Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños Orito !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños Lucero !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Pedro Sánchez (2014):
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: t-maria2  (Mensaje original) Enviado: 21/01/2016 12:04

Mirar el video

http://www.wouzee.com/video/120741

Pedro Sánchez (2014): “No pactaré con populistas porque quieren que España sea como la Venezuela chavista”

Sandra Fernández 08/01/2016

Hace poco más de un año, el secretario general del PSOE se mostraba así de contundente ante la posibilidad de un posible pacto con Podemos.

Hace tan sólo un año que Pedro Sánchez proclamaba a todo aquel que le quería escuchar, su rotunda negativa a pactar con Podemos. No lo negó una, ni dos, ni tres veces. Entre los meses de septiembre, octubre y noviembre de 2015, no concedió una entrevista en la que no subrayara esta negativa.

El secretario general del Partido Socialista, no sólo  aseguró que: “No pactaré con populistas, ni antes, ni durante ni después”, sino que llegó a afirmar que: “Quiero que España sea un país avanzado de Europa, otros lo que quieren es llevarlo por la deriva de la Venezuela chavista” y agregó: “Eso son las cartillas de racionamiento, la falta de democracia, una mayor desigualdad y pobreza”, y terminó concluyendo que: “Deben saber cuál es el final del camino que proponen, la Venezuela que algunos de sus dirigentes han asesorado durante años”.

La comparación no se quedaba sólo en Venezuela, también equiparaba el programa de Podemos con el de Tsipras, señalando que: “Las promesas de algunos acaban como en Grecia, pidiendo el rescate, un corralito y subidas de IVA”.

Incluso llegó a afirmar que el líder de Podemos había hecho de la mentira una manera de hacer política: “Pablo iglesias, que es el de Podemos, y que hace de la mentira su forma de hacer política”.



Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: t-maria2 Enviado: 21/01/2016 12:09
 
 

Pedro Sánchez, secretario general del PSOE. (Foto: AFP)

El presidenciable pide a sus socios (Podemos, PNV y ERC) mantener en secreto el pacto hasta el Comité Federal del 30 de enero

S. Fernández y M. Zaragüeta 21/01/2016

El líder del PSOE, Pedro Sánchez, ha pedido a sus socios “silencio” sobre el pacto que fragua con Podemos y PNV.

Pedro Sánchez ha pedido a su círculo y a sus socios (Podemos, PNV y ERC)  que no hablen sobre las negociaciones hasta el próximo día 30de este mes, fecha fijada por la Ejecutiva del PSOE para celebrar el Comité Federal de su partido, donde está previsto que se apruebe cuándo se celebrará el próximo congreso ordinario de la formación política.

La estrategia del líder socialista pasaría por intentar sorprender a sus barones y demás miembros del comité federal poniendo sobre la mesa ese mismo día el pacto acordado con Podemos, PNV y resto de fuerzas de izquierdas e independentistas.

Aunque la última palabra sobre la política de pactos la tiene el Comité Federal del partido, hay que recordar que este órgano ya firmó una resolución en la que se marcaba claramente la línea roja para una futura negociación que no era otra que la de no llegar a ningún pacto con partidos independentistas o que quisieran poner sobre la mesa la celebración de un referéndum en Cataluña.

Tal como ha avanzado este diario, Pedro Sánchez lograría que se aprobara su investidura con los votos a favor de Podemos y del PNV. La Formación de Pablo Iglesias ha retirado el referéndum como condición sine qua non para llegar a un acuerdo, por lo que, en principio, Sánchez no estaría vulnerando el compromiso adquirido por el Comité Ejecutivo. Sin embargo, la abstención de las fuerzas independentistas catalanas, podría ser vista por los barones territoriales del partido, como unavulneración de la resolución, entendiendo que se ha negociado con ellos, por lo que, en última instancia, podrían votar en contra.

Para poder llevar a cabo la idea que maquina Sánchez, necesita contar primero con el apoyo de la mayoría de su grupo parlamentario, para posteriormente someterlo a votación ante el Comité Federal.

Los barones

Aunque el líder socialista ya tiene mucho avanzado, uno de los grandes escollos que tiene que vencer está dentro de su propio partido, más cuando los barones del PSOE no están siendo informados de las negociaciones que lleva a cabo con las fuerzas de izquierdas.

Como contó Okdiario, Pedro Sánchez tomó las riendas de las negociaciones con un reducido equipo y dejó a un lado a los barones territoriales que, por otro lado, contribuyeron de manera significativa a reducir el descalabro socialista el pasado 20D.

Las ansias de Sánchez por llegar a La Moncloa le han hecho acercarse a la izquierda más radical e incluso ceder cuatro senadores a partidos independentistas catalanes para que formaran grupo propio en la Cámara Alta, ante el desconcierto de muchos dentro y fuera del PSOE.

El secretario general de los socialistas, como ha publicado Okdiairo, busca obtener la Presidencia del Gobierno en segunda vuelta con el voto a favor de los 90 diputados de su partido más los 69 de Podemos (incluidos los 4 de Compromís que han solicitado formar grupo propio) y otros seis del PNV. Pacto al que se puede sumar Izquierda Unida, que según ha anunciado su líder, Alberto Garzón, facilitará el nuevo Gobierno de izquierdas.

 

Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: t-maria2 Enviado: 21/01/2016 12:16
 
 

Fotomontaje Okdiario. (Foto: Getty)

¿Se atreverán a mentir mañana al Rey?

Juanan Jiménez 21/01/2016

Felipe VI ha citado a Pablo Iglesias, Pedro Sánchez y Mariano Rajoy, en este orden, este viernes en La Zarzuela. Los líderes del PSOE y Podemos deberían informar al Rey del principio de acuerdo que han alcanzado para que éste proponga al mejor candidato posible a la Presidencia del Gobierno.

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, y líder de Podemos,Pablo Iglesias, acudirán este viernes al Palacio de La Zarzuela para cumplir con la ronda de consultas que está llevando a cabo el Rey Felipe VI de cara a proponer un candidato a la Presidencia del Gobierno. Tras el principio de acuerdo alcanzado por PSOE, Podemos y PNV para investir a Sánchez como presidente, la cuestión es saber si Sánchez e Iglesias transmitirán al monarca sus intenciones reales o mentirán para forzar que Mariano Rajoy se tenga que someter a la sesión de investidura a petición de Felipe VI.

El principio de acuerdo entre Pedro Sánchez y Pablo Iglesias para formar gobierno junto al PNV, adelantado por Okdiario, se debe ajustar a unos plazos que son ineludibles para el líder del PSOE. El primero es que Sánchez debe recabar el apoyo de la mayoría del grupo parlamentario socialista. Y el segundo, y quizás el más importante, es que cualquier acuerdo debe someterse al escrutinio del Comité Federal del PSOE que se celebrará el próximo día 30.

Hay que recordar que los barones territoriales exigieron a Pedro Sánchez que el pacto con Podemos no traspasara unas líneas rojas marcadas por el Comité Federal del partido. Tras conocerse la información del principio de acuerdo con Podemos y PNV, se espera que los líderes territoriales den una respuesta al posible pacto. Los barones socialistas han estado al margen de la negociación y nadie les ha informado de lo que se estaba pactando ni de la marcha de las conversaciones.

Si Pedro Sánchez desvela a Felipe VI los apoyos con los que cuenta para ser investido presidente, el Rey dispondría de un plazo de siete días para comunicar su candidato a Patxi López y en este caso, no sería otro que el secretario general de los socialistas. Ese es el margen que tendría el secretario general del PSOE para convocar de urgencia al Comité Federal y poner sobre la mesa los acuerdos con Podemos y PNV.

Recordemos que Alberto Garzón ya comunicó al monarca que su formación daría su apoyo a un más que probable Gobierno de izquierdas. Lo que no sabrá Felipe VI de boca del representante de Esquerra Republicana es su intención de abstenerse ante este posible pacto ya que la formación independentista se ha negado a acudir a Zarzuela.



 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados