الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
عيد ملاد سعيد SHADIRA !                                                                                           عيد ملاد سعيد gallegocarlosmario !
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  أدوات
 
General: CHINA URGE ESRECHAR LAZOS MILITARES CON IRÁN
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 7 في الفقرة 
من: Ruben1919  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 05/01/2016 00:26
China urge estrechar lazos militares con Irán
 
Publicado: 17 oct 2015 21:51 GMT

El jefe adjunto del Estado Mayor del Ejército Popular de Liberación de China, el almirante Sun Jianguo, el 15 de octubre se reunió en Teherán con el ministro de Defensa iraní, Hossein Dehghán, para discutir la profundización de la cooperación militar entre los dos países.

El ministro de Defensa iraní Hossein Dehghan con el almirante chino Sun Jianguo
3K89

"El objetivo de la visita de esta delegación es promover aún más la amistad, así como profundizar la cooperación y el intercambio de opiniones con Irán sobre las relaciones bilaterales asuntos de interés comunes con Irán", dijo el almirante chino, citado por Reuters. La visita, además, "promoverá la preservación de la paz y la estabilidad internacional y regional", agregó.

El almirante Sun Jianguo también se reunió con su homólogo iraní, el jefe del Cuartel General de las Fuerzas Armadas de Irán, Hasán Firuzabadí, para discutir "la profundización de la cooperación pragmática en el ámbito militar y para promover las relaciones bilaterales a un nivel más alto".

China e Irán mantuvieron estrechos contactos militares a lo largo de los años 80 y 90 del siglo pasado. Pekín ayudó a Irán a establecer el sistema antiacceso y de negación de área (A2/AD por sus siglas en inglés) mediante la venta de misiles balísticos tácticos y misiles de crucero antibuque (por ejemplo, misiles antibuques HY-2 Silkworm), minas antibuque avanzadas y embarcaciones de ataque rápido Houdong, también equipados con misiles antibuque.  

Las relaciones de confianza en el ámbito militar entre Teherán y Pekín cesaron casi por completo en el año 2005. Posteriormente, a partir del año 2010 ambos países reanudaron los encuentros simbólicos entre sus expertos militares, una situación que parece haber cambiado en la actualidad, ya que, según el periódico 'The South China Moorning Post', la república islámica invita a China a reforzar de manera decisiva la cooperación defensiva marítima bilateral.



أول  سابق  2 إلى 7 من 7  لاحق   آخر  
جواب  رسائل 2 من 7 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 05/01/2016 00:32
EE.UU. advirtió a Arabia Saudita de las malas consecuencias de las ejecuciones masivas
Publicado: 4 ene 2016 23:41 GMT | Última actualización: 4 ene 2016 23:48 GMT

La reciente crisis diplomática entre Riad y Teherán se debe a la ineficaz política de derechos humanos llevada a cabo por Arabia Saudita, consideran los funcionarios de la Casa Blanca.

AFP / Mohammadreza Nadimi
380

El portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, ha revelado que los diplomáticos de Washington advirtieron a sus homólogos sauditas que las ejecuciones masivas tendrían consecuencias negativas, publica RIA Novosti. "Hemos planteado regularmente la cuestión de los derechos humanos en Arabia Saudita", ha declarado. "Recientemente, los funcionarios estadounidenses han expresado directamente a los sauditas su preocupación por las consecuencias negativas que podrían causar las ejecuciones masivas, entre ellas la ejecución de Al Nimr", agregó.

"Lamentablemente, la preocupación que expresamos a los sauditas resultó estar justificada", dijo el portavoz de la Casa Blanca en referencia a la crisis diplomática en el golfo Pérsico desencadenada tras la ejecución del prominente clérigo chiita Nimr Baqir al Nimr, junto con otras 46 personas imputadas por planificar y participar en ataques terroristas de Al Qaeda entre 2003 y 2006. El funcionario norteamericano ha calificado al clérigo chiita ejecutado de "miembro de la oposición saudita y líder religioso". 

Este domingo Riad cortó lazos diplomáticos con Teherán después de que manifestantes iraníes atacaran el consulado saudita en Mashhad, la segunda ciudad más poblada de Irán e importante centro religioso para los musulmanes chiitas. Horas después la embajada saudita en Teherán también fue objeto de un ataque cuando protestantes lanzaron contra la sede diplomática cócteles molotov y luego irrumpieron en el edificio y lo incendiaron. Mientras que aliados de Riad como Baréin y Emiratos Árabes Unidos expresaron su apoyo al reino, otros países, como Irak y el Líbano, se han unido a la protesta de Irán.

EE.UU. no busca ser un árbitro entre Irán y Arabia Saudita  

Si se está preguntando si EE.UU. está tratando de convertirse en un mediador en todo esto, la respuesta es no

El portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., John Kirby, por su parte ha revelado este lunes que la posición oficial de la Casa Blanca en referencia a la crisis diplomática entre Riad y Teherán consiste en que estos dos países deben resolver su conflicto de manera pacífica y bilateral. 

"Si se está preguntando si EE.UU. está tratando de convertirse en un mediador en todo esto, la respuesta es no", dijo Kirby a los periodistas presentes en una rueda de prensa. El funcionario además reconoció que Washington entiende que el problema "ahora es algo más que un asunto entre Arabia Saudita e Irán". Sin embargo, insistió en que EE.UU. "realmente quiere que estos dos países resuelvan entre sí sus problemas. No estamos buscando un árbitro", confirmó. 


جواب  رسائل 3 من 7 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 05/01/2016 09:44
Arabia Saudita defiende la ejecución de Al Nimr y otras 46 personas
Publicado: 5 ene 2016 04:22 GMT

Los diplomáticos de Arabia Saudita lamentan la reacción del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, ante la ejecución de 47 personas.

Un hombre con el retrato de Nimr Baqir al Nimr
15412

El veredicto a favor de la ejecución de 47 presos en Arabia Saudita, entre ellos el prominente clérigo chiita Nimr Baqir al Nimr, fue pronunciado "de manera justa y sin ningún tipo de prejuicio racial o religioso", reza un comunicado oficial de la misión de Arabia Saudita ante la ONU, citado por Reuters.

De acuerdo con las autoridades del país, los 47 ejecutados habían sido imputados por planificar y participar en ataques terroristas de Al Qaeda entre 2003 y 2006. 

Al mismo tiempo, los diplomáticos sauditas han expresado su "profundo pesar" por la reacción del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, que puso en duda la imparcialidad de esta ejecución en masa.

La tensión en el golfo Pérsico ha alcanzado un nuevo punto álgido después de que Arabia Saudita ejecutara el 2 de enero a un clérigo chiita pese a las numerosas peticiones de Irán para que no lo hiciera.

Irán protestó por la ejecución del clérigo Nimr al Nimr convocando ese mismo sábado al encargado de negocios (el número dos de una delegación diplomática) de la embajada saudita. Por su parte, Arabia Saudita convocó al embajador iraní en respuesta a la reacción "hostil" de Teherán.

Arabia Saudita anunció su decisión de romper relaciones diplomáticas con Irán, acusándolo de apoyar a la organización terrorista Al Qaeda.

Además, siguiendo los pasos de Arabia Saudita, Baréin y Sudán informaron que cortaban los lazos con Irán, y Emiratos Árabes Unidos comunicó que limitaba las relaciones diplomáticas con este país.


جواب  رسائل 4 من 7 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 05/01/2016 09:45
"Arabia Saudita no va a permitir que Irán se consolide como potencia regional"
Publicado: 5 ene 2016 01:29 GMT | Última actualización: 5 ene 2016 03:21 GMT

Arabia Saudita hará todo lo posible para disminuir el efecto político que está beneficiando a Irán tras la firma de los acuerdos positivos con Occidente.

"Hay que entender que el asesinato del jeque Al Nimr está dentro de una cadena de sucesos provocados por el Gobierno de Arabia Saudita para atentar las relaciones con Irán. Tenemos que recordar que en abril del año 2015 ciudadanos iraníes denunciaron haber sido abusados sexualmente por autoridades migratorias sauditas", recalcó el experto.

"Sabemos también que durante la estampida que mató a cientos de musulmanes en la última gran peregrinación [a La Meca], la mayor cantidad de muertos fueron iraníes, y las autoridades sauditas nunca pidieron disculpas. Y esta última ejecución del político chiita saudita tiene que ver con el interés de Arabia Saudita de traducir cualquier conflicto político en un conflicto religioso", concluyó. 


جواب  رسائل 5 من 7 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 05/01/2016 10:03

Ejecuciones dignas del Estado Islámico

 Por Robert Fisk *

La orgía de decapitaciones de Arabia Saudita –47 en total, entre ellas la del erudito clérigo chiíta jeque Nimr Baqir al-Nimr (foto), seguida por una justificación coránica de las ejecuciones– fue digna del Estado Islámico. Tal vez era la idea.

Porque este extraordinario baño de sangre en la tierra de la monarquía musulmana sunnita Al Saud, que llevaba la clara intención de enfurecer a los iraníes y a todo el mundo chiíta, una vez más sectarizó un conflicto religioso que el EI ha hecho tanto por promover.

Todo lo que faltó fue el video de las decapitaciones, aunque las 158 ejecutadas el año pasado en el reino estaban perfectamente a tono con las enseñanzas wahabitas de ese grupo. La frase de Macbeth, “la sangre tendrá sangre”, se aplica sin duda a los sauditas, cuya guerra contra el terror, al parecer, ahora justifica cualquier cantidad de sangre, sea sunnita o chiíta.

Pero, ¿con qué frecuencia los ángeles de Dios misericordioso se aparecen al ministro saudita del Interior, el príncipe heredero Muhammad bin Nayef? Porque el jeque Nimr no sólo era un viejo sagrado. Pasó años como erudito en Teherán y Siria, era un reverenciado líder chiíta de las oraciones del viernes en la provincia saudita de Oriente y un hombre que se mantenía al margen de los partidos políticos, pero exigía elecciones libres y era detenido y torturado con frecuencia –según su relato– por oponerse al gobierno sunnita wahabita de Arabia Saudita.

El jeque Nimr decía que las palabras eran más poderosas que la violencia. La enigmática insinuación de las autoridades de que no había nada sectario en el baño de sangre del sábado pasado –sobre la base de que decapitaron a sunnitas y chiítas por igual– fue clásica retórica del EI.

Después de todo, el Estado Islámico corta la cabeza a apóstatas sunnitas sirios y soldados iraquíes con la misma dedicación con que masacra chiítas. El jeque Nimr habría recibido de los esbirros del Estado Islámico exactamente el mismo trato que tuvo de los sauditas, si bien sin la farsa de un juicio seudolegal que suscitó la queja de Amnistía Internacional.

Pero la matanza de este sábado representa mucho más que el odio saudita hacia un clérigo que se regocijó de la muerte del ex ministro del Interior Nayef Abdul-Aziz Al-Saud, padre de Muhammad bin Nayef.

La ejecución del jeque Nimr revigorizará la rebelión hutí en Yemen, país que los sauditas invadieron y bombardearon el año pasado en un intento por destruir el poder chiíta allí. Enfureció a la mayoría chiíta en Bahrein, gobernado por los sunnitas. Y los propios clérigos iraníes afirmaron que la decapitación causará el derrocamiento de la familia real saudita.

También presentará a Occidente el más vergonzoso de los problemas de Medio Oriente: la persistente necesidad de humillarse con servilismo ante los ricos autócratas del Golfo a la vez que expresa inquietud por la grotesca carnicería. La pregunta que se puede hacer tanto en Washington como en la capitales europeas es la siguiente: ¿se proponen los sauditas destruir el acuerdo nuclear iraní obligando a sus aliados occidentales a apoyar incluso este escándalo reciente? En el mundo obtuso en el que viven –en el que el joven ministro de Defensa que invadió Yemen detesta al ministro del Interior–, los sauditas aún glorifican a la coalición antiterrorista de 34 naciones, en su mayoría sunnitas, que supuestamente forman una legión de musulmanes opuestos al terror.

Sin duda las ejecuciones son una forma sin precedente de dar la bienvenida al Año Nuevo. Sin embargo, fuera de las implicaciones políticas, existe una pregunta obvia que hacer a la casa de Saud, que busca perpetuarse: ¿acaso los gobernantes del reino han perdido el juicio?

* De The Independent de Gran Bretaña. Especial para Página/12.


جواب  رسائل 6 من 7 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 07/01/2016 12:58

Irán veta importación de productos de Arabia Saudita tras la ruptura de sus relaciones diplomáticas

Publicado: 7 ene 2016 10:48 GMT | Última actualización: 7 ene 2016 11:37 GMT

De acuerdo con la decisión del Gobierno el transporte de mercancías será restringido en todos los puntos de entrada del país, incluyendo las zonas francas.

63912

El Consejo de Ministros de Irán ha aprobado en las últimas horas el cese de las importaciones de todos los bienes manufacturados procedentes de Arabia Saudita, según informaron medios locales.

El Consejo de Ministros extraordinario liderado por el presidente Hasán Rohaní, continuará revisando los diferentes puntos del proyecto de ley que se requieren para su implementación y que responden a la ruptura de las relaciones diplomáticas anunciada anteriormente por Arabia Saudita.

La tensión en el golfo Pérsico alcanzó un nuevo punto álgido, después de que Arabia Saudita ejecutara el pasado 2 de enero a un clérigo chiíta pese a los numerosas peticiones de Irán para que no lo hiciera.

Ese mismo día la embajada saudí en Teherán fue objeto de un ataque, cuando manifestantes lanzaron contra la sede cócteles molotov, y luego irrumpieron en el edificio y lo incendiaron.

El 3 de enero Arabia Saudita anunció su decisión de romper relaciones diplomáticas con Irán, acusando a ese país de apoyar a la organización terrorista Al Qaeda. Siguiendo los pasos de Arabia Saudita, Baréin, Sudán y Yibuti también cortaban los lazos con el país persa.

Además, Emiratos Árabes Unidos comunicó que limitaba las relaciones diplomáticas con esa nación. Así mismo, Kuwait y Catar informaron que retirarán a su embajador de Irán.


جواب  رسائل 7 من 7 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 17/01/2016 16:27

China podría acabar con la era del petróleo en el mundo

Publicado: 17 ene 2016 07:39 GMT

China está desarrollando nuevas fuentes de energía alternativa que podrían terminar con la era del crudo, según el exministro de Desarrollo Económico ruso, Herman Gref.

3.5K67

La cantidad de crudo que ha importado China alcanzó un récord de 7,82 millones de barriles diarios en diciembre de 2015. Los datos de aduanas confirman que el segundo consumidor mundial de crudo ha aprovechado los bajos precios del petróleo para llenar sus fondos estratégicos.

Sin embargo, en los próximos años China aumentará la capacidad instalada de sus plantas de energías renovables hasta 560 GW, informaRIA Novosti.

En este contexto, el presidente del banco ruso Sberbank y exministro de Desarrollo Económico de Rusia, Herman Gref, pronostica que, al ritmo que China desarrolla fuentes de energía renovable, consumirá "alrededor de un 45 % menos de fuentes tradicionales de energía" y aseveró que "podemos decir que la era de petróleo ha terminado".

Los precios del oro negro continúan su caída desenfrenada. En 2014 cotizaban a 110 dólares por barril, mientras que este enero tanto el crudo Brent como el WTI superaron el umbral de 30 dólares por barril.



أول  سابق  2 a 7 de 7  لاحق   آخر  
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة