Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Venezuela congela relaciones con Brasil por destitución de Rousseff
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 31/08/2016 22:45

Venezuela congela relaciones con Brasil por destitución de Rousseff

Caracas condenó "categóricamente" lo que consideró como un "golpe de Estado parlamentario".

Por:  EFE | 

 
El gobierno venezolano de Nicolás Maduro anunció el retiro de su embajador y el congelamiento de sus relaciones con Brasil al condenar la destitución  de la presidenta Dilma Rousseff.

Foto: EFE y AFP

El gobierno venezolano de Nicolás Maduro anunció el retiro de su embajador y el congelamiento de sus relaciones con Brasil al condenar la destitución de la presidenta Dilma Rousseff.

  • Facebook
  •  
  • Twitter
  •  
  • Google Plus
  •  
  • Email
 
6

COMPARTIDOS

El Gobierno de Venezuela condenó este miércoles "categóricamente" lo que consideró como un "golpe de Estado parlamentario" consumado en Brasil con la decisión del Senado brasileño de destituir definitivamente de la Presidencia a Dilma Rousseff.

Asimismo, "en resguardo de la legalidad internacional y solidaria con el pueblo de Brasil", Venezuela "ha decidido retirar definitivamente a su Embajador en la República Federativa de Brasil, y congelar las relaciones políticas y diplomáticas con el gobierno surgido de este golpe parlamentario", indicó en un comunicado la Cancillería.

El Ministerio de Relaciones Exteriores venezolano anunció también el inicio de "un conjunto de consultas" para apoyar al pueblo de Brasil, "que ha visto vulnerado su sistema democrático y desesperanzado en sus conquistas socioeconómicas". (Lea también: 'Volveremos para continuar', dijo Dilma Rousseff tras su destitución)

Esta es una decisión con la que "peligrosamente se ha sustituido ilegítimamente la voluntad popular de 54 millones de brasileños, violentando la Constitución y alterando la democracia en este hermano país", señaló el despacho de la diplomacia venezolana en el escrito.

El Gobierno de Nicolás Maduro, uno de los más cercanos aliados de la Administración de Rousseff, acusó a "las oligarquías políticas y empresariales, que en alianza con factores imperiales consumaron el Golpe de Estado contra la Presidenta Dilma Rousseff".

La destitución de la política brasileña fue hecha bajo "artimañas antijurídicas bajo el formato de crimen sin responsabilidad para acceder al poder por la única vía que les es posible: el fraude y la inmoralidad", indicó en el texto. (Además: Siga las reacciones de la destitución de Dilma Rousseff)

Así las cosas, el país petrolero expresó su solidaridad con Rousseff, y "con los millones de mujeres y hombres que mediante el voto directo y secreto eligieron a la Presidenta". "Se ha ejecutado una traición histórica contra el pueblo de Brasil, y un atentado contra la integridad de la mandataria más honesta en ejercicio de la presidencia en la República Federativa de Brasil", añadió.

El Gobierno chavista reiteró la tesis de que la medida contra Rouddeff forma parte de una "embestida oligárquica e imperial contra los procesos populares, progresistas, nacionalistas y de izquierda, cuyo único fin es restaurar los modelos neoliberales de exclusión social". (Lea: 46 años después, Dilma vuelve a sentarse en el banquillo de acusados)

El fin último de este supuesto plan es acabar con "los modelos de genuina democracia y de integración unitaria de la Región alcanzados por los presidentes (Venezuela) Hugo Chávez, (Argentina) Néstor Kirchner, (Brasil) (Luiz Inácio) Lula da Silva, (Bolivia) Evo Morales, (Uruguay) Tabaré Vázquez y (Ecuador) Rafael Correa. 

EFE



Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados