Nicolás Maduro se dirige este martes a los medios tras reunirse con Rodríguez Zapatero.
REUTERS
Liberan a tres presos políticos como primer gesto de diálogo nacional
Venezuela permite la entrada del equipo de RTVE tras retenerlo en el aeropuerto de Caracas
01/11/2016
21:24
El diálogo nacional ya ha dado sus primeros frutos: por un lado la liberación de cuatro presos políticos y por otro la anulación de la marcha a Miraflores prevista para este jueves y la decisión de la Asamblea Nacional (de mayoría opositora) de posponer "por unos días" el debate previsto para el juicio político a Nicolás Maduro.
El debate pretende determinar la responsabilidad política del presidente Maduro en lo que considera la "ruptura del hilo constitucional" en el país.
Al inicio de la sesión, el diputado Julio Borges, jefe de la mayoritaria fracción opositora, pidió diferir los dos puntos previstos para este martes "dado el hecho de que en las últimas horas el Vaticano ha entrado formalmente para intervenir en la crisis constitucional y democrática del país", informa Efe.
Posteriormente, el pleno votó y aprobó esa decisión que se produce dos días después del inicio del diálogo político entre el Gobierno venezolano y la oposición con el auspicio de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y la mediación del Vaticano.
Los dirigentes de la Unidad reciben desde la semana pasada una catarata de recomendaciones, presiones, consejos e insultos. Los hay que no quieren saber nada del diálogo, otros que lo apuestan todo por él y otra buena parte que prefiereajustar su estrategia al ritmo de los hechos, que estos días es fulgurante.
El primero es el propio Papa Francisco, quien este martes ha deslizado una nueva declaración en la misma dirección -"Yo, de corazón, apuesto todo por el diálogo"-, además de alabar la "importante estatura política" de los negociadores, de los que forma parte José Luis Rodríguez Zapatero.
"Mucho cuidado, se puede provocar una violencia fatal o mortal, no conviene marchar al Palacio de Miraflores", advirtió el cardenal Jorge Urosa, siempre crítico con el chavismo.
Previamente a la anulación de la marcha al Palacio de Miraflores y a la decisión de la Asamblea, la oposición mantenía dudas, a pesar la liberación de los presos. "Este gesto es importante, pero no suficiente", había anunciado Jesús Torrealba, secretario ejecutivo de la Unidad Democrática tras reunirse este martes con Thomas Shannon, subsecretario del Departamento de Estado para Asuntos Políticos.
Para el Gobierno, es una muestra de su voluntad de diálogo. Su líder, Nicolás Maduro, oficia mientras tanto de "gran defensor de la paz", incluso lanzándose como conductor de un nuevo programa radiofónico, 'La hora de la salsa'. El primer tema elegido para debutar en las ondas musicales resume su filosofía en estos momentos: Indestructible.
Al menos, los presos políticos Carlos Melo, Andrés Moreno y Marco Trejo ya están en sus casas, las mismas que nunca debieron abandonar. Los familiares del comisario Coromoto Rodríguez le esperaban a las afueras del Helicoide a última hora de la tarde de España. Le estaban realizando los últimos análisis médicos.
Carlos Melo, dirigente social que militó en la marxista Bandera Roja y que ahora lo hace en Avanzada Progresista, llevaba en prisión desde finales de agosto acusado de portar un cinturón de explosivos. Se da la circunstancia que el propio Melo avisó 24 horas antes de que su detención se iba a producir, incluso fue detenido cuando paseaba con su mujer. En su entorno denunciaron que el Servicio de Inteligencia Bolivariano (Sebin) le sembró los explosivos. Ni siquiera a Tarantino se le habría ocurrido que este dirigente pasearía con los explosivos atados a su cuerpo y además de la mano de su mujer.
"Mi liberación fue posible a través del diálogo", ha señalado Melo en sus redes sociales.
La historia de Moreno y Trejo es igual de pintoresca. Ambos son productores y colaboradores de Primero Justicia, el partido de Henrique Capriles. Los dos jóvenes fueron detenidos hace unas semanas por "lesionar la moral de las Fuerzas Armadas" al participar en la producción de un vídeo partidista, en el que una jovencita avisaba a su padre, guardia nacional, porque se iba a una cola para comprar alimentos y medicinas.
Estos casos, incluido el de Coromoto Rodríguez, jefe de Seguridad de la Asamblea, perseguido por su vinculación de muchos años con el presidente legislativo, Henry Ramos Allup, son muestra evidente de la arbitrariedad gubernamental contra los presos políticos, a los que Hugo Chávez llamaba políticos presos.
"Sus condiciones de reclusión [Coromoto] eran infames, se contagió de unainfección intestinal que le hizo perder 40 kilos", ha desveladoTorrealba.
El Foro Penal calcula que en la actualidad existen en Venezuela 111 presos políticos, una cifra que se ha disparado en los últimos meses por culpa de las 6.800 detenciones realizadas. "Muchas de estas personas han salido, pero también muchas presentan medidas restrictivas, no pueden hablar ni participar en actos públicos", ha recordado Alfredo Romero, director ejecutivo del Foro Penal, ONG que asiste a buena parte de los prisioneros.
AL MENOS DIJO ALGO SENSATO ESTE CURA, OJALA QUE LOS ORATES DE LA NEFASTA MUD TOMEN NOTA DE LO DICHO POR ESTE CURA, SERES COMO FREDDY GUEVARA, MARIA CORINA, RAMOS ALLUP, BORGES, ETC, ESTAN TOTALMENTE DESQUICIADOS.
EL PROBLEMA QUE TIENE LA MUD INCLUYENDO ESTE TIPO ES QUE PARA EVITAR OTRA DERROTA ESTÁN DICIENDO AHORA ESTO POR QUE QUIEN LE PUEDE CREER A ESTE “SR” SI LA JERARQUÍA CATÓLICA A ESTADO INVOLUCRADA EN TODOS LOS ACTOS DE GUARIMBAS Y SIEMPRE A PROTEGIDO A ASESINOS EL FRACASO ESTA CANTADO LAS BASE DE LA OPOSICIÓN NO SON BOBAS DE VOLVER A COLOCARSE COMO CARNE DE CAÑÓN TONTOS NO SON Y SE ESTÁN DANDO CUENTA DEL ENGAÑO