Aníbal Fernández: “Esto ha sido hecho desde la puerta del penitenciario para adentro"
El ex jefe de gabinete exigióque "aparezcan vivos" los tres prófugos condenados por el triple crimen de General Rodríguez y aseguró que si así no sucede los "responsables" van a ser la gobernadora María Eugenia Vidal, y el ministro de Seguridad bonaerense, Cristian Ritondo.
"Más vale que aparezcan vivos y que vuelvan a la cárcel, porque sino los responsables van a ser la Gobernadora y su ministro de Justicia. Van a tener que responder por la fuga, no se pueden fugar de ahí", apuntó Fernández.
En declaraciones al canal de noticias C5N, afirmó que es "imposible que tres personas se escapen por el frente a las dos de la mañana. Esto ha sido hecho desde la puerta del penitenciario para adentro".
El ex jefe de gabinete había sido implicado durante la campaña electoral que lo tuvo como candidato a gobernador por uno de los prófugos, Martín Lanatta. Fernández volvió a apuntar contra el testimonio de Lanatta, quien lo vinculó con el triple crimen, al señalar que "una vez que le compraron la lengua dijo cualquier cosa".
"¿Cree que Lanatta fue a hablar en contra mía una mentira como la que habló gratis? No. Esto formó parte de un desprestigio para que yo no triunfara en las elecciones de gobernador, lo tengo muy en claro", enfatizó.
En tanto, recordó que cuando Lanatta lo denunció una semana antes de la primera vuelta electoral le solicitó al entonces ministro de Justicia bonaerense, Ricardo Casal, que le otorgue "máxima seguridad" en el penal en el que se encontraba alojado. "Cuando este señor hace la denuncia en el programa de Lanata, le mandé una nota durísima a Casal en la cual le exigía que tomara los recaudos necesarios para que tuvieran una medida de seguridad extra porque lo peor que podía pasar en ese momento era que alguien los matara", contó.
PAIS › LOS RESPONSABLES DEL CRIMEN DE GENERAL RODRIGUEZ SE ESCAPARON DE UN PENAL DE MAXIMA SEGURIDAD
Triple fuga de la cárcel con un arma de juguete
Los prófugos son Víctor Schillaci y los hermanos Cristian y Martín Lanatta, quien en plena campaña electoral había vinculado a Aníbal Fernández con el crimen. La gobernación bonaerense removió a la cúpula penitenciaria y ofreció una recompensa.
María Eugenia Vidal experimentó ayer su primer tembladeral como gobernadora bonaerense. Tres condenados por el triple crimen de General Rodríguez se fugaron de la cárcel de máxima seguridad de General Alvear. Se trata de Víctor Schillaci, Cristian y Martín Lanatta. Este último fue quien acusó, pocos días antes de las elecciones primarias del 9 de agosto, al ex jefe de Gabinete Aníbal Fernández de ser el autor intelectual del asesinato. En ese entonces, Fernández era candidato a gobernador y competía con Vidal, quien centró buena parte de su campaña en aquella denuncia. Tras la fuga, la gobernadora bonaerense evitó responder a las insinuaciones del kirchnerismo de que hubo una evidente conexión entre la denuncia de campaña y el escape de los presos. Reaccionó con la remoción de la cúpula del Servicio Penitenciario bonaerense, inició una investigación interna y ofreció una recompensa de dos millones de pesos por información sobre los prófugos. “Que salgan como panchos por su casa de la cárcel es bastante extraño”, opinó la ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich.
Los Lanatta y Schillaci se fugaron cerca de las 2.30 del domingo, del sector de sanidad de la cárcel de General Alvear. Los tres prófugos estaban cumpliendo su condena a prisión perpetua por el asesinato en 2008 en General Rodríguez de Sebastián Forza, Damián Ferrón y Leopoldo Bina, vinculado al tráfico de efedrina.
Según la versión oficial, los presos redujeron y maniataron a dos guardias y los ocultaron en uno de los baños. Luego transitaron los pasillos vestidos con ropa oscura –similar al uniforme de los penitenciarios– hasta que llegaron al exterior. Es decir que, literalmente, salieron caminando de la cárcel. Tanto el abogado de los prófugos como los de las víctimas hablaron de connivencia de las autoridades. Allí se subieron a un Fiat Uno de uno de los penitenciarios y avanzaron unos 200 metros hasta el puesto de guardia 1. En ese lugar, redujeron al custodio y lo amordazaron. Se lo llevaron en el auto hasta Villa Belgrano, un barrio que está a algunas cuadras del penal. Lo dejaron atado en el auto. Poco después consiguió pedirles ayuda a los vecinos.
Una cámara de seguridad captó su paso a las 2.45 por Belgrano y 9 de Julio. En esa imagen se observa una camioneta negra que dobla a gran velocidad hacia la Ruta 205. Los investigadores asumen que es el vehículo en el que continuaron la fuga.
En el auto que usaron para salir de la cárcel, la policía encontró una réplica de un arma de fuego (un arma de juguete realista), con la que los presos habrían amenazado a los guardias. La causa judicial que se abrió quedó en manos del fiscal Cristian Citterio, con intervención del juez de garantías de Azul, Federico Barberena.
Fuentes judiciales advirtieron sobre lo inverosímil de la información oficial respecto de la fuga. La Unidad 30, explicaron, posee tres sectores con nueve módulos, y en cada uno de ellos se dispone un “imaginaria de módulo” más otro en cada “pasillo de conexión”; además, todos esos “pasillos de conexión” conducen a un sector común asegurado por cuatro rejas custodiadas por más guardias. Así, quien intente fugarse debe reducir al guardia de su módulo y al del pasillo, atravesar esa fortaleza enrejada y neutralizar a los penitenciarios que la custodian. Finalmente, al salir se encontraría con una garita externa de control. La misma fuente precisó que, desde las 20, los presos están encerrados en sus celdas. Y concluyó: “Es imposible que tres tipos se escapen por el frente a las 2 de la mañana”.
Cúpula removida
En respuesta a la fuga, Vidal desplazó del cargo a la jefa del Servicio Penitenciario Bonaerense, Florencia Piermarini –quien había presentado su renuncia el miércoles 23 de diciembre, pero no se la aceptaron– y a la plana mayor, compuesta por el director general de Coordinación, inspector general Claudio Cardo; director general de Asistencia y Tratamiento, Carlos Russo; al director general de Seguridad, inspector general Marcelo Rotger; el director general de Instituto, inspector general Gabriel de Murtas, y al subdirector general de Recursos Humanos, Alberto Paez. También removió a los responsables de la Unidad 30 de General Alvear: el director, prefecto mayor Manuel Guevara, y al subdirector, prefecto Ariel Elichelibeti.
Según fuentes cercanas a la ex directora del SPB, ella había intentado renunciar apenas asumió Vidal, pero le pidieron unos días. Lo volvió a intentar el miércoles 23. Desde el gobierno bonaerense confirmaron que recibieron ese pedido, pero indicaron que no se le aceptó la renuncia y que le informaron que el SPB no podía quedar acéfalo. Conocida la fuga, Vidal resolvió cesantear a Piermarini. “Estaban a cargo los del gobierno anterior y estábamos en proceso de transición”, se desligó el ministro de Seguridad bonaerense, Cristian Ritondo.
Vidal también inició una investigación interna. Como nuevo titular del SPB designó a Fernando Díaz, que era subjefe del Servicio Penitenciario Federal. Además, la gobernadora nombrará como nuevo subsecretario de Política Penitenciaria a Juan Baric, que reemplazará a César Albarracín. Según señalaron en un comunicado, ese funcionario sciolista “cesó en el cargo el 10 de diciembre pasado”.
Ritondo estuvo reunido ayer en Puente 12, en La Matanza, con la ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich. Ambos evaluaron las alternativas de la búsqueda que llevan adelante diversas fuerzas federales, la AFI e Interpol. “No vamos a descansar hasta que regresen a donde la Justicia dictaminó que deben estar”, indicó Ritondo, quien firmó un decreto por el que ofreció el máximo dinero posible de recompensa por datos sobre el paradero de los prófugos: dos millones de pesos. También dispuso que los familiares de las víctimas de los condenados tengan custodia, al igual que uno de los abogados.
En el gobierno bonaerense se ocuparon de remarcar que la semana pasada enviaron al Congreso provincial un proyecto de ley que declara la emergencia penitenciaria por un año, lo que habilitaría al Ministerio de Seguridad a hacer compras y contrataciones con menores controles y convocar a personal de entre los retirados de la Policía bonaerense y entre los penitenciarios pasados a retiro.
Réplicas
Si ya de por sí la fuga de tres condenados de una cárcel de máxima seguridad garantizaba el escándalo, a eso se sumó que uno de ellos fue el protagonista de una de las denuncias más resonantes de la campaña para gobernador bonaerense. “El que dio la orden fue Aníbal Fernández”, sostuvo Martín Lanatta en un programa de televisión, cuando se refirió al asesinato por el que está condenado. Durante los seis años previos, el ahora prófugo había negado cualquier vinculación de Fernández con el caso. Tampoco aparecieron entrecruzamientos telefónicos ni otros elementos que le dieran, hasta ahora, solidez a esa denuncia.
Aníbal Fernández salió a hablar ayer: “Cuando pasó esto, lo poco que le pude contar a la sociedad argentina es que yo no sé quiénes son estas personas, que no tenía nada ver con ellos. Que cada uno saque sus propias conclusiones. Yo no voy a cambiar mi manera de vivir porque se hayan fugado estos personajes. No tengo nada que ver con eso”, indicó el ex jefe de Gabinete.
“Otra barbaridad más de Aníbal Fernández –reaccionó Ritondo ante una pregunta que le hicieron–. La causa de la efedrina no se la inventó nadie. Tiene que dar respuestas al juez”. “Hay ganas de ensuciar la cancha. Habría que ver qué declararon esas personas para ver a quiénes les convenía que no siguieran declarando”, insinuó el ministro de Seguridad bonaerense. “El narcotráfico manda mensajes todo el tiempo, pero a nosotros no nos van a amedrentar. Vamos a llegar hasta donde haya que llegar”, prometió la ministra de Seguridad nacional.
Desde el kirchnerismo, diferentes voces señalaron que, detrás de la increíble fuga de los detenidos, habría una “devolución de favores” del macrismo por la oportuna denuncia de campaña.
Compartir:
La Unidad 30 está ubicada en General Alvear y cuenta con múltiples instancias de seguridad y vigilancia.
El abogado Miguel Angel Pierri, quien representó a la familia de una de las víctimas del triple crimen, indicó sobre la fuga que “esto es una opereta que tiene olor a chanchullo político”. “Quiero saber quién financió la operación de la fuga de estas lacras”, sostuvo Pierri, quien consideró que esto es un “vuelto político” de los narcotraficantes en el caso donde también está prófugo Esteban Pérez Corradi. El abogado sostuvo que la fuga no hubiera sido posible sin “actores corruptos, que son servidores públicos que se prestan para esto” y apuntó a personal del Servicio Penitenciario. “Esto no se termina con descabezar a la cúpula del Servicio Penitenciario, que siempre está sospechado. Hay personas que estuvieron trabajando para que esto se produzca”, indicó. En tanto, Roberto Casorla Yaley, abogado de uno de los prófugos, Martín Lanatta, sostuvo que hubo “connivencia con personal penitenciario”. “Es imposible escaparse sin connivencia con las personas que trabajan ahí. El hecho de que sean tres los prófugos hace que la connivencia sea mucho mayor y el plan más diseñado y orquestado”, coincidió el abogado del prófugo con el abogado que había representado a la familia de las víctimas.
hace 10 horas - El día que Lanatta festejó el triunfo de Vidal con un guardiacárceles ... Triple crimen: se fugaron los hermanos Lanatta de la cárcel de General Alvear ... a los incrédulos que María Eugenia Vidal le llevaba cinco puntos de ventaja en la ... abrió la celda y se abrazó con el prisionero", escribió el cronista.
hace 7 horas - Director: Samuel "Chiche" Gelblung .... Aquellas elecciones arrojaron a María Eugenia Vidal como ... "El domingo hubo festejos en la cárcel", escribió Olivera el 31 de ... un guardiacárcel abrió la celda y se abrazó con el prisionero". ... de lo que pasó en la denuncia con Jorge Lanata", concluyó Cañón.
hace 12 horas - El abrazo de Lanatta con su guardiacárcel por el triunfo de Vidal ... festejó con énfasis el triunfo de María Eugenia Vidal sobre Aníbal Fernández. ... El condenado por el triple crimen había vinculado, en una entrevista desde la cárcel con el periodista Jorge Lanata, ... Qué hacer ante un cambio inesperado ...
hace 10 horas - La noticia, firmada por Francisco Olivera a días de que Vidal se consagrara ... ser parte de la trama y aseguró ante la Justicia que fue el autor ideológico de los ... entrevistado en la cárcel de General Alvear por el periodista Jorge Lanata. ... Ultimas; Más Leídas ... STAFF; Rafael Bernabé Alonso (Director)
“Más vale que los capturen vivos y vuelvan a la cárcel porque, si no, los responsables serán Vidal y su ministro de Seguridad, Ritondo”, tuiteó el ex jefe de Gabinete Aníbal Fernández, quien desde la cárcel fue acusado por el condenado y ahora prófugo Martín Lanatta por TV como el autor intelectual de los asesinatos en General Rodríguez. La denuncia fue en plena campaña y nunca se pudo comprobar. En respuesta, María Eugenia Vidal dijo: “Justamente en este caso le pido que se llame a silencio”. “Es lo único que no voy a hacer”, retrucó Fernández, quien volvió sobre la idea de que el escape puede haber sido un “pago” por la denuncia de campaña.
“A Lanatta y sus cómplices se les prometieron cosas por la operación mediática eje de la campaña de Cambiemos, y se las tienen que cumplir”, sostuvo Aníbal Fernández. “Estos tipos ‘fugados’ son asesinos, que formaron parte de la campaña, junto con el actual gobierno”, insistió.
El ex jefe de Gabinete comentó que en su momento le había pedido al ex ministro Ricardo Casal que garantice la seguridad de Lanatta y que ahora repetía el pedido con la actual gestión. “Más le vale que tanto la gobernadora Vidal como sus ministros se responsabilicen de devolverlos vivos a la cárcel. Por fin nos enteramos cuánto cobraron los Lanatta por la falsa denuncia que llevó a Vidal a la provincia”, escribió Fernández. Lo que tampoco toleró fue que Vidal le reclamara que se llamara a silencio. “Los que deben llamarse a silencio son los que hicieron estos gestos vergonzosos para llegar a la gobernación. En 18 días parecen haberles pagado a todos los que colaboraron con la campaña”, retrucó. E insistió: “La gobernadora Vidal, su ministro de Seguridad y su ministro de Justicia son responsables de esta fuga”.
“Me enlodaron de la mejor manera que pudieron para intentar sacar una ventaja electoral. Todos sabíamos que para hacer semejante cosa algo iba a cobrar. Todos suponíamos que era guita. No. Era guita y esto que pasó ahora”, continuó Fernández. Para el ex candidato, “si no le hubieran pagado a este tipo que estaba en prisión con cadena perpetua por la muerte de esos tres pibes hubiera sido imposible” que Vidal ganara en la provincia de Buenos Aires. También apuntó contra el equipo periodístico de Periodismo para Todos, el programa de Jorge Lanata que le dio el micrófono al ahora prófugo Lanatta para que hable. “La gente de Jorge Lanata entró seis veces a la cárcel”, subrayó.
En tanto, desde el kirchnerismo, presentaron un pedido de informes por la fuga. Vidal ayer aseguró que “el narcotráfico ha penetrado la política”, pero no señaló a quién o quienes se refería. Diputados y senadores del Frente para la Victoria reclamaron que precise esas declaraciones.
El presidente del bloque legislativo bonaerense, José Ottavis, dijo: “Nos parece que tenemos que apoyar a la gobernadora en su necesidad y en su pedido de justicia y en su afán de llegar a la verdad, pero también le queremos pedir que nos ayude a nosotros a poder avanzar en este pedido y que nos diga quiénes son las personas que ella conoce y sabe que son de la política y tienen que ver con el narcotráfico”. “Este caso viene de una historia de acusaciones de tipo políticas. Nosotros observamos que la operación periodística que llevó adelante el programa de Jorge Lanata con estos tres reclusos dando testimonio y acusando a uno de nuestros candidatos en la última elección, fue intencional. Y la verdad que es muy sospechoso y nos hace pensar que la fuga puede tener que ver con una devolución de favores por parte de un sector político para que no gane nuestro partido político”, indicó Ottavis, quien reclamó que los prófugos aparezcan “con vida” para “poder saber y desentrañar hasta las últimas consecuencias cuál es la verdad sobre las acusaciones que ellos vertieron con intenciones políticas unos meses atrás.”
PAIS › EL TITULAR DE LA COMISION DE LA MEMORIA, HUGO CAñON, ANALIZO LA FUGA
El festejo de los presos con los guardias
Cañón dijo que los presos no pudieron escapar “sin complicidad interna” y vinculó la fuga con los festejos que Lanatta compartió con los agentes penitenciarios cuando Vidal ganó la gobernación, una información que publicó el diario La Nación en octubre.
“No puedo desvincular lo que pasó, la fuga, de los festejos que hubo en el penal de General Alvear cuando ganó la gobernación María Eugenia Vidal. Lo describió el diario La Nación. Abrieron la celda donde estaba Martín Lanatta para festejar la derrota del Frente para la Victoria. La festejaron juntos los penitenciarios y los que ahora están prófugos. Y eso pasó a las 12 de la noche, cuando los presos tenían que estar en su celda desde las 20. De manera que no me sorprende la fuga.” El análisis y el recuerdo fueron hechos por Hugo Cañón, titular de la Comisión Provincial de la Memoria (CPM), el organismo que en todos estos años monitoreó las cárceles del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) y que una y otra vez denunció las muertes, torturas y manejos mafiosos en las distintas unidades. Para el ex fiscal, el dato de que los tres condenados a prisión perpetua estuvieran juntos en la enfermería antes de la fuga es determinante e indica que “hubo una orden interna” y complicidades.
“Por supuesto que la permanencia en la enfermería de tres condenados a prisión perpetua por el mismo expediente no puede hacerse sin complicidad interna –dijo Cañón por Radio Del Plata–. Uno, después de haber recorrido unidades durante varios años, sabe cómo se manejan internamente, cómo responden al poder político y cómo se dan determinadas ordenes internas que llevan a que pasen cosas dramáticas.”
“Yo vinculé de inmediato la fuga con el festejo que describió el diario La Nación el 31 de octubre –agregó el ex fiscal–. Martín Lanatta abrazándose con los penitenciarios porque había ganado Vidal. Le abrieron la celda a las 24, lo cual demuestra toda una posición respecto a la expectativa que se abrió con el resultado electoral. Lanatta fue protagonista de una maniobra política, con operadores políticos de la talla de Elisa Carrió y el objetivo fue descalificar al candidato a gobernador del FpV. Todo eso fue muy obvio, muy evidente. Ahora hay que estar atentos a ver qué pasa con estas personas, si están fugadas, si están fuera del país o no, o si aparecen abatidos en un supuesto enfrentamiento, un tiroteo. De esta última forma cerrarían un círculo y mantendrían la imputación en abstracto sobre la denuncia original y deslindándose de responsabilidad los que pudieron haber orquestado todo esto. Los Lanatta y Scillacci podrían hablar sobre aquella maniobra política. Los silencian para que no puedan hablar. Y así termina la historia. Por eso, la preocupación principal es que aparezcan con vida y que se pueda saber algo de cómo funcionó esta fuga.”
Cañón recordó que “la CPM monitoreó todas las unidades. Son más de 55, algunas como la de General Alvear algo alejadas de centros urbanos. Esta era una unidad de alta complejidad y de las más nuevas. Y según lo manifestado y escrito, eran presos sobre los que se habían adoptado las máximas precauciones y monitoreos de control. Por eso sorprende que esto haya ocurrido. Hace un año y medio vimos la fuga del penal de Ezeiza. También requirió de complicidad y el objetivo fue conseguir la renuncia del jefe del Servicio Penitenciario, Víctor Hortel, que molestaba”.
“Así que no son casualidades –redondeó Cañón–. Son operaciones que funcionan como un circuito mafioso. En el SPB hay actividades mafiosas en todo sentido, con recaudaciones ilegales, aprietes a presos, sobornos para poder conseguir visitas familiares, favores sexuales de hermanas y esposas de los presos con los penitenciarios y, además, todo sometido y regulado por un aparato político que, si está en esta trama mafiosa, el aparato penitenciario le resulta eficaz.”
Compartir:
Cañón destacó que los tres presos estuvieran juntos en la enfermería antes de escaparse.
El caso de los fugados develó un sistema de seguridad "podrido"
Ayer fueron capturados los restantes dos sicarios; la semana pasada había caído el primero
Christian Lanatta y Víctor Schillaci tras ser capturados ayer
Las fuerzas de seguridad de la provincia argentina de Santa Fe capturaron ayer lunes a Cristian Lanatta y Víctor Schillaci, los dos delincuentes que permanecían prófugos tras escaparse hace 15 días de un penal de máxima seguridad en donde cumplían una condena de prisión perpetua por un triple asesinato vinculado a un caso de tráfico de efedrina. El sábado se habían anunciado sus arrestos cuando solo habían detenido a uno, en un caso bochornoso para las autoridades del nuevo gobierno. La fuga ha estado salpicada por cruces políticos y sospechas de complicidad policial.
El vicegobernador santafesino, Carlos Fascendini, informó que los dos prófugos fueron atrapados por fuerzas especiales de la provincia en los alrededores de la localidad rural de Cayastá, donde el pasado sábado fue capturado el primer prófugo, Martín Lanatta.
La detención no fue inmediatamente confirmada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, después de que el pasado sábado tuviese que desmentir la captura de Cristian Lanatta y Schillaci horas después de haberla anunciado.
Sin embargo, la vicepresidenta comunal de Cayastá, Verónica Devia, detalló en declaraciones radiales que fueron detenidos en una zona arrocera a escasa distancia de donde fue atrapado Lanatta el sábado.
Rocambolesco
Con estas detenciones se pone fin a la rocambolesca captura de los sicarios, seguida en directo por la televisión y que reveló serias fallas en la seguridad y en el manejo de la situación por parte del gobierno de Mauricio Macri.
"Hay un sistema podrido. Lamentablemente, esta destrucción del Estado que se hizo nos dejó los peores escenarios, con una decadencia institucional y el no funcionamiento de ninguno de los poderes", sostuvo Macri el domingo, luego de que él mismo celebrara el sábado la supuesta captura de los tres prófugos.
Los tres sicarios se fugaron el 27 de diciembre de una cárcel donde cumplían prisión perpetua por un conmocionante triple crimen en 2008 relacionado con el tráfico de efedrina a México.
En agosto pasado en un programa de televisión y desde la prisión, uno de ellos había implicado en aquel episodio a Aníbal Fernández, el entonces jefe de Gabinete de la expresidenta Cristina Ferández (2007-2015) en medio de la campaña electoral.
La detención de Cristian Lanatta (31 años) y Víctor Schillaci (33) ocurrió casi por azar cerca de Cayastá, una localidad rural a 550 km al noroeste de Buenos Aires, en la provincia de Santa Fe.
Los hombres fueron descubiertos por un empleado que tomaron de rehén dentro de un molino arrocero a unos 5 kilómetros del pueblo donde se habían escondido. Ante su demora en salir, dos policías que lo habían acompañado y lo esperaban afuera ingresaron y pudieron detenerlos.
"Estaban muy cansados y con hambre. Estaban muy deteriorados", contaron familiares del empleado a la prensa.
En esa zona, el sábado había sido recapturado solo uno de los tres, Martín Lanatta, de 41 años, hermano de Cristian y sindicado como el jefe de la banda.
Martín Lanatta fue trasladado a una cárcel de máxima seguridad en Ezeiza (30 kilómetros al sur de Buenos Aires), donde ayer debía declarar ante el fiscal de la causa. Lanatta finalmente se negó a declara.
Las autoridades nacionales optaron por demorar la confirmación del arresto, luego de que el gobierno de Macri cayó el sábado en el bochorno al anunciar con bombos y platillos la captura de los tres y ocho horas más tarde tuvo que desmentirlo.
El 31 de octubre de 2015, el periodista Francisco Olivera del diario La Nación publicaba que todo el penal de General Alvearhabía votado en contra de Aníbal Fernández por lo que, tras hacerse públicos los resultados de las elecciones bonaerenses, hubo euforia entre condenados y guardiacárceles.
"El domingo hubo festejos en la cárcel. Atento al resultado electoral,Martín Lanatta (...) se sobresaltó frente al televisor del penal de General Alvear. Y, allí, mientras la pantalla mostraba a los incrédulos que María Eugenia Vidal le llevaba cinco puntos de ventaja en la provincia de Buenos Aires a Aníbal Fernández, sobrevino lo insólito:un guardiacárcel abrió la celda y se abrazó con el prisionero", escribió el cronista.
La explicación de Olivera radicaba en que "los prisioneros creían liberarse de un futuro áspero con Fernández como líder del servicio penitenciario; los guardiacárceles, de posibles despidos por tantas filtraciones y filmaciones".
Hoy, tras la fuga de los tres condenados por elTriple Crimen de General Rodríguez, aquella historia recobra interés. En la misma línea que el matutino, este lunes Hugo Cañón, ex titular de la Comisión Provincial de Memoria y Derechos Humanos, se mostró “escandalizado” por el hecho al tiempo que recordó el episodio del festejo.
"Uno que ha recorrido el camino del servicio penitenciario sabe cómo funciona esto y cómo responde al poder político y cuándo se dan determinadas autorizaciones internas como para que cosas así tan dramáticas puedan ocurrir. Hay hechos que uno comienza a vincular, como el festejo que realizaron con los guardiacárceles con Martín Lanatta, se abrazaron, cuando María Eugenia Vidal ganó la provincia de Buenos Aires, lo cual demuestra una posición frente al resultado electoral y a los que significo una maniobra político con operadores políticos de la talla de Elisa Carrió para descalificar al candidato del Frente para la Victoria por la provincia de Buenos Aires”, señaló.
Y concluyó: "Esto es muy obvio, muy evidente. Hay que estar atentos a que sucede con estas personas. Mi preocupación es que aparezcan con vida y que se pueda hacer una investigación. Si aparecen muertos nunca van a hablar de lo que paso en la denuncia con Jorge Lanata. No son casualidades sino causalidades muy provocadas por el aparato político con el poder del estado con aprietes mafiosos que resultan en un aparato muy eficaz".
Los prófugos habían sido condenados a prisión perpetua por los asesinatos deSebastián Forza, Leopoldo Bina y Damián Ferrón, ocurridos el 13 de agosto de 2008 en General Rodríguez.
El exjefe de Gabinete de la Nación, Aníbal Fernández, no descarta que la fuga de la carcel de Víctor Schillaci y los hermanos Martín y Cristian Lanatta, que se conoció en el día de hoy, esté vinculada con una supuesta “recompensa” hacia ellos, por haberlo involucrado en el Triple Crimen de General Rodríguez y al tráfico de efedrina.
"Cuando pasó esto, lo poco que le pude contar a la sociedad argentina es que yo no sé quienes son estas personas, que no tenía nada ver con ellos", indicó Fernández, en referencia a las denuncias hechas por los hoy prófugos, durante la campaña electoral por la gobernación de la provincia de Buenos Aires.
Consultado por una posible relación entre la denuncia y la fuga, el senador con mandato cumplido contestó: “Que cada uno saque sus propias conclusiones. Yo no voy a cambiar mi manera de vivir porque se hayan fugado estos personajes. Yo ando solo”.
“En general, lo primero que se hace cuando ocurren situaciones de estas características es preocuparse y andar con una custodia. Yo no lo voy a hacer porque no tengo nada que ver con eso”, reiteró en una entrevista con el portal Infobae.
"Estos tipos no tienen nada que perder porque su condena tiene características de cosa juzgada. Seguramente les han prometido dinero. Alguien que está con condena a prisión perpetua no tiene nada que perder, sus dichos son mendaces del primer momento hasta el último", exclamó Aníbal.
La data de muerte o intervalo post-mortem, que a su vez está relacionado con la determinación de que el lugar del hallazgo de los cuerpos es una escena del crimen primaria o secundaria.Si bien los hallazgos de cronotanatodiagnóstico son compatibles con una data de muerte valorada en 36 a 48 horas previas a la práctica de las necropsias, existen elementos en la investigación que certificarían que el deceso se produjo el día de la desaparición de las tres víctimas.
Esto junto con los signos de cronotanatodiagnóstico observados en las víctimas, indica que esta escena del crimen donde son hallados los cuerpos, es secundaria, ya que no pueden, a juicio de este perito, conservarse en un campo abierto los cadáveres de la forma en que fueron hallados, con escasa progresión de los signos de transformación cadavérica y de parasitación de fauna existente en este tipo de escenas, que concuerdo con los médicos autopsiantes como compatibles con 36 a 48 hs., cuando en realidad habían muerto hacía 6 días.
Esto indica que los cuerpos de Forza, Bina y Ferrón, fueron ubicados en un sitio protegido de la fauna cadavérica y a baja temperatura, para posteriormente ser trasladados al lugar de hallazgo.(Extracto del informe forense presentado en la causa)
Los autores materiales
Por el hecho, fueron condenados a prisión perpetua los hermanos Víctor y Marcelo Schillacci, y los hermanos Cristian y Martín Lanatta. Se los acusó de privación ilegal de la libertad agravada en concurso real con homicidio agravado por ensañamiento, alevosía y por la participación de más de dos personas.
El autor intelenctual
En tanto, permanece prófugo el hombre a quien el fiscal Juan Bidone señala como el autor intelectual del triple homicidio: Esteban Ibar Pérez Corradi.
Se trata de un empresario de la industria farmacéutica que fue acusado de narcotráfico por haber introducido en los Estados Unidos 80 pastillas de oxicodona, un analgésico derivado del opio, mediante el envío de una encomienda por correo privado. Por esa causa, la justicia norteamericana dictaminó un pedido de extradición.
Además, está mencionado en la causa que investiga el tráfico de efedrina y es investigado en la mega causa de la mafia de los medicamentos. Por esta última causa debió pagar 100 mil pesos fijados como caución real por el juez Norberto Oyarbide para ser excarcelado.
Aunque el triple crimen y la ruta de la efedrina se investigaron por separado, muchos de los personajes involucrados figuraron de alguna manera en ambas causas.
Entre estos personajes, se encuentra Jesús Martínez Espinoza, un mexicano investigado por la causa de la efedrina que está sindicado como presunto jefe narco. Espinoza admitió conocer a Forza y declaró que éste le había ofrecido el negocio de una droguería.
También investigado en la causa de la efedrina, Ricky Martínez, padre del actor Mariano Martínez, fue vinculado con Forza por las declaraciones del cirujano plástico Gustavo Ricchiuto, quien lo acusó de ser uno de los proveedores del empresario asesinado.
Por otra parte, un nombre que apareció de alguna manera en ambos casos es el de Luis Tarzia, el primer argentino detenido en la causa por el tráfico de efedrina, que falleció de un paro cardiorrespiratorio. Había sido procesado con prisión preventiva, señalado como presunto gerente local de la red de narcotraficantes que tenía una cocina de drogas en Ingeniero Maschwitz. Forza se había comunicado con él por medio de un radiotransmisor.
En tanto, José Luis Salerno, detenido y liberado por falta de pruebas en la investigación sobre el tráfico del precursor químico, era el dueño de la droguería donde trabajaba Ferrón.
"Quien dio la orden [de ejecutar la matanza] es Aníbal Fernández", dijo Lanatta. "Forza fue un estorbo para el negocio vinculado con el precursor químico", aseguró, en una entrevista que se llevó a cabo en la cárcel de General Alvear.
Durante la investigación y el juicio oral contra Lanatta no surgió ningún elemento concreto, cruce telefónico o prueba que vinculara a Fernández con el caso.
Martín Lanatta confirmó luego sus dichos sobre Aníbal Fernández como el supuesto protector de la operatoria con la efedrina ante la Justicia.
La fuga
El pasado domingo por la madrugada, Víctor Schillaci, Christian y Martín Lanatta se fugaron de la cárcel de General Alvear, en la que estaban detenidos. Marcelo Schillaci, hermano mayor de Víctor, no estaba en la misma prisión. Él se encuentra detenido en el penal de Olmos, a dónde fue trasladado cuando se le diagnosticó "hepatitis C" y "várices en el intestino".
Tambien es muy posible que haya casualidad entre las circunstancias en que se produjo el asesinato de Nisman y las circunstancias en que se produjo el linchamiento mediático y político de Aníbal Fernández .- Creo que en ambos casos se la jugó entero Stiuso ...al servicio hoy de Macri ... y en ambos casos se valieron de personajes de bajo perfil como Martín Lanata ( desde hace rato condenado a cadena perpetua ) y de Lagomarsino ...el único que tenía entrada al bunker del exfiscal y a todos los medios electrónicos de que disponía ....ambos con escasos recursos económicos ....pero que luego de dar los golpes contra el kirchnerismo aparecen rodeados de equipos formidables de abogados y peritos ...de gran trayectoria y demasiado costosos para sus deprimidas arcas ....