Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Per molts anys, gallegocarlosmario !                                                                                           Per molts anys, SHADIRA !
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: EL QUE DICE...
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 1 del tema 
De: ♥ SuaveQuel ♥  (Missatge original) Enviat: 03/06/2016 22:28
 photo mermaidsdream_raquel_zpsflckoxjf.jpg
 
 
 
 
 

 

¿Será verdad que la memoria se va perdiendo con los años

 y que las neuronas ven deteriorada su capacidad de

 funcionamiento?

Nada más falso.

Recordemos que en muchas culturas y etapas de la humanidad

los depositarios del conocimiento han sido, y son, los ancianos.

 
A lo largo de la historia se ha comprobado

que las personas de la tercera edad no sólo conocen las leyendas,

 mitologías e historia de sus comunidades,

sino que son capaces de reconstruir árboles genealógicos enteros.

 
Muchos especialistas coinciden en señalar

 que si la capacidad de las neuronas disminuye es porque

no se recurre a ellas, de manera que la "jubilación mental"

es el primer enemigo de la memoria,

 por lo que estimular el interés por la vida,

creatividad y actividades culturales,

deportivas o sociales es el mejor remedio

para combatir estados de amnesia.

 
Existen recursos para agilizar la memoria,

incrementar el poder de almacenar información

 y reactivar los "archivos cerebrales",

excesivamente recargados o sencillamente adormecidos

por falta de uso o estimulación.

 
Varios médicos geriatras

 (especialistas en atender a las personas de la tercera edad)

recomiendan no alejarse de las reuniones sociales

y echar mano de ejercicios

 que van desde las prácticas sencillas,

como leer, resolver cuestionarios de agilidad mental

o completar crucigramas,

hasta la realización de actividades más complejas.

 
Tales trabajos consisten en crear estrategias

que faciliten organizar la información y estructurarla

con base en la combinación de imágenes mentales

y palabras, entre otros recursos.

 En este caso es útil crear imágenes nuevas

que unan conceptos y repetirlas constantemente.

 Por ejemplo, para recordar que se debe mandar

 a reparar un bolso y comprar comida,

 puede imaginarse el bolso con pan y fruta dentro.

Otro recurso similar, que podría ayudar

 a no olvidar las llaves,

consiste en asociarlas con otra imagen habitual,

como la ropa.

 Así, se crea la imagen de las llaves sobre la ropa,

y al momento de vestirse la persona buscará las llaves

de manera inconsciente.

 

También es posible crear almacenes mentales

que faciliten recordar una lista más larga de utensilios.

El archivo guarda-memoria puede ser una habitación

con 10 lugares en los que se "depositarán" los objetos

a evocar.

 Si se trata de la lista de artículos necesarios para realizar

un viaje, en la mesa se coloca el dinero,

 en la cama el equipaje y así sucesivamente

 

El secreto para mantener una memoria activa,

además de los ejercicios referidos,

 es ignorar al fantasma de la depresión

y a las ideas erróneas

que socialmente se divulgan sobre la vejez.

 

Practica esto, es extraordinario.

Tu no tienes porque perder la memoria.

 
 
 
 
 


Primer  Anterior  Sense resposta  Següent   Darrer  

 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats