La jueza de instrucción de la Ciudad de Buenos Aires, Fabiana Palmaghini, se declaró “incompetente” para seguir investigando la muerte del fiscal Alberto Nisman y decidió enviar la investigación al fuero federal, al tiempo que promovió una denuncia contra la fiscal Viviana Fein por omisión de información. La resolución fue tomada luego de escuchar y evaluar la ampliación de la declaración testimonial que ayer prestó el exagente de inteligencia Antonio “Jaime” Stiuso.
Palmaghini decidió denunciar a Fein por no consignar todos los datos y versiones que Stiuso habría aportado cuando, en febrero de 2015, declaró como testigo por primera vez.
La causa, ahora, podría caer provisoriamente en manos del juez federal Ariel Lijo si fuera remitida esta misma tarde a los Tribunales Federales de Comodoro Py 2002, dado que se trata del magistrado que se encuentra de turno, una vez finalizado el horario judicial.
Fuentes de la Secretaría de Comunicación de la Corte Suprema de Justicia indicaron que, hasta las 13,30, el expediente en el cual se declaró incompetente la jueza en lo Criminal de Instrucción número 25 no había ingresado para sorteo de la Cámara Federal.
La incompetencia declarada por Palmaghini abona la hipótesis del homicidio, que la misma magistrada había considerado “prematura” semanas atrás cuando rechazó un planteo de la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, querellante en representación de las dos hijas que tuvo en su matrimonio con Nisman.
Esta mañana, en declaraciones radiales, uno de los abogados de Arroyo Salgado, Juan Pablo Vigliero, había calificado de “impactante” al testimonio de la víspera de Stiuso y anticipó que, luego de esa exposición, Palmaghini tomaría alguna “determinación”.
Si la resolución de Palmaghini fuera apelada por Fein o la defensa del técnico en informática Diego Lagomarsino -las querellas no lo harían porque la causa tomaría ahora el curso que reclamaban-, la cuestión deberá ser resuelta por la Sala VI de la Cámara Nacional en lo Criminal, que había fijado audiencia para el próximo 18 de marzo para resolver el recurso de la querella contra la resolución de Palmaghini de semanas atrás, cuando la magistrada se opuso a que la investigación siguiera en el fuero federal.
"Si la declaración de incompetencia no es apelada, la audiencia del 18 de marzo quedará sin efecto”, explicó un funcionario del tribunal de segunda instancia. La otra posibilidad es que el juez federal que resulte sorteado se negara a asumir el trámite de la investigación por la muerte de Nisman, quien el 18 de enero de 2015 fue hallado sin vida en el departamento que ocupaba en Puerto Madero. Ante un eventual conflicto negativo de competencia, debería intervenir la Cámara Nacional en lo Criminal porque “es el tribunal de segunda instancia que tomó intervención en primer término”, agregó.
Para Vigliero, Stiuso brindó datos “concretos” que, en esta ocasión, sí fueron volcados en el acta que dejó constancia de lo ocurrido durante la audiencia.
El fiscal que investigaba el atentado a la AMIA y días antes había denunciado a la expresidente Cristina Kirchner y al canciller Héctor Timmerman, entre otros, tenía un balazo en la cabeza y, junto a su cuerpo, el arma con la que se efectuó el disparo mortal.
La sorpresiva denuncia contra la fiscal Viviana Fein por entender que no hizo constar en el acta judicial ni consideró todo lo que el ex espía Antonio Stiuso había declarado en su primera testimonial, en febrero de 2015.
Palmaghini tomó esta decisión después de haberle tomado declaración durante casi 17 horas al ex agente de inteligencia Antonio "Jaime" Stiuso.
El ex director de Operaciones de la ex SIDE dijo ante la jueza que no creía que fuera un suicido la muerte de Nisman y, en cambio, abonó la teoría de un homicidio.
El ex espía, en coincidencia con lo que vienen postulando las querellas, suscribió que se trató de un asesinato, en virtud del trabajo que venía realizando Nisman antes de morir.
El fallecido fiscal tenía a cargo la investigación del atentado a la AMIA y cuatro días antes de aparecer sin vida había denunciado por presunto encubrimiento del hecho a la ex presidente Cristina Kirchner y al ex canciller Héctor Timerman.
En una primera decisión, Palmaghini había rechazado el pedido de las querellas para que el caso pasara a la Justicia federal, al considerar que no estaba probado aún que se tratara de un homicidio o un suicidio, aunque esa decisión iba a ser revisada por la Sala 6 de la Cámara del crimen, ante un planteo del fiscal Ricardo Sáenz, para quien fue un homicidio.
La jueza Palmaghini se declaró incompetente en la causa Nisman y denunció a la fiscal Fein
La magistrada denunció a la fsical Fein por omitir en el acta judicial todo lo que el exespía Antonio Stiuso había declarado en su primera testimonial. La causa pasará a fuero federal.
Aún se desconoce porque la jueza quiere que la causa pase a la justicia federal.
La jueza en lo criminal Fabiana Palmaghini se declaró hoy “incompetente” para seguir al frente de la investigación sobre la muerte del fiscal Alberto Nisman, consideró que el caso tiene que pasar a la Justicia federal y denunció penalmente a la fiscal Viviana Fein.
La resolución de la magistrada incluyó una sorpresiva denuncia contra la fiscal por entender que no hizo constar en el acta judicial ni consideró todo lo que el exespía Antonio Stiuso había declarado en su primera testimonial, en febrero de 2015.
Aún se desconoce el razonamiento de la jueza para que la causa pase a la justicia federal aunque coincide con lo que habían solicitado las querellas, esto es las hijas de Nisman, su ex mujer, la jueza Sandra Arroyo Salgado, así como la madre y hermana.
La fiscal que investigaba la muerte de Nisman habría omitido incluir en la primera declaración de Stiuso las sospechas del exjefe de inteligencia sobre un posible asesinato. Ahora, la causa debe pasar a la justicia federal.
PlayENFRENTADAS. Desde el inicio de la investigación, la fiscal y la Jueza.
La jueza de instrucción Fabiana Palmaghinise declaró incompetente para seguir investigando la muerte del fiscal Alberto Nisman. Fue después de la maratónica declaración del exdirector de Operaciones de la exSIDE,Antonio Stiuso. Además, denunció a la fiscal Viviana Fein quien podría ser investigada por falsificación de documento.
En su reciente testimonial, Stiuso insistió que el 17 de febrero del año pasado cuando estuvo ante Fein le dijo que creía que a fiscal de UFI-AMIAlo habían matado pero la fiscal no puso la respuesta en el acta.
"En esa oportunidad, al ser interrogado sobre si relacionaba la muerte de Nisman con su rol funcional había respondido que sí y que no había quedado asentada la respuesta”, confirmó la Jueza en la resolución a la que accedió TN.com.ar.
El exespía estuvo 17 horas en el Juzgado de instrucción y dijo que el asesinato fue "por el trabajo que venía haciendo".
"Igual con el tema de los iraníes, cuando uno tiene de enemigo a esta gente, (la custodia) no tiene sentido. Yo respondí que la muerte estaba íntimamente vinculada al trabajo que estaba realizando", afirmó el exespía. Stiuso se refirió así a la denuncia que había hecho Nisman contra Cristina Kirchner. Antes de ser encontrado muerto, el fiscal del caso AMIA habló de un "pacto secreto" por el memorándum de entendimiento con Irán.
Además de declararse incompetente, Palmaghini resolvió denunciar a la fiscal Fein. "Al respecto entiendo que se debe extraer testimonio de la pieza pertinente con el objeto de que, por fuera de este sumario, se corrobore o descarte la indicación formulada por el referido Stiuso en lo que hace a la parcialización de su testimonio", resolvió. Ahora, la causa deberá pasar al fuero federal, en coincidencia con el pedido que venía haciendo la querella.
UENOS AIRES.- Luego de declararse incompetente en la causa que investiga la muerte del fiscal Alberto Nisman, la jueza Fabiana Palmaghini denunció penalmente a la fiscal Viviana Fein.
Palmaghini decidió denunciar a la funcionaria porque no hizo constar en el acta judicial, ni consideró lo que declaró el ex espía Antonio Stiusso en su primera testimonial de febrero de 2015.
Cabe destacar que luego de 17 horas de indagatoria, el ex director de Operaciones de la ex SIDE aseguró que Nisman había sido víctima de un homicidio debido a los avances en su investigación sobre el atentado a laAMIA.
Escándalo: Palmaghini denunció penalmente a la fiscal Fein
Horas después de la maratónica declaración del ex espía Antonio Stiuso ante su juzgado, la magistrada Fabiana Palmaghini, al frente de la investigación por la muerte del fiscal Alberto Nisman, se declaró incompetente y la causa pasará ahora al fuero federal. Además, la jueza denunció penalmente a la fiscal Viviana Fein por no haber incluido en el acta judicial ni haber tenido en cuenta la 1er. testimonial de Stiuso, en la que aseguró que Nisman fue asesinado.
La jueza Palmaghini se declaró incompetente en la causa Nisman (Foto archivo NA).
La jueza Fabiana Palmaghini se declaró incompetente este martes (01/03) para seguir al frente de la causa que investiga la muerte del fiscal Alberto Nisman, por lo que ahora pasará a la Justicia federal, tal como pedía Sandra Arroyo Salgado. La magistrada tomó esta decisión horas después de que el ex espía Antonio Stiuso declarara durante casi 17 horas ante su juzgado.
Además, Palmaghini presentó una denuncia penal contra la fiscal Viviana Fein, por no haber incluido en el acta judicial ni haber tenido en cuenta los dichos de Stiuso en su 1era. declaración testimonial, en la que había asegurado que la Nisman fue asesinado.
Según el ex agente, al fiscal Nisman "lo mataron" por su trabajo en la causa AMIA, y al mismo tiempo acusó a la ex presidente Cristina Fernández de obstaculizar la investigación por el atentado a la mutual judía. Sin embargo, el espía no habría ofrecido pruebas sobre la muerte de Nisman pero consideró que la investigación debe apuntar a “quiénes negociaron" el memorándum de entendimiento con Irán (ver nota relacionada).
Recordemos que Palmaghini, quien se había hecho cargo de la investigación por la muerte del fiscal desplazando a la cuestionada Vivina Fein, había considerado "prematuro" sostener que a Nisman lo asesinaron, tal como sostiene su ex mujer, Arroyo Salgado. Además, había rechazado el planteo de la querella para que la causa pase a la justicia federal.
La magistrada había alegado que su juzgado es consciente del "particular contexto temporal" en el que ocurrió la muerte, pero que los motivos del presunto asesinato que expusieron las querellas dejan "traslucir un pensar de los acusadores particulares teñido de subjetividad".
Caso Nisman: Palmaghini se declaró incompetente y denunció a la fiscal Fein
LA MAGISTRADA EN LO CRIMINAL ENTENDIÓ QUE LA CAUSA DEBE TRAMITARSE EN EL FUERO FEDERAL, AL TIEMPO QUE TAMBIÉN PROMOVIÓ UNA DENUNCIA CONTRA LA FISCAL VIVIANA FEIN POR OMISIÓN DE INFORMACIÓN.
La juez de instrucción Fabiana Palmaghini se declaró “incompetente” para seguir investigando la muerte del fiscal Alberto Nisman y decidió enviar esa investigación al fuero federal, al tiempo que también promovió una denuncia contra la fiscal Viviana Fein por omisión de información.
La resolución fue tomada luego de escuchar y evaluar la ampliación de la declaración testimonial que este lunes prestó ex agente de inteligencia Antonio “Jaime” Stiuso, confirmaron fuentes oficiales.
Palmaghini decidió, además, denunciar a Fein por omitir consignar todos los datos y versiones que Stiuso habría aportado cuando, en febrero de 2015, declaró como testigo por primera vez.
La causa que investiga la muerte del fiscal Alberto Nisman podría caer provisoriamente en manos del juez federal Ariel Lijo si fuera remitida esta tarde a los Tribunales Federales de Comodoro Py 2002, dado que se trata del magistrado que se encuentra de turno, una vez finalizado el horario judicial.
Fuentes de la Secretaría de Comunicación de la Corte Suprema de Justicia indicaron que, hasta las 13:30, el expediente en el cual se declaró incompetente la jueza en lo Criminal de Instrucción número 25 no había ingresado para sorteo de la Cámara Federal.
La incompetencia declarada por Palmaghini abona la hipótesis del homicidio, que la misma magistrada había considerado “prematura” semanas atrás cuando rechazó un planteo de la juez federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, querellante en representación de las dos hijas menores de edad que tuvo en su matrimonio con Nisman.
La declaración de incompetencia y pase a la justicia federal ya fue notificada a las partes, agregaron las fuentes consultadas.
Si la resolución es apelada por Fein o la defensa del técnico en informática Diego Lagomarsino -las querellas no lo harían porque la causa tomaría ahora el curso que reclamaban- la cuestión deberá ser resuelta por la Sala VI de la Cámara Nacional en lo Criminal.
La Sala VI de la Cámara había fijado audiencia para el próximo 18 de marzo para resolver el recurso de la querella contra la resolución de Palmaghini de semanas atrás, cuando la magistrada se opuso a que la investigación siguiera en el fuero federal. "Si la declaración de incompetencia no es apelada, la audiencia del 18 de marzo quedará sin efecto”, explicó un funcionario del tribunal de segunda instancia.
La otra posibilidad que el expediente pase por la Sala VI de la Cámara sería la negativa del juez federal que resulte sorteado a asumir el trámite de la pesquisa por la muerte de Nisman, quien el 18 de enero de 2015 fue hallado sin vida en el departamento que ocupaba en la zona de Puerto Madero, de esta capital.
Ante un eventual conflicto negativo de competencia debe intervenir la Cámara Nacional en lo Criminal porque “es el tribunal de segunda instancia que tomó intervención en primer término”, agregó.
Para Vigliero Stiuso brindó datos “concretos” que, en esta ocasión, sí fueron volcados en el acta que dejó constancia de lo ocurrido durante la audiencia.
El 18 de enero de 2015 Nisman fue hallado muerto en el departamento que ocupaba en el piso 13 de un edificio del Complejo Le Parc, en Puerto Madero, de esta capital.
El fiscal que investigaba el atentado a la AMIA y días antes había denunciado a la ex presidente Cristina Fernández y al canciller Héctor Timmerman, entre otros, tenía un balazo en la cabeza y, junto a su cuerpo, el arma con la que se efectuó el disparo mortal.
hace 2 horas - ... la jueza Palmaghini denunció a la fiscal Fein y se bajó de la causa ... de la magistrada incluyó una sorpresiva denuncia contra la fiscal por ...
Luego de declararse incompetente para seguir al frente de la causa que investiga la muerte del ex fiscal Alberto Nisman, la magistrada presentó una denuncia penal contra la fiscal por no haber incluido las declaraciones de Stiuso.
La jueza Fabiana Palmaghini presentó una denuncia penal contra la fiscal Viviana Fein, por no haber incluido en el acta judicial ni haber tenido en cuenta los dichos de Stiuso en su primera declaración testimonial, en la que había asegurado que la Nisman fue asesinado. Fue luego de declararse incompetente en la causa que investiga la muerte del ex fiscal Alberto Nisman, tras la declaración del ex director de la Side durante 17 horas.
Según el ex agente, al fiscal Nisman "lo mataron" por su trabajo en la causa AMIA, y al mismo tiempo acusó a la ex presidente Cristina Fernández de obstaculizar la investigación por el atentado a la mutual judía. Sin embargo, el espía no habría ofrecido pruebas sobre la muerte de Nisman pero consideró que la investigación debe apuntar a “quiénes negociaron" el memorándum de entendimiento con Irán (ver nota relacionada).
Recordemos que Palmaghini, quien se había hecho cargo de la investigación por la muerte del fiscal desplazando a la cuestionada Viviana Fein, había considerado "prematuro" sostener que a Nisman lo asesinaron, tal como sostiene su ex mujer, Arroyo Salgado. Además, había rechazado el planteo de la querella para que la causa pase a la justicia federal.
La magistrada había alegado que su juzgado es consciente del "particular contexto temporal" en el que ocurrió la muerte, pero que los motivos del presunto asesinato que expusieron las querellas dejan "traslucir un pensar de los acusadores particulares teñido de subjetividad".
Caso Nisman: la jueza denunció a la fiscal Fein por omitir datos de Stiusso
La jueza pasa la investigación a la Justicia Federal. Acusó a la fiscal de omitir elementos de la primera declaración de Stiuso. Stiuso declaró durante más de 15 horas.
La jueza en lo criminal Fabiana Palmaghini se declaró hoy "incompetente" para seguir al frente de la investigación de la muerte del fiscal Alberto NIsman por entender que la causa debe tramitarse en el fuero federal.
Además, denunció penalmente a la fiscal Viviana Fein por entender que no hizo constar en el acta judicial ni consideró todo lo que el exespía Antonio Stiuso había declarado en su primera testimonial, en febrero de 2015.
El paso de la causa a la Justicia de la avenida Comodoro Py coincidiría con lo que habían solicitado las querellas, esto es las hijas de Nisman, su ex mujer, la jueza Sandra Arroyo Salgado, así como la madre y hermana
El expediente será enviado ahora a los tribunales federales del barrio porteño de Retiro donde tendrá que definirse qué magistrado asume la pesquisa.
"Impactante"
El abogado Juan Pablo Vigliero aseguró hoy que "fue impactante" la declaración del exespía Antonio "Jaime" Stiuso en la causa por la muerte del fiscal Alberto Nisman y anticipó que "de un momento a otro" la jueza Fabiana Palmaghini "va a tomar alguna determinación".
"Sólo puedo decir que la declaración (de Stiuso) duró 14 horas y pico. No fue un paseo como había sido la otra vez, cuando la declaración la tomó la fiscal (Viviana Fein) sin presencia de las partes", dijo el representante de la querella por las hijas de Nisman y su ex mujer, la jueza Sandra Arroyo Salgado.
El abogado, que en la víspera intervino en la segunda testimonial de Stiuso, sostuvo que "esta vez se asentó todo lo que dijo" el ex director de Operaciones de la exSide, negó que haya aportado "escuchas" y consideró que lo aportado por el testigo "es mucho más rico porque son cosas concretas".
Vigliero hizo declaraciones esta mañana a Radio Rivadavia y reiteró que la querella que representa sostiene la hipótesis del homicidio de Nisman en la causa penal en que la jueza Palmaghini ha decretado el secreto de sumario. Stiuso declaró hasta alrededor de las 3 de la madrugada durante más de 14 horas como testigo en la causa que investiga la muerte del fiscal de la Unidad Amia y se retiró del Palacio de Justicia sin que ningún fotógrafo o camarógrafo pudiera capturar su imagen.
A "Jaime" lo escucharon la jueza Palmaghini, la fiscal Fein, los abogados querellantes de las hijas de Sandra Arroyo Salgado y de Sara Garfunkel -madre del fiscal-, además del letrado del imputado Diego Lagomarsino, Gabriel Palmeiro. Stiuso fue el hombre clave de la Side hasta diciembre de 2014, cuando el gobierno de Cristina Fernández decidió intervenir en la central de espías.
El 14 de enero de 2015, Nisman denunció a la entonces presidenta y su canciller Héctor Timerman, entre otros, a los que acusó de haber encubierto a Irán en su participación del atentado a la Amia.
El domingo 18 de enero, su cadáver fue encontrado en el baño de su departamento de las torres Le Parc, en Puerto Madero, con un tiro en la cabeza, en lo que -a criterio de los querellantes y del fiscal de Cámara Ricardo Sáenz- fue un homicidio.
Ese fin de semana, Nisman llamó a Stiuso, pero el espía no atendió sus llamados: dijo que no lo había escuchado porque el teléfono estaba en vibrador, según la declaración que prestó el 18 de febrero último ante la fiscal Fein. Tras ese testimonio, Stiuso abandonó el país y se fue a vivir a Estados Unidos, mientras desde el gobierno de Cristina Kirchner se motorizaban denuncias en su contra por contrabando, lavado de dinero y encubrimiento.
Macri
"De a poco empiezan a aclararse las circunstancias en las cuales murió Nisman", dijo el presidente Mauricio Macri durante su discurso en el Congreso.
La jueza Palmaghini aguarda que Stiuso declare en la causa Nisman
Para esta semana se espera el regreso al país del ex espía, quien fue un estrecho colaborador del fallecido fiscal en la causa por el atentado a la AMIA.
Tras rechazar el traspaso de la investigación por la muerte del fiscal Alberto Nisman al fuero federal por entender que no está probado que fue un asesinato, la jueza Fabiana Palmaghini tomará en los próximos días una nueva declaración al ex espía Antonio "Jaime" Stiuso, quien ya confirmó que se presentará en Tribunales.
La ampliación de la testimonial del ex jefe operativo de la SIDE (Secretaría de Inteligencia del Estado) y estrecho colaborador de Nisman en la causa por el atentado a la AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina) podría concretarse a fines de la semana que se inicia, según especulan fuentes con acceso a la causa.
Para ello se aguarda el regreso del ex agente al país, del que salió pocos días después de testimoniar ante la fiscal Viviana Fein justo un mes después de la muerte de Nisman, pero anunció que regresaría tras el cambio de gobierno.
La nueva declaración de Stiuso es parte de las medidas ordenadas por la jueza tras hacerse cargo personalmente del mando de la pesquisa, en diciembre pasado, cuando desplazó a Fein de esa tarea.
Palmaghini también volverá a tomar declaración esta semana a un prefecto de apellido Aranda que avisó a la justicia del hallazgo del cuerpo de Nisman, el 18 de enero del año pasado, para aclarar quién impartió esa orden y si hubo demora en trasmitirla.
Asimismo, escuchará un segundo testimonio del otro prefecto que estuvo apostado en la puerta del departamento y recibirá el escrito que prometieron hacerle llegar dos policías de la custodia del fiscal que el viernes se negaron a declarar en su despacho, siguiendo el consejo de su defensora, la abogada Natalia Chazarreta.
Los policías Armando Niz y Luis Miño está imputados por el presunto delito de "incumplimiento de los deberes de funcionario público" por haber demorado horas en intervenir cuando Nisman no contestó a sus llamados, razón por la que también fueron sometidos a un sumario interno.
Palmaghini ya rechazó declararse incompetente para seguir la investigación como había pedido la querella de la jueza Sandra Arroyo Salgado –ex esposa de Nisman-, al sostener que ese reclamo "parece ajustarse más bien a sus deseos personales tendientes a lograr que la encuesta peregrine por una única y estrecha dirección, la hipótesis de homicidio".
En su resolución tras el receso judicial de enero, la jueza respaldó el criterio de la fiscal Fein al sostener que del cuadro probatorio recogido en el expediente "de modo alguno puede definirse qué fue lo que pasó", es decir que aún no se sabe si fue un suicidio o un asesinato.
Para avanzar en este punto ya sumó a los peritos de la Gendarmería para una nueva junta interdisciplinaria que convocó para tener más opiniones que las de los trece peritos que en la anterior junta de criminalistas se inclinaron por abrumadora mayoría por la hipótesis de una muerte auto infringida.
Pero la novedad de la semana puede ser la presentación de Stiuso, quien había sido citado en principio para hoy, pero fue reprogramado tras una presentación de su abogado, Santiago Blanco Bermúdez, manifestando disposición de hacerlo apenas regrese al país.
Stiuso era habitual proveedor de información de inteligencia sobre el atentado a la mutual judía de 1994 que Nisman investigaba y según el entrecruzamiento de llamados telefónicos, el fiscal intentó comunicarse con el ex espía en "reiteradas ocasiones" el día previo a su muerte.
Esos intentos fallidos ocurrieron apenas 48 horas antes de que el fiscal compareciera en el Congreso para exponer su denuncia contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner por supuesto encubrimiento del atentado, desechada luego por la justicia federal.
En su escueta declaración ante Fein recogida en apenas tres páginas del expediente, Stiuso aseguró que no respondió a los llamados porque no los escuchó ya que tenía el aparato en vibrador.
Tras esa declaración, casi furtiva porque se difundió tras su concreción en una oficina ajena a la de la fiscal, el ex agente salió del país por vía terrestre a Uruguay y de allí viajó a Estados Unidos, donde permaneció el último año.
No existe ninguna inhibición para que regrese al país ya que no nunca se dictó un pedido judicial de detención y sólo hubo un pedido de paradero a Interpol, que cesó tras el cambio de gobierno.
Además de aclarar las dudas sobre su relación con Nisman, al ex jefe operativo de la SIDE le esperan cuatro denuncias penales que se tramitan en diferentes juzgados federales porteños.
El juez Julián Ercolini lo investiga por presunto ocultamiento de pruebas en la causa por el atentado a la AMIA y su colega Daniel Rafecas por supuesto enriquecimiento lícito, según la denuncia que le hizo el legislador porteño Gustavo Vera.
A su vez, el juez federal Sebastián Casanello tiene una denuncia del fiscal Carlos Gonella por presunto lavado de activos y el juez en lo penal económico Rafael Caputo tramita una denuncia por supuesto contrabando a través de la disuelta SIDE.
Stiuso declarará ante Palmaghini como testigo, lo que habilita que estén presentes además de la fiscalía, los abogados de las partes, de las querellas y del informático Diego Lagomarsino, que declaró haberle prestado la pistola que mató a Nisman.
Tras la maratónica declaración del ex espía de la SIDE Antonio “Jaime” Stiuso, la jueza Palmaghini se declaró incompetente. La magistrada ya había planteado en diciembre de 2015 que era “prematuro” definir la competencia del caso.
En una resolución dictada este martes, la magistrada decidió que ahora, debido a nuevos elementos que surgieron luego de la declaración de Stiuso y distintas medidas adoptadas en la causa, el caso debe pasar a la justicia federal. Por otra parte, la jueza realizó una denuncia contra la fiscal del caso, Viviana Fein porque cuando Stiuso declaró por primera vez el año pasado habría dicho que según su parecer, Nisman fue asesinado, y eso no se habría consignado por escrito en el acta de la testimonial, según confirmaron fuentes judiciales.
La decisión de Palmaghini causó sorpresa en tribunales porque en diciembre pasado, la misma jueza había dicho que era “prematuro” definir la competencia del caso, al responder un planteo de las querellas que insistían en pasar la causa al fuero federal.
En una resolución dictada esta mañana, la magistrada decidió que ahora, debido a nuevos elementos que surgieron luego de la declaración de Stiuso y distintas medidas adoptadas en la causa, el caso debe pasar a la justicia federal.
El conflicto de competencia se profundizó y ahora habrá que ver qué juez sigue con el caso y que ocurre con la fiscal Fein, a quien tantas veces intentaron apartar del expediente, y que hasta ahora se inclinaba, de acuerdo a las pruebas recolectadas, por la hipótesis del suicidio.
La definición sobre la competencia estaba en manos de la Cámara del Crimen, justamente porque la jueza se había opuesto a desprenderse del caso y las querellas y la fiscalía apelaron esa decisión. El 18 de marzo habrá una audiencia clave en la que las partes deberán exponer su posición. También hay que escuchar a la defensa de Diego Lagomarsino, el experto informático imputado por facilitarle el arma a Nisman.
La familia de Nisman considera que la muerte fue un homicidio político, una hipótesis avalada días atrás por el fiscal de Cámara Ricardo Sáenz.
El ex Director de Operaciones de la SIDE, en una agotadora declaración, aseguró este lunes que él piensa que a Nisman lo mataron en circunstancias que tenían que ver con su trabajo como titular de la Unidad Fiscal AMIA.
El ex espía declaró durante todo el día ante Palmaghini y si bien no trascendió su declaración completa debido al secreto de sumario, le dijo a la magistrada que según su parecer, el ex fiscal fue asesinado.
La declaración, en la que estuvieron presentes además de la jueza, la fiscal Viviana Fein, los abogados de las querellas en representación de las hijas de Nisman, y de su madre y hermana, y el letrado que representa al informático Diego Lagomarsino, se extendió hasta las 3 y media de la madrugada, hora en la que se lo vio abandonar el Palacio de Justicia.
Fuentes judiciales aseguraron que el ex hombre fuerte de la SIDE dijo que el Poder Ejecutivo puso obstáculos a la investigación del atentado, al citar como ejemplo el Memorándum de Entendimiento con Irán.
Durante su declaración fue interrogado exhaustivamente y dio los detalles sobre el contenido de unas escuchas telefónicas con otros ex altos agentes de la Side, Alberto Masino, Fernando Pocino, y el entonces jefe del Ejército Cesar Milani, entre otros.
Reiteró a la justicia que conocía el contenido de las escuchas relacionadas con la denuncia que hizo Nisman contra la ex presidenta Cristina Kirchner y funcionarios de su gobierno, que terminó desestimada, pero no sabía que el fiscal la iba a presentar.
Crece la escalada para apartar de la causa Nisman a la jueza Palmaghini
Néstor Espósito 29 de Febrero de 2016 | 12:00
El dictamen del fiscal Ricardo Sáenz sugiriendo que al ex titular de la UFI AMIA fue asesinado se inscribe en una estrategia que busca trasladar la causa al fuero federal, a pesar de que en los 55 cuerpos del expediente no hay indicios certeros del supuesto homicidio. Lorenzetti, desde la Corte Suprema, aportó lo suyo. Un juez de la Cámara del Crimen tiene la llave.
Néstor Espósito nesposito@tiempoargentino.com
El dictamen del fiscal general Ricardo Sáenz sugiriendo que Alberto Nisman fue asesinado fue el penúltimo acto de una secuencia que tiene como único objetivo llevar la causa a la justicia federal. Dos semanas atrás, mientras la jueza de instrucción Fabiana Palmaghini tomaba una declaración testimonial, un funcionario del juzgado federal número nueve, a cargo del magistrado Luis Rodríguez, llamó a su despacho para preguntar qué iban a hacer con el pedido de "incompetencia" que le habían planteado las dos querellas. La jueza ya había resuelto que era "prematuro" hablar de homicidio y que, en consecuencia, seguiría ella con la investigación. Los abogados que representan a las hijas de Nisman hablaron de "decepción". Entonces comenzó una escalada para apartar a Palmaghini de la causa. La sucesión de hechos es elocuente: el presidente de la Corte, Ricardo Lorenzetti, concedió un reportaje al diario español El País y habló de "impunidad" en la Causa Nisman. Sólo puede haber impunidad cuando hay delito y el suicidio no es delito. Indirectamente, Lorenzetti deslizó que a Nisman lo mataron. En privado, ya lo había hecho en al menos dos oportunidades ante los investigadores de la causa. Luego sobrevino el dictamen de Sáenz, un documento tan audaz como inconsistente, pues tampoco él explica lo que es central para determinar qué pasó con Nisman: cómo lo habrían matado. ¿Había gente que quería a Nisman muerto? Sí, mucha. ¿Había gente dispuesta a matar a Nisman? Probablemente. ¿Alguien mató a Nisman? No hay en el expediente, que ya superó los 55 cuerpos, un solo indicio certero del supuesto asesinato. Las querellas y el propio fiscal Sáenz hablan de indicios: la falta de restos de pólvora en las manos, el estado de ánimo de Nisman, su decisión de trabajar junto a su secretaria el domingo de la muerte, su personalidad, la forma en que fue hallado el cuerpo, el arma. Puestos en secuencia, permiten construir un relato de homicidio. Pero, se sabe, a los querellantes no les gusta "el relato". Sáenz apunta indisimuladamente al empleado informático Diego Lagomarsino. Pero el ex agente de inteligencia aeroportuaria Carlos "Moro" Rodríguez, el hombre que lo presentó a Nisman, descartó que Lagomarsino sea el asesino. Sandra Arroyo Salgado salió rápidamente a descalificar al "Moro", negando incluso una relación cuasi familiar que está documentada, pues las hijas mayores de ambos eran compañeras de colegio. Arroyo Salgado tiene un alto poder de fuego. En la Justicia llega sin intermediarios hasta el despacho de Lorenzetti. En la política, su pulgar para abajo consiguió que Maximiliano Rusconi, el abogado de Lagomarsino elegido para ser fiscal ante la Cámara Federal de Casación, hoy esté prácticamente descartado para ese cargo. En sus últimas apariciones públicas, también atacó el accionar de la jueza Palmaghini. Cuando la jueza Palmaghini asumió la investigación, los querellantes respiraron aliviados. Se habían sacado de encima, finalmente, a la fiscal Viviana Fein, encaminada a dictaminar que Nisman se había suicidado, con alto grado de probabilidad "empujado" por alguien desconocido. Suponían los querellantes que Palmaghini iba a actuar en consonancia con sus posturas, pero la jueza hizo algo inesperado: trabajó como jueza. En una muestra de independencia poco frecuente en tribunales, ordenó todas las medidas de prueba que le habían pedido, incluso una junta interdisciplinaria que la ex mujer de Nisman, Sandra Arroyo Salgado, exigía desde un principio y ahora parece menos interesada en su realización. El paso más importante será la declaración del ex espía Antonio Stiuso, prevista para hoy (ver aparte). Pero pese a todos esos pasos, tampoco ella encontró razones para decir que a Nisman lo mataron. Entonces es la etapa de correrla a ella, de la misma manera en que fue apartada Fein (cuya investigación, por cierto, es criticada desde el centro mismo del Poder Judicial). El dictamen de Sáenz será analizado el 18 de marzo por la Cámara del Crimen. El juez Mario Filozof, viejo conocido de Palmaghini, parece orientado a mantenerla en la causa; Marcelo Lucini, enfrentado con Filozof, se insinúa proclive al cambio de fuero. El que definirá será Rodolfo Pociello Argerich. El primer juez de la Causa Nisman, Manuel de Campos, no conserva una buena impresión sobre él, a quien le atribuye haberlo apartado de la investigación tras las primeras 40 horas de intensa actividad. Peor aún, le reprocha que también lo apartó de una investigación sobre la barra brava y la dirigencia de Boca. Una investigación que se encaminaba a la cumbre de la Comisión Directiva del club, encabezada por Daniel Angelici, uno de los hombres del PRO que trajina los despachos de los jueces, como lo han hecho otros operadores en cada gobierno desde 1983 hasta hoy. «
Rodríguez puede volver a la escena
El juez federal Luis Rodríguez investiga al menos dos causas por amenazas contra Nisman, una de supuestos terroristas y otra por una foto en la revista Noticias en la que aparece un punto negro sobre la frente del difunto fiscal. En causas por amenazas hay dos premisas fundamentales: proteger al amenazado y encontrar a quien lo amedrenta. No aparecieron aún los que amenazaron a Nisman, y el fiscal fue hallado muerto. Ahora, Rodríguez aparece como el principal candidato a heredar la investigación por la muerte de Nisman. ¿Puede un juez que debía proteger a un fiscal amenazado, investigar un supuesto homicidio contra ese fiscal, cuya seguridad debió haber contribuido a garantizar? Fuentes judiciales cuentan que Rodríguez creía que la investigación por la muerte de Nisman no le correspondía. Pero los querellantes lo convencieron de que había una continuidad entre las amenazas y la muerte, que eran fotos de una misma película, y parecía dispuesto a asumir una investigación que, probablemente, rozara su propio accionar. La decisión de la jueza Palmaghini pareció modificar esos planes. La Cámara del Crimen podría reencauzar el plan original.
A la espera de la declaración del ex espía "Jaime" Stiuso
El ex agente de Inteligencia Antonio "Jaime" Stiuso regresó a la Argentina el pasado 19 de febrero y está previsto que se presente a declarar en la justicia como testigo por la muerte del fiscal especial de la causa AMIA, Alberto Nisman. El procurador mantenía una estrecha relación con el ex integrante de la SIDE producto del trabajo conjunto que estaban realizando en la investigación por la voladura de la mutual judía. El ex hombre fuerte de inteligencia ingresó al país por el paso fronterizo de la ciudad entrerriana de Gualeguaychú que une con la ciudad uruguaya de Fray Bentos. Según informaron fuentes oficiales, sobre el ex espía no pesaban pedidos de captura ni otro tipo de restricciones. Stiuso se había ido de la Argentina tras el fallecimiento de Alberto Nisman. Su nombre había quedado en el ojo de la tormenta luego de que el 18 de enero de 2015 el fiscal de la UFI AMIA fuese encontrado con un tiro en la cabeza en el baño de su departamento, ubicado en Puerto Madero. Antes de cruzar la frontera con una batería de denuncias en su contra, Stiuso había brindado testimonio ante la entonces fiscal del caso, Viviana Fein. En esa oportunidad dio poco detalles sobre los llamados que Nisman había hecho a su celular poco tiempo antes de morir (y que el agente no atendió). La inminente declaración de Stiuso se conoció luego de que la jueza Fabiana Palmaghini se hiciera cargo personalmente del mando de la pesquisa, en diciembre pasado, tras desplazar a Fein. La investigación podría cambiar de manos una vez más. En estos días se debate si el caso continuará en manos de Palmaghini o pasará al fuero federal de la Capital Federal, tal como solicita la querella (ver aparte). En este contexto, el fiscal de la Cámara del Crimen, Ricardo Sáenz, dictaminó el jueves –a pesar de que los indicios del expediente pueden abonar también la tesis del suicidio- que a Nisman lo mataron por su cargo de titular de la UFI AMIA luego de denunciar a la ex presidente Cristina Fernández de Kirchner.