El presidente pro témpore del Mnoal, Nicolás Maduro, destacó que los 21 puntos acordados recogen la lucha histórica de los pueblos de sur y constituyen una victoria en la diplomacia bolivariana de paz

Este domingo culminó la XVII Cumbre del Movimiento de Países No Alineados (Mnoal) con la aprobación del documento final, denominado la Declaración de Margarita, el cual reúnes 21 puntos vitales que reflejan la lucha histórica de los pueblos del sur por conquistar la independencia y la paz de sus naciones.
“Es un documento que reúne las 17 cumbres anteriores. Aquí está escrita la historia de las luchas de la humanidad de los pueblos de sur por la independencia, el derecho a la vida, contra el intervencionismo, actualizada a las batallas de esta época”, expresó el presidente venezolano, Nicolás Maduro al cierre de la Cumbre.
Desde el Centro de Convenciones Hugo Chávez, en Polarmar, estado Nueva Esparta, agradeció la participación de las 137 delegaciones internacionales, que del 13 al 18 de septiembre, ratificaron su posición de continuar “fortaleciendo las relaciones internacionales, la lucha contra el terrorismo en Siria y la solidaridad con el movimiento de los refugiados al norte de África”, dijo.
“Buscamos la democratización de las relaciones internacionales y la construcción de un mundo donde nuestros países puedan vivir, desarrollarse y desplegar toda su potencialidad económica, cultural, espiritual y humana”, manifestó el presidente pro témpore del Mnoal.
Igualmente, los 120 países que integran la organización acordaron la lucha por el derecho a la autodeterminación de los pueblos y en ese sentido, condenan al gobierno del presidente estadounidense Barack Obama, a quien le exigen derogue el decreto que declara a Venezuela como amenaza inusual extraordinaria.
A continuación los 21 puntos que conforman la Declaración de Margarita:
1. – Consolidación y revitalización del Mnoal
2.- Consolidación del nuevo orden internacional
3.- El derecho a libre determinación de los pueblos
4.- El desarme y la seguridad internacional
5.- Los Derechos Humanos y sus garantías
6.- Las sanciones unilaterales
7.- La lucha contra el terrorismo
8.- Diálogo entre civilizaciones, frente al racismo, la segregación y persecución religiosa.
9.- Situación en el Oriente Medio, incluida la cuestión de Palestina
10.- Reforma de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)
11.- Selección y nombramiento del nuevo Secretario o Secretaria General de las Nacionales Unidas
12.- Operaciones para el mantenimiento de la paz
13.- Metas del Desarrollo Sostenible y el Programa 2030
14.- Promoción de la Educación, la Ciencia y la Tecnología para el Desarrollo
15.- Cambio climático
16.- La gobernanza económica, el nuevo orden económico internacional
17.- Cooperación Sur – Sur
18.- Solidaridad internacional
19.- Refugiados y migrantes
20.-Juventud, Mujeres, Paz y Seguridad
21.- Nuevo orden mundial de la Información y la Comunicación
T/Lizgreis Gómez
F/@DPresidencia