G. F.
@gimenafuertes
El peronismo bonaerense mostró una foto de unidad, tras los debates y tensiones internas que vivió durante el primer mes como oposición provincial. Además, coincidió en el reclamo al presidente Mauricio Macri por el aumento de la coparticipación para la provincia. El presidente bonaerense del partido, Fernando Espinoza, y el ex jefe de gabinete provincial, Alberto Pérez, hicieron un llamado a la unidad.
Dirigentes, legisladores e intendentes nucleados en el Peronismo-Frente para la Victoria de la provincia de Buenos Aires firmaron un documento en Santa Teresita a través del cual le pidieron al presidente un aumento de la coparticipación para la provincia de Buenos Aires, apoyado en el antecedente del incremento que recibió la Ciudad. "Solicitamos que el aumento en la coparticipación que el presidente Macri le ha otorgado a la CABA (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) sea un antecedente para reparar la injusta situación de la provincia de Buenos Aires", escribieron los dirigentes que se reunieron en el golf de la ciudad balnearia, en un encuentro encabezado por el titular del partido a nivel provincial, Fernando Espinoza. "Pedimos enfáticamente un incremento en la coparticipación que significaría un acto de justicia: que nos sea devuelto a los bonaerenses lo que nos corresponde por derecho para poder crece en salud, educación, seguridad y servicios que mejoren la calidad de vida de la familia", remarcaron.
El documento final del encuentro fue titulado: "Un solo peronismo para defender nuestros derechos", dado que ese era uno de los objetivos de la reunión: mostrar unidad frente al gobierno nacional y definir una estrategia para enfrentar reclamos como el de la coparticipación. "Nos encontramos con unidad y responsabilidad histórica bajo la misma bandera y revalorizando los mismos principios: la construcción de una patria socialmente libre, económicamente justa y políticamente soberana", sostiene el documento, y asegura: "Muchas veces hemos planteado dos modelos de país y hoy vemos que se vulneran los derechos individuales y colectivos."
"La sociedad nos dio la responsabilidad de ocupar el rol de oposición a través del apoyo del 49% y representar el valor democrático de defender todo lo conseguido desde el lugar que nos toca en la representación institucional y política", indicaron los dirigentes.
Del encuentro participaron, entre otros, los intendentes Juan Pablo de Jesús (Partido de la Costa), Mariano Cascallares (Almirante Brown), Verónica Magario (La Matanza) y Fernando Grey (Esteban Echeverría). También el senador Juan Manuel Abal Medina, el ex jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, Alberto Pérez; y la ex ministra de Producción nacional y actual funcionaria de La Matanza, Débora Giorgi.
Espinoza resaltó que "entre las conclusiones más importantes de este encuentro en Santa Teresita están los lineamientos generales de cómo los intendentes, los legisladores, los funcionarios y los dirigentes del partido nos vamos a parar frente a la conflictividad social que se incrementa día a día". El presidente del PJ bonaerense aseguró que "será el peronismo el encargado de contener esa conflictividad social y, en caso de ser necesario, de liderar las protestas en la calle para defender los derechos de los trabajadores y de la clase media".
Por su parte, el ex jefe de gabinete de la provincia de Buenos Aires, Alberto Pérez, sostuvo a Tiempo: "Ahora tenemos el desafío de más que nunca lograr la unidad del peronismo en un rol opositor, la ciudadanía nos eligió para ese lugar por un 49%, y lo que el gobierno está haciendo no coincide con nuestro ideario. Tenemos una gran preocupación por la pérdida de los puestos de trabajo, sumado a la suba de precios. Veo posibilidades de construir la unidad con todos los que creen en estas políticas de defensa del poder adquisitivo, vamos a recibir a todos los sectores salvo a los que están identificados claramente con las políticas de Macri e incluso tienen una especie de cogobierno, como las que lleva adelante Sergio Massa a nivel provincial y nacional. Estamos en contra de esas políticas de ajuste. Todos lo demás, más allá de los matices, no tenemos que juntar", definió Pérez. «
"Hay un festival de DNU para endeudar al país"
El ex presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Julián Domínguez, cuestionó a la administración macrista por el "festival de DNU" con el que decidió gobernar durante los primeros meses de gestión, evitando llamar a sesiones extraordinarias en el Congreso, y modificando por esa vía leyes consensuadas en el parlamento.
Domínguez consideró que el "festival de DNU (Decretos de Necesidad y Urgencia) para endeudar la Argentina, para designar jueces de la Corte, y el desconocimiento del funcionamiento del Congreso" afectan "a la igualdad social en la Argentina". A través de un comunicado, el ex precandidato a gobernador bonaerense (perdió en las Primarias con el otro precandidato, Aníbal Fernández) expresó que el macrismo representa "la ideología del mercado autorregulado" que "se toma su revancha bajo el título del consenso", y criticó que "se toman medidas devastadoras", al tiempo que agregó: "Massa actuó como el gerente de Macri en estas medidas que ni la propia Unión Cívica Radical se atreve a apoyar".