Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Joyeux Anniversaire SHADIRA!                                                                                           Joyeux Anniversaire gallegocarlosmario!
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: Qué sucede si alguien intenta abrir una empresa para lavar dinero ?
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 2 de ce thème 
De: Ruben1919  (message original) Envoyé: 08/04/2016 23:28

"Nos presentamos como ladrones y terroristas que abren empresas 'offshore'"

Publicado: 8 abr 2016 18:03 GMT

¿Qué sucedería si alguien simula ser un delincuente e intenta abrir una empresa intermediaria para lavar dinero negro? Un grupo de periodistas nos muestra cómo hacerlo.

Foto ilustrativa
Foto ilustrativa pixabay.com
21948

Tras el escándalo que ha producido la publicación de 11,5 millones de documentos de compañías intermediarias por parte del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés), la atención mundial se ha centrado en el paraíso fiscal que es Panamá.

Sin embargo, como escribe Jason Sharman en un artículo del diario 'The Washington Post', existen lugares en el mundo mucho más atractivos para los empresarios y delincuentes que deseen esconder sus fortunas.

Con el fin de comprobar la aplicación de los estándares internacionales que estableció el Grupo de Acción Financiera contra el Blanqueo de Capitales  (FATF, por sus siglas en inglés), Sharman y dos colegas realizaron una investigación. De este modo, se hicieron pasar por "21 posibles blanqueadores de dinero, oficiales corruptos y mecenas de terroristas", enviaron más de 7.000 correos electrónicos a 54 compañías similares a Mossack Fonseca ubicadas en 180 países distintos y les pidieron crear "empresas fantasma no rastreables".

Este analista destaca que "el resultado fue sorprendente", porque les resultó más sencillo crear una compañía ficticia en Estados Unidos y otros países 'legales' que en muchos otros lugares considerados como paraísos fiscales. De este modo, tan solo la mitad de las compañías consultadas por estos investigadores solicitaron una lista de documentos identificativos, mientras que un cuarto de las empresas no solicitó ninguna identificación.

Sharman indica que estos proveedores de servicios internacionales hacían caso omiso a los estándares existentes y que muchos estaban dispuestos a realizar negocios con clientes de alto riesgo, excepto con quienes pudieran tener vinculaciones con el terrorismo. 

"La reciente fuga de información muestra el daño que se puede causar con más de 200.000 compañías 'offshore', pero recuerden que en los Estados Unidos existen más de 15 millones de compañías registradas", advierte Jason Sharman.




Premier  Précédent  2 à 2 de 2  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 2 de ce thème 
De: marce702 Envoyé: 20/05/2016 23:38


 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés