Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Per molts anys, Yayi CR !                                                                                           Per molts anys, Flavius Versadus !
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: lo que significa el precio del petroleo,,,
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 1 del tema 
De: carlos305  (Missatge original) Enviat: 21/01/2016 09:57
Ministro de Industria y Comercio defiende precios de los combustibles
El ministro de Industria y Comercio, José del Castillo Saviñón, aseguró este miércoles que los precios de los combustibles han bajado considerablemente de acuerdo con lo establecido por la ley, “un comportamiento proporcional a los precios internacionales".
Saviñón, quien fue entrevistado en el programa “Voces Propias”, de la Z101, dijo que para que llegue el producto al consumidor el combustible tiene que pasar por una cadena de distribución que es establecida en la Ley 112-00, de Hidrocarburos.
“República Dominicana no puede ser comparada con países productores de petróleo, pues obviamente los precios de ellos serían muy por debajo de los de nosotros”, indicó.
Del Castillo Saviñón explicó que de darse el caso de que a República Dominicana le regalaran el petróleo, el combustible oscilaría cerca del 66% de lo que establece la Ley.
"En el caso de las gasolinas, el impuesto de ley representa un 45% del precio", acotó.
Señaló que el país con el combustible más barato del mundo es Venezuela y que República Dominicana “se encuentra más o menos entre la media”.
"Hay 98 países en donde la gasolina es más cara. No es cierto que tenemos la gasolina más cara del mundo", indicó.
Resaltó el último informe presentado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en donde se indica que RD es el país de la región que más ha transferido las rebajas del petróleo a la venta de los combustibles.
Del Castillo Saviñón explicó que los ingresos tributarios de los combustibles son de RD$52,000 millones de pesos, "los cuales son utilizados por el Estado para pago de la deuda externa".
“Tenemos un aviso que se da todos las semanas del alza y baja de los precios del petróleo, y todos los componentes de los diferentes precios están disponibles en la página web del Ministerio de Industria y Comercio (MIC)”, concluyó.



Primer  Anterior  Sense resposta  Següent   Darrer  

 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats