Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Feliz Aniversário Flavius Versadus !                                                                                           Feliz Aniversário Yayi CR !
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: juicio politico
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 7 no assunto 
De: alí-babá  (Mensagem original) Enviado: 23/01/2016 11:54

Masivos pedidos de juicio político a Ricardo Lorenzetti

13:50 | Entre el viernes y este lunes fueron presentados alrededor de 200 pedidos de juicio político al titular de la Corte, por haber avalado el nombramiento de los jueces macristas por decreto.

De la Redacción de Diario Registrado // Martes 22 de diciembre de 2015 | 13:50

 
 
 
      

 

 

Ricardo Lorenzetti está en el seno de la opinión pública por haber avalado el nombramiento irregular y anticonstitucional de los jueces macristas en la Corte Suprema de Justicia.
 
Tal como marca Página 12, la primera de las presentaciones fue realizada por Pablo Llonto, representando a un conjunto de abogados que participan en causas de lesa humanidad.
 
El propio Llonto dio a conocer en el matutino que los argumentos fueron de "mal desempeño" y "posible comisión de delito", y además, expresó: "En lugar de esperar que se resuelva por las vías legales y de acuerdo al procedimiento constitucional, incurrió en lo que para nosotros es mal desempeño de funciones”.
 
"Cuando alguien del Ejecutivo produce una medida ilegal e inconstitucional se abren dos vías. Una urgente que se inició con la presentación de amparos la semana pasada para que un juez disponga la medida de no innovar que frene la aplicación del decreto. Y la segunda vía es la presentación de juicio político al presidente de la Corte, porque en vez de permanecer callado salió a avalar el decreto", opinó el letrado.
 
Luego de esta serie de presentaciones, la Comisión de Juicio Política deberá estudiar si da lugar a alguna de ellas, y deberá expedirse al respecto.

Ricardo Lorenzetti está en el seno de la opinión pública por haber avalado el nombramiento irregular y anticonstitucional de los jueces macristas en la Corte Suprema de Justicia.

 


Tal como marca Página 12, la primera de las presentaciones fue realizada por Pablo Llonto, representando a un conjunto de abogados que participan en causas de lesa humanidad.

 


El propio Llonto dio a conocer en el matutino que los argumentos fueron de "mal desempeño" y "posible comisión de delito", y además, expresó: "En lugar de esperar que se resuelva por las vías legales y de acuerdo al procedimiento constitucional, incurrió en lo que para nosotros es mal desempeño de funciones”.

 


"Cuando alguien del Ejecutivo produce una medida ilegal e inconstitucional se abren dos vías. Una urgente que se inició con la presentación de amparos la semana pasada para que un juez disponga la medida de no innovar que frene la aplicación del decreto. Y la segunda vía es la presentación de juicio político al presidente de la Corte, porque en vez de permanecer callado salió a avalar el decreto", opinó el letrado.

 


Luego de esta serie de presentaciones, la Comisión de Juicio Política deberá estudiar si da lugar a alguna de ellas, y deberá expedirse al respecto.



Primeira  Anterior  2 a 7 de 7  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 7 no assunto 
De: alí-babá Enviado: 23/01/2016 11:55

EL PAIS › PRESENTARON PEDIDOS DE JUICIO POLITICO A RICARDO LORENZETTI

Cuestionado por “arreglar” con Macri

El abogado Pablo Llonto y otros referentes de organizaciones de derechos humanos denunciaron al presidente de la Corte Suprema. Argumentan que “avaló” las designaciones irregulares en el tribunal y luego “acordó” con el Presidente postergarlas.

 Por Alejandra Dandan

El masivo rechazo al decreto 83/2015 llegó a tocar los zapatos del presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti. Entre el viernes pasado y la mañana de ayer ingresaron más de 200 pedidos de juicio político a la mesa de entradas de la Cámara de Diputados de la Nación. La primera presentación fue impulsada por un grupo de abogados que intervienen en juicios de lesa humanidad, por “mal desempeño” y “posible comisión de delito” y reseña los distintos tipos de avales públicos que el presidente de la Corte otorgó al DNU del Ejecutivo que designa a dos integrantes de la Corte. “El decreto no tiene otro objetivo que llevarse por delante los principios constitucionales del libre juego de las instituciones y el equilibrio republicano de la división de poderes del Estado de derecho”, señalaron los abogados en un texto en el que también aluden a la reunión de acuerdo entre el presidente de la Corte y el presidente Mauricio Macri. Con el correr de los días, el pedido sumó nuevas presentaciones de ciudadanos de a pie, integrantes de organizaciones sociales, familiares y víctimas del terrorismo de Estado y organismos de derechos humanos.

La primera presentación la hizo el abogado Pablo Llonto como parte de un colectivo más amplio. “Esto es lo que hay que hacer cuando ocurre una situación como ésta”, explica. “Cuando alguien del Ejecutivo produce una medida ilegal e inconstitucional se abren dos vías. Una urgente que se inició con la presentación de amparos la semana pasada para que un juez disponga la medida de no innovar que frene la aplicación del decreto. Y la segunda vía es la presentación de juicio político al presidente de la Corte, porque en vez de permanecer callado salió a avalar el decreto. En lugar de esperar que se resuelva por las vías legales y de acuerdo al procedimiento constitucional, incurrió en lo que para nosotros es mal desempeño de funciones.”

Los abogados señalan tres malos momentos de Lorenzetti. El primero, cuando un grupo de periodistas le pidió opinión sobre el DNU y convalidó con sus palabras las designaciones. Dijo son “son bienvenidos” y “dos personas intachables”. El segundo, sucedió al reunirse con el titular del Ejecutivo, “una cosa insólita”, dice Llonto, para acordar un tiempo –de una extensión que aún no está clara– para la aplicación del decreto. Y el tercero fue la emisión del comunicado publicado en el sitio web de la Corte que blanquea el encuentro con el Ejecutivo y la postergación de la aplicación del decreto. Todo esto quedó plasmado de distintos modos en el texto que está revestido de antecedentes y un lenguaje propio de la lógica jurídica.

“Con la extralimitación en sus atribuciones en el dictado del decreto 83/2015 se da por tierra con los elevados principios de nuestro sistema constitucional, desconociéndose al Poder Legislativo en cabeza del Senado de la Nación y se produce un reprochable intento de avanzar sobre el Poder Judicial cooptando miembros adictos sin la independencia necesaria para ejercer en forma incuestionable las funciones para las que se los requiere”, señalan. “No cabe duda del simple análisis del propio texto que se ha amañado un argumento de excepción con el único objeto de eludir el adecuado y transparente procedimiento constitucional del inc. 4 del art. 99 de la Constitución Nacional que es la ineludible manda de la Carta Magna para la designación de los Magistrados del Superior Tribunal y cabeza del Poder Judicial.”

En plena vigencia de la normalidad democrática nada impide, señalan, que el Presidente llame a sesiones extraordinarias. Como sucedió con los amparos, el texto también recuerda otros ejes controvertidos del decreto, como situar como “empleados” del Ejecutivo a los jueces nombrados. Y funda las causales de “mal desempeño” en dos líneas. Una jurídica, en la que recuerdan que “tamaño avasallamiento” debió haber sido rechazado “in limine” por el presidente de la Corte ante la posibilidad de que los jueces “ilegales” ocupen sus cargos. Y recuerdan dos fallos de la propia Corte con pronunciamientos exactamente contrarios. Uno, el caso “Uriarte, Rodolfo Marcelo y otros s/ Consejo de la magistratura de la Nación” en el que la propia CSJN invalidó las designaciones de abogados para ocupar cargos de subrogantes aunque tuvieran el acuerdo del Consejo de la Magistratura, el Ejecutivo y el Senado. Y el caso “Aparicio, Ana Beatriz y otros/ contra el Consejo de la Magistratura” sobre el nombramiento de conjueces en el que se argumenta que el método tradicional –propuesta del Poder Ejecutivo y aprobación por los dos tercios presentes del Senado– “implica una forma de garantizar la independencia de quien ejerce ese cargo, pues si bien su actuación es transitoria, en cada caso que interviene lo hace en calidad de juez de la Constitución, y su falta de independencia afecta indefectiblemente al justiciable”.

Pese a todo ello, dicen, el presidente de la Corte avaló públicamente la irregular e inconstitucional designación con declaraciones públicas a la prensa el martes 15 de diciembre. Y se agravó cuando aseguró además que iba a tomarles juramento. “Expresó que convalidará lo hecho en extralimitación de las funciones que le competen al Poder Ejecutivo tomando Juramento a ‘los comisionados’ con lo que los pondrá en funciones: ‘No podemos no tomarle juramento’, reconoció.”

El sábado pasado, se colocaron doce baldosas en el cementerio de la Chacarita en homenaje a los 191 detenidos desaparecidos que fueron inhumados en fosas comunes en ese lugar durante 1975 y 1979 sin dar aviso a sus familiares. Durante el acto, se recogieron más de 200 denuncias en la misma línea, que se presentaron formalmente ayer al mediodía en la mesa de entradas de la Cámara baja. Las organizaciones que impulsan el pedido de juicio político publicaron la denuncia en busca de adhesiones en el blog de la Comisión de Zona Norte que nuclea a damnificados del terrorismo de Estado y distintas organizaciones. El pedido de juicio político es un derecho de cualquier ciudadano, dice Llonto. “La persona que se sienta afectada puede ir a la mesa de entrada de Diputados e iniciar el trámite que está reglamentado por la Comisión de Juicio Político. Los pedidos que ya ingresaron ahora deben ser analizados por la comisión, que podrá aceptarlos o rechazarlos, pero deben tratarlo.”


Resposta  Mensagem 3 de 7 no assunto 
De: alí-babá Enviado: 23/01/2016 11:55

Ratifican el pedido de juicio político a Lorenzetti

 


Así lo hizo la oposición basándose en las conversaciones que el magistrado mantuvo con el secretario de Legal y Técnica de la Presidencia, Carlos Zannini

 
Ratifican el pedido de juicio político a Lorenzetti

 

La oposición pedirá el juicio político contra el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti,basándose en las conversaciones que el magistrado mantuvo con el secretario de Legal y Técnica de la Presidencia, Carlos Zannini.

 El diputado nacional electo por Unen, Fernándo Sánchez, aseguró que los diálogos entre ambos "afectan la división de poderes" y ratificó que su partido presentará un pedido de juicio político contra el juez.

 "Es una cuestión de la que todos deberíamos estar atentos porque se trata de la violación del principio básico republicano, que es la división de poderes", manifestó Sánchez, en línea con su líder Elisa Carrió.

 En declaraciones a la radio La 2x4, Sánchez agregó: "Si no existe esa división ni transparencia en la relación entre los poderes y tampoco independencia de acción, tenemos un problema serio de administración de poder, porque se van sumiendo en el otro y la Constitución va perdiendo su eficacia".

 "El pedido de juicio político a Lorenzetti es fundamental para que esta Corte no sea como la menemista", aseguró el legislador electo.

 En tal sentido, estimó que en la sentencia de la Corte respecto a la constitucionalidad de la Ley de Medios algunos "jueces fallaron a favor por convicción propia pero hay otros que lo hicieron por otro tipo de intereses o por otras conductas".

 En ese sentido, la presidenta de Unión Por Todos, la diputada Patricia Bullrich, coincidió con su colega de Unen y desde Israel anticipó que presentará a su regreso junto al diputado nacionalOmar De Marchi (Partido Demócrata de Mendoza), un proyecto con el objetivo de convocar a Lorenzetti a la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados. Bullrich se encuentra en ese país participando del Congreso Internacional de Mujeres Líderes.

 La diputada sostuvo que el objetivo es que el presidente de la Corte Suprema explique e informe sobre las reuniones que ha tenido con la presidenta de la Nación, con Zannini, y con otros miembros del Gabinete.

 Acusó a Lorenzetti de "faltar así a los deberes de imparcialidad y prudencia que deben regir el comportamiento de un juez del máximo tribunal del país".

 "El pedido se justifica por una serie de hechos que han sido dados a conocer a través de distintos medios de prensa. Es el segundo caso de interacción entre un miembro de la Corte Suprema y el Poder Ejecutivo de la Nación con sospechas de arreglos espurios", precisó Bullrich.

 La diputada sostuvo que "Lorenzetti parecería chocar prácticamente con todos los artículosvinculados con la independencia de poderes".

 "¿Qué hace un juez de la Corte Suprema hablando con el Poder Ejecutivo sobre la ley de medios?, ¿Se trató de un acuerdo en las sombras por el que se ha canjeado la declaración de constitucionalidad de la totalidad de dicha ley por algún favor a futuro (o pasado y que desconocemos)?", planteó.

 

Resposta  Mensagem 4 de 7 no assunto 
De: alí-babá Enviado: 23/01/2016 11:56
CONGRESO16.12.2015
(19) guardar  lectura zen    
El kirchnerismo evalúa iniciar juicio político a Macri por nombrar jueces por decreto
LPOLo acusan de no respetar la Constitución y convocarán al resto de la oposición a sumarse. Irían por Lorenzetti.

El bloque de diputados del Frente para la Victoria se mostró por primera vez unido para repudiar el nombramiento por decreto de dos jueces de la Corte y una de las medidas que estudian es iniciar un juicio político a Mauricio Macri.

 

 

 

“Vamos a invitar a los referentes del resto de la oposición para repudiar esta conducta. Si tenemos mayoría podemos ir por un juicio político a Macri, (el presidente de la Corte Ricardo) Lorenzetti, (Horacio) Rosatti y (Carlos) Rosenkrantz”, dijeron a LPO fuentes de la bancada.

Pero por la noche el presidente de la Corte se reunió con Macri y habría acordado postergar la asunción de los jueces, tal vez para cubrirse de un ataque en el Congreso. 

El juicio político debe iniciarse en Diputados pero requiere los dos tercios para avanzar, un número que el kirchnerismo está lejos de conseguir. Pero si el resto de la oposición sí podría conseguir la mayoría para abrir el proceso en la Comisión. 

 

 

 

Basándose en un artículo de la Constitución, Macri nombró a esos magistrados por decreto simple hasta el 30 de noviembre, pero en el FpV alegan que ese análisis elude la posibilidad de convocar a sesiones extraordinarias que tiene el presidente.

 

 

 

Por eso, además, estudian un argumento jurídico para auto convocar a extraordinarias, algo nunca visto pero que tampoco está prohibido.

 

 

 

Como adelantó LPO, el bloque del FpV se reunió esta mañana con 81 de sus 98 miembros, pero el dato fue que por primera vez tuvo presencia compartida de camporistas y delegados de los gobernadores.

 

 

 

Estos sectores que la semana pasada se cruzaron por la asistencia a la asamblea legislativa, porque los primeros no quisieron asistir y los mandatarios provinciales prefirieron un gesto de armonía y enviaron a sus diputados. La abrupta designación de los jueces sirvió para unirlos.

 

 

 

“No se puede gobernar por decreto. Se han invadido competencias de este Congreso”, protestó el jefe de bloque Héctor Recalde, durante una breve conferencia que brindó tras la reunión.

 

 

 

Sostuvo que “no hay ninguna razón para la urgencia” de las designación y que antes de nombrar a los nuevos jueces debe retirar los pliegos de Domingo Sesín y Eugenio Sarrabayrouse. Y para eso hace falta extraordinarias.

 

 

 

Recalde anticipó que analizarán “las responsabilidades penales, civiles y patrimoniales” de Macri y de los dos jueces propuestos, “por haber aceptado el procedimiento”.

 

 

 

Otro reclamo es la conformación de la bicameral de trámite parlamentario, que debe tratar los decretos de necesidad y urgencia en los diez días siguientes a su conformación.

 

 

 

No por casualidad, Emilio Monzó y Gabriela Michetti, a cargo de ambas cámaras, se resisten a iniciar el trámite para su conformación y así los decretos de Macri rigen libremente.

 

 

 

Estos temas formarán parte de la marcha convocada por La Cámpora para mañana a las 17 horas, a la que se esperan miembros de todo el bloque de diputados FpV. 

Publicar un comentario

Resposta  Mensagem 5 de 7 no assunto 
De: alí-babá Enviado: 23/01/2016 11:57

Masivo pedido de juicio político a Ricardo Lorenzetti

Una importante cantidad de pedidos de juicio político al presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, fueron presentados ayer en la Cámara de Diputados. El motivo es el aval que el magistrado mostró a los decretos de imposición del Ejecutivo de jueces al máximo tribunal.

Masivo pedido de juicio político a Ricardo Lorenzetti

 

Pep - Redacción En Orsai // Martes 22 de diciembre de 2015 | 08:18

Lorenzetti incurrió en lo que para nosotros es mal desempeño de funciones

Entre el viernes y ayer fueron presentado cerca de 200 pedido de juicio político al titular de la Corte por haber avalado el nombramiento irregular de los jueces macristas y luego el acuerdo con Mauricio Macri para que las imposiciones no sean nombradas hasta que el Senado de la Nación no se expida.

Según destaca el diario Página 12 la primera presentación la realizó Pablo Llonto como parte de un colectivo de abogados que intervienen en las causas de lesa humanidad. Los argumentos fueron “mal desempeño” y “posible comisión de delito”.

El propio Llonto mencionó en el matutino que “cuando alguien del Ejecutivo produce una medida ilegal e inconstitucional se abren dos vías. Una urgente que se inició con la presentación de amparos la semana pasada para que un juez disponga la medida de no innovar que frene la aplicación del decreto. Y la segunda vía es la presentación de juicio político al presidente de la Corte, porque en vez de permanecer callado salió a avalar el decreto. En lugar de esperar que se resuelva por las vías legales y de acuerdo al procedimiento constitucional, incurrió en lo que para nosotros es mal desempeño de funciones”.

En ese marco agrega que “no cabe duda del simple análisis del propio texto que se ha amañado un argumento de excepción con el único objeto de eludir el adecuado y transparente procedimiento constitucional del inc. 4 del art. 99 de la Constitución Nacional que es la ineludible manda de la Carta Magna para la designación de los Magistrados del Superior Tribunal y cabeza del Poder Judicial”.

Ahora la Comisión de Juicio político deberá estudiar todas las presentaciones realizadas en contra del presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y expedirse al respecto.


Resposta  Mensagem 6 de 7 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 23/01/2016 14:02
Así como estás reaccionando ahora Albi ...cuando tu pais está en peligro de volver a una dictadura ignominiosa ...es como debiéramos actuar todos los que estuviéramos en esa situación .---- Lo de Lorenzetti y demás miembros de la Corte siempre lo he calificado como prevaricato .... incluido el centenario incapaz y deshonesto fayt cómplice de la burla a la ley de medios ...  Y es que si hay un funcionario obligado a proteger la Constitución ....ley de leyes ...de un pais ....ese es el presidente de la Corte ...y aquí se ha mostrado de cuerpo entero como violador de la misma ...a sabiendas de que lo hacía ...y por ello siempre he dicho que es un prevaricador .-

Recordemos la providencia del Juez Alejo Ramos Padilla que les dió a los magistrados una lección de dignidad ...de responsabiloidad y de independencia que no se olvidará :

La Justicia declaró "inconstitucional" las designaciones de Rosenkrantz y Rosatti

El juez federal de Dolores Alejo Ramos Padilla dictó una medida cautelar contra el nombramiento "en comisión" de los juristas Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti para ocupar las vacantes en la Corte Suprema. Sobre la base de fallos del máximo tribunal, Ramos Padilla invalidó las designaciones y ordenó a la Corte que se abstenga de tomarles juramento.

“Si el mecanismo de designación de los jueces del máximo tribunal no es válido, si ello no surge del texto ni del espíritu de la Constitución, si con ello se afecta la división de poderes, la independencia de los jueces, la garantía del juez natural, las facultades del Congreso, la participación y control ciudadano…, resulta necesario que los mecanismos constitucionales se pongan en funcionamiento cuanto antes para frenar esa ilegalidad que afecta principios básicos sobre los que se asienta la República”, sostiene la resolución de Ramos Padilla, quien hace dos semanas tuvo que renunciar como subrogante en el juzgado federal de Bahía Blanca, porque la Corte había declarado inconstitucional la ley de subrogancias.

El fallo suspende por vía de una medida cautelar la asunción de ambos juristas y le advierte a la propia Corte que no podrá tomarles juramento, pero reconoce que en cuanto los dos candidatos propuestos reciban acuerdo por parte del Senado automáticamente el fallo cesará en sus efectos.

La acción de amparo fue planteada por el ciudadano Mariano José Orbaiceta, con el patrocinio letrado de la abogada Lorena Herrera, reclamando “la nulidad del Decreto número 83/2015 publicado en el Boletín Oficial el 15 de diciembre pasado, mediante el cual se designó como jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación a los Doctores Carlos Fernando Rosenkrantz y Horacio Daniel Rosatti en los términos del artículo 99 inciso 19 de la Constitución Nacional”.

El fallo aceptó a Orbaiceta como parte porque “no existen dudas de que la Corte Suprema cuya composición se impugna tiene jurisdicción en los asuntos de todo el país y que todos los ciudadanos pueden verse afectados si dos de sus cinco miembros son designados de manera unilateral por el P.E.N., sin acuerdo del Senado de la Nación y sin siquiera poder ejercitar el derecho que les acuerda el decreto 222/03” de autolimitación, firmado por el ex presidente Néstor Kirchner.

Según la acción judicial, “a través de estas designaciones se han lesionado derechos y garantías constitucionales, la división de poderes, la independencia judicial y la seguridad jurídica, y adelantan que todas las decisiones que podría tomar el más alto tribunal de la nación estarían viciadas de nulidad absoluta”.


Resposta  Mensagem 7 de 7 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 26/01/2016 06:12

Hay muchos como este que amparados por Lorenzetti están regresando a la Justicia ....

------------------------------------------------

Citan a declarar al Camarista Federal Néstor Luis Montezanti por su participación en la Triple A

Corresponsal LID Bahía Blanca

El jueves 27 de agosto organizaciones de derechos humanos, estudiantiles y partidos políticos se movilizaron frente al Juzgado Federal N° 1 de Bahía Blanca, en el marco de la citación a indagatoria a Néstor Luis Montezanti, en la causa que investiga su participación en la AAA.

Citan a declarar al Camarista Federal Néstor Luis Montezanti por su participación en la Triple A

Recordemos que la semana pasada el Consejo Superior de la Universidad Nacional del Sur resolvió suspenderlo de su cargo como docente del Departamento de Derecho, luego de más de 10 años que las organizaciones estudiantiles vienen exigiendo su expulsión de la UNS. Como denunciaron aquí

La foto: Facundo Cantariño, secretaría de DDHH del CEHUM y militante de Tesis XI denunciando el espionaje en la UNS

La Izquierda Diario conversó con Mauro Llaneza, periodista e integrante de la Comisión de Apoyo a los Juicios.

LID: ¿Cuál es el estado de la causa?

M: Bueno en realidad la investigación de esta causa fue solicitada en el mes de abril por parte de Nebbia y Palazzani, los fiscales generales de nuestra ciudad, que ha permitido la detención de cinco de los sobrevivientes de aquellas patotas de la Universidad Nacional del Sur y también de la CGT que regenteaba el ex diputado Rodolfo “Fito” Ponce y el interventor de la universidad RemusTetu que luego fueron contratados formalmente por esta universidad. Luego, en esa misma imputación, se llama a indagatoria a Néstor Luis Montezanti, el presidente de la Cámara Federal, por su supuesta pertenencia y complicidad con la dictadura, obviamente está probado que fue personal civil de inteligencia y le agregan una vinculación que hizo un ex militante de la juventud peronista de haber participado en su secuestro y en las torturas que padeció.

En esa instancia se llama a esta declaración indagatoria, a la que no vino pero presentó un escrito donde hace un descargo formal y a su vez recusa al juez Alejo Ramos Padilla que, me imagino por otros planteos que ha hecho en otras circunstancias, tiene que ver con su relación con la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, con Chicha Mariani y los organismos de derechos humanos y con los fiscales.

Esa instancia (la recusación NdE) lo más probable es que aquí se niegue y seguramente se abra otra posibilidad con la misma Cámara Federal que él integra, con lo cual, ahí está menos claro que es lo que va a suceder.

Montezanti por lo tanto, está imputado por la fiscalía y tiene una prohibición de salir del país, otro imputado cualquiera tal vez hubiera terminado detenido en esta instancia, pero él es juez y por ende tiene fueros que impiden esa detención, lo cual no impide tener una dimensión de la gravedad que implica esa acusación para un juez de la Nación, la máxima autoridad de la justicia federal de nuestra ciudad ni más ni menos que por crímenes de lesa humanidad.

LID: El martes pasado fue citado por el Consejo de la Magistratura, ¿qué posibilidades hay de que se llegue a un juicio político?

M: Bueno otro de los frentes en los cuales se lo denuncia, es por su participación como juez, se le cuestiona que éticamente o moralmente reúna las condiciones para impartir justicia en la democracia cuando fue personal civil de inteligencia, cuando pesa su acusación por la triple A, pero a su vez otras demandas por ejemplo la de los trabajadores de la justicia de la nación que han dado cuenta de su autoritarismo, de la arbitrariedad con la que ha tomado decisiones de todo tipo, de lo más nimio a situaciones que hacen a las condiciones de trabajo de sus empleados, muchas de ellas fueron quedando en el camino porque se archivaban porque no había los votos suficientes y ahora se reunificaron en un solo planteo que es el que viene analizando la comisión de acusación y disciplina que el martes tuvo su citación, que es una instancia similar a esta pero bueno en un ámbito que no es penal sino tiene que ver con lo administrativo en el poder judicial.

El hizo su descargo por escrito una de las opciones que tenía, ahí lo que hace es negar que pertenecía a la triple A, cuestionar algunos testimonios que lo vinculan como el del ex diputado nacional Juan Pedro Tunessi, habla de algunas contradicciones, Tunessi lo que había dicho es que había visto una especie de diploma de la triple A (en su despacho NdE), también sostiene que no puede ser juzgado dos veces por el mismo hecho por ejemplo en relación a este tema de los trabajadores con causas que habían sido archivadas y hablar de una banda acusatoria en relación a muchas de las organizaciones que están aquí presentes y de los militantes que lo han señalado históricamente por su rol y por ende pedir que se descarte ese juicio.

La comisión ahora tiene que reunir una mayoría absoluta de sus integrantes para poder proponer efectivamente el juicio político o no, si es que lo proponen, es el plenario del Consejo de la Magistratura el que debe votarlo por mayoría de dos tercios, recordemos que las votaciones que ha habido sobre estos temas por ejemplo con los jueces Martínez y Pontet han estado muy cerradas, por un sector más afín al oficialismo y uno más vinculado a la oposición, que se definió por el lado de la no renovación de esa subrogancia ( a los jueces Martínez y Pontet NdE) con el voto de la presidenta Vázquez, esa presidenta fue recusada por Montezanti, esa recusación fue rechazada y si efectivamente se juntan esos dos tercios habrá un juicio político para que Montezanti no siga siendo juez.

- See more at: http://www.laizquierdadiario.com/spip.php?page=movil-nota&id_article=23002#sthash.bNW9vxsM.dpuf


Primeira  Anterior  2 a 7 de 7  Seguinte   Última  
Assunto anterior  Assunto seguinte
 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados