Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Joyeux Anniversaire Rene Germain!                                                                                           Joyeux Anniversaire Frontina!
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: ESTELA VISITÓ A MILAGRO ...
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 3 de ce thème 
De: Ruben1919  (message original) Envoyé: 24/11/2016 02:15
LA PRESIDENTA DE ABUELAS ESTUVO EN EL PENAL DE ALTO COMEDERO Y DIJO QUE IRÁ “POR EL MUNDO A PREGONAR LO QUE ESTÁ PASANDO EN JUJUY”
Estela visitó a Milagro: “Está fuerte pero hay que sostenerla”
Carlotto y otros dirigentes de organismos de Derechos Humanos visitaron a la líder de la Tupac Amaru. Denunciaron que en Jujuy "no se respeta el Estado de derecho" y reclamaron que el Gobierno cumpla la resolución de la ONU que ordenó liberar a Sala.
"En el mundo entero se habla de la situación de esta provincia", expresó Carlotto. 
(Fuente: Prensa Tupac Amaru)

"Estoy acá como abuela de Plaza de Mayo, en nombre de todas mis compañeras", manifestó Estela de Carlotto en una conferencia de prensa tras el encuentro que mantuvo con la dirigente social jujeña Milagro Sala, detenida desde enero por encabezar un acampe de protesta frente a la gobernación provincial. Carlotto visitó a Sala acompañada por Lita Boitano, presidenta de Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas, Carlos Pisoni y otros dirigentes de HIJOS y el titular de la CTA, Hugo Yasky.



Premier  Précédent  2 à 3 de 3  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 3 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 24/11/2016 02:17

"Estoy acá como abuela de Plaza de Mayo, en nombre de todas mis compañeras", manifestó Estela de Carlotto en una conferencia de prensa tras el encuentro que mantuvo con la dirigente social jujeña Milagro Sala, detenida desde enero por encabezar un acampe de protesta frente a la gobernación provincial. Carlotto visitó a Sala acompañada por Lita Boitano, presidenta de Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas, Carlos Pisoni y otros dirigentes de HIJOS y el titular de la CTA, Hugo Yasky.

Por la mañana, la Justicia Contravencional de Jujuy suspendió sin fecha la audiencia del juicio oral y público contra la legisladora del Parlasur por presunta ocupación del espacio público y alteración del orden durante el acampe frente a la Casa de Gobierno provincial. La Tupac denunció que la postergación se tomó por decisión del gobernador Gerardo Morales ante la inexistencia de pruebas. Naciones Unidas reclamó hace un par de semanas la inmediata liberación de la dirigente y el Gobierno sigue demorando el cumplimiento de la resolución. 

La presidenta de Abuelas expresó haber sentido "una tristeza infinita" al visitar a Milagro y a las otras cinco militantes de la Tupac Amaru detenidas en el penal de Alto Comedero.  Remarcó que se trata de mujeres "fuertes, aguerridas" y que "son leonas que van a seguir luchando, como lo hemos hecho nosotras". Puntualmente sobre Sala, Carlotto dijo que "está fuerte pero hay que sostenerla". "La encontramos bien porque es una mujer muy fuerte, pero es un ser humano y la fortaleza a veces se quiebra", insistió Estela.

"Yo voy a salir por el mundo a hablar de Milagro Sala, voy a pregonar lo que está pasando en nuestro país", prometió la dirigente y se esperanzó con que "el acto de hoy va a servir para que algunos mediten". También le apuntó al Gobierno al reclamarle que cumpla la resolución del Grupo de Trabajo Sobre Detenciones Arbitrarias de Naciones Unidas y criticó: "Nos ofenden diciendo que los desaparecidos son menos, que somos un curro, que no se sabe en qué paredón están".

Frente a la suspensión del inicio del proceso pautado para hoy por la protesta frente a la Gobernación jujeña que derivó en la detención de Sala el 16 de enero, Carlotto destacó que "no han podido hacer un juicio porque no hay pruebas, hay solo acusaciones inexistentes". "Las situaciones irregulares tienen que probarse, para eso está la Justicia. Mientras se prueba, la persona tiene que estar en libertad, sino Macri tendría que estar preso", remarcó.

Lita Boitano, de Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas, reiteró que la lider de la Tupac y parlamentaria del Mercosur es "la primera presa política del gobierno de Macri" y definió a la situación como un "retroceso de 40 años" al comparar las denuncias ante la ONU, la CIDH, el Vaticano y otros países con las realizadas por los familiares de detenidos de la dictadura. También insistió en que el Grupo de Naciones Unidas pidió "la inmediata libertad, no dio una sugerencia".

Hugo Yasky, por su parte, dijo que las militantes de la Tupac detenidas son "rehenes del revanchismo de la oligarquía jujeña" y están acusadas por "un delito que nadie sabe en qué consiste". "En Jujuy claramente no se respeta el Estado de derecho, por lo menos para los más humildes", añadió el titular de la CTA y reclamó que "todas las compañeras tienen que estar libres antes de la Navidad".


Réponse  Message 3 de 3 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 25/11/2016 12:52
EL SECRETARIO DE DERECHOS HUMANOS BONAERENSE HABLA SOBRE LA RESOLUCIÓN DE LA ONU
“Se debe cumplir con la decisión”
Santiago Cantón fue secretario ejecutivo de la CIDH. Afirma que las visitas de los organismos internacionales deben ser para cumplir con la liberación de Milagro Sala. El Gobierno respondió a la ONU y CIDH desligando su responsabilidad. Nuevos reclamos a Avruj.
Claudio Avruj junto a organismos de derechos humanos franceses y franco argentinos en la embajada en París.
Claudio Avruj junto a organismos de derechos humanos franceses y franco argentinos en la embajada en París. 


“Desde hace casi tres décadas que planteo que las decisiones de los organismos internacionales de derechos humanos deben ser cumplidas. Tanto desde la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, como en mis clases en Georgetown o la UBA. Sé que hay otras opiniones. Pero en ese sentido, yo considero que las visitas de los organismos internacionales deben estar principalmente orientadas a buscar mecanismos para que se cumpla con las decisiones”. Así respondió el secretario de derechos humanos de la provincia de Buenos Aires, Santiago Cantón, ante una consulta de Páginai12 respecto de la resolución de Naciones Unidas que reclama la “libertad inmediata” de la dirigente social Milagro Sala porque considera que su arresto es arbitrario. El funcionario se diferenció de esta manera de las respuestas que está dando al tema el gobierno nacional, que van –según se trate de información oficial o de trascendidos– desde desligar toda la responsabilidad del hecho en la justicia de Jujuy hasta rechazar de plano el planteo de los organismos internacionales. Mientras circulan los mensajes diplomáticos, el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Claudio Avruj, debió afrontar ayer en París un nuevo reclamo  sobre Sala, esta vez de organizaciones francesas y franco-argentinas de derechos humanos con las que se reunió en la embajada argentina en París. 

El gobierno nacional informó oficialmente ayer que ante el reclamo de la ONU por la detención de Sala, dispuesta por la justicia de Jujuy, se enviaron “esas inquietudes” al Superior Tribunal de Justicia, a la Fiscalía General del Ministerio Público de la Acusación y a la Fiscalía de Estado de Jujuy. Y que “la Cancillería y la Secretaría de Derechos Humanos enviaron a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), un exhaustivo informe elaborado en base a la información provista por organismos pertinentes de la provincia de Jujuy”.
Según el comunicado del ministerio de Relaciones Exteriores, la respuesta del Gobierno es que “es incorrecta la interpretación acerca de la continuidad irrestricta en prisión de la señora Sala, dado que la Fiscalía General de la Acusación de Jujuy ha instruido a los fiscales actuantes en las causas a que les soliciten a los jueces a cargo un análisis crítico de la situación, a fin de ratificar o revisar las órdenes de prisión preventiva dictadas contra Milagro Sala, y examinen exhaustivamente si se modificaron o persisten los presupuestos y situaciones que llevaron en su oportunidad a postular la adopción de dichas cautelas a la libertad ambulatoria de la Sra. Sala”. El gobierno nacional señaló que “es la justicia de la provincia de Jujuy la que deberá resolver dichos pedidos”. Esto se agrega a la invitación que Avruj ya hizo a la CIDH y a los expertos de la ONU para que visiten el país. Como señaló Cantón, las visitas deberían estar destinadas a corroborar el cumplimiento del reclamo de la ONU, pero el Gobierno espera que en el país los organismos internacionales cambien su postura sobre el tema. 
El comunicado de Cancillería se elaboró luego de que trascendiera a través del diario La Nación que la respuesta a la CIDH y al Grupo de Trabajo de la ONU consistía en señalar que dejar en libertad a la líder de la agrupación Tupac Amaru “implicaría un claro peligro para con los objetivos de la investigación” judicial que se le sigue por malversación de fondos y que rechazaba cualquier opinión que implicara revisar la decisión de mantenerla presa. Desde el Gobierno nacional intentaron mostrar que el mensaje no tenía ese espíritu, pero no desmintieron esa información ni pusieron a disposición el contenido del informe, al que no  pudieron acceder todavía los peticionantes, es decir, el CELS, Andhes y Amnistía Internacional, las agrupaciones de derechos humanos que se presentaron en los organismos internacionales y deben ser notificados de las respuestas del Estado. De todas formas, de la información oficial se desprende que el gobierno nacional quiere desentenderse del problema y poner el foco sobre la provincia de Jujuy. “El gobierno nacional insiste en deslindar responsabilidades y sus responsabilidades son indelegables. La responsabilidad ante la comunidad internacional es del estado nacional”, señaló a Página 12 Elizabeth Gómez Alcorta, defensora de Sala. “Dicen que la solución debe venir desde la justicia jujeña cuando el Grupo de Trabajo de Detenciones Arbitrarias de la ONU señaló que se trata de una justicia parcial, que no imparte justicia. Dicen que tienen que solucionar el problema quienes provocaron las arbitrariedades. Esto no puede ser así y el estado nacional lo sabe”, agregó la abogada. 
De hecho, es el gobierno de Mauricio Macri el que está asumiendo el costo político por la detención de Sala. A los reclamos de la CIDH y del grupo de Detención Arbitraria de la ONU se sumó el del Comité contra la Discriminación Racial del mismo organismo internacional y el planteo que hizo el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, durante su visita a la Argentina. Ayer, Avruj volvió a escuchar un reclamo. En una reunión en la embajada argentina en París, la Asamblea de Ciudadanos Argentinos en Francia (ACAF), Hijos Paris, France Amérique Latine, Amnesty International Francia, Association de Familliers de Français Disparus en Argentine y el Collectif Argentin pour la Mémoire le entregaron centenares de firmas pidiendo la libertad de la dirigente de la Tupac Amaru y diputada del Parlasur obtenidas en una campaña que actualmente se desarrolla en Francia sobre este caso. Las organizaciones relataron que le señalaron a Avruj que en el punto 119 de la resolución de la ONU, el grupo de Trabajo expresa interés en visitar la Argentina para “implementar la recomendación”, es decir la liberación de Sala y no para estudiar la situación, lo que ya fue hecho. “Se demostró que la decisión de la ONU es una obligación, contrariamente a lo señalado por Avruj, que considera que esa decisión es solo es una opinión”, afirmaron quienes participaron del encuentro. Cantón, que antes de asumir como secretario de derechos humanos bonaerense fue secretario ejecutivo de la CIDH, lo sabe. Pese a que formalmente no es un tema de su jurisdicción, el funcionario fue consultado por el gobierno nacional en su calidad de experto. Su opinión fue que había que cumplir la resolución de la ONU. Hasta ahora la había manifestado en privado, pero mientras el gobierno nacional y el de la provincia de Jujuy no dan señales de tener voluntad para avanzar en ese camino, la ratificó ante este diario. 


 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés