Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Feliz Aniversário Yayi CR !                                                                                           Feliz Aniversário Flavius Versadus !
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: ay macri macri cuánta impericia...
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 2 no assunto 
De: alí-babá  (Mensagem original) Enviado: 05/02/2016 23:42

AHÍ VIENE LA PLAGA: Despidos en el área de Salud mientras avanzan el dengue, la chikungunya y el zika

Despidos en el Ministerio de Salud de la Nación mientras avanzan las epidemias

 

mosquito

Mientras miles de personas se encuentran en situación de alto riesgo de contraer enfermedades relacionadas a las inundaciones a las que se sumó la epidemia de dengue que está afrontando la región, el Ministerio de Salud de la Nación decide despedir a más de 100 trabajadores y mantiene paralizados los operativos territoriales.

Los despidos más sensibles para el combate de la epidemia de dengue se produjeron en las Delegaciones Sanitarias Federales de varias provincias y en las Unidades Sanitarias de zonas críticas como Clorinda (Formosa), Puerto General San Martín (Rosario, Santa Fe) y Entre Ríos, que forman parte de la estructura que el Ministerio de Salud de la Nación tiene para evitar el ingreso al país de probables epidemias. Esas desvinculaciones se suman a otras llevadas adelante en el Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable y en la Dirección Nacional de Maternidad e infancia.

Además, la nueva gestión, mantiene paralizados todos los operativos territoriales de salud, tanto en Capital Federal y en Provincia de Buenos Aires, como en los Centros Articuladores de Políticas Sanitarias de la región NEA (con base en Resistencia), Centro (con base en Rosario) y Cuyo (con base en Mendoza).

Hasta el año pasado estos operativos brindaban prestaciones a más de 6.500 personas por mes, sólo en Capital Federal y Gran Buenos Aires, y en un contexto de brote son de gran utilidad tanto para llevar adelante acciones de prevención y descacharrado en conjunto con la población, como para reforzar y descomprimir  la atención médica de los distintos niveles jurisdiccionales.

Este trabajo territorial se desarrollaba a través de 37 Unidades Móviles de Atención Primaria de la Salud equipadas con consultorio clínico, oftalmológico, odontológico y diagnóstico por imágenes, con equipos de salud conformados por alrededor de 200 profesionales que llevan adelante un trabajo interdisciplinario.

También en el marco de la epidemia  la cartera sanitaria nacional decidió cerrar el vacunatorio de la Unidad Sanitaria de Huergo derivando a la población al Hospital Muñiz y reduciendo así la capacidad de atención.

Huergo recibía alrededor de 500 personas por día, que se vacunaban principalmente contra la fiebre amarilla para viajar a muchos de los países afectados por el brote de dengue. En ese contexto las personas recibían asesoramiento sobre salud del viajero e información sobre las medidas de prevención y los síntomas del dengue, zika y chikungunya.

Además, la Unidad proveía de vacunas de fiebre amarilla a todos las Unidades Sanitarias del país, lo cual genera un problema en la oferta a nivel nacional.



Primeira  Anterior  2 a 2 de 2  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 2 no assunto 
De: alí-babá Enviado: 06/02/2016 00:54

Gobierno enfermo de Macri amenaza con más despidos

 
 
Gobierno enfermo, represor y podrido del asesino Macri amenaza con más despidos injustificados y despiadados



Gobierno enfermo de Macri amenaza con más despidos

Buenos Aires. El gobierno argentino defendió este jueves el recorte que realizó a 6 mil 200 empleados de la administración pública y advirtió que podría ordenar más, lo que ha puesto en pie de guerra al principal sindicato de estatales que anunció una huelga general.

El secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Hugo Godoy, acusó al gobierno de agitar la idea de que hay personas que cobran salarios sin desempeñar tareas en la administración con el fin de "despedir masivamente".

Godoy dijo que el paro nacional que anunció el sindicato para el 24 de febrero será acompañado por "movilizaciones en todo el país". Será la primera huelga contra el presidente Mauricio Macri, quien reemplazó a la centroizquierdista Cristina Fernández (2007-2015) en las últimas elecciones del país.

El ministro de Modernización, Andrés Ibarra, dijo a radio La Red que las 6 mil 200 "cancelaciones o no renovaciones de contrato" corresponde a las áreas del Poder Ejecutivo y fueron efectuadas desde el 10 de diciembre, cuando asumió Macri.

Ibarra señaló que mayoritariamente se trató de casos justificados en los que se comprobó que había personas que "directamente no concurrían a su lugar de trabajo, otras que lo hacían esporádicamente o casos de tareas que tenían que ser despeñadas por una persona pero lo hacían 10".

Agregó que "en lo que era el Ministerio de Planificación, había un solo teléfono y eran 10 telefonistas o 10 personas ejerciendo una función de fotocopiado con una sola fotocopiadora".

Ibarra explicó que en la actualidad está en marcha la revisión de contratos en distintos organismos y ministerios, por lo que no descartó que se concreten más despidos.

Godoy denunció que las autoridades despiden "para extorsionar al resto de los trabajadores en función" a que acepten "las condiciones a la baja en la discusión salarial". Sin embargo, admitió que "el mayor mal que produjo el gobierno anterior fue ese mecanismo perverso del trabajo precario" a través de contratos temporales.

ATE ha denunciado que durante los cerca de dos meses de gobierno de Macri se han producido más de 20 mil despidos "en todas las modalidades de contratación existentes en los tres niveles del Estado, a lo que se suman jubilaciones compulsivas".

La administración pública nacional está integrada por unos 350 mil empleados de planta permanente y "fuera de eso hay 65 mil contratos y, dentro de esos, unos 25 mil que se nombraron en los últimos tres años", indicó Ibarra.

Si a ello se agrega "a las empresas del estado, organismos descentralizados y los otros poderes llegamos a unos 750 mil trabajadores", señaló.


 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados