Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Felice compleanno Flavius Versadus !                                                                                           Felice compleanno Yayi CR !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: ¿Sustituirá China a EE.UU. en América Latina tras la victoria de Trump?
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 5 di questo argomento 
Da: Ruben1919  (Messaggio originale) Inviato: 21/11/2016 13:03

¿Sustituirá China a EE.UU. en América Latina tras la victoria de Trump?

Publicado: 21 nov 2016 08:05 GMT
86226

Las promesas electorales de Trump, incluida la construcción del muro en la frontera con México, y sus intenciones económicas pueden hacer que América Latina busque otros socios.

El presidente chino, Xi Jinping y su mujer, Peng Liyuan, a su llegada al aeropuerto internacional en Lima, Perú, con motivo de la cumbre de APEC, el 18 de noviembre de 2016.
El presidente chino, Xi Jinping y su mujer, Peng Liyuan, a su llegada al aeropuerto internacional en Lima, Perú, con motivo de la cumbre de APEC, el 18 de noviembre de 2016.Luka GonzalezAFP
Síguenos en Facebook

Al tiempo que Donald Trump puede certificar su alejamiento literal de América Latina con la construcción del anunciado muro en la frontera con México, China "está construyendo puentes" con la región. Debido a la "esperada retirada económica estadounidense de América Latina" con la nueva Administración Trump, los líderes latinoamericanos necesitarán encontrar a otros socios y Pekín puede convertirse en la referencia a la que la región acuda para "resistir posibles vientos financieros", escribe AP. 

Durante la última década China ya ha reemplazado a EE.UU. en la misión del principal socio comercial de México al tiempo que la demanda de poroto de soja, petróleo y minerales del hierro experimentan el crecimiento más rápido en décadas. Sin embargo, con la reciente disminución de la demanda china de materias primas, los países latinoamericanos enfriaron la que "una vez fue una ardiente relación amorosa con la segunda economía mundial más grande".

"Nadie espera mucho de Trump en la región"

La experta en China del centro analítico Inter-American Dialogue Margaret Myers asegura que la mayoría de los países suramericanos "se dieron cuenta de los inconvenientes de la dependencia de materias primas y preferirían tener vínculos más cercanos con EE.UU." porque este compra bienes manufacturados cuya producción genera empleos.

Según la experta, "la cuestión es si EE.UU. va a corresponder" y añade que en la región "nadie espera mucho de Trump en relación a una política realmente productiva". "Esto deja a China la capacidad de jugar una papel mucho más importante", advierte.

El presidente chino, Xi Jinping, (izquierda) participa en una ceremonia especial con el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, en Quito, Ecuador, el 17 de noviembre de 2016.
El presidente chino, Xi Jinping, (izquierda) participa en una ceremonia especial con el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, en Quito, Ecuador, el 17 de noviembre de 2016.Guillermo GranjaReuters

¿Qué está haciendo Pekín?

En los últimos días el presidente chino Xi Jinping está realizando una gira por América Latina. Ya visitó Ecuador, donde este viernes Xi inauguró el dique hidroeléctrico más grande del país. Lo ha construido por una empresa china con un préstamo de casi 8.000 millones de dólares proporcionado en 2007.

Posteriormente el presidente chino se dirigió a Perú para participar en la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), donde tras esta cita se reunirá con el presidente peruano Pedro Pablo Kuczynski, cuyo primer destino extranjero tras llegar al poder el pasado mes de julio fue precisamente China. El 23 de noviembre concluirá su gira en Chile, donde China recientemente inauguró una sucursal del banco estatal chino que se convirtió en primera entidad financiera suramericana en hacer transacciones en yuanes.

El recién presidente electo de EE.UU., Donald Trump, pronuncia un discurso en un mitin en Manhattan, Nueva York, EE.UU., el 9 de noviembre de 2016.
El recién presidente electo de EE.UU., Donald Trump, pronuncia un discurso en un mitin en Manhattan, Nueva York, EE.UU., el 9 de noviembre de 2016.Carlo AllegriReuters

China desplaza a EE.UU.

Mientras la victoria de Trump ha podido herir de muerte el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica, según la agencia China continúa proponiendo el fortalecimiento de los acuerdos de libre comercio existentes con Costa Rica, Chile y Perú y negociar nuevos con Uruguay y Colombia. Asimismo, en la última década los dos bancos de desarrollo chinos más grandes invirtieron 125.000 millones de dólares en América Latina, cifra que supera lo invertido por el Banco Mundial y Banco Interamericano de Desarrollo juntos.

Durante su campaña electoral Trump prometió suspender el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), revisar el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP), deportar a inmigrantes ilegales y construir un muro en la frontera con México.



Primo  Precedente  2 a 5 di 5  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 5 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 21/11/2016 13:14

Presidente de China hará hoy una breve pero intensa visita a Perú


Rispondi  Messaggio 3 di 5 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 21/11/2016 13:22

China promueve salud mundial y ayuda a países en vías de desarrollo


Rispondi  Messaggio 4 di 5 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 24/11/2016 11:20

China y Latinoamérica estrechan nexos en terreno mediático


Rispondi  Messaggio 5 di 5 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 25/11/2016 11:46

Estudio: El comercio con China mata a los estadounidenses

Publicado: 25 nov 2016 06:23 GMT
43122

Un nuevo estudio ha constatado la relación entre la creciente mortalidad de hombres blancos estadounidenses de mediana edad y los lazos comerciales con China.

Andrew NellesReuters
Síguenos en Facebook

Los significativos cambios experimentados por la estructura de la economía estadounidense pueden estar siendo fatales para numerosos trabajadores del país, según un nuevo estudio. Y China es protagonista. 

El trabajo, que firman el economista de la Reserva Federal Justin Pierce y el investigador de la Universidad de Yale Peter Schott, constata un "aumento estadístico significativo en el número de suicidios y envenenamientos entre hombres blancos" a partir de 2000, cuando el presidente Bill Clinton y legisladores republicanos permitieron el incremento de importaciones desde China. Según las estadísticas, las exportaciones chinas destino EE.UU. se quintuplicaron desde entonces hasta alcanzar un volumen de 483.000 millones de dólares el año pasado.

La competición de los productos chinos ha causado el cierre de múltiples fábricas en EE.UU. Como consecuencia, muchos de los trabajadores despedidos cayeron en la depresión o adicciones. Tras estudiar las estadísticas en el capítulo de mortalidad de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, los investigadores han percibido que incluso las áreas donde las consecuencias de la llegada de productos chinos no son tan importantes los suicidios se han incrementado un 3,5% y las sobredosis se han elevado un 24%.



Primo  Precedente  2 a 5 de 5  Successivo   Ultimo  
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati