Línea de 1ra base, terreno cubierto de hierba del estadio Mario Pedroso (foto del autor)
LA HABANA, Cuba.- En un recorrido por algunas de las instalaciones deportivas de las provincias Mayabeque y Artemisa pudimos percatarnos del gran deterioro y la falta de atención que sufren las mismas. Terrenos de béisbol y fútbol perdidos entre la hierba, piscinas sin agua y gimnasios parcialmente derrumbados y sin techo, es con lo que cuenta el INDER (Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación) hoy para formar atletas.
“¿Cómo vamos a entrenar niños con el destrozo y la falta de atención que sufren todas las instalaciones? Nuestros resultados deportivos van en picada y la base de muchos deportes se está afectando. Eso a largo plazo es un gran problema para ingresar atletas de calidad en el alto rendimiento”, expresa Marcos Prieto, entrenador de pelota del municipio Quivicán, al preguntarle sobre la influencia de este problema en sus resultados deportivos.
José Ángel González fue director del INDER en varios municipios de la antigua provincia Habana. Nos dio su opinión sobre el abandono de las instalaciones, así como las causas fundamentales de este problema:
“Fui director municipal del INDER en los años 80 en los municipios San Antonio de los Baños y también en Quivicán. Hice varias reparaciones, como director, de varios locales y gimnasios. En esa época yo tenía en mis manos mensualmente una asignación de dinero por parte del gobierno que podía manejar y decidir en qué gastar para temas de mantenimiento y desarrollo del deporte en mi municipio. Con los nuevos cambios y la división de la provincia, el INDER ahora depende totalmente del Poder Popular para hacer cualquier gasto o inversión. Ya un director municipal no tiene en sus manos el dinero para lo más simple que es chapear un terreno de béisbol o fútbol. Primero se le debe hacer la solicitud al gobierno y éste se encarga de contratar alguna tercera entidad para que haga el trabajo. Como siempre, nada funciona y los resultados se notan a simple vista”.
Un operario de mantenimiento del INDER en el municipio Quivicán que prefirió el anonimato nos contó como desaparecieron los gimnasios de judo y pesas de dicho municipio.
“El techo de los gimnasios desapareció con el paso del huracán Iván en septiembre del 2004. Recuerdo bien que hacía pocos meses lo habían reparado, pero realmente no fue el ciclón el que se llevó el techo. Muchas personas necesitadas que quedaron afectadas por el paso del huracán, simplemente lo arrancaron y se lo fueron llevando días después. Luego se fueron perdiendo los colchones y las pesas también. Hoy no queda nada. Soy operario de mantenimiento del INDER y gano 350 pesos al mes por venir y sentarme aquí todas las mañanas porque ni tengo ni me dan para reparar nada”.
Cancha de voleibol, al fondo gimnasio de judo y pesas, Quivicán (foto del autor)
Muchos deportes en estos municipios no se están practicando por falta de locales o instalaciones para desarrollarlos. Quivicán no cuenta con atletas escolares en los deportes judo ni pesas; en el municipio Bejucal hace varios meses que no se puede entrenar pelota ni fútbol por las condiciones del estadio “Mario Pedroso”.
“Hace más de tres meses que no podemos ejecutar un entrenamiento de calidad, la hierba esta a la altura de la cintura y las pocas pelotas que tenemos a veces se nos pierden dentro del mismo terreno. Hemos elevado el problema y nos hemos quejado en todas las reuniones pero el estadio sigue en las mismas condiciones. No es solo la pelota, el fútbol está en las mismas condiciones. De los resultados deportivos que nosotros alcancemos en las competencias depende directamente nuestro salario, pues por una baja evaluación nos rebajan el sueldo Entonces, si no podemos entrenar por las condiciones del terreno, ¿cómo vamos a obtener un buen resultado en los juegos escolares?”, explica Rafael Gutiérrez, entrenador de béisbol en categorías escolares del municipio Bejucal.
La base de todos los deportes son las categorías infantiles. Las Escuelas de Iniciación Deportiva Escolar (EIDE) son las encargadas de seleccionar y preparar a niños con un determinado desarrollo en la práctica de un deporte específico. Existe una en cada provincia del país. Y tanto el mal estado de las instalaciones deportivas de las mismas como el deterioro que sufren de forma general han sido reconocidos por el periódico oficialista Granma, así como en reportajes del programa televisivo “Cuba Dice”.
Línea de 1ra base, terreno cubierto de hierba del estadio Mario Pedroso (foto del autor)
LA HABANA, Cuba.- En un recorrido por algunas de las instalaciones deportivas de las provincias Mayabeque y Artemisa pudimos percatarnos del gran deterioro y la falta de atención que sufren las mismas. Terrenos de béisbol y fútbol perdidos entre la hierba, piscinas sin agua y gimnasios parcialmente derrumbados y sin techo, es con lo que cuenta el INDER (Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación) hoy para formar atletas.
“¿Cómo vamos a entrenar niños con el destrozo y la falta de atención que sufren todas las instalaciones? Nuestros resultados deportivos van en picada y la base de muchos deportes se está afectando. Eso a largo plazo es un gran problema para ingresar atletas de calidad en el alto rendimiento”, expresa Marcos Prieto, entrenador de pelota del municipio Quivicán, al preguntarle sobre la influencia de este problema en sus resultados deportivos.
José Ángel González fue director del INDER en varios municipios de la antigua provincia Habana. Nos dio su opinión sobre el abandono de las instalaciones, así como las causas fundamentales de este problema:
“Fui director municipal del INDER en los años 80 en los municipios San Antonio de los Baños y también en Quivicán. Hice varias reparaciones, como director, de varios locales y gimnasios. En esa época yo tenía en mis manos mensualmente una asignación de dinero por parte del gobierno que podía manejar y decidir en qué gastar para temas de mantenimiento y desarrollo del deporte en mi municipio. Con los nuevos cambios y la división de la provincia, el INDER ahora depende totalmente del Poder Popular para hacer cualquier gasto o inversión. Ya un director municipal no tiene en sus manos el dinero para lo más simple que es chapear un terreno de béisbol o fútbol. Primero se le debe hacer la solicitud al gobierno y éste se encarga de contratar alguna tercera entidad para que haga el trabajo. Como siempre, nada funciona y los resultados se notan a simple vista”.
Un operario de mantenimiento del INDER en el municipio Quivicán que prefirió el anonimato nos contó como desaparecieron los gimnasios de judo y pesas de dicho municipio.
“El techo de los gimnasios desapareció con el paso del huracán Iván en septiembre del 2004. Recuerdo bien que hacía pocos meses lo habían reparado, pero realmente no fue el ciclón el que se llevó el techo. Muchas personas necesitadas que quedaron afectadas por el paso del huracán, simplemente lo arrancaron y se lo fueron llevando días después. Luego se fueron perdiendo los colchones y las pesas también. Hoy no queda nada. Soy operario de mantenimiento del INDER y gano 350 pesos al mes por venir y sentarme aquí todas las mañanas porque ni tengo ni me dan para reparar nada”.
Cancha de voleibol, al fondo gimnasio de judo y pesas, Quivicán (foto del autor)
Muchos deportes en estos municipios no se están practicando por falta de locales o instalaciones para desarrollarlos. Quivicán no cuenta con atletas escolares en los deportes judo ni pesas; en el municipio Bejucal hace varios meses que no se puede entrenar pelota ni fútbol por las condiciones del estadio “Mario Pedroso”.
“Hace más de tres meses que no podemos ejecutar un entrenamiento de calidad, la hierba esta a la altura de la cintura y las pocas pelotas que tenemos a veces se nos pierden dentro del mismo terreno. Hemos elevado el problema y nos hemos quejado en todas las reuniones pero el estadio sigue en las mismas condiciones. No es solo la pelota, el fútbol está en las mismas condiciones. De los resultados deportivos que nosotros alcancemos en las competencias depende directamente nuestro salario, pues por una baja evaluación nos rebajan el sueldo Entonces, si no podemos entrenar por las condiciones del terreno, ¿cómo vamos a obtener un buen resultado en los juegos escolares?”, explica Rafael Gutiérrez, entrenador de béisbol en categorías escolares del municipio Bejucal.
La base de todos los deportes son las categorías infantiles. Las Escuelas de Iniciación Deportiva Escolar (EIDE) son las encargadas de seleccionar y preparar a niños con un determinado desarrollo en la práctica de un deporte específico. Existe una en cada provincia del país. Y tanto el mal estado de las instalaciones deportivas de las mismas como el deterioro que sufren de forma general han sido reconocidos por el periódico oficialista Granma, así como en reportajes del programa televisivo “Cuba Dice”.