS COMPLOTADOS CON LA C.I.A.

Rogelio Polanco.- Muchas gracias, Taladrid, por todos estos argumentos, estos datos que nos has dado, y, efectivamente, tú has hablado de diferentes épocas históricas, es algo que ha estado presente en una política muy bien diseñada por Estados Unidos para tratar de destruir a la Revolución Cubana. ¿Es así, Arboleya, tú que has estudiado sobre este tema también?

Jesús Arboleya.- Una de las cosas que vale la pena enfatizar, o que se infiere de las intervenciones de los compañeros, es que no estamos en presencia de individuos locos que actúan de una manera irresponsable individualmente, sino de personas que constituyen frutos de una política. Esa política tuvo su origen contra la Revolución Cubana, pero, en realidad, con posterioridad se fue expandiendo por América Latina e, incluso, por el resto del mundo, porque muchas de estas personas tuvieron una participación directa en las actividades norteamericanas en el Congo, en Angola, e incluso, en Viet Nam.

Estas personas -como bien ha mencionado Taladrid en las referencias que ha hecho de ellos- fueron reclutadas y entrenadas por la CIA; tal y como lo dijo Posada, todo lo que conocen y aprendieron se lo deben a la CIA, y estuvieron involucrados en toda una serie de actividades que han constituido prioridades de la política norteamericana.

La primera de ellas fue, obviamente, Playa Girón. En el origen de estas personas, la mayoría de ellos, precisamente, sus primeros pasos en las actividades terroristas se dan dentro de la operación de Playa Girón, y con posterioridad, específicamente, la mayoría de estos que se han estado mencionando fueron entrenados en Fort Benning.

Taladrid hablaba de Fort Benning y, efectivamente, fueron varios campos de entrenamiento que se crearon después de Playa Girón para entrenar a contrarrevolucionarios cubanos; pero Fort Benning tuvo la particularidad de que fue un entrenamiento especializado en actividades de inteligencia y terrorismo, y ahí vamos a encontrar a muchas de las principales personalidades que posteriormente han desempeñado un papel relevante en las diferentes organizaciones contrarrevolucionarias.

También esta gente van a ser elementos claves dentro de la Operación Mangosta. La Operación Mangosta -como ya se ha explicado aquí en otros programas- fue probablemente el plan contrainsurgente más grande que Estados Unidos ha desarrollado contra ningún país y que se desarrolló contra
Cuba desde muchos países del mundo.

Han formado parte también de toda la escalada de contrainsurgencia -llámese así a las actividades contrarrevolucionarias que desarrolló Estados Unidos en América Latina. Se menciona, por ejemplo, el papel de Posada Carriles dentro de los aparatos de inteligencia y contrainteligencia venezolanos, en este caso la DISIP; pero también habría que mencionar la participación de esta gente, incluso, en las actividades que condujeron al asesinato del Comandante Che Guevara en Bolivia.

 
Sigue ....

Resposta  Missatge 25 de 34 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 14/05/2013 18:39
Viene .... 

La Operación Cóndor tuvo, además, en esta gente a algunos de sus principales protagonistas. La Operación Cóndor, que todavía ahora se están abriendo investigaciones sobre esta extraordinaria operación desarrollada por las fuerzas de derecha latinoamericanas con la anuencia de Estados Unidos, abarcó prácticamente a todos los países del área, en una actividad que pudiera denominarse una actividad de terrorismo de Estado, organizada desde las posiciones gubernamentales que iban adquiriendo los diferentes gobiernos fascistas en América Latina.

También se ha mencionado aquí la Operación Irán-contra, donde Posada desempeña un papel importante dentro de todas las operaciones de suministro a la contrarrevolución nicaragüense desde El Salvador; pero la Operación Irán-contra no solamente fue una operación más, incluso, de la CIA. La Operación Irán-contra estuvo en el centro de la política del gobierno de Reagan hacia América Latina y fue conducida desde la propia oficina presidencial de Ronald Reagan. Su jefe fue Oliver North, uno de sus consejeros de seguridad nacional.

En este grupo que ha mencionado Taladrid, resulta interesante subrayar que están representados en este pequeño grupo prácticamente los principales grupos terroristas que han actuado contra Cuba y el resto de América Latina a lo largo de todos estos años.

Se mencionó el CORU. El CORU fue una alianza terrorista de prácticamente todos los grupos terroristas de origen cubano que existían en ese momento, que extendió sus actividades no solamente ni siquiera por América Latina, desarrollaron actividades también en Europa y en otros lugares.
Está el Movimiento Nacionalista Cubano. El Movimiento Nacionalista Cubano era un grupo definido nacionalista en el sentido fascista del término nacionalista, que, además, desarrolló esas y otras muchas actividades en alianza con la junta fascista chilena dentro de este contexto de la Operación Cóndor.

También está Omega 7, que fue considerado por las propias unidades de inteligencia del FBI como el grupo terrorista más activo e importante del mundo en su época; un grupo que se caracterizó, además, por actuar dentro del propio Estados Unidos.

LA FUNDACIÓN CUBANO-AMERICANA: PARTE DEL TERRORISMO DE ESTADO EN AMÉRICA LATINA

Esta política -como les decía- condujo a la generalización del terrorismo de Estado como forma de hacer política en la región y, además, al fortalecimiento de la corriente fascista en América Latina; una corriente fascista que todavía hoy tiene expresión en muchos gobiernos del área, y que también convirtió a Miami en su capital porque en el centro de esta corriente fascista que se extendió por América Latina estuvo desde esa época la Fundación Nacional Cubano Americana; o desde esa época no, con posterioridad se fue consolidando.

Por eso es que vale la pena enfatizar dentro de lo que ha estado ocurriendo, que si algún grupo ha sido representativo de lo que se ha venido acusando, precisamente de este vínculo de la Fundación con los grupos terroristas y del papel de Estados Unidos en la promoción de estas actividades, ha sido precisamente este acontecimiento.

Rogelio Polanco.- Ahorita se hablaba de los acontecimientos ocurridos en Cuba, los sabotajes en 1997, en 1998 por la Fundación y cuya autoría fue reconocida por el propio Posada Carriles.

Recordemos que el 12 y 13 de julio del año 1998, el diario The New York Times publicó extensos artículos basados en una entrevista a Posada Carriles que causó una gran conmoción en los medios de prensa.

Veamos cómo nos lo muestra este video de la CBS en aquel momento.
Periodista.- Un exiliado cubano que ha encabezado la campaña de ataques con bombas en Cuba y que prometió matar al Presidente Fidel Castro, aseguró que cuenta con el respaldo de la prominente Fundación Nacional Cubano Americana. El exiliado Luis Posada Carriles dijo al diario estadounidense The New York Times que durante varios años recibió más de 200 000 dólares de manos de líderes de la Fundación.

Comentó además que había contratado a un mercenario salvadoreño de 25 años para que colocara bombas en hoteles cubanos. Ese individuo, nombrado Raúl Ernesto Cruz León, fue arrestado en 1997 por el gobierno cubano.

Rogelio Polanco.- Renato, ¿qué nos puedes decir sobre la vinculación de estos mercenarios centroamericanos con Posada Carriles y con la Fundación?

Renato Recio.- Mira, hay un viejo proverbio que dice que “a confesión de parte, relevo de pruebas”. Es decir, ya vemos cómo este individuo, este asesino, lejos de sentir pudor por lo que hace, se vanagloria, es propagandista de su propia degeneración humana.

Creo que siempre es bueno, además del propio testimonio de este hombre, utilizar otros, y yo tengo aquí un documento… En abril de este año se presentó un informe a la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, hecho por un relator especial que vino a Cuba el año anterior para analizar precisamente el mercenarismo actuando sobre Cuba, porque -como se acaba de ver ahí- había mercenarios en todos estos sabotajes de los años 1997, y, efectivamente, el elemento que reclutaba, financiaba, entrenaba, preparaba y estimulaba a esos mercenarios era el terrorista Posada Carriles: terrorismo mezclado con mercenarismo.

Es interesante esa alianza, porque una de las cosas que verifica el Relator Especial es, precisamente, que los personajes, que fueron los autores directos de los sabotajes, de los actos de terrorismo, eran extranjeros, y eran extranjeros pagados y reclutados fuera del territorio nacional. Es muy interesante, porque aquí no hay ninguna posibilidad de equivocación; como no hay ninguna posibilidad de equivocación en el sentido de que estos mercenarios pagados y reclutados por terceras personas en el exterior no tuvieron nunca apoyo interno. Ese es otro dato muy importante, a mi modo de ver. Es decir, nunca estos mercenarios pudieron apoyarse en ninguna persona cubana para sus fechorías, para sus crímenes.

Este Relator Especial que estuvo en Cuba durante varios días tuvo la posibilidad de analizar, verificar los hechos in situ, o sea, estuvo en los lugares donde ocurrieron los sabotajes, se entrevistó con los detenidos, los autores de esos sabotajes, revisó los expedientes que se levantaron, en fin, gozó de todas las prerrogativas y las capacidades posibles para hacer ese informe.

Creo que vale la pena que los oyentes y los televidentes recordemos aquellos días de 1997, aquellos días en que lugares tan importantes como el hotel Meliá-Cohíba, como el Capri, como el hotel Nacional, como el Copacabana, como la Bodeguita del Medio, de pronto uno se enteraba de que había ocurrido allí una explosión o de que, como en el caso de la Bodeguita del Medio, donde la explosión estuvo a punto de causar la muerte de decenas de personas; y hubo heridos, y hubo un muerto que todavía se llora en Cuba y se llora en Italia, Fabio Di Celmo, un joven italiano, turista, en el Copacabana, que uno todavía se estremece, sobre todo cuando ve a su padre que viene a Cuba a llorar a su hijo. Y este Posada Carriles, cuando le preguntaron si no sentía pena por la muerte de ese joven turista italiano, también dijo esa frase que es el colmo del cinismo, es decir, “ese muchacho estaba en el lugar inadecuado, en el momento inadecuado”. Fue todo el comentario que hizo este asesino salvaje.

Este Posada Carriles, como sus cómplices o sus colegas de la mafia contrarrevolucionaria de Miami, partía de un principio para estos sabotajes. No se trataba de poner una bomba para hacer ruido en un lugar apartado, en un lugar poco frecuentado; todo lo contrario, los terroristas tenían instrucciones de poner los explosivos precisamente en los lugares más frecuentados por el público, en los lugares donde más víctimas pudiera ocasionar.

Así fue en todos los casos.

Creo que podemos ejemplificar el papel de Posada Carriles en su relación con el salvadoreño Otto René Rodríguez Llerena, que fue el que puso la bomba en el lobby del Cohíba, el 3 de agosto de 1997. Digo que se puede ejemplificar porque aquí Posada Carriles, identificado por este mercenario, igualmente fue el director, el ejecutor intelectual de todo esto, fue también el hombre que contactó, reclutó, pagó, suministró los explosivos, entrenó al terrorista para que ejecutara las acciones con el artefacto; en fin, fue también en este caso un hombre involucrado hasta donde pudo en el crimen.
Estoy seguro de que si hubiera tenido la posibilidad, o el valor de hacerlo directamente, lo hubiera gozado, porque evidentemente le gusta relacionarse en directo con la sangre y con el crimen.

Otto René Rodríguez Llerena pone la bomba el 3 de agosto en el Cohíba -tal y como habían planeado-, la pusieron con un tiempo, es decir, la bomba explotaría unas horas después, le permitiría a él regresar a su país, y vuelve a Cuba en junio de 1998. Traía una misión que le había dado precisamente Posada Carriles, y tenía que hacer contacto con un cubano. Ese cubano tenía una misión dada desde Miami, desde la Fundación, y aquí se puede ver cómo se vincula: En Miami la Fundación le da una misión a un cubano que visitó Estados Unidos y, por su parte, Posada Carriles en Centroamérica le da una misión a un mercenario para que en Cuba haga contacto con aquel cubano que había enviado la Fundación.

Ese cubano tenía la misión de estudiar los escenarios para una gran explosión, que podían ser -recordarán ustedes- el Memorial Granma, la Plaza Antonio Maceo en Santiago de Cuba y podía ser, incluso, el Mausoleo a Ernesto Che Guevara en Santa Clara, lugares que, además de su extraordinario valor simbólico y lugares queridísimos por el pueblo cubano, son lugares muy muy concurridos. Una explosión ahí como la que se planeaba iba a ser una verdadera masacre, una verdadera tragedia, porque este mercenario trajo de Centroamérica más de un kilogramo y medio de explosivo plástico, que viene siendo cuatro o cinco veces la capacidad de explosión que tuvieron las bombas que anteriormente se habían puesto en los hoteles; es decir, era una soberana carga de explosivo.

¿Qué sucedió con el cubano que debía contactar con Otto René Rodríguez? Era un agente de la Contrainteligencia cubana. De manera tal que Otto René Rodríguez fue detenido al llegar al aeropuerto y el patriota cubano que funcionaba como agente de la Contrainteligencia denunció sus vínculos con la mafia terrorista de Miami, con todos estos personajes que se han citado aquí, desde Mas Santos y los demás, y además reveló otra vez la identidad de Posada Carriles. Estos son pruebas irrebatibles que constató este informe del Relator.

Hay incluso un dato que no puedo dejar de decir. Por aquellos días, exactamente en agosto también de 1997, la Fundación publica una página en el Herald, dirigida a la opinión pública, en la cual simplemente dice que apoya lo que está sucediendo. No lo dice con palabras directas, pero dice que el pueblo cubano tiene derecho a escoger los instrumentos que se encuentren a su alcance para obtener la libertad; es decir, está diciendo, ni más ni menos, que el terrorismo y el asesinato son válidos. Pero el error, lo increíble es que habla del pueblo cubano, y, como ya se ha visto, ahí no participaron elementos del pueblo cubano, sino que fueron mercenarios pagados por ellos mismos para que hicieran esto.

Luego entonces se ve claramente el vínculo entre Posada Carriles y la mafia de Miami, y se ve también el vínculo mafia-Posada Carriles-imperialismo, porque el objetivo de las bombas en los lugares turísticos de Cuba no es otro que malograr el movimiento de avance que tenía el turismo, que estaba sirviendo como un factor importantísimo a la recuperación de la economía cubana que había estado sufriendo un bloqueo reforzado en ese momento. Por lo tanto, el bloqueo tenía en este caso un elemento armado, la política de bloqueo, la guerra económica norteamericana contra Cuba encontraba aquí un vehículo más expedito y más criminal, por lo menos visiblemente más criminal, que era el sabotaje y la muerte.

REVELADORAS CONFESIONES DE MERCENARIOS SALVADOREÑOS JUZGADOS EN CUBA

Rogelio Polanco.- Yo quisiera refrescar la memoria de los cubanos con algunas imágenes del juicio a estos terroristas centroamericanos involucrados en los actos criminales de los que tú hablabas.

Periodista.- El macabro historial de hechos que vinculan al terrorista Luis Posada Carriles, con la larga lista de acciones contra Cuba quedó evidenciado a raíz de la captura y juicio de los mercenarios salvadoreños, autores de atentados contra instalaciones turísticas de la isla entre 1997 y 1998.

El Fiscal en el juicio contra el ciudadano salvadoreño, Raúl Ernesto Cruz León, lo interrogaba acerca de la autoría intelectual de los atentados que él había ejecutado en Cuba.

Fiscal.- Usted declaró ante el tribunal, cito lo que declaró, en su lectura: “Mucho se ha dicho en la prensa sobre mi presunta relación con la extrema derecha cubano americana, radicada en los Estados Unidos, junto al señor Posada Carriles, cosa esta que es completamente incierta. Lo dije en mi declaración y lo repito aquí: mi vínculo con estos hechos se reducen a mi única relación con el señor Francisco Chávez Abarca.”.
Después de las pruebas expuestas en estos cuatro días de juicio, y aunque usted no lo supiera, le pregunto. ¿Le cabe alguna duda de la participación de Luis Posada Carriles y de la Fundación Nacional Cubano Americana en los actos terroristas que usted cometió en Cuba?
Raúl Cruz León.- No, no me queda ninguna duda.

Estas notas me llegaron después de mi detención, son de un periódico de mi país, un periódico muy importante, el Diario de Hoy, y la fecha es del lunes 13 de julio de 1997. “Posada Carriles aceptó haber participado en ataques explosivos en La Habana, con el fin de derrocar al señor Fidel Castro, declaró el periódico estadounidense que sus actividades fueron financiadas por dirigentes de la Fundación cubana, especialmente por el fallecido líder de la agrupación, Jorge Mas Canosa.”

Periodista.- En pleno juicio tendría la oportunidad de corroborar el vínculo del tristemente célebre Posada Carriles con su propia actuación en territorio cubano.

Periodista.- Usted ha dicho -supuestamente dice el The New York Times- que este salvadoreño de 25 años que está arrestado en este momento dentro de Cuba, Raúl Cruz León, trabajaba para usted, ¿es correcto?

Posada Carriles.- Raúl Cruz León fue contratado por alguna persona que trabajaba para mí, nunca tuve contacto con él, cumplió su cometido por dinero.

Periodista.- ¿Y usted no cree que estas declaraciones que usted está haciendo le están firmando la sentencia de muerte?

Posada Carriles.- La sentencia de muerte él la tiene firmada ya, eso no depende de lo que yo hable o de lo que yo diga.

Periodista.- Pero usted, supuestamente también dice en el artículo, señor Posada, que pronto habrá noticias muy interesantes, ¿qué significa eso?

Posada Carriles.- Claro. Se están gestando otros tipos de sabotajes dentro de Cuba.

Rogelio Polanco.- Bueno, estas imágenes son muy reveladoras de la relación de Posada Carriles con estos actos terroristas y, además, de la impunidad con la que ha actuado y el cinismo con que ha reconocido estos actos terroristas.

LAS AUTORIDADES SALVADOREÑAS FUERON INFORMADAS POR EL GOBIERNO DE CUBA SOBRE EL TERRORISTA

Sigue ....


Resposta  Missatge 26 de 34 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 14/05/2013 18:40

Ahora, recuerdo que en algún momento, en una de nuestras mesas redondas, hablamos de que el gobierno cubano había informado en varias ocasiones a las autoridades salvadoreñas sobre la presencia en su país y los vínculos de Luis Posada Carriles, ¿es así, Dimas?

Eduardo Dimas.- Sí, fue el 24 de abril de este año, en una mesa redonda; estamos hoy aquí algunos de los compañeros que estábamos en esa mesa. Concretamente ese día se desclasificaron tres documentos; de los más importantes, que son dos de ellos, permíteme leer algunos párrafos para recordar.

Informe sobre Luis Posada Carriles entregado al presidente Armando Calderón Sol, que era el presidente anterior de El Salvador.
“Posada Carriles no está ahora en El Salvador, ha tenido residencia fija en la capital de ese país en los últimos dos años. En 1998 residía en el edificio Floresta, entre Calle Bogotá y Brasilia, colonia Floresta. En el mes de marzo del año en curso, abandonó el país. Se ha mantenido viajando constantemente por varios países centroamericanos para evitar ser ubicado”, pero viaja con absoluta impunidad.

“Personas con las que se relaciona en El Salvador Posada Carriles y de los cuales recibe apoyo: Mario Acosta Oertel, ministro del Interior; la esposa de Acosta Oertel; Hugo Barreras, ministro de Seguridad Pública; Rodrigo Avila, Jefe de la Policía Civil de El Salvador.” Bueno, sigue una lista de personajes vinculados, es decir, grandes empresarios salvadoreños, etcétera, etcétera, hasta que llega, por fin, al caso de Raúl Ernesto Cruz León, que se da la última dirección.

Este fue un documento que se le envió al presidente Armando Calderón Sol el 15 de abril de 1999.
Y está un segundo documento: Actualización de planes terroristas de Luis Posada Carriles, 5 de octubre de 1999, es la fecha en que se le envió al actual presidente Francisco Flores.

“Hemos conocido que Posada Carriles mantiene sus movimientos y planes terroristas utilizando a El Salvador y otros países del área centroamericana. Sus estancias más estables en San Salvador, en compañía de la señora Helsie `Titi’ Bosch, continúa con las otras relaciones comunicadas anteriormente.” Es decir, con todas las relaciones que se especificaban en la nota que se le envía al gobierno salvadoreño el 15 de abril del mismo año.

“En la actualidad ha proseguido estudiando la mejor forma de ejecutar un proyecto para destruir un avión civil cubano o de otra nacionalidad con vínculos con Cuba en vuelos regulares o charteados, previendo realizar la acción en algún país centroamericano. En estos planes se encuentran involucrados terroristas residentes en Estados Unidos, Honduras, Costa Rica y República Dominicana, contando con armamentos y explosivos para estos fines. El financiamiento procede de elementos terroristas residentes en Estados Unidos.” Es decir estos fueron dos de los documentos que se dieron a conocer aquel día, con motivo, precisamente de las acciones que estaba realizando Posada Carriles a lo largo de todo Centroamérica, los preparativos para este tipo de sabotajes en aviones, que es una cosa extremadamente terrible y, además de eso, la propia posición que había asumido el gobierno salvadoreño, que dio la callada por respuesta.

CENTROAMÉRICA: BASE DE LA IMPUNIDAD DE POSADA CARRILES

Rogelio Polanco.- Lázaro, la impunidad siguió y ahora tenemos estos hechos, ¿por qué Posada Carriles puede y pudo moverse libremente por Centroamérica?

Lázaro Barredo.- Sí, Polanco. Indudablemente hay que partir de lo siguiente: Estados Unidos ha realizado en este siglo 60 intervenciones militares en distintos países; sin embargo, su mayor fuerza de guerra ha sido la clandestinidad, las operaciones encubiertas; son miles de operaciones encubiertas. No podemos olvidarnos de que en el programa de Santa Fe, en el año 1979, uno de los propósitos de los nuevos conservadores -es decir, de la nueva derecha norteamericana- era rescatar a Centroamérica de las “garras del comunismo internacional” y, por supuesto, empezaron a sembrar allí agentes de la CIA mediante operaciones encubiertas; por eso llega Posada Carriles, como también metieron a Félix Rodríguez, y han metido a otros “viejos guerreros del imperio” que han estado siempre en esas batallas que a cada rato aquí se recuerdan: Watergate, el escándalo Irán-contra, Angola, etcétera.

¿Por qué Centroamérica es la base de la impunidad de Posada Carriles? Posada Carriles, con el pretexto del agente de la CIA que llega a Ilopango para el apoyo a los contras, se dedica en Centroamérica al contrabando, desde el contrabando de armas hasta al de tabacos Cohíba falsos. El se ha dedicado al contrabando en extenso, es amigo de varios importantes jefes militares, salvadoreños, guatemaltecos y hondureños.

Como experto en investigaciones, que fue una de las misiones que le dio la CIA cuando empezó en la DISIP en Venezuela, ese trabajo lo extendió a los servicios de inteligencia de algunos de estos países centroamericanos. Ha sido asesor de empresarios centroamericanos en materia de seguridad, entrenador de guardaespaldas.

Algunas figuras importantes de la política centroamericana, entre ellos algunos presidentes, como digamos el expresidente salvadoreño José Napoleón Duarte, lo utilizaron como ayudante de seguridad, o sea, como uno de sus principales ayudantes.

En Honduras, por ejemplo, Luis Posada Carriles, protegido por el entonces jefe de las fuerzas armadas, el general Luis Alonso Discua, fundó y dirigió un grupo paramilitar llamado MOSCA (Movimiento de Solidaridad por Centroamérica), que se adjudicó varios atentados. Es decir, este hombre ha sido, se puede decir, un guerrero del “stablishment” en otros países, de la oligarquía centroamericana, y por eso ha tenido tanto respaldo. Es un hombre de 72 años, que se mueve con varios pasaportes, como el propio Posada Carriles lo está reconociendo.

Tú dijiste aquí un nombre con el que viajó a Panamá. Para mí ese es nuevo, porque yo tengo aquí una lista de nombres y de apodos.
Luis Posada Carriles es conocido como Ramón Medina, Juan José Rivas, Basilio, Lupo, Don Ñaqui, Solo, e increíblemente, otro con un sentido filantrópico, Bambi. El Bambi, que es su firma como experto en artes plásticas, porque a todos los terroristas estos, a su “cúmbila” Orlando Bosch también, parece que en la prisión de San Carlos les dio por aprender pintura y ahora sus amigos de la Fundación -y eso, vamos a ver si dicen que no- son los que le promueven la venta de sus cuadros, etcétera, etcétera.

Rogelio Polanco.- Por cierto, Lázaro, que en la entrevista que se le realizó en el The New York Times, él recordada que tenía no menos de cuatro pasaportes de varias nacionalidades y con diferentes nombres; incluso, admitió que tenía un pasaporte norteamericano, pero no habló de cómo lo había obtenido, ni reveló el nombre que usaba en ese pasaporte. Dijo solo que lo usaba ocasionalmente para visitar Estados Unidos de manera extraoficial.

Lázaro Barredo.- Yo creo que el vocero -el voz-cero- del Departamento de Estado, cuando le preguntaron sobre ese pasaporte trató de huir del fenómeno; sin embargo, como son las contradicciones -que en Estados Unidos siempre uno se entera de todo-, después un propio oficial del Departamento de Estado tuvo que reconocer que efectivamente Posada Carriles ha viajado, después del año 1996, con pasaporte norteamericano, a Estados Unidos.

JUSTICIA PARA EL HORRENDO CRIMEN DE BARBADOS.
Rogelio Polanco.- Y la extensa hoja de servicios de Posada Carriles contra nuestro pueblo, además de su participación en sabotajes, en planes de atentados y en otras acciones similares de la guerra sucia de Estados Unidos contra Cuba, incluye la organización del sabotaje al avión de Cubana en Barbados en 1976, que costó la vida a 73 personas inocentes, entre ellas los adolescentes que integraban el equipo juvenil de esgrima de nuestro país. Los familiares de los héroes caídos y nuestro pueblo no olvidan aquel hecho.

Grisel Pérez.- El sabotaje al avión de Barbados es quizás uno de los capítulos más sórdidos que ha dejado el terrorismo contra Cuba. Varios niños cubanos quedaron huérfanos, como Camilo Rojo y sus hermanos, que perdieron a su padre cuando tenían 10, 6 y 5 años de edad.
Camilo Rojo.- Fue algo difícil, muy difícil fundamentalmente para mi madre, mujer joven, que el imperialismo había matado al padre de sus hijos y que tenía que asumir el papel de madre y padre.

Grisel Pérez.- El 6 de octubre de 1976, a los ocho minutos de vuelo, en el avión de Cubana, la explosión y el incendio a bordo hacían más dramáticos los últimos minutos de vida de sus 73 pasajeros.

Wilfredo Pérez, el hijo del piloto de la nave, no puede olvidar las últimas palabras de su padre.

Wilfredo Pérez.- Fueron días de mucho dolor que nunca olvidaré. También las palabras de mi padre hablando con la torre de control, en el momento en que se estaban produciendo los hechos, son palabras que nunca se me olvidarán (Grabación de conversación del piloto del avión con la torre de control).

Grisel Pérez.- Pruebas documentales presentadas a esta sala recogen el testimonio de la periodista Alicia Herrera, autora del libro Pusimos la bomba y qué. De su conversación con los autores del crimen, quedó esta evidencia: La bomba la llevaron al avión dentro de una cámara fotográfica.

Alicia Herrera.- Freddy Lugo me relató que sí, que ellos habían volado el avión, que Hernán Ricardo había colocado la bomba en el baño trasero del avión. Es más, que Hernán Ricardo se puso tan nervioso que se quedó encerrado en el baño y tuvo que ir en su auxilio el mismo piloto de la nave.
Grisel Pérez.- El padre de Josefina Ileana Alfonso iba en aquel avión, al igual que el hijo de Martha Hernández, un joven deportista del equipo nacional cubano de esgrima.

Martha Hernández.- Tenía dos niños chiquitos, una niña de siete y un varón de 11, y estaba sola, él era mi apoyo; tenía 20 años, él me daba mucho aliento y me lo quitaron de ahora para ahorita.

Fidel Castro.- Nuestros atletas, sacrificados en la flor de su vida y de sus facultades, serán campeones eternos en nuestros corazones. Sus medallas de oro no yacerán en el fondo del océano, se levantan ya, como soles sin manchas y como símbolos, en el firmamento de Cuba.

POSADA CARRILES: UN HOMBRE DE LA FUNDACIÓN CUBANO-AMERICANA
Rogelio Polanco.- Esa fue obra de Posada Carriles también. Y la Fundación de nuevo comienza a tratar de desvincularse de estos hechos.
Tengo un cable aquí, fechado en Miami, por EFE, que dice que “La Fundación Nacional Cubano Americana negó hoy las acusaciones formuladas por el gobernante cubano Fidel Castro, quien denunció que esa organización envió elementos terroristas a Panamá con el fin de eliminarle físicamente.
Ninoska Pérez -recordemos quién es-, portavoz de la Fundación, la máxima organización del exilio cubano en Miami, dijo a EFE que: “No nos dedicamos al tipo de actividad que Fidel Castro nos está acusando y esas son acusaciones sin fundamento.”

Taladrid, ¿qué nos dices sobre estas estupideces?

Reinaldo Taladrid.- Como siempre, los hechos y la historia están contra Ninoska. Hay cinco momentos claves para probar que Luis Posada Carriles ha estado muy ligado a los cubanos que por orden del imperio crearon la Fundación y que, además, ha estado, después que se creó, directamente ligada a ella.

Por ejemplo, Arboleya explicaba lo que fue Fort Benning. En Fort Benning se entrenaron juntos Jorge Mas Canosa y Posada Carriles, pero no solo se entrenaron juntos, oigan lo que dice Luis Posada Carriles de Jorge Mas Canosa, mientras se entrenaban en Fort Benning, en todo este entrenamiento especial que explicó Arboleya.

“Jorge Mas Canosa estuvo a mi lado cada día siete meses seguidos, éramos amigos muy cercanos” -eso es en los orígenes.
Posteriormente, en las primeras acciones terroristas… -ya leí este memorando del FBI-, un memorando desclasificado donde Jorge Mas Canosa y Luis Posada Carriles de conjunto estaban tratando de volar un barco soviético en Veracruz, en el año 1965.

Segundo momento importante: La fuga de la prisión de Luis Posada Carriles, después de este crimen de Barbados.

Durante el tiempo que estuvo preso, Jorge Mas Canosa fue en tres ocasiones a Venezuela y en todas las ocasiones le llevaba dinero, efectos, comida, todo tipo de cosas, o sea, se encargaba de la atención personal de Luis Posada Carriles. Dos veces trataron de sacarlo, sin éxito, de la prisión, hasta que al fin lograron hacerlo; pero un investigador, que fue investigador del Congreso de Estados Unidos y que después ha publicado un libro muy interesante, Gaetón Fonzi, dice textualmente: “La tercera ocasión funcionó la fuga de Posada Carriles.” ¿Quién la organizó?, tres personas: Jorge Mas Canosa, Gaspar Jiménez Escobedo y Rolando Mendoza, ellos tres fueron ahí y estos dos estuvieron en la Fundación, aunque después los sacaron porque era demasiado escandaloso tenerlos públicamente en la nómina.

Dice Gaetón Fonzi -este investigador del Congreso de Estados Unidos- y cito: “Jorge Mas fue apoyado por la red encubierta del teniente coronel Oliver North, después que sus amigos de Miami le proporcionaron el dinero para el soborno de los funcionarios de la prisión y un avión Cessna de dos motores para que Luis Posada Carriles pudiera trasladarse a la base aérea militar de Ilopango.”

Y si queda alguna duda, el hermano de Jorge Mas Canosa, en una declaración jurada afirmó -en una declaración jurada en un juicio, además, contra su hermano, fue en un pleito entre Ricardo y Jorge Mas Canosa, Caín y Abel-, dice que Jorge…
Renato Recio.- Caín y Caín.

Reinaldo Taladrid.- Sí, Caín y Caín, es más correcto decir Caín y Caín, pero ni siquiera Caín; Caín por lo menos es bíblico, esto es antibíblico.
Dice: “Jorge me pidió trasladarme a Panamá y hacer efectivo el dinero que debía entregar para la fuga, pues a Jorge le preocupaba que Posada se partiera y comenzara a hablar.” O sea, dinero exacto para la fuga, Jorge Mas Canosa sacando a Posada Carriles de la cárcel, a través del Irán-contra y poniéndolo en Centroamérica en toda esa operación.

Ahora bien, en el Irán-contra -tercer momento, yo diría importante- hay dos cosas que yo quiero destacar, por si quedan dudas del vínculo de la Fundación con Posada Carriles -esto que voy a leer es escrito por Luis Posada Carriles-, dice: “Dos días después de su arribo a Centroamérica, fugado de la prisión, recibo la visita del doctor Alberto Hernández” -este es el actual presidente nominal de la Fundación y uno de los principales dirigentes de ella-, “próspero médico y patriota cubano” -este es el concepto de próspero y de patriota que tiene Posada Carriles-, “con residencia en Miami. Alberto en varias ocasiones me ha demostrado su valor y amistad. Esta vez de nuevo está allí, para apoyarme en mi difícil situación”, y oigan esto: “Un grupo de Miami, gente muy calificada” -no especifica en qué- “entre las que están Jorge Mas, Feliciano Foyo, tesorero de la Fundación, Pepe Hernández, presidente de la Fundación y otros, han hecho un pool para solventar mis necesidades económicas”, cita de Luis Posada Carriles.
Finalmente, en esta investigación que cité de Gaetón Fonzi, este investigador del Congreso norteamericano encontró lo siguiente, y cito a Gaetón Fonzi: “Los récords telefónicos demuestran que Posada Carriles hacía numerosas llamadas desde su casa de seguridad en San Salvador para hacerle un resumen a sus amigos de la Fundación Nacional Cubano Americana con las últimas noticias sobre la ayuda a los contra”, vinculación directa en dinero y en terrorismo.

Un cuarto momento, que yo diría importante, es: Después que le hacen el atentado a Posada Carriles en Guatemala, que tuvo una situación muy grave, hay que ver quién le pagó a Luis Posada Carriles los carísimos gastos de su recuperación. Voy a citar de nuevo a Luis Posada Carriles, él lo dice, no hace falta citar a nadie más. Dice Luis Posada Carriles: “Llega la cuenta de gastos médicos y del hospital. Son 22 000 dólares” -lo que costó la recuperación de Posada Carriles-, “el gobierno paga 4 500 y el resto tengo que afrontarlo yo”. Ahora vean cómo lo afrontó.

“Amigos como Rafael Pratts, José Miguel Frités, Ramón Casiseo, Emilio Pastor, Luis Rosés, Feliciano Foyo, el tesorero de la Fundación Nacional Cubano Americana, y el doctor Alberto Hernández, presidente de la Fundación Nacional Cubano Americana, sufragaron los gastos del hospital y de mi recuperación.
“Luis Posada Carriles.”

SOY EL “ALA MILITAR” DE LA FUNDACIÓN CUBANO AMERICANA, CONFESO AL DIARIO “THE NEW YORK TIMES” LUIS POSADA CARRILES.
Se recuperó, y viene un quinto momento -yo te decía que quería citar cinco-: empezó esta nueva ola terrorista de los sabotajes a los hoteles, a barcos, a consulados, y vamos nuevamente a escuchar en boca de Luis Posada Carriles lo que le dijo a Any Bardach y a Larry Rother en el The New York Times. Dijo Luis Posada Carriles sobre esta nueva ola de atentados:

“Jorge Mas Canosa lo controlaba todo. En cualquier momento que necesitaba dinero” -estamos hablando después del año 1993- “él decía que me dieran 5 000, que me dieran 10 000, que me dieran 15 000 y ellos me lo mandaban -declaró Posada al The New York Times.
“Según sus cálculos” -los cálculos de Posada- “le envió más de 200 000 dólares la Fundación Nacional Cubano Americana.”

Ahora viene lo más importante: El The New York Times le pregunta a Posada: “¿Usted se considera el ala militar de la Fundación?” Dice que Posada vaciló un instante y dijo: “Así parecía”, él mismo dijo: “Así parecía”, el ala militar de la Fundación.

Por cierto, hay una cosa interesante que apuntaba Arboleya en su libro, y es lo siguiente. Este artículo del The New York Times, esta entrevista sale, hay distintas opiniones de por qué Posada reconoció abiertamente todo esto. El hecho es que 24 horas después, inmediatamente el canal 23 de Miami estaba en una entrevista con Posada en menos de 24 horas desmintiéndolo. Y yo les voy a hacer una pregunta: Un hombre que tiene ocho nombres, cuatro pasaportes, que está en la clandestinidad, etcétera, ¿cómo usted lo localiza en menos de 24 horas, lo ubica rápidamente y lo pone a hablar en una cámara, si es que usted no tiene contacto permanente con esa persona? Piénsenlo.

Y yo, finalmente, después de haberte mencionado todo esto, te quisiera hacer un comentario solamente: Hoy por hoy, en la contrarrevolución cubana, usted puede oír hablar de muchos nombres, junta no sé qué, movimiento no sé cuánto, partido no sé qué, pero nadie tiene ni capacidad organizativa, ni logística, ni financiera para hacer ninguna actividad terrorista; repito, ninguno de esos grupos, solo se mantienen por el interés de tener muchos nombres. La única organización que tiene dinero, capacidad logística y experiencia para el terrorismo, para acciones militares, es la Fundación Nacional Cubano Americana, y no hay ningún acto terrorista en el que no esté, directa o indirectamente, en dinero o en logística y organización, vinculada la Fundación Nacional Cubano Americana. Así que nuevamente lo que ha dicho Ninoska es falso y no la acompaña ni la historia ni la actualidad.

UNA AMENAZA PARA LA PROPIA SEGURIDAD DE LOS ESTADOS UNIDOS
Rogelio Polanco.- Muchas gracias, Taladrid.

Tú mencionabas este editorial del The New York Times y quiero ya en los minutos finales de nuestra mesa redonda volver a un punto en que se refiere a Posada Carriles este editorial del The New York Times publicado en el año 1998. Dice: “En cuanto a un punto, Posada fue directo y no tuvo arrepentimiento. Todavía insiste en tratar de matar a Castro y cree que la violencia es el mejor método para poner fin al comunismo en Cuba.”

Lázaro, ¿qué comentarios finales podrías hacer en esta mesa redonda?

Lázaro Barredo.- Lo que digo es que esta gente quieren actuar como ciegos y socarrones. Fíjate, hay un informe del Fiscal General Adjunto de Estados Unidos, con fecha 23 de junio de 1989, que circuló como documento oficial del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, sobre terrorismo. Ahí está contundentemente probado que tanto Posada como el confeso criminal Orlando Bosch, que es el otro autor de la voladura del avión, constituyen una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos por la cantidad de actividades de terrorismo. Y aparecen también, y está probado cómo mediante información pública y una copiosa información secreta, las autoridades norteamericanas conocen de la vida y milagro de los terroristas cubanos sin que el gobierno de Estados Unidos haya hecho nada contra ninguna de esas personas.

¿Tú sabes quiénes intercedieron ante el presidente George Bush para que no hicieran nada contra Orlando Bosch? Bueno, pues Jorge Mas Canosa y la “loba feroz”, Ileana Ros.Te puedo decir más: en 1988, el Subcomité del Senado sobre terrorismo, narcótico y operaciones, conoció en los pasajes del Escándalo Irán-contra de suficientes evidencias de cómo con el apoyo de algunas autoridades norteamericanas, Posada Carriles escapó de la prisión, encontró sitio seguro en Ilopango y recibió empleo. En el Irán-contra, Posada Carriles no solo trabajó para la Casa Blanca en las operaciones ilegales de Oliver North, sino que está en la plantilla del Departamento de Estado, está emplantillado por el Departamento de Estado en aquel momento con empleo de manera oficial a su nombre, con el nombre de Luis Posada Carriles, y trabajó para el Departamento de Estado como director de apoyo de la Oficina de Asistencia Humanitaria nicaragüense con sede en el país salvadoreño. Es decir, esto no se puede negar, no es invento, está en documentos, en actas.

Pienso que algo ha pasado aquí, algo le ha salido mal a los organizadores y a toda la gente que está detrás de este fenómeno, porque, fíjate, aquí se ha destapado algo que vamos a ver ahora qué van a decir, porque Posada Carriles está ahí con pasaporte salvadoreño, o sea, vamos a ver qué dicen los salvadoreños. Novo y Remón están vinculados a la Fundación y tienen por lo menos ciudadanía, si no ciudadanía, residencia en Estados Unidos.
Mira, algo ha fallado ahí, porque si algo se puede decir es que quien conoce, además de la Inteligencia cubana, lo que hace la contrarrevolución en Miami es el FBI y la propia CIA, porque todo el mundo está arriba de esta gente; y no lo digo yo, lo dice el propio Posada Carriles: “Como pueden ver” -se ha jactado él- “a mí no me molestan ni la CIA ni el FBI, y yo me mantengo neutral con ellos, duermo como un niño.” Creo que esa es la esencia de esta política donde actúan como ciegos y socarrones, porque sobre esta gente de Miami sabe mucho el extenso aparato de inteligencia de Estados Unidos. Ellos tienen relación con esta gente.

Rogelio Polanco.- Muchísimas gracias al panel por los comentarios en esta mesa redonda informativa.

Cuba sigue en pie. Ni terroristas ni mercenarios podrán jamás con la dignidad de los cubanos. Continuaremos denunciando el terrorismo fraguado durante más de 40 años por Estados Unidos y la mafia anticubana contra nuestra patria, y que hoy sigue vigente más que nunca.

Ante las evidencias irrebatibles, en nombre de nuestro pueblo, exigimos que se haga justicia de una vez y por todas.

Seguimos en combate.


Resposta  Missatge 27 de 34 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 14/05/2013 20:59
 
Los mercenarios, modernos guerreros del Imperio

Uno de los oficios más
antiguos del mundo cobra
actualidad por obra y
gracia de las necesidades
militares de Estados
Unidos y la avidez de
ganancias de las
empresas del entramado
militar-industrial.

Daniel Pereyra, autor del libro 'Mercenarios guerreros del Imperio', de reciente aparició 
10/01/08 · 0:00
Edición impresa


La CIA y el Pentágono utilizaron
mercenarios en
Guatemala (1954, golpe
contra el presidente Jacobo
Arbenz), Cuba (1961, intento
de invasión por Bahía de Cochinos),
Nicaragua (creación de la
Contra, 1980 a 1990) y Afganistán
(contra las tropas soviéticas, 1979 a
1989) y en la primera Guerra del
Golfo (1990 a 1991). Fomentaron el
empleo de mercenarios en África y
América Latina, por parte de dictaduras
y empresas multinacionales,
que desarrollaban guerras sucias
por la conquista del poder local o
de materias primas.

A partir de la disolución de la
URSS es cuando se produjeron los
mayores cambios en la forma de hacer
la guerra y en los objetivos geoestratégicos
de Estados Unidos.
Uno de los más importantes
cambios fue en 1992, cuando el
secretario de Defensa Dick Cheney
encomendó a Kellog, Brown &
Root, filial de Halliburton (receptora
de sustanciosos contratos con el
Pentágono) un estudio sobre la privatización
de las Fuerzas Armadas
de Estados Unidos. Ese proyecto
se comenzó a aplicar de inmediato,
contratándose a Corporaciones
Militares Privadas (CMP) y por su
intermedio a mercenarios para
múltiples tareas en sustitución de
soldados regulares.

 


Resposta  Missatge 28 de 34 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 15/05/2013 22:06
Uno de los más importantes cambios fue en 1992, cuando el
secretario de Defensa Dick Cheney encomendó a Kellog, Brown &Root, filial de Halliburton (receptora de sustanciosos contratos con el Pentágono) un estudio sobre la privatizaciónde las Fuerzas Armadas de Estados Unidos. Ese proyectose comenzó a aplicar de inmediato,
contratándose a CorporacionesMilitares Privadas (CMP) y por su intermedio a mercenarios paramúltiples tareas en sustitución desoldados regulares. "

 


Resposta  Missatge 29 de 34 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 16/05/2013 08:43

Cómplice de Posada Carriles reitera apoyo a candidato opositor venezolano

14 septiembre 2012  9 Comentarios

ricardo-koeslingRicardo Koesling, el directivo del partido político Piedra que declaró a “los chavistas los vamos a sacar a plomo, a golpes, a patadas o a lo que sea” al proclamar que sigue apoyando al candidato derechista Henrique Capriles Radonski, a pesar de los titulares, es el capo de la mafia cubanoamericana de Miami en Caracas, y el representante en Venezuela de la red terrorista de Luis Posada Carriles.

Histérico después del anuncio de la ruptura de Piedra con la formación de Capriles Radonski, por Leonardo Chirinos, el secretario general de la organización política, Koesling – quién dice seguir como secretario de finanzas y abogado del grupo – expresó su rabia durante una entrevista a Radio Caracas.

Koesling se encuentra asociado al terrorismo cubanomericano desde los años 70. Fue cómplice de la fuga de Luis Posada Carriles de la cárcel de San Juan de los Morros, en 1985, mientras colaboraba al más alto nivel con el gobierno de Jaime Lusinchi.

El 12 de abril del 2002, en Caracas, Ricardo Koesling, dirigió el asalto a la embajada cubana durante el golpe de Estado contra Chávez , con Salvador Romaní hoy asilado en Miami con la complacencia del Departamento de Estado. En este mismo acto de terrorismo contra los representantes diplomáticos cubanos, participó activamente el actual candidato derechista Henrique Capriles Radonski – entonces alcalde del municipio de Baruta.

Koesling pertenece a la misma red cubanoamericana que el terrorista Francisco Pimentel, cómplice de los atentados de La Habana de 1997 y Hermes Rojas, quien estuvo torturando con Posada en El Salvador.

Entre las otras frecuentaciones de Koesling en Caracas, se apareció esporádicamente Henry López Sisco, hoy asilado en Costa Rica. Torturador y asesino de la policía secreta bajo Carlos Andrés Pérez, el viejo esbirro orientó las reuniones que tuvieron lugar entre representantes policíacos del gobierno de Carlos Andrés Pérez y Manuel Contreras, el Jefe de la DINA de Pinochet, en agosto de 1975.

En el circulo de correligionarios de Koesling, hay que señalar al golpista Alejandro Peña Esclusa, hoy jefe de UnoAmérica, la organización fascista latinoamericana, promovida por ex militares de la Operación Cóndor y cómplice de acciones terroristas. Peña Esclusa sigue inculpado de posesión ilegal de explosivos después de las denuncias del terrorista salvadoreño Francisco “El Panzón” Chávez Abarca.

Hay que recordarse como las primeras declaraciones de Chávez Abarca, después de su arresto en Caracas, se referían al terrorista internacional Luis Posada Carriles.

En 1997, este mismo salvadoreño, contratado por Posada, no solo vino a Cuba donde realizó tres atentados, sino que organizó la serie de explosiones provocadas por su compatriota Ernesto Cruz León que causaron la muerte del joven turista Fabio di Celmo, el 4 de septiembre de este año. Chavez Abarca confesó como reclutó, entrenó y mandó a La Habana a varios otros mercenarios.

En Venezuela, Posada Carriles, bajo el apodo de “Comisario Basilio”, secuestró, torturó, ejecutó y “desapareció” durante más de siete años a decenas de jóvenes revolucionarios.

AMENAZÓ CHIRINOS Y DEMÁS CON “QUEMARLOS VIVOS”

“Capriles será Presidente, y a los chavistas los vamos a sacar a plomo, a golpes, a patadas o a lo que sea”, dijo Koesling al calificar de ilegal la decisión de Chirinos y acusándolo de haber “recibido 200 mil dólares” para retirar el apoyo al candidato.

En entrevista con el diario capitalino Ciudad CCS, Chirinos rápidamente negó las afirmaciones de Koesling, confirmó la decisión de Piedra, y recordó que el 11 de septiembre se anunciaba en el diario El Nacional, la separación del propio Koesling del partido Piedra.

Según Chirinos, Koesling ordenó que su nombre sea retirado de la pagina web de Piedra y que amenazó con “quemarlos vivos si no hacían lo que pedía”, palabras que corresponden a la personalidad violenta de este veterano del terrorismo imperial.

EN MIAMI, LA TROPA MAFIOSA DE CAPRILES RADONSKI

Desde el triunfo de Hugo Chávez y de su Revolución, la mafia de Miami que durante décadas ejecutó los planes de la CIA para destruir la Revolución cubana, se amplió con una pandilla de venezolanos que hicieron de la oposición al presidente venezolano su negocio. Tal como lo hicieron a partir de 1959 los cómplices de la dictadura de Fulgencio Batista, con el apoyo abierto como oculto de las distintas administraciones norteamericanas que se sucedieron.

A finales de febrero 2009, a iniciativa de Posada y de Ángel De Fana Serrano, se reunieron públicamente en Miami terroristas y mafiosos cubanoamericanos con golpistas venezolanos encabezados por Patricia Poleo y militares venezolanos traidores. De Fana participó en 1997 en el complot de La Esperanza, orientado por la FNCA, arreglado por Posada, y bendecido por la CIA.

Se encontraba en primera fila de la citada reunión conspirativa, Patricia Poleo, prófuga de la justicia venezolana por la conspiración para el cobarde asesinato del fiscal Danilo Anderson. A su lado se observaba nada menos que a quien fungió como edecán de Pedro Carmona en el golpe de estado contra el presidente Chávez en el 2002, el coronel del ejército Gustavo Díaz.

También se manifestaron el capitán traidor de la Guardia Nacional Javier Nieto Quintero, vinculado en el 2004 a un caso de paramilitares colombianos, y el teniente José Antonio Colina Pulido, responsable de atentados con bombas contra oficinas diplomáticas de España y Colombia en Caracas en 2003.

A esta tropa, se sumaba el ex comisario de la DISIP Joaquim Chaffardet, también radicado en la Florida, en casa de quién se incautó eb marzo del 2009 algunos explosivos así como material relacionado con el caso del atentado contra el avión de Cubana destruido en vuelo en 1976.

Desde entonces, llegaron en Miami muchos otros delincuentes, corruptos, prófugos tales como Guillermo Zuloaga, ex presidente del canal de noticias Globovisión, y Raúl Díaz Peña cómplice prófugo de Colina Pulido.

Esta cofradía de criminales a la cual se identifica Koesling, constituye hoy el apoyo poco envidiable de que dispone en territorio norteamericano el candidato de la oposición a la Revolución Bolivariana.

Bookmark and Share
 

Resposta  Missatge 30 de 34 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 16/05/2013 08:49

EN MIAMI, LA TROPA MAFIOSA DE CAPRILES RADONSKI

Desde el triunfo de Hugo Chávez y de su Revolución, la mafia de Miami que durante décadas ejecutó los planes de la CIA para destruir la Revolución cubana, se amplió con una pandilla de venezolanos que hicieron de la oposición al presidente venezolano su negocio. Tal como lo hicieron a partir de 1959 los cómplices de la dictadura de Fulgencio Batista, con el apoyo abierto como oculto de las distintas administraciones norteamericanas que se sucedieron.

A finales de febrero 2009, a iniciativa de Posada y de Ángel De Fana Serrano, se reunieron públicamente en Miami terroristas y mafiosos cubanoamericanos con golpistas venezolanos encabezados por Patricia Poleo y militares venezolanos traidores. De Fana participó en 1997 en el complot de La Esperanza, orientado por la FNCA, arreglado por Posada, y bendecido por la CIA.

Se encontraba en primera fila de la citada reunión conspirativa, Patricia Poleo, prófuga de la justicia venezolana por la conspiración para el cobarde asesinato del fiscal Danilo Anderson. A su lado se observaba nada menos que a quien fungió como edecán de Pedro Carmona en el golpe de estado contra el presidente Chávez en el 2002, el coronel del ejército Gustavo Díaz.

También se manifestaron el capitán traidor de la Guardia Nacional Javier Nieto Quintero, vinculado en el 2004 a un caso de paramilitares colombianos, y el teniente José Antonio Colina Pulido, responsable de atentados con bombas contra oficinas diplomáticas de España y Colombia en Caracas en 2003.

A esta tropa, se sumaba el ex comisario de la DISIP Joaquim Chaffardet, también radicado en la Florida, en casa de quién se incautó eb marzo del 2009 algunos explosivos así como material relacionado con el caso del atentado contra el avión de Cubana destruido en vuelo en 1976.

Desde entonces, llegaron en Miami muchos otros delincuentes, corruptos, prófugos tales como Guillermo Zuloaga, ex presidente del canal de noticias Globovisión, y Raúl Díaz Peña cómplice prófugo de Colina Pulido.

Esta cofradía de criminales a la cual se identifica Koesling, constituye hoy el apoyo poco envidiable de que dispone en territorio norteamericano el candidato de la oposición a la Revolución Bolivariana."


Resposta  Missatge 31 de 34 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 03/12/2015 12:48
El imperio pasó a jugar más duro (Joao Pedro Stedile)
 
Tomado de Atilio Borón

 
Estoy escribiendo una nota sobre las causas de la debacle electoral del 22 de Noviembre en la Argentina. Creo que en un par de días estará lista para ser publicada por este y otros medios.
Mientras, comparto una interesante entrevista que le ALAI le hiciera al líder de los Sin Tierra en Brasil, Joao Pedro Stedile. Creo que es una pieza que merece ser leída cuidadosamente.
_____________________

Entrevista a João Pedro Stedile

“El imperio pasó a jugar más duro”


ALAI AMLATINA, 24/11/2015.- Asumiendo que tras la derrota del ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas), el momento político colocaba al centro de las definiciones el tema de la integración popular, un conjunto de organizaciones sociales coincidieron la necesidad de construir un espacio integracionista teniendo como referencia el ALBA (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América), en tanto proyecto esencialmente político que se remite al ideal de Patria Grande, promovido desde las guerras de la independencia.
Este proceso arrancó en julio 2008, con la elaboración de la Carta de los Movimientos Sociales de las Américas que, después de diversos debates en los diferentes países y en el Foro Social de las Américas realizado en Guatemala (2008), es aprobada en la Asamblea de los Movimientos Sociales del ALBA, durante el Foro Social Mundial de 2009, en Belém do Pará, Brasil. Como en el impulso de esta iniciativa ha tenido un rol muy activo el Movimiento de los Trabajadores Rurales sin Tierra (MST) de Brasil, establecimos un intercambio con João Pedro Stedile, miembro de la Coordinación Nacional de esta organización, cuyas reflexiones recogemos a continuación.



- ¿Qué factores y actores fueron gravitantes para la derrota del ALCA?
En esencia, con el ALCA se buscó armar un aparato jurídico para proteger las operaciones de las empresas estadounidenses orientadas a tomar el control del mercado de las Américas. Y para eso se necesitaba la libertad total del comercio, anulando cualquiera medida soberana de los gobiernos nacionales. La implantación de la moneda estadounidense, con protección jurídica plena a sus inversiones.
Sin embargo, para que se concrete este proyecto se necesitaba el apoyo de todos los gobiernos de la región. Mas resulta que, a partir de Hugo Chávez, en diversos países fueron electos gobiernos anti-neoliberales, reconfigurando un escenario que terminó por obstaculizar el avance del ALCA.
Por otro lado, el gobierno de Estados Unidos ya estaba fragilizado en sus propuestas neoliberales, al tiempo que perdía terreno con las derrotas político-militares en el Medio Oriente.
Y este cuadro se completa con la resistencia popular en diversos países del continente. En algunos, la resistencia se organiza en forma de campaña explícitamente contra el ALCA. En otros, se presenta como movilizaciones populares, localizadas, contra el neoliberalismo, lo cual significaba estar contra el libre comercio y la subordinación a los Estados Unidos.
Es más, en algunos países es evidente que también gravitó, con peso relativo, la postura de algunos sectores empresariales locales, que no se sentían cómodos con la subordinación total a los intereses de Estados Unidos, ya que implicaba una pérdida de parte de su tasa de ganancia para beneficio de las empresas estadounidenses.


- ¿Cuáles son las principales lecciones que extraes de esas jornadas?
Son muchas lecciones y aprendizajes de este período. Difícil de nombrar a todos o establecer criterios por importancia. Sin embargo, cabe destacar la realización de referendos populares, de consultas al pueblo, y también la realización de asambleas populares masivas, pues contribuyeron a que se implemente una significativa pedagogía de masas, que ayudó a que el pueblo entienda lo que estaba en juego, al politizar el debate, y a que participe, aunque de una manera simple: con el voto en contra.
También fue importante la unidad entre la mayoría de los movimientos populares de cada país contra el ALCA, ya que era la principal bandera de lucha contra el neoliberalismo. Esto ayudó a superar los protagonismos, el sectarismo y otras prácticas comunes entre nuestros movimientos.
- Específicamente, ¿qué significó en ese momento el nacimiento del ALBA?
En ese contexto, resulta gravitante la visión estratégica y continental del presidente Hugo Chávez con la propuesta del ALBA, bajo las premisas de que: a) no es suficiente criticar a los Estados Unidos y la integración del capital, asumiendo que es preciso presentar otra propuesta de integración, alternativa, una integración que precisa ir más allá de los gobiernos para adquirir un carácter popular; b) utilizó toda su experiencia y carisma para articular a gobernantes anti-neoliberales y progresistas en torno a la propuesta del ALBA. Y tan es así que anuncia esta perspectiva en el acto de la derrota del ALCA, en Mar del Plata –Argentina–, durante el famoso mitin popular en un estadio local con miles de militantes argentinos y de las Américas; c) y el siguiente paso, con sentido político, fue que no podía ser sólo una articulación de los Estados o gobiernos, sino que debía involucrar a las fuerzas populares que actúan de manera independiente de los espacios institucionales.
- En el nuevo escenario tras la derrota del ALCA, en la agenda oficial cobra fuerza la perspectiva de una integración soberana que, además del ALBA, se traduce en la conformación de UNASUR y, posteriormente, de la CELAC, a la vez que repercute en una redefinición de otros proyectos de integración, como en Mercosur, en los cuales se abren espacios para la participación de movimientos sociales. ¿Cómo entender que esta apertura prácticamente haya quedado en el plano formal? ¿Cuál la responsabilidad de los propios movimientos para que ello sea así?
Sigue ....

Resposta  Missatge 32 de 34 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 03/12/2015 12:48
En primer lugar, desde un punto de vista institucional después de la derrota del ALCA y el surgimiento del ALBA, no se logró aglutinar a la mayoría de los gobiernos. Así, desde el punto de vista gubernamental, éste se limitó a siete u ocho países, y de economías no muy representativas para el continente. Sabiendo que, en realidad, la economía se mueve con el peso de México, Colombia, Brasil y Argentina.
Ante estas circunstancias, el presidente Chávez acertó al moverse para crear otros espacios que no eran tan populares como alternativas, pero representaban la posibilidad de una unidad del continente contra el gobierno de los Estados Unidos y Canadá. Y de ahí surgió la propuesta de la UNASUR, en América del Sur y la CELAC a nivel continental. Las dos iniciativas tuvieron éxito, aglutinaron a todos los países, sin Estados Unidos, y en la práctica enterraron la hegemonía que Estados Unidos tenía a través de la OEA.
El Mercosur, que nunca fue un mecanismo de integración verdadera, fue solamente un acuerdo comercial entre los países del sur. Y creo que ya tiene sus días contados, ya que necesita con urgencia migrar a un acuerdo de toda la América del Sur, en el marco de la UNASUR. Así como está, ya no sirve para nada.
El problema es que algunos países gobernados por los partidos neoliberales en América del Sur están poniendo resistencias, y preferirían realinearse con Estados Unidos a través de la Alianza del Pacífico, y ahora el TPP, que abarca también parte de Asia.
Desde el punto de vista institucional, la crisis internacional del capitalismo, las dificultades con el precio del petróleo, producto que, para Venezuela, es su principal fuente de financiamiento para los proyectos económicos estratégicos para el continente, tiene una influencia negativa.
En cuanto a los movimientos populares que nos articulamos bajo los parámetros conceptuales del ALBA, nos estamos moviendo lentamente porque elegimos caminar con nuestras propias piernas, teniendo autonomía frente a los gobiernos y Estados, incluso progresistas o de izquierda.
- En ese nuevo escenario, otro aspecto que destaca es que se diluye la articulación alcanzada continentalmente por los movimientos y, es más, prácticamente se produce un reflujo de éstos. ¿Cuál es tu explicación al respecto?
No lo veo como reflujo. Yo lo veo como una lentitud natural, sin embargo pedagógica, que sólo seguiremos adelante si tenemos mayor capacidad de articular fuerzas populares en cada uno de nuestros países.
Y, por desgracia, en la mayoría de los países, aunque todos nos declaramos anti-neoliberales y anti-imperialistas, no logramos construir espacios nacionales unitarios, que sean la base de un movimiento continental del ALBA. Entonces, si las fuerzas populares no tienen la madurez para articularse en sus países, no pueden y no deben salir en las articulaciones internacionales, como portavoces de la unidad. ¿Hablando en nombre de quién?
Por otro lado, se imaginaba que la reciente coyuntura ayudaría a los movimientos populares de todo el continente a que avancen más rápido en un re-ascenso del movimiento de masas. Pero, lamentablemente, eso no ha sucedido. Por ahora, solamente en Bolivia se mantiene en ascenso el movimiento de masas, que aunque se siente participe en el gobierno, también lo presiona, y está en constante movilización.
En Venezuela, hay una vinculación muy grande de los movimientos populares a los procesos electorales, que se realizan cada dos años, y terminan monopolizando los intereses de las fuerzas populares en lucha permanente contra los golpes de la derecha.
Y, por último, el imperio pasó a jugar más duro, desplegando una contraofensiva ante las luchas sociales y las articulaciones en el campo ideológico, avanzando con sus armas que son los medios de comunicación, especialmente la televisión y la Internet. Y en este campo, el capital y los Estados Unidos son absolutamente hegemónicos, y tienen una gran fuerza.
Es decir, los pocos avances no sólo fueron debilidades nuestras, que son muchas, sino que también hubo un repunte de las iniciativas ideológicas impulsadas por Estados Unidos con las fuerzas conservadoras en nuestros países. Y en todos los países estamos asistiendo a una confrontación cada vez mayor de estas fuerzas, con las fuerzas populares.
Y las fuerzas populares con poca posibilidad de actuar en la televisión, en los medios de comunicación masivos y en Internet. Incluso en Internet, que se consideraba que era un espacio más libre y democrático, las revelaciones de Assange y Snowden dejaron en claro, por ejemplo, que Google no pasa de ser una herramienta al servicio y bajo control de los servicios de inteligencia del Gobierno de los Estados Unidos.


- Hoy estamos ante un nuevo escenario, tanto por la dinámica global del capitalismo como por las limitaciones registradas por los gobiernos de cambio, lo cual ha dado pie para que incluso, entre los opositores de izquierda, se hable del fin del ciclo progresista. Desde la perspectiva de los movimientos, ¿cómo encarar esta situación, siendo de que por medio hay intentos desestabilizadores?
No considero que sea el mejor camino permanecer pronosticando el fin del ciclo progresista, o la reanudación de los sectores conservadores. Eso no es dialéctico. La lucha de clases es permanente en cada uno de nuestros países, y muy dinámica. No podemos generalizar como una situación en cada país. E incluso en los países en los que hay una completa hegemonía de la derecha en los gobiernos, como México y Colombia, hay una mayor intensidad de la lucha social, y la disposición de lucha del pueblo.
Creo que nos encontramos en condiciones difíciles, debido a la dependencia económica de nuestro continente en relación al capitalismo internacional. Más que nunca debemos recuperar las teorías de la dependencia (sistematizadas en la década del 70) para explicar la situación de nuestras economías, para no caer en el simplismo de que tan solo porque los gobiernos van mal, o la economía está en crisis, que eso significa el fin de ciclos de gobiernos.
Estamos en medio de la lucha de clases, en cada uno de nuestros países y en el continente. Y ésta, cada día, puede y tiene desdoblamientos diferenciados con diferentes consecuencias.
En este sentido, los movimientos populares y las fuerzas de izquierda precisan estudiar más, conocer mejor sus realidades y tener más claro, en las disputas electorales, ideológicas y políticas, quiénes son nuestros enemigos principales, quiénes son nuestros aliados temporales, y quiénes son las fuerzas realmente populares, que pueden acumular para alcanzar transformaciones estructurales de nuestras sociedades. Y por lo poco que he leído y escuchado de compañeros/as en nuestros encuentros, hay una confusión generalizada en la mayoría de los países sobre esta identificación necesaria, para posicionarse mejor en las tácticas, en la lucha de clases.
- En la actual disputa geopolítica, el imperialismo trata de impedir que se avance hacia el multilateralismo en el ordenamiento internacional. Para el efecto, además de su poderío militar, ha puesto el pie en el acelerador para llegar a acuerdos de libre comercio en diversos frentes. En la región con la Alianza del Pacífico, globalmente con el TPP, el TTIP, TISA, entre otros. Ante esta realidad, ¿qué hacer desde los movimientos sociales?
Tenemos que debatir estos temas con profundidad en cada uno de nuestros países, pues los desafíos pueden presentarse de forma diferenciada. El primer paso es comprender que de hecho el imperialismo del capital de Estados Unidos es nuestro principal enemigo, que se presenta no solo a través de las acciones del gobierno de ese país, sino también y, sobre todo, con las iniciativas de las empresas, corporaciones transnacionales, medios de comunicación y acuerdos internacionales.
Segundo, precisamos seguir con el trabajo de base, para concientizar a nuestras bases, respecto a esa realidad y al contexto de la lucha de clases en nuestros países, que está cada vez más internacionalizado. O sea, la correlación de fuerzas en el plano local no sólo está determinada por el comportamiento de las burguesías locales, cuanto que por el comportamiento de fuerzas del capital internacional.
Tercero, necesitamos reimpulsar el trabajo de formación política de nuestra militancia… y tener, de hecho, una estrategia de unidad política y de disputa del poder político en la sociedad, en el sentido elaborado por Gramsci, de que todos los espacios colectivos de la sociedad, son espacios de lucha política. Creo que la mayoría de los partidos de izquierda se perdió en esquemas puramente electorales y abandonaron la formación política de su militancia. Y luego cayeron en el pragmatismo total, que siempre repercute en el oportunismo personal o de grupos.
Cuarto, poner energías en la construcción de medios de comunicación de masas.
Quinto, estimular las luchas de masas, solamente ellas pueden, de hecho, alterar la correlación de fuerzas, y ser un contrapunto a la fuerza del capital imperialista, a la que me referí anteriormente.
- Entre otros temas gravitantes resaltan los relativos a la crisis ambiental y alimentaria. ¿Qué alternativas se están formulando?
El capital internacional ante la crisis de acumulación cíclica que estamos viviendo, migró con mayor intensidad hacia América Latina, para apoderarse y tornarse propietario privado de nuestras riquezas naturales, particularmente de los minerales (petróleo, hierro, bauxita, etc) y de la energía eléctrica, eólica, y de las commodities agrícolas.
Esta avalancha de capital, explotando/extrayendo los bienes naturales, está causando esa destrucción del medio ambiente en todo el continente, que trae como consecuencias graves el cambio climático, la desaparición de agua, etc.
Este tema no estaba presente en la lucha de clases antes de 1990, tan sólo aparece ahora. Y hay que enfrentarlo con la misma intensidad que ante la contradicción entre capital y trabajo. La destrucción del medio ambiente puede colocar en riesgo a la vida humana en el Planeta.
En este sentido tenemos dos aliados importantes: las contradicciones de la naturaleza, que coloca a cada sociedad ante las consecuencias de su destrucción, y por tanto puede conducir a una concientización de la sociedad respecto a la gravedad, por el cambio climático, de la temperatura, la falta de agua, de las sequías, etc.
Y el segundo aliado es la postura política del Papa Francisco, que más allá de sus pronunciamientos, preparó la Encíclica Laudato Si’, que es un hermoso análisis de las causas, consecuencias, de las agresiones al medio ambiente y de la necesidad de reaccionar.
Así, espero que las fuerzas populares, al menos las que se articulan en el ALBA, abracen con prioridad este tema.
- Siendo que la disputa política y social se ha desplazado al espacio comunicacional mediático, ¿cómo abordar este reto?
De muchas maneras, comenzando con el impulso de una lucha sistemática contra el oligopolio que el capital nos impone, con sus redes mediáticas, en especial la televisión e Internet, la denuncia permanente de su nuevo papel como organizador ideológico de la sociedad en favor de los intereses del capital y de la explotación.
Por otra parte, crear de todas las formas y en todos los espacios que podamos, nuestros propios medios de comunicación de masas, bajo control de las fuerzas populares. Y articularnos a nivel continental, también y sobre todo en este campo de la información, de la lucha ideológica.
Pero además, luchar en nuestros países para que haya leyes que democraticen y regulen los medios de comunicación, en función del interés público.

* Artículo publicado en la Revista América Latina en Movimiento No. 509 (noviembre 2015), con el título "A 10 años de la derrota del ALCA" -http://www.alainet.org/es/revistas/509

Resposta  Missatge 33 de 34 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 31/12/2015 20:52

Ciudadano estadounidense nombrado funcionario de la Presidencia argentina

Política
18:30 31.12.2015(actualizada a las 19:25 31.12.2015) URL corto
 1861 5 26

Un ciudadano estadounidense de nombre Marcos Molina Viamonte ocupará un cargo en la Secretaría Legal y Técnica de la Presidencia de la Nación, según el boletín oficial de la República Argentina.

 

 

Esta decisión se tomó después de exceptuar a Molina Viamonte del requisito de ser nacional argentino para ingresar a la Administración Pública Nacional, tal como lo establece el inciso "a" del artículo 4 del Anexo Ley Marco de Regulación de Empleo Público Nacional, que permite al jefe de Gabinete de Ministros exceptuar del cumplimiento de esta obligación "mediante fundamentación precisa y circunstanciada de la jurisdicción solicitante".

 

El Jefe de Gabinete, Marcos Peña, firmó el decreto en el que se establece: "Exceptúase a D. Marcos Molina Viamonte (DNI N° 93.611.757) de nacionalidad estadounidense, del requisito de nacionalidad que para el ingreso a la Administración Pública Nacional", dice el Decreto de Necesidad y Urgencia.

De acuerdo con la fundamentación, "los antecedentes personales, la capacitación y experiencia con la que cuenta el causante, de nacionalidad estadounidense, se ajustan estrictamente al perfil de las tareas a desarrollar, por lo que resultaría altamente beneficioso contar con la colaboración del nombrado".

Según el diario Tiempo Argentino, Molina Viamonte fue designado como Director de Informática de ese organismo.

 

En solo tres semanas, el nuevo gobierno de Mauricio Macri ha hecho un uso permanente de los Decretos de Necesidad y Urgencia, una herramienta que, como su nombre lo dice, es para casos urgentes, mediante los cuales ha tomado medidas que han generado una gran polémica. Por esta vía nombró dos jueces de la Corte Suprema de Justicia, decisión ampliamente criticada por miembros de su propia coalición electoral, Cambiemos, y modificó la Ley de Medios, interviniendo primero y disolviendo después, la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, creada por el gobierno de Cristina Kirchner, sin llamar a sesiones extraordinarias del Congreso, el órgano estatal que debería decidir sobre estos importantes asuntos.

 

Con el mismo procedimiento, y por primera vez en la historia argentina, se ha nombrado para un cargo de alta responsabilidad como es el área informática, donde se procesa toda la información de la Secretaría Legal y Técnica de la Presidencia, por donde pasan a su vez todas las decisiones de la Presidencia, a un ciudadano extranjero de nacionalidad estadounidense.

 

 



Lea más en http://mundo.sputniknews.com/politica/20151231/1055411466/ciudadano-de-eeuu-nombrado-funcionario-en-argentina.html#ixzz3vvu5kqQT

Resposta  Missatge 34 de 34 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 07/01/2016 14:17

La desesperación crece en las filas del EI: yihadistas pierden frenéticamente sus territorios

Publicado: 7 ene 2016 14:00 GMT

Las pérdidas territoriales y derrotas militares empujan al Estado Islámico hacia la violencia demostrativa.

Muath al-Kasaesbeh, piloto jordano condenado a muerte por el EI
10

"Creemos que en Irak es cerca del 40%. Y Siria, donde es más complicado tener una buena estimación, pensamos que es alrededor del 20%", así estimó las pérdidas territoriales del Estado Islámico el coronel estadounidense Steve Warren, portavoz de la coalición, durante una conferencia de prensa en Bagdad, informa la BBC.  

Los yihadistas vieron en el último mes cómo su poder real mermaba y el territorio bajo su control se reducía. Así el golpe reciente, y más duro que recibió el EI fue la pérdida de la ciudad de Ramadi, situada a unos 100 kilómetros de Bagdad. El pasado 28 de diciembre, el Ejército iraquí anunció la liberación total de ese bastión clave del grupo terrorista.

Al verse debilitados, los yihadistas recurrieron a su último recurso, tratando de aterrorizar a la población de los territorios todavía controlados y a la comunidad mundial. En tres días difundieron tres videos espantosos con bárbaras ejecuciones. Cinco supuestos espías británicos, un menor de 15 años condenado por “homosexual” y 18 egipcios acusados de colaborar con las autoridades de Egipto en su lucha antiterrorista fueron las víctimas de la política de intimidación del EI. 

David Cameron, primer ministro británico, amenazado por los yihadistas en uno de los videos difundidos, asegura que los terroristas están desesperados y comenta, refiriéndose a las ejecuciones, que "es una acción desesperada de una organización que realmente hace lo más despreciable y espantoso y las personas pueden ver eso ahora", escribe'The Independent'.  



Primer  Anterior  20 a 34 de 34  Següent   Darrer  
Tema anterior  Tema següent
 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats