“Estamos en el inicio de un golpe de Estado”, denunció este martes el jefe del Bloque de la Patria, Héctor Rodríguez, ante la actitud de las fracciones de derecha en la Asamblea Nacional (AN) de desconocer las disposiciones establecidas en la Constitución Nacional y uno de los poderes públicos, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), según un reportes desde Caracas de la Agencia Venezolana de Noticias (AVN) y TeleSur.
“Yo llamo a la reflexión y a la movilización de todo el pueblo venezolano ante la actitud histórica adeco-buguesa de desconocer la voluntad popular”, aseveró el diputado, en rueda de prensa en el Teatro Principal de Caracas, en la cual la bancada revolucionaria presentó nuevas evidencias de delitos electorales en Amazonas, que vinculan al gobernador de esta entidad, Liborio Guarulla, y sustentado con testimonios de electores.
El TSJ declaró en desacato a la directiva de la AN tras juramentar a tres diputados electos en Amazonas el 6 de diciembre pasado, sobre quienes pesa una decisión del Poder Judicial que suspende provisionalmente su investidura como parlamentarios ante presuntas irregularidades en su elección.
En sentencia emitida este lunes, la Sala Electoral ordenó la desincoporación de los tres parlamentarios y declaró nulos absolutamente “los actos de la Asamblea Nacional que se hayan dictado o se dictaren, mientras se mantenga la incorporación” de los ciudadanos Julio Ygarza, Nirma Guarulla y Romel Guzamana, siempre según AVN y Telsur.
La bancada de diputados de la autodenominada Mesa de la Unidad Democrática (MUD) se pronunció este lunes en desconocimiento de dicha sentencia.
“No tenemos la menor duda de que cuando el diputado adeco Henry Ramos Allup -presidente de la AN- dice que en seis meses va a tumbar el gobierno, que dice que desconoce un poder público, estamos en inicio de un golpe de Estado”, puntualizó.
Rodríguez destacó que en las fracciones de derecha en la AN se muestran las mismas caras que integraron el antiguo Congreso de la IV República que planteó al país medidas neoliberales como la privatización de la educación, cuando se generaron altos niveles de desempleo, de bachilleres sin cupo, se impuso el reclutamiento obligatorio y una Ley de Vagos y Maleantes.
El diputado subrayó que van a continuar haciéndole seguimiento a las acciones irregulares de la derecha y haciendo las denuncias una vez que sean certificadas responsablemente.
“Nosotros -el Bloque de la Patria- somos los chavistas, los bolivarianos, los patriotas, los revolucionarios (…) El chavismo es una fuerza histórica, Bolívar es una fuerza histórica (…) somos millones de venezolanos y de personas en el mundo que creemos en las ideas de Bolívar, en las ideas de Chávez, que las defenderemos y las haremos realidad”, aseveró.
También recalcó la responsabilidad política como uno de los factores que diferencia el chavismo de la derecha: “Cuando ganamos, defender nuestro triunfo, y cuando el pueblo no nos ha dado la mayoría en algunas circunstancias, reconocer el resultado. Cuando la oposición gana, el Consejo Nacional Electoral es maravilloso -sólo así lo reconoce la derecha-; cuando hay una sentencia que no les gusta, (…) el Tribunal Supremo de Justicia no sirve, según la derecha”, sentenció finalmente el jefe del Bloque de la Patria.
Según información de Correo del Orinoco en las redes sociales, hoy después de varios intentos y prórrogas fue suspendida definitivamente la sesión ordinaria de la AN por falta de quórum, y quedó convocada nuevamente para mañana miércoles a las 10:30 de la mañana.