|
General: Rubencito,de esto es que debias preocuparte,,,,
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: carlos305 (Mensaje original) |
Enviado: 11/02/2016 10:45 |
UAnálisis/Se amplía brecha entre ricos y pobresEn Colombia, el 10 por ciento de los hogares con mayores recursos percibe más del 40 por ciento de los ingresos laborales, mientras el 90 por ciento obtiene el 60 por ciento restante. Alrededor de 1.000 millones, un tercio de la población urbana del mundo, vive en barrios marginales. Foto: Shutterstock Según el informe de Riesgos Globales 2014 del Foro Económico Mundial, el mayor riesgo mundial en la próxima década es el aumento de la brecha entre ricos y pobres, dada la disparidad de ingresos. Agréguense episodios meteorológicos extremos, desempleo y crisis fiscal. Al analizar 31 riesgos se enfatiza en el desempleo juvenil, la desintegración digital y los riesgos geopolíticos. El futuro de la juventud preocupa, debido a problemas de acceso y calidad de la educación, marginalidad y altas tasas de desempleo. Más del 50% de jóvenes en países avanzados buscan trabajo, el 90% vive en economías en desarrollo y el empleo informal crece. David Cole, jefe de riesgo del grupo de Swiss Re, señaló: “Como resultado de la crisis financiera y la globalización, la generación más joven de los mercados maduros lucha contra una situación desesperada, con cada vez menos oportunidades de trabajo y con la necesidad de soportar el envejecimiento de la población. Aunque en los mercados emergentes hay más trabajo, los trabajadores aún no poseen las aptitudes necesarias para satisfacer la demanda”. Alrededor de 1.000 millones, un tercio de la población urbana del mundo, vive en barrios marginales, cifra que aumenta con la desigualdad. Población vulnerable a las crisis económicas y a la inestabilidad social, que la integran los pobres, trabajadores informales, mujeres, discapacitados, minorías étnicas y jóvenes. Entonces, ¿de quién es la prosperidad cuando se habla de promedios y crecimientos per cápita si no tenemos en cuenta cómo se distribuyen los ingresos entre individuos, comunidades y países? El nobel de Economía J. Stiglitz ya advertía que: “Tenemos tanta desigualdad, y dado que esta va en aumento, lo que está ocurriendo con la renta (o el PIB) per cápita no nos dice mucho acerca de lo que está viviendo el estadounidense típico. Si los ingresos de Bill Gates y Warren Buffen aumentan, la renta media de EE. UU. también”. (El precio de la desigualdad, 2012). Situación igual se presenta en el resto de países como lo señala el PNUD, refiriéndose al Índice de Desarrollo Humano (IDH), que, aunque se ha reducido, la pérdida promedio de desarrollo humano como consecuencia de los adelantos en materia de salud, “han aumentado las disparidades relativas a los ingresos en distintas regiones y la desigualdad en educación ha permanecido constante” (Informe sobre el Desarrollo Humano, 2014). Agrega que más del 50% de personas en el mundo viven con menos de US$2,5 al día; alrededor de 1.200 millones con US$1,25 diarios. A la vez, el 80% no cuent |
|
|
Primer
Anterior
Sin respuesta
Siguiente
Último
|
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|